T17E1 Staghound


El T17E1 era un vehículo blindado ligero estadounidense que fue producido durante la Segunda Guerra Mundial, pero solo fue usado por las fuerzas británicas y de la Commonwealth, que recibió el nombre de Staghound.
- ESPECIFICACIONES
1A. Características Generales
1B. Variantes
1C. Usuarios
1D. Unidades Conservadas - HISTORIA
- GALERÍA FOTOGRÁFICA
- VIDEO
- FUENTES
1. ESPECIFICACIONES

1A. Características Generales
- País: EEUU.
- Fabricación: Chevrolet.
- Unidades Construidas: + de 4.000 unidades.
- Dotación: Cinco hombres.
- Longitud: 5,486 m.
- Anchura: 2,69 m.
- Altura: 2,36 m.
- Peso: 13,92 Tn.
- Vadeo: 0,8 m.
- Inclinación: 57 %.
- Obstáculo vertical: 0,533 m.
- Blindaje: Desde 9 mm a 44 mm.
- Armamento Principal: Un Cañón M3 de 37 mm.
- Armamento Secundario: Dos o tres Ametralladoras Browning M1919.
- Velocidad Máxima: 89 km/h.
- Autonomía: 724 km.
- Motor: Dos Motores de Gasolina GMC 270 de seis cilindros.
- Potencia: 194 Hp.
- Relación Potencia/Peso: 13,9 CV por tonelada.
- T17E1: Versión 4x4 construido por Chevrolet para Gran Bretaña.
- T17E1 Staghound Mk I: Primera versión británica que estaba armado con un Cañón M3 de 37 mm.
- T17E1 Staghound Mk II: Segunda versión equipado con un Obús Ordnance QF 3-inch howitzer de 76 mm.
- T17E1 Staghound Mk III: Tercera versión equipado con un Cañón QF de 6 libras de 57 mm.
- T17E1 Staghound Command: Siguiente versión como Vehículo de mando.
- T17E2 (Staghound AA): Siguiente versión como Vehículo Antiaéreo equipado con dos Ametralladoras Pesadas Browning M2 de 12,7 mm.
- T17E3: Versión del T17E1 equipado con la Torreta del 75 mm Howitzer Motor Carriage M8, pero nunca fue fabricado.
- Australia
- Bélgica
- Brasil
- Canadá
- Cuba
- Dinamarca
- Egipto
- Grecia
- Honduras
- India
- Israel
- Italia
- Jordania
- Líbano
- Nueva Zelanda
- Nicaragua
- Polonia
- Rhodesia del Sur
- Arabia Saudita
- Sudáfrica
- Sudán
- Suiza
- Reino Unido








2. HISTORIA
Aunque el Staghound fue un producto norteamericano, no fue utilizado por las fuerzas armadas estadounidenses ya que todos los ejemplares fabricados fueron entregados a las fuerzas británicas y a otras fuerzas aliadas y de la Commonwealth.
Su diseño tuvo su origen en un requerimiento del ejército para adquirir un vehículo blindado pesado que no llegaría a entrar en producción a pesar de la construcción de los prototipos, ya que el requerimiento sería cambiado por el de un vehículo blindado medio.
Tras la retirada de estas especificaciones, que estaba muy influenciadas por las exigencias británicas con experiencia en combate, aparecieron dos vehículos, el Automóvil Blindado Ligero T16 6x6 y el Automóvil Blindado Ligero T17E1, el primero fabricado por Ford y el segundo por Chevrolet.
Su diseño tuvo su origen en un requerimiento del ejército para adquirir un vehículo blindado pesado que no llegaría a entrar en producción a pesar de la construcción de los prototipos, ya que el requerimiento sería cambiado por el de un vehículo blindado medio.
Tras la retirada de estas especificaciones, que estaba muy influenciadas por las exigencias británicas con experiencia en combate, aparecieron dos vehículos, el Automóvil Blindado Ligero T16 6x6 y el Automóvil Blindado Ligero T17E1, el primero fabricado por Ford y el segundo por Chevrolet.

Solo se produjeron relativamente pocos vehículos T17 6x6, ya que en la época en la que el blindado hizo su aparición en serie, los requerimientos para un vehículo blindado mayor habían sido superados. Sin embargo el T17E1, 4x4, si entro en producción en gran escala, incluso a pesar de que el ejército norteamericano no había hecho ningún requerimiento para su diseño.
La Misión de Carros británica adquirió un lote de 300 unidades, pero a esta le siguieron nuevas adquisiciones y a finales de 1942 los primeros ejemplares de serie comenzaron a salir de las cadenas de montaje.
de un peligroso viaje a través del Atlántico, los T17E1 eran entregados a las unidades británicas y de la Commonwealth, con la designación de Staghound Mk I.
La Misión de Carros británica adquirió un lote de 300 unidades, pero a esta le siguieron nuevas adquisiciones y a finales de 1942 los primeros ejemplares de serie comenzaron a salir de las cadenas de montaje.
de un peligroso viaje a través del Atlántico, los T17E1 eran entregados a las unidades británicas y de la Commonwealth, con la designación de Staghound Mk I.

El Staghound se convirtió en un voluminoso y bien protegido vehículo que montaba un cañón de 37 mm y una ametralladora coaxial Browning de 7,62 mm.
El vehículo parecía bueno y en combate se mostró fácil de maniobrar y de mantenimiento, además de que era rápido y disponía de un buen alcance operacional. El modelo entró por primera vez en combate en Italia en 1943, donde se mostró capaz de afrontar las difíciles condiciones encontradas. Después, el Staghound sería entregado a Canadá, Nueva Zelanda, India y Bélgica.
El Staghound incorporaba algunas innovaciones poco frecuentes en esta época, una de ellas la transmisión hidráulica totalmente automática. El vehículo llevaba dos motores colocados lado a lado en la parte trasera y la tripulación disponía de periscopio. La torre era accionada hidráulicamente y el armamento secundario lo componía dos ametralladoras Browning de 7,62 mm, una instalada en la parte trasera de la torreta, usada como antiaérea y la otra en el frontal del casco.
El vehículo parecía bueno y en combate se mostró fácil de maniobrar y de mantenimiento, además de que era rápido y disponía de un buen alcance operacional. El modelo entró por primera vez en combate en Italia en 1943, donde se mostró capaz de afrontar las difíciles condiciones encontradas. Después, el Staghound sería entregado a Canadá, Nueva Zelanda, India y Bélgica.
El Staghound incorporaba algunas innovaciones poco frecuentes en esta época, una de ellas la transmisión hidráulica totalmente automática. El vehículo llevaba dos motores colocados lado a lado en la parte trasera y la tripulación disponía de periscopio. La torre era accionada hidráulicamente y el armamento secundario lo componía dos ametralladoras Browning de 7,62 mm, una instalada en la parte trasera de la torreta, usada como antiaérea y la otra en el frontal del casco.

Una vez en servicio, los Staghound dieron lugar a varias variantes. Una fue dotada con un obús de 76,2 mm en lugar del cañón de 27 mm para ser empleada como arma de apoyo cercano. Los norteamericanos produjeron la versión T17E3 con un obús corto de 75 mm en la torre, pero al parecer la versión británica, conocida como Staghound Mk II, no continuó el desarrollo.
Otra versión británica fue el Staghound Mk III, una conversión bastante más drástica para acomodar una torre del Carro de Combate Crusader con un cañón de 75 mm. Pequeñas cantidades de esta adaptación serían entregadas a los grupos pesados de los regimientos de vehículos blindados durante 1944.
Una variante de serie desarrollado en EE.UU fue el Staghound AA (T17E2) que tenía sustituida la torre por una torre eléctrica que montaba dos ametralladoras Browning de 12,7 mm para empleo antiaéreo. Se hizo un pedido de 1.000 unidades de este tipo, pero la producción cesó en abril de 1944 después de que se hubieran construido 789 unidades: por entonces el declive de la Luftwaffe era tal que se pensó que en poco tiempo era muy posible que no se llegara a necesitar defensa antiaérea.
Otra versión británica fue el Staghound Mk III, una conversión bastante más drástica para acomodar una torre del Carro de Combate Crusader con un cañón de 75 mm. Pequeñas cantidades de esta adaptación serían entregadas a los grupos pesados de los regimientos de vehículos blindados durante 1944.
Una variante de serie desarrollado en EE.UU fue el Staghound AA (T17E2) que tenía sustituida la torre por una torre eléctrica que montaba dos ametralladoras Browning de 12,7 mm para empleo antiaéreo. Se hizo un pedido de 1.000 unidades de este tipo, pero la producción cesó en abril de 1944 después de que se hubieran construido 789 unidades: por entonces el declive de la Luftwaffe era tal que se pensó que en poco tiempo era muy posible que no se llegara a necesitar defensa antiaérea.

Hubo muchas otras conversiones y variaciones locales del Staghound, que van desde el modelo experimental de barrido de minas con pesados rodillos hasta el Staghound Command, version de mando con la torre eliminada y con espacio interior aumentado para albergar equipo de radio, además de una capota plegable. Modificaciones locales como la provisión de cajas de repuesto adicionales exteriores fueron lo más corrientes, además de algunos extras como tubos lanzafumígenos y ametralladoras exteriores para protección adicional.
3. GALERÍA FOTOGRÁFICA
Un T17E1 Staghound Canadiense perteneciente al Escuadrón A, del 12th Manitoba Dragoons, en Hochwald, Alemania, el 2 de Marzo de 1945
Un T17E1 Staghound Canadiense perteneciente al 12th Manitoba Dragoons, cruzando el Río Seine en Elbeuf, Francia, el 28 de Agosto de 1944
Vista del interior de un T17E1 Staghound






4. VÍDEO
5. FUENTES
http://www.armyvehicles.dk/staghound.htmhttps://en.wikipedia.org/wiki/T17_(armored_car)
http://panzerserra.blogspot.com.es/2015 ... rt-01.html
http://data.primeportal.net/apc/robert_ ... scout_car/
http://www.britishbattles.com/bovington-tank-museum/
http://ww2db.com/vehicle_spec.php?q=317
http://armor.kiev.ua/Tanks/WWII/staghound/
http://www.militaryfactory.com/armor/de ... mor_id=621
https://www.youtube.com
Máquinas de Guerra 033 - Vehículos Acorazados de la 2 Guerra Mundial Editorial Planeta DeAgostini. S.A., Barcelona (B-84-7551-292-5)