
- Astillero: Arsenal de Cherburgo
- Tipo: submarino
- Autorizado: 04.08.1926
- Puesta en grada: 01.07.1927
- Botado: 18.11.1929
- Asignado: 03.05.1934
- Baja: 6 de diciembre de 1943
- Destino: hundido, Noche del 18 al 19 de febrero 1942
- Desplazamiento: 3.250 t
- Desplazamiento en inmersión: 4.304 t
- Eslora: 110 m
- Manga: 9,35 m
- Calado: 7,25 m
- Armamento: 2 cañones de 203 mm en torre doble. 2 cañones AA de 37 mm. 2 ametralladoras de 13,2 mm. 12 tubos lanzatorpedos. 8 torpedos de 550 mm mod. 1917 en sus tubos + 14 almacenados. 4 torpedos de 400 mm en sus tubos + 8 almacenados
- Propulsión: dos motores diésel Sulzer de 3.800 cv / dos motores eléctricos CGEN de 850 cv, dos hélices
- Potencia: 7.600 cv
- Potencia en inmersión: 3.400 cv
- Velocidad: 18,5 nudos
- Velocidad en inmersión: 10 nudos
- Profundidad: 80 m
- Autonomía: 10.000 millas náuticas a 10 nudos (en superficie). 6.800 millas náuticas a 13,5 nudos (en superficie). 60 millas náuticas a 5 nudos (en inmersión)
- Tripulación: 126 marineros y oficiales
- Aeronaves: 1 hidroavión de reconocimiento Besson MB.411
- Equipamiento aeronaves: 1 hangar
- Desplazamiento: 3.250 t
- Desplazamiento en inmersión: 4.304 t
- Eslora: 110 m
- Manga: 9,35 m
- Calado: 7,25 m
- Armamento: 2 cañones de 203 mm en torre doble. 2 cañones AA de 37 mm. 2 ametralladoras de 13,2 mm. 12 tubos lanzatorpedos. 8 torpedos de 550 mm mod. 1917 en sus tubos + 14 almacenados. 4 torpedos de 400 mm en sus tubos + 8 almacenados
- Propulsión: dos motores diésel Sulzer de 3.800 cv / dos motores eléctricos CGEN de 850 cv, dos hélices
- Potencia: 7.600 cv
- Potencia en inmersión: 3.400 cv
- Velocidad: 18,5 nudos
- Velocidad en inmersión: 10 nudos
- Profundidad: 80 m
- Autonomía: 10.000 millas náuticas a 10 nudos (en superficie). 6.800 millas náuticas a 13,5 nudos (en superficie). 60 millas náuticas a 5 nudos (en inmersión)
- Tripulación: 126 marineros y oficiales
- Aeronaves: 1 hidroavión de reconocimiento Besson MB.411
- Equipamiento aeronaves: 1 hangar
El Tratado Naval de Washington puso estrictos límites a la construcción de buques de gran poder, pero por extraño olvido los submarinos no fueron incluidos. La Armada francesa decidió tomar ventajas sobre este tema y proyectó y construyó lo que llamaron un "submarino corsario", de esta clase de naves el Surcouf fue el primero y el único en su tipo de una proyectada serie de tres.

El Surcouf fue designado como crucero submarino, entendiéndose que podía combatir de las dos maneras sumergido y en superficie. Para reconocimiento lejano, transportaba un hidroavión en un hangar construido a popa de la vela del submarino y, para el combate contaba con 12 tubos lanzatorpedos y dos cañones de 203 mm modelo 1924 en una torre doble en la parte de la proa anexa a la torre de control del submarino.
El 18 de junio de 1940 escapó de Brest donde se encontraba en gran carena, después de una misión en las Antillas y el Golfo de Guinea; para evitar ser capturado, sin tener terminadas las reparaciones y sin repuestos puso rumbo a Plymouth. Allí fue apresado por la Royal Navy en el marco de la Operación Catapulta, los tripulantes y oficiales que no quisieron permanecer en Inglaterra fueron autorizados a regresar a la Francia ocupada donde la mayoría fue juzgada por los alemanes y fusilada.

Difícilmente rearmable a causa de su complejidad y a la falta de piezas de repuesto y de marinos cualificados como submarinistas, después de ser modernizado en el arsenal naval de Portsmouth (EE UU) y al mando del capitán de fragata Ortoli el 1 de septiembre de 1940 pasa a manos francesas incorporándose a la llamada Marina de la Francia Libre (FNFL, Forces Navales Françaises libres) y bajo esta bandera patrulló por el Atlántico. El 24 de diciembre de 1941 junto a las corbetas Mimosa, Alysse y Aconit y al mando del almirante Muselier tomó parte activa en la toma de las islas Saint Pierre y Miquelon.
Se decidió enviarlo al Pacífico donde asumiría la defensa de las islas de la Francia Libre. Partió el 12 de febrero de 1942 desde las Bermudas con ese destino. El informe oficial imputa la desaparición del Surcouf a que cuando transitaba por el mar Caribe la noche del 18 al 19 de febrero de 1942 fue embestido accidentalmente por el mercante de bandera estadounidense Thompson Lykes al norte del Canal de Panamá hundiéndose el Surcouf con todos sus tripulantes, aunque existen otras diferentes y especulativas versiones.
En aquella época y hasta la aparición de los modelos japoneses de Primera Clase fue el submarino más grande del mundo.




Fuentes
http://es.wikipedia.org
http://www.zonamilitar.com.ar
http://modelismonaval.crearforo.com