
El B-29 fue el primer bombardero en mantener a su tripulación en compartimentos presurizados y la Boeing se empeñó en colocar la mejor aviónica, armas, propulsión y convertirlo en una Superfortaleza Volante.
Pero no vamos a desarrollar el tema del B-29 mas allá de lo necesario para ambientar el tópico en lo referente a aquellos pájaros brillantes que llevaban en sus entrañas el poder del sol y la furia de los dioses, para garantizar el triunfo de los Estados Unidos sobre el Imperio del Sol Naciente, que había iniciado la guerra en el Pacífico, mediante un ataque cobarde en una tranquila mañana de Diciembre de 1941 sobre Pearl Harbor.
- Bombardero B-29
- Características Generales
- Armamento
- Desarrollo y Servicio
- Variantes WWII
- Galería Fotográfica
- Vídeos
- Proyecto Manhattan
- Bombardero Plateado B-29
- Características Generales
- Desarrollo
- Enola Gay
- Bockscar
- Galería fotográfica
- Vídeos
- Fuentes

- País: Estados Unidos.
- Constructor: Boeing.
- Tipo: Bombardero Pesado.
- Primer Vuelo: 21 de Septiembre de 1942.
- Entrada en Servicio: Mayo de 1944.
- Retiro: 21 de Junio de 1960.
- Tripulación: 10 en operaciones normales (Piloto, Co-piloto, Ingeniero de Vuelo, Bombardero, Radio Operador, dos artilleros en el fuselaje medio, un artillero en la torre y un artillero en la cola).
- Longitud: 30,18 m.
- Envergadura: 43,06 m.
- Peso Vació: 71.825,9 Libras.
- Máximo Peso: 133.500 libras.
- Motores: 4 Motores Wright R-3350-23 y 23A Duplex Cyclone de cuatro paletas cada uno con un diámetro de 5,09 metros.
- Potencia: 2.200 hp en cada motor.
- Capacidad de combustible: 9.501 US galones.
- Máxima Velocidad: 574 km/h a 7.620 metros.
- Velocidad de crucero: 350 km/h.
- Alcance en Misión: 5.230 km.
- Alcance en tránsito: 9.000 km .
- Techo de servicio: 10.241 metros.

Entre las innovaciones que tenía El B-29 eran sus torres armadas que se usaban a control remoto. Esto permitía al artillero estar dentro de la cabina presurizada, mayor comodidad al poder controlar la temperatura y evitar su fatiga durante las largas travesías hasta sus objetivos.
Un solo artillero podía manejar simultáneamente dos torres y así concentrar un mayor poder de fuego en una determinada área de su espacio a cubrir.



Al estar equipado con un radar el B-29 era más preciso en seguir las rutas hacia los blanco y al momento de entregar su carga, lo hacía con un menor margen de error y desde la seguridad de mantener una gran altitud, ya que muy pocos de los cazas japoneses apenas podía volar a alturas cercanas a la máxima alcanzada por el B-29. Estos sistemas de radar (AN/APQ-13 o el AN/APQ-7) eran tan fiables que le permitían a la tripulación del B-29 descargar sus bombas aun por encima del techo de nubes que al mismo tiempo les proveía protección contra el fuego AA.
El primer XB-29 tomo vuelo en Seattle, sede de la Boeing, el 21 de septiembre de 1942. Para ese mismo año un segundo avión estaba listo para las pruebas de vuelo. La producción de este gigante requería una fuerte inversión de dinero y de esfuerzo de varias compañías y es por este motivo que el primer B-29 operativo salió de la línea de producción en Abril de 1944, casi dos años de su primer vuelo.
Para el mes de Mayo, 130 B-29s estaban ya operativos, pero la primera misión de bombardeo para un B-29 se llevó a cabo en el mes de Junio de 1944 sobre la ciudad de Bangkok, Tailandia. Para esa misión despegaron 100 B-29s, pero solo 80 llegaron al objetivo, no se perdió ni un solo avión por fuego enemigo, pero los resultados del bombardeo fueron bastante mediocres.

El B-29 operó inicialmente desde bases en China, pero esto solo le permitía alcanzar un área limitada del archipiélago japonés, por ese motivo, la US Navy fue impulsada a invadir a Saipán, Guam y Tinian, cosa que para Agosto de 1944 ya se había conseguido.


Esta operación fue un minado masivo desde los B-29, realizados con vuelos nocturnos a baja altura en Abril de 1945, durante los cuales se desplegaron más de 2.000 minas con detonadores magnéticos y acústicos dejadas caer desde los B-29 con ayuda de paracaídas. Así se bloquearon puertos y más de 40 rutas de convoyes debieron ser abandonadas por los japoneses. Esta operación produjo más tonelaje en hundimientos que durante los últimos 6 meses de la guerra, que los logrados por todos los demás medios clásicos combinados.
Solo se perdieron 15 B-29 en este esfuerzo y causo daños o pérdidas totales en más de 670 naves con un total de 1.250.000 toneladas. En Japón se pensó que debido a las pérdidas por las minas, la guerra no duraría más allá de 1945.


- XB-29: Prototipo
- YB-29: Variante mejorada del prototipo. Se construyeron 14 unidades.
- B-29: Es la versión original de la Superfortaleza. 2.513 se construyeron. A esta variante es que pertenece el Silverplate B-29
- B-29A: Versión construida para la US Navy.
- B-29B: Se le removió todo su armamento defensivo, excepto el de la cola. 311 unidades fueron construidas




Vídeos
Proyecto Manhattan

Para cuando la primera bomba atómica, llamada “The gadget” explotó a las 5:30 AM del 16 de Julio de 1945, ya los encargados del proyecto, habían seleccionado el tipo de bombardero y sus tripulaciones para realizar los ataque sobre Japón. La suerte había recaído varios años atrás, exactamente en Noviembre de 1943, sobre el Bombardero B-29, avión que no había realizado para la época ninguna misión operativa y que aun estaba en proceso de producción. Este proyecto recibió el nombre en clave Silverplate, que era la realización de ciertos cambios técnicos y estructurales en el B-29, en producción, que le permitiera el transporte y lanzamiento de un arma que todavía estaba en desarrollo. Hoy en día esto puede sonar algo totalmente normal, pero para la época, el desarrollo y la unificación de dos sistemas en etapa de diseño y producción independiente era casi cosa de locos.

El 29 de Noviembre de 1943 representantes del Proyecto Manhattan y de la USAAF se reunieron en el la Base Aérea Wright Field en Ohio, para trabajar en los detalles de cómo modificar un grupo de B-29 para cargar las bombas atómicas.
El primer Silverplate estuvo listo en Enero 15 de 1944 y un grupo de ingenieros del Proyecto Manhattan llevaron dos ejemplos de tamaño real de Thin Man y Fat Man. La palabra código “Pullman” fue dada a todo este proceso, pero el nombre del avión se impondría como la palabra que representaría el proyecto de modificación del B-29, el Silverplate había nacido para la historia.
- Se removieron todos los cañones y torretas para reducir su peso al despegar.
- Se removió todo el blindaje, excepto el de la torre de cola, para lograr un mayor techo de servicio y velocidad de crucero.
- Se le adaptaron los nuevos motores Wright R-3350-41. Estaban equipados con un sistema de inyección de combustible y paletas eléctricas Curtis para variar sus capacidades de arrastre.
- Se le adaptaron refuerzos y rieles a la bodega de carga para poder soportar todo el peso de una sola bomba.
- Se le adapto el sistema Britanico F y G de lanzamiento de bombas que era un sistema doble de lanzamiento. Manual y eléctrico.
- Se le adapto un sistema de monitoreo electrónico de la bomba durante el vuelos. Cosa que se haría en un compartimiento adaptado cerca del operador de radio.
- Se reemplazaron las cuatro puertas de 4 metros de largo cada una de la bodega de bombas por dos de 9 metros con apertura neumática. Cosa que permitiría abrir y cerrar las puertas de la bodega más rápidamente para las maniobras de lanzamiento y huida del sitio.
- Se adaptaron cámaras en la parte trasera del avión.
Estas prácticas también sirvieron para redefinir la silueta final de las bombas. Se realizaron 24 pruebas en donde se presentaron varios inconvenientes, como el caso del lanzamiento prematuro automático de una de las bombas que causaron daños en las compuertas de la bodega del avión. También se pudieron corregir el diseño balístico de las bombas para permitir que cayeran en el blanco elegido y no se desviaran en su caída libre y erraran el blanco.

Incluyendo el B-29 llamado Pullman, un total de 46 Silverplate fueron construidos durante la WWII. Su cifra final llegaría a 65 silverplate con los aviones que se produjeron hasta el año de 1948. Los últimos ya llevaban todos los cambios realizados a los iniciales Silverplate desde la línea de producción.

44-27297 - Bockscar
44-27298 - Full House
44-27299 - Next Objective
44-27300 - Strange Cargo
44-27301 - Straight Flush
44-27302 - Top Secret
44-27303 - Jabit III. Sería el encargado de lanzar el tercer ataque en caso de necesidad.
44-27304 - UP an' Atom
44-27353 - Great Artiste
44-27354 - Big Stink
44-86291 - Necessary Evil
44-86292 - Enola Gay
44-86346 - Spook
44-86347 - Laggin Dragon


Su número de modelo era el B-29-45-MO. Esto era debido a que fue construido en la planta de la Glenn L. Martin Company en Omaha, Nebraska. Su número Victor (En latín Víctor significa “Quién”) era el 82.
El 6 de Julio llegó a Tinian donde se le pintó la letra R en un círculo, para evitar confusiones con aviones del 6th Grupo que también se encontraba localizado en la Isla de Tinian. Durante el mes de Julio el bombardero realizó 8 misiones de entrenamiento y solo dos misiones de bombardeo, dejando caer sobre Kobe y Nagoya, centros industriales, las bombas Pumpkin, replicas exactas, pero no nucleares de Fat Man. El 31 de Julio de 1945, realizó un ensayo total de su misión, planeada para el 6 de Agosto.



El 6 de Noviembre de 1945 su copiloto original el Capitán Robert A. Lewis lo voló de regreso a los Estados unidos, donde llego a la Base Roswell en New Mexico. El Enola Gay fue seleccionado para seguir con las pruebas nucleares sobre el Atolón de Bikini, a última hora, se decidió preservarlo y se envió a Davis-Monthan en Arizona, para prepararlo para ser almacenado.
Desde 1946 a 1961 el Enola Gay cambio de sitio de almacenamiento en varias ocasiones. Al final fue volado por última vez a la Base Aérea Andrews en Maryland. Ahí fue donado al Smithsonian, pero por falta de espacio fue dejado a la intemperie donde fue víctima del clima, los cazadores de souvenirs, insectos y aves.
En Agosto de 1960 el Museo empieza su desmantelamiento para poder transportarlo a un lugar seguro. Al final de los años 80, los veteranos del Grupo 509th, empiezan hacer diligencias para lograr su restauración y posterior exhibición. El 5 de Diciembre de 1984 empieza la tarea de restauración y su cabina fue finalmente exhibida en 1995.
Después de 300.000 horas hombre el Enola Gay fue ensamblado completamente y puesto en exhibición final en el Museo Steven F. Udvar-Hazy Center en Virginia, el 8 de Agosto del 2003.
Pararse frente al Enola Gay es una experiencia única. Su condición actual es como la del 18 de Mayo de 1945 y aun se puede sentir la energía y emociones encontradas de su tripulación de aquel 6 de Agosto de 1945.

La misión del 9 de Agosto había sido encomendada al B-29 The Great Artiste, pero debido a que fue usado como avión de observación en la misión del Enola Gay y el retiro de los equipos no se pudo realizar a tiempo, el B-29 Bockscar fue seleccionado a último momento para volar sobre Nagasaki. Es así como la tripulación de The Great Artiste, C-15, se movió a Bockscar para realizar el bombardeo. Su destino inicial era la ciudad de Yakushima, pero debido a condiciones climáticas adversas a la misión se escogió el blanco alternativo número 2.
El Bockscar casi no sobrevive a la misión ya que debido a los sobrevuelos sobre l primer blanco y al cambio de objetivo su combustible no le permitió llegar a su sitio de aterrizaje en Iwo Jima. Es ahí donde Sweeney decide volar hacia Okinawa donde aterrizo con un motor parado por falta de combustible y sin radio debido a un desperfecto eléctrico. Al final de su aterrizaje un segundo motor se paró por falta de combustible y luego se determinó que solo quedaban 5 minutos de tiempo de vuelo en los tanques del Bockscar.
Dado al cambio de tripulación, el New York times confundió el nombre del avión y por algún tiempo se pensó que el The Great Artiste había realizado la misión.
Igual que el Enola Gay se asigno a las pruebas nucleares posteriores pero no existen récords de que el Bockscar haya participado en alguna de ellas. El avión finalmente voló hasta el Museo de la Fuerza Aérea en Dayton, Ohio, donde hoy se encuentra exhibido junto a una réplica de Fat Man.







Videos
Fuentes[/align]
Información:
Visitas a los Museos
Wikipedia en Ingles: http://en.wikipedia.org/wiki/Boeing_B-29_Superfortress
http://en.wikipedia.org/wiki/Silverplate
http://www.cybermodeler.com/history/sil ... erpl.shtml
http://speedreaders.info/2457-the-silverplate-bombers
http://forum.armyairforces.com/Silverpl ... 50058.aspx
http://stonebooks.com/archives/051127.shtml
http://www.warbirdinformationexchange.o ... f=3&t=5443
http://airandspace.si.edu/collections/a ... 9500100000
http://www.nationalmuseum.af.mil/factsh ... asp?id=527
http://www.atomicheritage.org/mediawiki ... ilverplate
http://warbirds.wikia.com/wiki/Silverplate
http://www.skytamer.com/Boeing_B-29.html
http://amthor.org/19/19planes/index.html
http://en.wikipedia.org/wiki/Manhattan_Project
http://en.wikipedia.org/wiki/Operation_Starvation
Fotografías y Vídeos:
Galería Personal
Wikipedia Commons: http://commons.wikimedia.org/wiki/Main_Page