Caproni Vizzola F.6


El Caproni Vizzola F.6 era un caza monoplano monomotor diseñado por la oficina técnica italiana de Caproni y producido en la filial de Caproni Vizzola Vizzola Ticino, cerca de Varese, en la década de los cuarenta.
- ESPECIFICACIONES
1A. Características Generales
1B. Rendimiento
1C. Armamento
1D. Variantes
1E. Usuarios - HISTORIA
- GALERÍA FOTOGRÁFICA
- FUENTES
1. ESPECIFICACIONES

1A. Características Generales
- País: Italia.
- Tipo: Caza.
- Fabricante: Caproni.
- Primer Vuelo: Septiembre de 1941.
- Construidos: 2 Ejemplares.
- Tripulación: 1 Tripulantes.
- Longitud: 9,01 m.
- Envergadura: 11,82 m.
- Altura: 3,2 m.
- Superficie Alar: 17,60 m².
- Peso en Vacío: 3.350 kg.
- Peso Máximo al Despegue: 4.090 kg.
- Planta Motriz: Un Motor Lineal Isotta-Fraschini Zeta RC 25/60.
- Potencia:1.250 hp.
- Hélices: Un Hélice Tripala.
- Velocidad Máxima Operativa (Vno): 605 km/h.
- Velocidad de Crucero: 400 km.
- Autonomía: 1.370 km.
- Techo de Servicio: 8.000 m.
- Carga Alar: 155,4 kg/m².
- Potencia/Peso: 2,63 kg/kW.
- Ametralladoras: Dos ametralladoras SAFAT de 12,7 mm y dos 7,7 mm.
- F.6: F.4 modificado, equipado con un motor Daimler-Benz DB 601.
- F.6M: F.6 modificado, equipado con un diseño de ala nuevo y equipado con un motor Daimler-Benz DB 605.
- F.6MZ: F.6M equipado con un motor Isotta Fraschini Zeta RC.25 / 60.
- Italia: Regia Aeronautica.
2. HISTORIA
El desarrollo final de los Caproni F.4 y F.5 trajo consigo la asociación de la célula del F.5 con el motor Daimler-Benz DB 605 de 1.475 CV de la que surgió el Caproni Vizzola F.6.
Al menos dos prototipos más se completaron como F.6M, indicando el sufijo "M" que eran de construcción totalmente metálica.
Las prestaciones del F.6 con motor Daimler-Benz fueron impresionantes, pero el desarrollo del avión se centró en el empleo del nuevo Isotta-Franchini Zeta RC35, planta motriz de 24 cilindros configurados en X que, al pasar por la bancada de pruebas a principios de 1941 desarrollaba unos 1.150 CV. En mayo de 1943, el Zeta RC 25/60 con sobrecompresor de dos etapas que producía una potencia de 1.200 hp, fue elegido para propulsar al F.6MZ (la letra "Z" identificaba su planta motriz).
Las pruebas de vuelo del prototipo iban cumpliendo su desarrollo a la perfección y se había pasado pedido para un lote de preserie de F.6MZ, pero era ya demasiado tarde para ello; el armisticio firmado con los Aliados, el 8 de septiembre de 1943 trajo consigo el fin del programa de desarrollo del F.6.
Al menos dos prototipos más se completaron como F.6M, indicando el sufijo "M" que eran de construcción totalmente metálica.
Las prestaciones del F.6 con motor Daimler-Benz fueron impresionantes, pero el desarrollo del avión se centró en el empleo del nuevo Isotta-Franchini Zeta RC35, planta motriz de 24 cilindros configurados en X que, al pasar por la bancada de pruebas a principios de 1941 desarrollaba unos 1.150 CV. En mayo de 1943, el Zeta RC 25/60 con sobrecompresor de dos etapas que producía una potencia de 1.200 hp, fue elegido para propulsar al F.6MZ (la letra "Z" identificaba su planta motriz).
Las pruebas de vuelo del prototipo iban cumpliendo su desarrollo a la perfección y se había pasado pedido para un lote de preserie de F.6MZ, pero era ya demasiado tarde para ello; el armisticio firmado con los Aliados, el 8 de septiembre de 1943 trajo consigo el fin del programa de desarrollo del F.6.
3. GALERÍA FOTOGRÁFICA
F.6Z
Primer plano del Morro
Primer plano del Morro del F.6Z
Primer plano de la cola del avión
F.6Z
4. FUENTES
http://www.airwar.ru/enc/fww2/f6.html




4. FUENTES
http://les-avions-de-legende.e-monsite. ... a-f-6.html
https://en.wikipedia.org/wiki/Caproni_Vizzola_F.6
https://www.aviarmor.net/aww2/aircraft_ ... lla_f6.htm
http://www.vvsregiaavions.com/RegiaHTML/rcvf61.htm
http://airspot.ru/catalogue/item/caproni-vizzola-f-6
El Mundo de la Aviación: Editorial Planeta DeAgostini. S.A., Barcelona (B. 740-1989)
Enciclopedia Ilustrada de la Aviación: Editorial Delta; Año 1984