
Su prominente abultamiento dorsal fue el origen del apodo "il Gobbo maledetto", el maldito jorobado, debido a la ametralladora situada allí que dificultaba el ataque de los cazas enemigos.
Más tarde recibió el apelativo oficial de Sparviero. Fue un avión apreciado por sus tripulaciones y permaneció en servicio en la Fuerza Aérea Italiana hasta el año 1952.
- ESPECIFICACIONES
1A. Características Generales
1B. Rendimiento
1C. Armamento
1D. Variantes
1E. Usuarios
1F. Aviones Conservados - HISTORIA
2A. Desarrollo
2B. Historia Operativa - PERFILES
- GALERÍA FOTOGRÁFICA
- VÍDEO
- FUENTES

- País: Italia.
- Tipo: Bombardero Medio.
- Fabricante: Società Anonima Costruzioni Aeronautiche Savoia.
- Diseñador: Alessandro Marchetti.
- Primer Vuelo: 28 de septiembre de 1934.
- Introducido: Mayo 1936.
- Retirado: 1959 (Líbano).
- Producción: 1936–1945.
- Construidos: 1.330 Ejemplares.
- Tripulación: 6 Tripulantes (Piloto, Copiloto, Ingeniero de Vuelo/Artillero, Operador de Radio, Bombardero y Artillero Dorsal).
- Longitud: 16,2 m.
- Envergadura: 20,2 m.
- Altura: 4,1 m.
- Superficie Alar: 61,7 m².
- Peso en Vacío: 7.700 kg.
- Peso Máximo al Despegue: 10.050 kg.
- Planta Motriz: Tres Motor Radial Alfa Romeo 128-RC18.
- Potencia: 642 kW 860 HP cada uno.
- Hélices: Un Hélice Tripala por Motor.
- Velocidad Máxima Operativa (Vno): 460 km/h.
- Alcance: 2.600 km.
- Techo de Servicio: 7.500 m.
- Régimen de Ascenso: 5,3 m/s.
- Carga Alar: 165 kg/m².
- Potencia/Peso: 0,173 W/kg.
- Ametralladoras: 1 Ametralladora Breda-SAFAT de 12,7 mm (dorsal) // 2 Ametralladoras de 7,70 mm en ventanas laterales (opcionales).
- Bombas: 1.200 kg de Bombas en bodega interna o 2 Torpedos de 450 mm anclados en el exterior.
- Savoia-Marchetti S.M.79-I: Versión de serie con Motores Radiales Alfa Romeo 126 RC.34 para la Regia Aeronáutica y el Aerosiluranti; 45 vendidos a Yugoslavia (S.M.79K); algunos de las últimas series con motores radiales Alfa Romeo 128 RC.18; en producción entre 1936 y 1940.
- Savoia-Marchetti S.M.79-II: Versión de serie (bombarderos y torpederos) con Motores Radiales Piaggio P.XI RC.40; en producción entre 1940 y 1943.
- Savoia-Marchetti S.M.79-III: Versión mejorada del S.M.-II (bombarderos y torpederos con armamento más potente; góndola ventral eliminada, armamento revisado, Motores Radiales Fiat A.80 RC.41 de 1000 cv o Alfa Romeo 135 RC.32 de 1350 cv.
- Savoia-Marchetti S.M.79B: Versión bimotora de exportación. El prototipo voló en 1936 con dos motores radiales Fiat A.80 RC.41 de 1030 cv; cuatro ejemplares se vendieron a Iraq en 1938 y otros tres motorizados con el Alfa Romeo 128 RC.18 de 930 cv se vendieron a Brasil. Rumanía adquirió 24 propulsados por Motores Radiales Gnome-Rhone K-14 Mistral Major de 1000 cv
- Savoia-Marchetti S.M.79C: Variante propuesta por el Coronel Attilio Biseo ideada para competir en las carreras aéreas de la época. Estos modelos, de los que fueron construidos cinco, no contaban con la característica joroba y eran propulsados por motores Piaggio P.XI RC.40 de 1000 cv.
- Savoia-Marchetti S.M. 79K: Versión para Yugoslavia, básicamente similar a la S.M.79C; 45 aparatos encargados en 1938.
- Savoia-Marchetti S.M.79JR: Versión similar a la S.M.79B construida bajo licencia en Rumanía por IAR, propulsada por dos Motores de 12 cilindros en V invertida Junkers Jumo 211 Da de 1120 cv. Fueron construidos 16 ejemplares.
- Savoia-Marchetti S.M.79T: 11 aviones para vuelos trasatlánticos, más tres S.M.79-1 modificados al estándar S.M.79T; Motores Alfa Romeo 126 RC.34.
- Brasil: Fuerza Aérea Brasileña (recibió dos aviones SM.79T y luego compró otro de la misma versión).
- Croacia: Dos ejemplares ex-yugoslavos, que fueron capturados.
- España: Fuerza Aérea Española.
- Italia: Regia Aeronáutica y Republicano Nacional de Aeronáutica (República Social Italiana).
- Irak: Opera cuatro aviones durante el Guerra anglo-iraquí
- Reino Unido: Un ejemplar capturado en Etiopía y provisto de marcas británicas en el Escuadrón N º 117 de la RAF.
- Rumanía: Fuerza Aérea Rumana.
- Yugoslavia: Fuerza Aérea Yugoslava.
- Líbano: Fuerza Aérea Libanesa (opero cuatro bombarderos SM.79L en 1946 y utilizados como transporte militar.

2. HISTORIA
El diseño de un trimotor sólido llevó a un bombardero/torpedero, caracterizado por su abultamiento dorsal, que le valió el apodo de “Gobbo maledetto” Maldito jorobado, más tarde apodado oficialmente “Sparviero” Gavilán. El S.M.79 era un derivado del S.M.81 y permaneció en servicio con la Fuerza Aérea Italiana hasta 1952, siendo muy apreciado por sus tripulantes.

Recibió los motores Alfa Romeo 125 RC35 de 750 CV y con estos estableció marcas mundiales de 1.000 y 2.000 kilómetros en circuito cerrado transportando diferentes cargas. Al año siguiente con los nuevos Alfa 126 RC34 de 780 CV batió su propio récord de velocidad, transportando en circuito cerrado de 1.000 kilómetros, 2.000 kilos de carga, a 420 Km/h. A partir de aquí comenzaron a desarrollarse las variantes comerciales del SM 79; la “C” Corsa (de carrera), la “T” Transatlántico y la variante bimotor S.M.79B variante de exportación.

El año anterior los S.M.79C habían obtenido los tres primeros puestos en la carrera Istres – Damasco – París. Los 79B como aviones comerciales tuvieron una corta carrera ya que el público desconfiaba de los aparatos bimotores. Se le montaron motores Fiat A80 de 1030 CV y se ofreció a fuerzas aéreas extranjeras, en 1938 vendieron cuatro ejemplares a Irak y tres a Brasil, Rumanía compró 24 ejemplares pero con motores Gnome-Rhone MM de 1.000 CV y luego otros 24 con motores Junkers Jumo 211Da lineales de 1220 CV. Luego de esto Rumanía consiguió la licencia para fabricarlos en Bucarest en la planta de la Industria Aeronáutica Rumana IAR, designándolos S.M.79JR, empleados en gran número como bombarderos y relegando a los B a tareas de transporte.

La tripulación estaba integrada por piloto, copiloto en la cabina, donde montaba en la parte delantera superior una ametralladora fija, inicialmente de 7,7 mm y luego de 12,7, para tiro frontal, detrás de la bodega de bombas, ubicada en el centro del fuselaje, y en la zona ventral se hallaba el puesto del bombardero y el artillero posterior con una ametralladora de 7,7 y luego de 12,7, en la zona posterior de la joroba se encontraba otra arma que disparaba hacia atrás y en la sección trasera del fuselaje estaba la última arma que podía moverse de un lateral al otro para disparar hacia los lados.
La carga de armas llegó a 5 bombas de 250 kgs. O un torpedo de 450 mm, a pesar de que los S.M.79 tenían doble soporte ventral para torpedos.
2B. Historia Operativa
Cuando la guerra del civil explotó en España durante julio de 1936 el gobierno Fascista de Italia se apresuró a proporcionar aviones a los Nacionalistas del General Franco.
La recién reorganizada Regia Aeronautica, envió sus aparatos para organizar la Aviación del Tercio, suministrando S.M.81 y Fiat CR 32, el conflicto en la península Ibérica presentaba la oportunidad ideal para probar los nuevos aviones.
En febrero de 1937, llegan los tres primeros S.M.79, pertenecientes a la 12º Stormo a Mallorca y atacaron blancos en tierra tales como la base de Reus y el arsenal de Cartagena. En junio llegan once S.M.79 adicionales.

La cantidad de Gavilanes seguía creciendo y operaban desde aeródromos peninsulares como insulares, en las Islas Baleares, Los Halcones de las Baleares. Hacia el final de la guerra los casi cien S.M.79 descargaron alrededor de 1.300 toneladas de bombas y volaron más de 7.500 horas, atacando objetivos tales como Valencia y Barcelona o los puertos del Mediterráneo.
Entre las misiones más destacadas se encuentra la del 1 de enero de 1938 en que el S.M.79 numeral 39, adaptado para misiones nocturnas, atacó el puerto de Barcelona descargando 800 kilos de bombas en esta acción.
Luego de la guerra, los nacionalistas reequiparon con los S.M.79 su Fuerza Aérea y los siguieron usando hasta principios de la década del 60.

Los Sparviero participaron en ataques contra el área metropolitana de Francia y los basados en Libia, atacaron fuerzas francesas en Tunicia. En la campaña de Yugoslavia, se enfrentaron con aparatos similares comprados por Yugoslavia en 1939. En el Mediterráneo participaron en ataques contra naves británicas y griegas y contra Creta.
En las campañas del norte de África, los 125 S.M.79 combatieron siempre con fuerte escolta de Fiat CR 42, lamentablemente la extensa línea de aprovisionamiento no permitía contar con todos los aviones en condiciones de vuelo.
Este bajo índice de operatividad hacía que los pilotos se encontraran en inferioridad de condiciones respecto a los de la RAF, a pesar de esto se perdieron pocos aviones en ,os combates contra los Gloster Gladiator, en los combates de Halfaya, Marsa Matruh, Sidi Barrani y Sollum.

Durante la invasión a Sicilia, se encontraban solamente 27 aviones operativos en 4 Gruppi. Cuando capitula Italia, la cantidad de Gavilanes era de 36 aparatos, ubicados en Capodichino (Nápoles), Siena, San Giusto y Littoria. De ellos 21 se pasaron a las filas de la Fuerza Aérea Italiana Cobeligerante, el resto quedaron en manos de la Luftwaffe que los utilizó como transporte.
Los Torpederos continuaron combatiendo con los S.M.79-III contra el tráfico aliado. Luego de la guerra los supervivientes fueron convertidos en transportes para el Corrieri Aerei Militari y terminaron sus días como remolques de blancos. En la Aeronautica Militare. El total de S.M.79 fue de 1330 aviones.

En 1937 se probaron en Gorizia los torpedos en el Sparviero con resultados satisfactorios, ya la experiencia con torpedos en el arma aérea italiana contaba con una justificada reputación, las primeras pruebas y usos de torpedos se remontaban a 1914.
Aunque el S.M.79K venía con anclajes para torpedos, además de las bombas que iban en posición vertical, ya que el avión había sido desarrollado como transporte, a finales de 1940 comenzaron las entregas del S.M.79S (por siluro, “torpedo”) motorizado con Alfa Romeo 128 de 930 CV primero y luego con Piaggio PXI RC 40 radial de 1.000 CV.
La serie se conoció como S.M.79-II, este aparato netamente torpedero sufrió cambios en la planta motriz llevando sucesivamente A.R. 135 RC.32 de 18 cilindros y 1350 CV y Fiat RC.41 de 1030 CV, además de un cañón de 20 mm Breda M35, utilizado como arma antidefensa AA, instalado en lugar del arma de 12,7 instalada en el puesto frontal; aparte de esto se eliminó el puesto del bombardero. Se construyeron 1.200 ejemplares del S.M.79 Torpedero.

En el convoy, integrado por 14 cargueros y una gran escolta de destructores, los artilleros trataron de frenar las oleadas, pero los ataques combinados de la Regia Aeronautica, la Aerosiluranti y la Luftwaffe lograron alcanzar a nueve mercantes, un portaaviones, dos cruceros y un destructor.
Durante la campaña en el Mediterráneo, el tonelaje hundido por los S.M.79 ascendió a 708.500 toneladas, incluyendo los Destructores HMS Husky, HMS Jaguar, HMS Legion y HMS Southwall. Además dañaron seriamente a los portaaviones HMS Argus, HMS Victorious e HMS Indomitable; el Acorazado HMS Malaya. El total de naves hundidas llegó a 94.


4. GALERÍA FOTOGRÁFICA
















5. VÍDEOS
Siai Marchetti SM79 in action
[Savoia Marchetti SM-79 WalkAround
6. FUENTES
http://commons.wikimedia.org
http://perfiles.elgrancapitan.org
http://www.mundohistoria.org
http://www.aviation-history.com/savoia- ... /sm79.html
http://www.militaryfactory.com/aircraft ... aft_id=294
http://comandosupremo.com
http://www.panzertruppen.org/aviones/bo ... /sm79.html
http://www.flugzeuginfo.net/acdata_php/ ... m79_en.php
http://www.airwar.ru/enc/bww2/sm79.html
http://www.aviationcorner.net
http://www.zonamilitar.com.ar
http://www.youtube.com
El Mundo de la Aviación Editorial Planeta DeAgostini. S.A., Barcelona (B. 740-1989)
Enciclopedia Ilustrada de la Aviación Editorial Delta; Año 1984
Savoia Marchetti S.79 In Action Nº 71; Editorial Squadron/Signal; ISBN: 0-89747-173-3; Año 1986