Breda Ba.65


El Breda Ba.65 fue desarrollado como caza, capaz de desarrollar roles de interceptación, bombardeo ligero y reconocimiento/ataque.
Los primeros Ba.65 utilizaron Motores franceses Gnome-Rhône y entraron en combate con la 65º Squadriglia de la Aviación Legionaria que militó en el bando sublevado durante la Guerra Civil española. Un segundo lote de aviones utilizó motores Fiat.
Las experiencias en España demostró que el Ba.65 sólo era adecuado para el cometido de ametrallamiento. Tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial, los Ba.65 fueron utilizados en los combates contra los británicos en el norte de África.
Los primeros Ba.65 utilizaron Motores franceses Gnome-Rhône y entraron en combate con la 65º Squadriglia de la Aviación Legionaria que militó en el bando sublevado durante la Guerra Civil española. Un segundo lote de aviones utilizó motores Fiat.
Las experiencias en España demostró que el Ba.65 sólo era adecuado para el cometido de ametrallamiento. Tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial, los Ba.65 fueron utilizados en los combates contra los británicos en el norte de África.
- ESPECIFICACIONES
1A. Características Generales
1B. Rendimiento
1C. Armamento
1D. Variantes
1E. Usuarios - HISTORIA
- LÁMINAS
- GALERÍA FOTOGRÁFICA
- VÍDEO
- FUENTES
1. ESPECIFICACIONES

1A. Características Generales
- País: Italia.
- Tipo: Bombardero en Picado.
- Fabricante: Breda.
- Diseñador: Antonio Parano y Giuseppe Panzeri.
- Primer Vuelo: Septiembre de 1935.
- Retirado: 1941.
- Producción: 1935-1939.
- Construidos: 218 Ejemplares.
- Tripulación: 1 Tripulantes.
- Longitud: 9,30 m.
- Envergadura: 12,10 m.
- Altura: 3,20 m.
- Superficie Alar: 23,5 m².
- Peso en Vacío: 2.400 kg.
- Peso Máximo al Despegue: 2.950 kg.
- Planta Motriz: Un Motor Radial Fiat A.80 RC.41.
- Potencia: 746 kW (1.000 CV).
- Hélices: Un Hélice Tripala.
- Velocidad Máxima Operativa (Vno): 433 km/h.
- Alcance: 550 km.
- Techo de Servicio: 6.300 m.
- Ametralladoras: Dos Ametralladoras Breda-Safat de 12,7 mm (0,50 in) y Dos Ametralladoras Breda-Safat de 7,7 mm (.303 in).
- Bombas: Hasta 500 kg de Bombas.
- Ba.65: Versión inicial de un asiento.
- Ba-65a: Versión de Bombardero con dos asientos.
- Ba-65b: Versión de Entrenamiento.
- Italia: Regia Aeronautica
- Irak: 25 Aparatos Utilizados.
- Chile: 20 Aparatos Utilizados.
- Portugal: 10 Aparatos Utilizados.
- España: 23 Aparatos Utilizados.
- China: 1 Aparato Evaluado.
- Unión Soviética: 10 Aparatos Utilizados.
2. HISTORIA
El Breda 65, diseñado por los ingenieros Parano y Panzeri para la Regia Aeronáutica, hizo su primer vuelo en septiembre de 1935. Se trataba de un aparato monoplano metálico con motor francés Gnôme & Rôhne K14 con hélice Breda-Ratier de tres palas.
El armamento de serie estaba compuesto por una ametralladora Breda-SAFAT de 7,7 mm y otra de 12,7 mm en cada ala, complementadas por otra de 7,7 mm en una torreta dorsal Breda M1.
Podía transportar cuatro bombas de 100 o 50 kilos. Se le podía instalar también un gran depósito auxiliar de combustible en lugar de las bombas. Así mismo podía transportar una cámara fotográfica de reconocimiento aéreo.
Los requisitos que debían cumplirse por el fabricante estuvieron dificultados por las indecisiones del alto mando, especialmente en lo relativo al uso de los aviones de ataque al suelo.
El armamento de serie estaba compuesto por una ametralladora Breda-SAFAT de 7,7 mm y otra de 12,7 mm en cada ala, complementadas por otra de 7,7 mm en una torreta dorsal Breda M1.
Podía transportar cuatro bombas de 100 o 50 kilos. Se le podía instalar también un gran depósito auxiliar de combustible en lugar de las bombas. Así mismo podía transportar una cámara fotográfica de reconocimiento aéreo.
Los requisitos que debían cumplirse por el fabricante estuvieron dificultados por las indecisiones del alto mando, especialmente en lo relativo al uso de los aviones de ataque al suelo.

Algunos querían que el aparato actuase en misiones de bombardeo horizontal, otros preferían que se dedicara a misiones de reconocimiento, estaban también los que proponían emplearlo como caza pesado de largo alcance en contraposición a los que pensaban que sería inútil para tal fin dado que se podía contar con cazas ya existentes modificados para tal cometido.
Tras todas estas disputas, no es raro que Breda decidiese fabricar un avión que sirviese para cualquiera misión. Los inconvenientes mayores del nuevo avión se centraban en su carencia de potencia para su excesivo peso y en su complicada estructura interna que, además de añadirle peso, no lo hacía adecuado para producirlo en masa.
Se hicieron algunas modificaciones para aligerarlo, como la sustitución de la torreta dorsal por un montaje más sencillo en arco. El parabrisas frontal, así como algunas zonas del tren de aterrizaje también fueron modificados. Una vez que resultó imposible disponer del motor francés K14 original, se recurrió a reemplazarlo por otro del mismo tipo fabricado con licencia por Isotta-Fraschini que tenía la misma potencia pero menos fiabilidad.
Tras todas estas disputas, no es raro que Breda decidiese fabricar un avión que sirviese para cualquiera misión. Los inconvenientes mayores del nuevo avión se centraban en su carencia de potencia para su excesivo peso y en su complicada estructura interna que, además de añadirle peso, no lo hacía adecuado para producirlo en masa.
Se hicieron algunas modificaciones para aligerarlo, como la sustitución de la torreta dorsal por un montaje más sencillo en arco. El parabrisas frontal, así como algunas zonas del tren de aterrizaje también fueron modificados. Una vez que resultó imposible disponer del motor francés K14 original, se recurrió a reemplazarlo por otro del mismo tipo fabricado con licencia por Isotta-Fraschini que tenía la misma potencia pero menos fiabilidad.

En la segunda serie de producción se introdujo una hélice FIAT-Hamilton y a partir del aparato 82 en adelante un nuevo motor FIAT A80 R.C.41 que desarrollaba 1.000 caballos a 4.100 metros. Sin embargo las mejoras fueron contrarrestadas por las escasas prestaciones y fiabilidad del aparato.
Esta nueva versión dio origen también a otra de entrenamiento de dos plazas y doble control. En 1936 el prototipo y la primera unidad de producción en serie comenzó a ser probada por unidades del 50º Stormo Assalto.
A fines de 1937 ya había 19 ejemplares en las unidades italianas, y en abril de ese año un grupo de 13 Bredas 65 K14 fueron destacados a España con la 64ª Squadriglia Assalto, a la que se sumaron después 4 Ba65 K14 y 6 A.80. El Breda fue probado en España en todo tipo de misiones: caza, reconocimiento, bombardeo horizontal y en picado y en misiones de ataque al suelo a baja altitud.
Las mayores quejas provenían de su escasa velocidad de descenso y maniobrabilidad, su centro de gravedad inestable y su complicada estructura que lo hacían difícil de mantener y reparar.
Esta nueva versión dio origen también a otra de entrenamiento de dos plazas y doble control. En 1936 el prototipo y la primera unidad de producción en serie comenzó a ser probada por unidades del 50º Stormo Assalto.
A fines de 1937 ya había 19 ejemplares en las unidades italianas, y en abril de ese año un grupo de 13 Bredas 65 K14 fueron destacados a España con la 64ª Squadriglia Assalto, a la que se sumaron después 4 Ba65 K14 y 6 A.80. El Breda fue probado en España en todo tipo de misiones: caza, reconocimiento, bombardeo horizontal y en picado y en misiones de ataque al suelo a baja altitud.
Las mayores quejas provenían de su escasa velocidad de descenso y maniobrabilidad, su centro de gravedad inestable y su complicada estructura que lo hacían difícil de mantener y reparar.

Un año antes de la entrada de Italia en la guerra mundial, los Breda 65 comenzaron a ser reemplazados por los Breda 88 en casi todas las unidades.
En junio de 1939 se destinó al 50º Stormo a Libia, donde el rendimiento de los Breda 65 se resintió debido al clima tropical. Tras varios accidentes, se decidió sustituirlos temporalmente por los Caproni Ca.310. Al estallar la guerra no se disponía de aviones adecuados para realizar misiones de ataque al suelo, por lo que se hubo de recurrir a los Ba.65 de nuevo.
La mayoría de los aparatos de hallaban ya desmontados y embalados para su devolución a Italia, por ello debieron ser reensamblados para su uso inmediato, incluso se llegaron a pedir más aparatos a la metrópoli.
En junio de 1939 se destinó al 50º Stormo a Libia, donde el rendimiento de los Breda 65 se resintió debido al clima tropical. Tras varios accidentes, se decidió sustituirlos temporalmente por los Caproni Ca.310. Al estallar la guerra no se disponía de aviones adecuados para realizar misiones de ataque al suelo, por lo que se hubo de recurrir a los Ba.65 de nuevo.
La mayoría de los aparatos de hallaban ya desmontados y embalados para su devolución a Italia, por ello debieron ser reensamblados para su uso inmediato, incluso se llegaron a pedir más aparatos a la metrópoli.

En el invierno de 1940-41, tras el final de la primera contraofensiva británica, no quedaban Bredas 65 en el norte de África. Algunos supervivientes en Italia se modificaron para convertirlos en entrenadores de bombardeo en picado. Los últimos ejemplares se retiraron del servicio en abril de 1943.
Las principales exportaciones fueron a España, donde quedaron 6 K14 y 6 A.80, Iraq, Chile y Portugal. Un prototipo modificado con motor Pratt & Whitney Twin Wasp de 900 caballos llegó a probarse para ser enviado a China, pero las prestaciones resultaron algo menores que las de la versión con motor A.80.
Las principales exportaciones fueron a España, donde quedaron 6 K14 y 6 A.80, Iraq, Chile y Portugal. Un prototipo modificado con motor Pratt & Whitney Twin Wasp de 900 caballos llegó a probarse para ser enviado a China, pero las prestaciones resultaron algo menores que las de la versión con motor A.80.
3. LÁMINAS
Breda 65 PXI de la aviación chilena en 1938
Ba.65 A80 de la Fuerza Aérea iraquí. 1940-1941. Esta es una versión de dos asientos con una torreta de tipo M
Breda Ba.65 con torreta tipo M de la Fuerza Aérea portuguesa. 1938
Breda Ba 65, número 16-12, 65ª Squadriglia Assalto, 35º Grupo Autonomo Misto. Este avión sobrevivió a la guerra civil y se convirtió en parte del Ejército del Aire de la posguerra
Breda 65 K 14 de la Aviazione Legionaria, 1937
Breda Ba 65 nº 16-39 del bando Nacional durante la Guerra Civil Española
Breda Ba 65 de la 65ª Squadriglia, Aviaziones Legionario, Guerra Civil Española
4. GALERÍA FOTOGRÁFICA
Breda Ba.65
Breda Ba.65
Breda Ba.65
Formación de Breda Ba.65 en 1935
Breda Ba.65 de la Fuerza Aérea iraquí
Breda Ba.65 de la Fuerza Aérea iraquí
Breda Ba.65 de la Fuerza Aérea iraquí derribado
Breda Ba.65 versión de dos asientos de la Fuerza Aérea portuguesa
Breda Ba.65 de la Fuerza Aérea portuguesa
Breda 65 A80 portugués con torreta ametralladora
Primer plano del contenedor de bomba de un Breda 65 K 14
Breda 65 de 65ª Squadriglia en el campo de Puig Moreno en la segunda mitad de 1938
Breda 65 usado durante aproximadamente tres meses en una misión de vigilancia en el aeródromo de Soria
Breda 65 A80 en vuelo sobre Cataluña
Instantánea tomada en el campo de aviación de Soria
Breda Ba-65
Hermosa y curiosa imagen de un Breda 65 A 80 boca abajo nos muestra muchos detalles como este pequeño número 6 en el tren de aterrizaje. El piloto es La Cava
Una linea de Bredas 65 con motor K 14
Breda Ba-65 durante la Guerra Civil española
Formación de Breda Ba-65 durante la Guerra Civil española
Breda Ba-65 durante la Guerra Civil española
Breda Ba-65 durante la Guerra Civil española
Breda Ba-65 derribado durante la Guerra Civil española
Breda Ba-65 durante la Guerra Civil española
Ametralladoras Breda-Safat de 7,7 mm y 12,7 mm del Breda Ba 65 nº 16-23, España
Breda Ba 65 nº 16-23, España
Ametralladoras Breda-Safat de 7,7 mm y 12,7 mm del Breda Ba 65 nº 16-23, España
Breda Ba 65 nº 16-27, España
A Breda 65 A 80 en el campo de aviación Puig Moreno en el invierno de 1938
5. VÍDEO
Breda Ba.65 in spanish civil war
5. FUENTES
http://es.wikipedia.org






4. GALERÍA FOTOGRÁFICA





























5. VÍDEO
Breda Ba.65 in spanish civil war
5. FUENTES
http://commons.wikimedia.org
http://perfiles.elgrancapitan.org
http://www.comandosupremo.com/Bredaba65.html
http://www.forosegundaguerra.com/viewtopic.php?t=6388
http://www.zulloweb.org
http://www.network54.com
http://www.aviastar.org/air/italy/breda-65.php
http://www.century-of-flight.net/Aviati ... 20A.80.htm
http://www.stormomagazine.com/ModelArti ... 65_LB.html
http://nhungdoicanh.blogspot.com/2008/0 ... ba-65.html
http://www.airwar.ru/enc/aww2/ba65.html
http://www.youtube.com[
El Mundo de la Aviación Editorial Planeta DeAgostini. S.A., Barcelona (B. 740-1989)
Enciclopedia Ilustrada de la Aviación Editorial Delta; Año 1984
Breda Ba 65 Ali d'Italia Nº 7; Editorial La Bancarella Aeronautica; Autor: Giancarlo Garello; Año 1997