La posición de España en la SGM

Descripción: En general cuando se habla de la situación de España en la IIGM se acostumbra a hablar de la neutralidad española, pero esto no es del todo cierto.

Estudios de la Segunda Guerra Mundial

Moderadores: Erwin Rommel, abhang

Responder
Avatar de Usuario
Stephen Maturin
Midshipman
Midshipman
Mensajes: 493
Registrado: 19 06 2010 19:36
Ubicación: 41º26'159N 002º09'885E

La posición de España en la SGM

Mensaje por Stephen Maturin » 30 11 2010 20:10

En general cuando se habla de la situación de España en la IIGM se acostumbra a hablar de la neutralidad española, pero esto no es del todo cierto, la posición de España durante el conflicto fue cambiante y un poco acomodaticia a las circunstancias del momento, voy a tratar de mostrar cual fue la posición de España y su evolución.

Como sabemos todo empieza el 01/09/1939 cuando Alemania invade Polonia, lo que provoca la declaración de guerra de Francia y Gran Bretaña hacia Alemania, Italia no entra directamente en guerra y atendiendo a sus pactos con Alemania se declara “No beligerante”.


04/09/1939

Ante la situación descrita anteriormente el gobierno español promulga un decreto el 04/09/1939, que sale publicado en el BOE del mismo día, el decreto decía así:

“Constando oficialmente el estado de guerra que por desgracia existe entre Inglaterra, Francia y Polonia de un lado y Alemania del otro, ordeno por el presente la más estricta neutralidad a los súbditos españoles, con arreglo a las leyes vigentes y a los principios del Derecho Internacional”

Con este decreto creo queda clara que se declara la estricta neutralidad española en el conflicto.


12/05/1940

Se declara la neutralidad española frente al conflicto de Alemania con la invasión de Bélgica y Holanda, sale publicado en el BOE del 13/05/1940.


12/06/1940

Con la entrada en guerra de Italia que pasó de su estatuto de “No beligerante” al de beligerante, el gobierno español cambió su actitud y el 12/06/1940 se promulgó un decreto que salió publicado en el BOE del 13/06/1940 por el que España pasaba a posicionarse como “No beligerante”, el decreto decía así:

“Extendida le lucha al Mediterráneo por la entrada de Italia en guerra con Francia e Inglaterra, el gobierno ha acordado la no beligerancia de España en el conflicto”

Como uno de los argumentos para este cambio de actitud se invocó el Tratado Hispano-Italiano de amistad y no agresión del 28/11/1936 que en su artículo 4º decía:

“Si uno de los dos Estados contratantes entrara en conflicto con una o más potencias distintas, el otro Estado se compromete a adoptar respecto a este último una posición de no beligerancia”

La realidad es que aunque se diera este motivo como el principal, lo que posiblemente influyera mas fueran las aplastantes victorias alemanas y la derrota de Francia.

La definición de “No beligerancia” es quizás una cosa ambigua, para definirla podríamos recurrir al americano E Borchard que en enero de 1941 la definía así:

“No beligerancia es el nombre usado actualmente, en calidad de excusa, para perpetrar la violación de las leyes de neutralidad y en la esperanza de poder cometer actos de naturaleza bélica escapando sin embargo a las consecuencias del estado de beligerancia”

Dicho de otra manera el participar de una manera indirecta en la guerra a favor de uno de los bandos, pero sin necesidad entrar abiertamente en la misma. O sea que se perfilaba como una figura jurídica, para contentar a los países del eje sin entrar en la guerra pero favoreciéndolos.


18/12/1941

Decreto del gobierno publicado en el BOE del 19/12/1941 por el que se declaraba la “No beligerancia” de España en el conflicto entre EEUU y Japón.

Las consecuencias la no beligerancia española en el desarrollo de la guerra fueron varias, como el suministro de material primas a Alemania caso típico el Wolframio, facilidades a los submarinos alemanes para refugiarse y navegar por aguas españolas, se podría citar muchas más, pero quisiera hacer mención especial a dos de ellas que considero como quizás las más significativas.

La primera como no es el envío de la denominada División Azul al frente ruso, el llamamiento para ello se produjo el 24/06/1941 tras el ataque alemán a la URSS, durante más de dos años unos 46.000 hombres aproximadamente combatieron encuadrados en el ejército alemán, y aunque lo hacían en una unidad alemana, la conocida como 250 división y con uniforme alemán, llevaban en el brazo y en el casco un escudo con el nombre de España y los colores de la bandera española, un ejemplo claro del concepto de la “No beligerancia” sin ser beligerante se mandan oficialmente tropas a luchar con uno de los dos bandos en conflicto. La evolución de la guerra y las circunstancias internacionales hicieron que el 10/10/1943 se retiraran las tropas de la citada división, dejando así España de intervenir de esta manera indirecta, aunque se quedó un pequeño núcleo de voluntarios cuya cifra oscila entre los 1.500 y los 3.000 según fuentes, en algunas se cita la cifra de 1.800, los cuales combatieron en la denominada Legión azul con las SS, sin embargo el 03/03/1944 se decretó la repatriación de estas tropas, lo que se realizó mayoritariamente aunque todavía quedaron algunos hombres a título individual.

El otro punto que considero interesante de analizar respecto a la “No beligerancia” es la situación en el norte de África. España tenía una ambición de volver a tener un imperio, de un imperio perdido y del que solo quedaba el Protectorado de Marruecos que tantos sinsabores había dado en los últimos años.

Esta ambición de imperio unido a que una mayoría de los militares que gobernaban en España eran africanistas, es decir que habían participado en las guerras de África, hacía que las ansias de aumentar nuestra influencia en la zona fueran grandes y se pensó que como consecuencia de la caída de Francia se podría aprovechar para apoderarse de la zona francesa, por lo que se prepararon tropas en la frontera entre las dos zonas con intención de invadir la zona francesa, pero en el armisticio firmado por los alemanes con Pétain se respetaba la zona del Marruecos francés, así como el resto del imperio francés de ultramar por lo que las ambiciones españolas se vieron frustradas, sin embargo las miradas se dirigieron a Tetuán, esta importante ciudad del norte de Marruecos estaba dentro de la zona del protectorado español, pero en 1923 se la había concedido un estatuto internacional de ciudad libre y estaba administrada conjuntamente por varias de las potencias de la zona principalmente por Gran Bretaña, Francia e Italia, por lo que se planteo como objetivo español.


14/06/1940

Tropas marroquíes españolas de la Mehala Jafitlana, en número de unas 4.000 entraron en esta fecha en Tetuán tomando el control de la ciudad sin respetar su estatuto de ciudad libre, la excusa fue que dado el posible deterioro del orden público en la ciudad como consecuencia del enfrentamiento entre las potencias que lo administraban y para mantener la neutralidad de la ciudad evitando la actividad de los "rojos" en la misma. Sin embargo ya la entrada fue una ocupación militar muy al estilo alemán, como en la ocupación de Austria la población salió a la calle a recibir a las tropas nativas españolas como si fueran libertadoras, rápidamente se sustituyeron a los funcionarios de la administración internacional por funcionarios españoles y se declaró la peseta como moneda oficial.


13/11/1940

En el BOE se publica el decreto por el que la ciudad de Tánger pasa a formar parte del protectorado Español, esta fue la primera conquista española de la guerra y la única.

En las calles de las ciudades españolas salían manifestaciones a la calle con el lema “Tánger nuestro es, Gibraltar vendrá después” Al respecto se cuenta la anécdota de una manifestación que por esas fechas tuvo lugar en Madrid frente a la embajada Británica en que los manifestantes gritaban este eslogan y estaban un poco revoltosos, a todo esto el embajador recibió una llamada del gobernador civil que le decía si quería que le enviara mas policía para controlar la manifestación, a lo que el embajador respondió, no mande más policías, envíe menos manifestantes.

Mientras en Tánger se expulsaba al Mendub, el representante del Sultán de Marruecos, y su residencia oficial era entregada a los alemanes para que montaran su consulado, hay que hacer constar que el edificio ya perteneció a la delegación alemana antes de la IGM y lo perdieron como consecuencia de los tratados posteriores a la misma.

Con toda la zona del estrecho del norte de África en manos españolas en las poblaciones de Ceuta, Melilla y sobre todo Tánger se montaron en una serie de casas frente a la mar convertidas en puestos de vigilancia alemanes para controlar el paso de barcos aliados por el estrecho, Gran Bretaña protestó indicando que en algunas de estas casas se habían montado radares y aparatos de detección electrónica para controlar a sus buques, como consecuencia de estas protestas se realizaron una serie de registros que como es natural no obtuvieron resultados, si algo había fue retirado antes.

A pesar de todo en Tánger continuaba habiendo una importante colonia británica de unas 1.700 personas y el cónsul británico se mantuvo muy activo en un continuo tira afloja con las autoridades españolas, los aliados creo que supieron jugar muy bien sus bazas en esta situación, cosa que no hizo en embajador alemán muy pro-nazi e intransigente, Tánger era una ciudad sin industria ni recursos, su principal recurso era el turismo internacional que estaba en la ciudad libre evadiéndose de la situación en Europa y disfrutando del estatuto internacional y sus playas, algo similar a lo que tantas veces hemos visto sucedía con Casablanca, sin embargo esto se perdió con la administración española que impuso las normas del nacionalcatolicismo. Para su subsistencia se dependía de los suministros que llegaban del Marruecos francés pero por la situación estos quedaron cortados, por lo que su subsistencia paso a depender de los suministros que llegaban de Gran Bretaña, una vez al mes llegaba un transporte desde Gibraltar y de EEUU, que enviaba trigo y la poca gasolina que se tenía en el Marruecos español, los vuelos de Iberia desde Tetuán a la península se pudieron mantener gracias a esta gasolina.

Con el desembarco aliado en el norte de África el 08/11/1942 las cosas empezaron a cambiar, y tras la retirada de las tropas del eje del norte de África en junio de 1943 el protectorado español quedó rodeado de zona aliada, los pocos agentes alemanes que quedaban en la zona se refugiaron en la zona española desde donde mantuvieron su actividad, pero que fue disminuyendo paulatinamente.

Con la derrota del eje en 1945 España abandonó la ciudad de Tánger que volvió a recuperar su estatuto de ciudad libre y así terminaba esta mini-aventura imperial española durante la IIGM, aunque España pudo mantenerse en su zona del protectorado anterior a la guerra.

Tras este apunte sobre estos temas un poco al margen del asunto general sigamos. En esa época Franco pidió ayuda a Alemania, pero esta no se la concedió y además reclamo el pago de la ayuda que realizó durante la guerra civil.


23/10/1940

Tuvo lugar en Hendaya la entrevista de Franco con Hitler, no creo conveniente hablar de la misma, mucho se ha escrito sobre el tema, lo único mencionar que Alemania no atendió las reclamaciones territoriales españolas en Marruecos entre otros puntos y no se llegó a un acuerdo, España se mantuvo en su estatuto de “No beligerante”.


12/02/1941

Entrevista entre Franco y Mussolini en la localidad fronteriza de Bordighera, la situación continuó igual manteniendo España su estatuto de “No beligerancia”. Como anécdota al respecto mencionar que Franco había cogido mucho respeto a viajar en avión y desconfiaba de ellos, posiblemente por los accidentes aéreos que terminaron con la vida de Sanjurjo, Mola y su hermano Ramón, prefirió no viajar en avión por lo que el viaje se realizó en tren atravesando la zona de la Francia de Vichy.

La guerra iba avanzando y las victorias de los aliados parecía que ya empezaban a mostrar una derrota del eje y la actitud del gobierno español también empezó a cambiar.


01/10/1943

En esa fecha que era una fiesta nacional, y lo fue hasta 1975, en que se celebraba el nombramiento de Franco como Jefe del Estado, se celebraban muchas actividades oficiales, una tradición era una recepción al cuerpo diplomático, y en la misma Franco hizo un discurso que fue el primer signo de un cambio de actitud, en el mismo se calificaba a la orientación española en la guerra como de “neutralidad vigilante”, se abandonaba de una forma no oficial pues no salía nada publicado en el BOE la “No beligerancia”.

A este discurso siguió el 10/10/1943 la orden de retirada de la División Azul del frente y su regreso a España, además se disminuyó el cupo de exportaciones de materiales estratégicos a los contendientes, estas y otras medidas paralelas eran un claro gesto del abandono de la “No beligerancia” y el paso a la neutralidad.


27/01/1944

El ministro de asuntos exteriores Conde Jordana, que había sustituido al anterior Serrano Suñer claramente germanófilo y partidario de la beligerancia de España, hizo unas importante declaraciones al diario Arriba, que era en cierto modo un portavoz semioficial del gobierno, en ellas decía textualmente:

“España no tiene necesidad alguna de definir una actitud que está adoptada con toda claridad y transparencia, de “neutralidad” ajustada a las normas de derecho internacional, establecida con unánime asentimiento de todos los países con anterioridad a la guerra. Las obligaciones de esta neutralidad las cumple España con sincera y auténtica buena fe, poniendo en ello todos los recursos de un estado fuerte, dueño enteramente de la situación, cuyos órganos de mando actúan en plenitud de su funcionamiento.”

Al poco tiempo, el 03/03/1944 se ordenaba la repatriación de los españoles que estaban sirviendo en las SS, quedando así eliminado el último lazo que unía a España con el ejército alemán.

Una vez más España se volvía a declarar neutral, olvidando el decreto del 12/06/1940 en que se declaraba “No beligerante”, a partir de aquí se mantuvo la neutralidad con una lenta aproximación a los aliados,

Al respecto es interesante recordar que existe un rumor que dice que en 1945 España tuvo un acercamiento a EE.UU. y se planteó el envío de una nueva "División Azul" al Pacífico para participar en la lucha contra Japón, recordando nuestro imperio en Filipinas y para ayudar a este país “hermano”, como es natural esto no llegó a ocurrir nunca, pero indica un poco la política zigzagueante y acomodaticia de España en este periodo.

El resto ya es conocido España acabó la guerra como neutral lo que no evitó el posterior aislamiento internacional que sufrió el país.


FUENTES:
Las causas de la no beligerancia española reconsideradas de Víctor Morales Lezcano.
Trabajo de Susana Sueiro sobre Tánger en la IIGM
Hemeroteca de La Vanguardia.


Imagen
Ordre de la Libération (1) Atlantic Star (1) Wehrmacht-Dienstauszeichnung (1) Ritterkreuz mit Eichenlaub, Schwertern und Brillianten (1)

Avatar de Usuario
albertoa
Major General
Major General
Mensajes: 5831
Registrado: 04 04 2008 00:05
País 2GM: U.S.A
Zona/Región: Normandía. Playa Omaha
Ubicación: España

Re: La posición de España en la SGM

Mensaje por albertoa » 30 11 2010 21:51

Un resumen muy bien realizado y documentado. De todos conocido, pero que gusta leerlo así, de manera ordenada y resumida. Me quedo con la anécdota final en la que el gobierno de Franco se ponía al servicio de los EE.UU y ofrecía el envío de tropas a Filipinas. Curioso y desconocido dato, al menos para mi.

Saludos.
"Aunque el engaño sea detestable en otras actividades, su empleo en la guerra es laudable y glorioso, y el que vence a un enemigo por medio del engaño merece tantas alabanzas como el que lo logra por la fuerza."
Nicolás Maquiavelo.
Ordre de la Libération (1) British Flying Cross (1) Purple Heart (1) Africa Star (1) Kinshi Kunsho (1) Orden Trudovogo Krasnogo Znameni (5) Conspicuous Gallantry (3) Commendation Medal (1) Polemikos Stauros (1) Order Wojskowy Virtuti Militari (1) Cruz al Mérito Naval con distintivo blanco (1) Ritterkreuz mit Eichenlaub, Schwertern und Brillianten (1) Pour le mèrite (1)

Avatar de Usuario
Stephen Maturin
Midshipman
Midshipman
Mensajes: 493
Registrado: 19 06 2010 19:36
Ubicación: 41º26'159N 002º09'885E

Re: La posición de España en la SGM

Mensaje por Stephen Maturin » 01 12 2010 09:23

-
- El tema del posible envio de un cuerpo expedicionario español a Filipinas para participar en la guerra del Pacífico lo he leido en varias fuentes, aunque en ninguna hay una prueba tangible de ello, cosa bastante lógica pues parece ser solo fueron unos tanteos delante de la americanos haciéndoles la oferta, no parece que fuera nada oficial de lo que quede documentación, sin embargo siempre he creido que podía entrar dentro de la lógica del gobierno de la época, el sueño del imperio estaba vigente y volver a Filipinas para combatir contra el invasor parecía como si la madre patria se interesara por su antigua colonia, además congraciaba al gobierno con los que ya se preveian como vencedores de la guerra.

- En realidad es lo único del artículo sobre lo que no hay pruebas tangibles y solo es un rumor de una cierta difución.

-
Imagen
Ordre de la Libération (1) Atlantic Star (1) Wehrmacht-Dienstauszeichnung (1) Ritterkreuz mit Eichenlaub, Schwertern und Brillianten (1)

Avatar de Usuario
Stephen Maturin
Midshipman
Midshipman
Mensajes: 493
Registrado: 19 06 2010 19:36
Ubicación: 41º26'159N 002º09'885E

Re: La posición de España en la SGM

Mensaje por Stephen Maturin » 11 01 2011 16:40

-
- Como complemento de lo indicado anteriormente

"Es poco conocido que Franco quiso declarar la guerra a Japón cuando ya se advertía la derrota del Eje en 1945 y que incluso se concibió el envío de una nueva División Azul con tal fin. El episodio refleja el carácter zigzagueante de la diplomacia franquista -que pasó de admirar a Japón a convertirlo en enemigo- y cómo los clichés sobre los "bárbaros orientales" impregnaron la visión española del imperio nipón. "Parece como si fuéramos a declarar la guerra a Japón", espetó el ministro de Exteriores español José Félix de Lequerica al agregado militar británico en Madrid, Windam W. Torr, en una cena informal. Era marzo de 1945, cuando el Tercer Reich vivía sus últimos meses y era obvio que los Aliados ganarían la guerra".

FUENTE: Florentino Rodao. Guerra a los bárbaros de Oriente. Revista Clío. Junio 2006

- Por otra parte hay constancia de que españoles residentes en Filipinas, en 1941 solo había pasado 43 años de la pérdida por España de la citada colonia y aún había una significativa presencia española, al respecto parece que algunos misioneros, comerciantes y exilados colaboraron activamente con los americanos contra el imperio japones.

-
Imagen
Ordre de la Libération (1) Atlantic Star (1) Wehrmacht-Dienstauszeichnung (1) Ritterkreuz mit Eichenlaub, Schwertern und Brillianten (1)

corbeira
Ryadovoi
Ryadovoi
Mensajes: 24
Registrado: 12 08 2011 22:27
Ubicación: Madrid

Re: La posición de España en la SGM

Mensaje por corbeira » 16 08 2011 22:08

Lo que es increíble es que Franco le compraba a préstamo petroleo a la Texaco (EEUU) durante la guerra civil mientras los americanos sabían que franco estaba apoyado por Hitler, Inglaterra sabia que Hitler quería Gibraltar y no pasaba nada.

¿Que intereses económicos vieron los americanos para entrar en guerra?
Yo no estoy de acuerdo con lo que usted dice, pero me pelearia para que usted pueda decirlo
Voltaire

Responder