Avión de combate Spitfire de la Segunda Guerra Mundial
Naipyidó, Birmania.- El gobierno birmano firmó un acuerdo para la excavación de unos 60 aviones de combate Spitfire que fueron enterrados al final de la Segunda Guerra Mundial (SGM).
Los aviones nunca se utilizaron y se espera que estén en buen estado, ya que fueron enterrados en el interior de sus cajas de entrega, en fosas de 10 metros de profundidad.
El acuerdo se realizó entre el director general de aviación civil de Birmania y Cundall David, un agricultor británico que pasó 16 años en busca de las aeronaves. El Spitfire tiene mucha demanda entre los coleccionistas.
Que interesante historia, ojalá puedan ver la luz pronto esos aviones. Me llama la atención que pudieran haber pasado tantos años desapercibidos, sin que nadie se interesara por ellos.
Saludos y salud.
Me parece excelente y que bueno que estuvieran operativos, creo que serian de mucha utilidad para fumigaciones en el sector agrícola o envío de correo. Me imagino que serian de muy buena durabilidad, claro atendiendo que deberían ir algunos a museos, exhibiciones en lo que aeromodelismo se refiere. No se es mi humilde opinión.
La clave en todo esto es de qué versiones estamos hablando.
Si esos Spit son de un Mark bajo... valen su peso en oro. Si son desarrollos de finales de guerra, su valor disminuiría bastante. El más antiguo en condiciones de vuelo es un Mark IIa que está en el RAF Battle of Britain Memorial de Coningsby (Lincolnshire). También hay algún Mark V en vuelo (uno también en Lincolnshire y otro en un show aéreo de Texas), pero los demás Spit operativos son desarrollos avanzados: Mk XV o Mk XIX.
El hecho de ser enterrados... me figuro (aunque sin ningún dato) que nunca se llegaron a sacar de las cajas de entrega y dejaron de hacer falta. Lo mejor para evitar que fuesen mal utilizados les debió parecer enterrarlos tal cual en un sitio discreto, pues parece evidente que el lugar de sepultura de las piezas está controlado por el Gobierno del país, o habría sido más que saqueado.
Unos 60 aviones de este modelo estrella de la fuerza aérea británica han sido encontrados y serán vendidos por una fortuna en Inglaterra.
Gran Bretaña recuperará decenas de Spitfires perdidos desde hace 70 años en Birmania, donde se enterraron después de la IIGM.
Todo gracias a un acuerdo entre el Gobierno birmano y un empresario, David Cundall, quien ha localizado ya 70 aparatos y se dispone a empaquetarlos y llevarlos hasta su país de origen, informa The Times.
Los aviones fueron enviados a Asia durante la contienda y estuvieron prestando servicio hasta la rendición de Japón. Entonces, el Gobierno británico decidió ocultarlos bajo tierra debido al alto coste de enviarlos hasta casa y ante el riesgo de dejarlos en un país con cierta inestabilidad política.
Hasta 124 fueron enterrados en grandes cajas, según las cuentas de Duncall, "hasta ahora hemos desenterrado 60, espero encontrar otros 50", explica.
Los Spitfire eran la joya de la RAF, capaces de volar hasta 790 km/h., superando en velocidad a los cazas de la Lutwaffe y podían alcanzar a las bombas volantes V1.
Ahora, Cundall cree que cada aparato podría generar 1.5 millones de libras (1.8 millones de euros), aunque coleccionistas citados por The Times aventuran que su valor en el mercado estaría entre los 2.5 y los 2.8 millones de libras (de 3 a 3,4 millones de euros).
Sin embargo, este empresario que antes fue agricultor sólo quiere devolver a Inglaterra los aparatos.
"El Spitfire es un avión hermoso, y no debe pudrirse en tierra extranjera. Salvó nuestra piel durante la batalla", dice después de haber pasado 15 años en busca de este hallazgo.
El acuerdo firmado para la puesta en marcha de las excavaciones cumplimenta que Birmania sea propietaria de la mitad de los descubrimientos. El resto se dividiría entre Cundall (30%) y la sociedad Htoo Htoo Zaw (20%).
Fuente: ABC.es
El sudor ahorra sangre, la sangre ahorra vidas, y el cerebro, las dos cosas. (Erwin Rommel)
Espero que ha nadie se le ocurra usarlos para correo o fumigacion!!! Imagínense las buenas películas o recreaciones que se podrían hacer si están operativos!!
Cuando ya cualquier noticia sobre la WW2, no sorprende esto si es una grata sorpresa iba leyendo la nota y no lo podía creer 60 }spitfire (el mismo caza legendario que peleo junto a el hurricane en la famosa batalla de inglaterra) en sus cajas de embalaje y a metros enterrados en la tierra...
PD: se sabe algo mas de esta noticia, quiero decir hay algunas imágenes en donde están enterrados los cazas, o aun no empezaron el histórico rescate....
Por lo que he podido averiguar, el empresario que quiere desenterrarlos y devolverlos a su país, se quedó sin financiación, el tema se quedó atascado, pero ahora parece que otra empresa británica, Grupo Claridon, se ha interesado por el proyecto, y manifestó que estaba dispuesta a financiarlo.
Saludos.
El sudor ahorra sangre, la sangre ahorra vidas, y el cerebro, las dos cosas. (Erwin Rommel)