Gracias,
Sí, para cuando fueron tomadas la guerra ya quedaba muy lejos.
Gualtier Malde escribió:Recuerda al inicio de, en mi opinión, la mejor película sobre el ser humano dentro de la guerra, La delgada línea roja de Malick.
No lo había pensado pero es cierto. Y coincido contigo en que es una magnífica película.
Un saludo.
Muy buenas imágenes Tomy, excelentes y el color se ven maravillosas, buen ejemplo de la vida común llevada a cabo por la marina en las islas del pacifico sur. Solo una cosa extrañe, ya se que son de los archivos de LIFE, pero no veo en tu post ninguna referencia a de donde salieron (pagina web, libro o revista) me gustaría poder ver la pagina si es un dato de Internet y revisar si hay mas imágenes para tenerla como referencia, como base de datos.
Si nos pudieras dar la fuente amigo, estaría muy agradecido.
Muchas gracias Tomy, increíble trabajo el de Google, comenzó a digitalizar todo el archivo de la revista LIFE hay fotografías desde 1860 hasta 1970, incluyendo portadas (mas de 20 millones de imágenes) aun continúan trabajando en ello .
Ademas traen mucha información adicional como el fotógrafo, las locaciones y años en que fueron realizadas, sin contar que también están en distintos formatos y tamaños, reitero mis agradecimientos Tomy por indicarme esa pagina, la guardare como referencia.
En una rápida búsqueda he encontrado maravillosas imágenes.
A mí también me recuerda a esa magnífica película de Terrence Malick.
Sin embargo, me llama la atención esa viveza de colores. A día de hoy, nuestro cine 2GM está muy influido por Spielberg, con esa fotografía grisácea y los colores siempre oscuros, terrosos, cercanos al musgo. Aunque la película utilizada sin duda influía en el cromatismo, está muy bien ver que la guerra no fue tan "color musgo" como estamos acostumbrados a ver en el cine de los últimos 20 años.
Saludos y gracias por todas tus magníficas galerías
Me han encantado las imágenes, pero nada más lejos de la realidad de lo que supuso la toma de este archipiélago. Cuatro días de lucha encarnizada por cada centímetro de selva.
Si no me equivoco, el personal que sale en las imágenes son miembros de la Armada, posiblemente Navy Seeabes, y miembros de las Fuerzas Aéreas. Nada que ver con los sacrificados marines de la 2ª División, que fueron los que tomaron la isla en noviembre de 1943.
Saludos.
"Aunque el engaño sea detestable en otras actividades, su empleo en la guerra es laudable y glorioso, y el que vence a un enemigo por medio del engaño merece tantas alabanzas como el que lo logra por la fuerza."
Nicolás Maquiavelo.
Cierto Bertram, son fuerzas de ocupación y cuya misión no es precisamente el combate. Las imágenes reflejan muy bien la "buena vida" en la retaguardia.
Saludos.
"Aunque el engaño sea detestable en otras actividades, su empleo en la guerra es laudable y glorioso, y el que vence a un enemigo por medio del engaño merece tantas alabanzas como el que lo logra por la fuerza."
Nicolás Maquiavelo.
Creo que estas dos fotos son un buen complemento a tu comentario Albertoa.
En estas imágenes podemos ver a unos hombres preparando cruces, mientas otro prepara un cartel para el cementerio de la 2ª División de Marines en Tarawa, 1944.