
Antecedentes
El viernes 1 de septiembre de 1939, a las 4:45 de la madrugada, un guardia fronterizo polaco es echado con un empellón a la cuneta mientras una larga columna de carros y hombres pasa la Frontera Germano-Polaca.
Un camarógrafo de guerra alemán inmortaliza el mítico instante en el que un grupo de soldados alemanes rompen la barrera del Puesto Fronterizo polaco para permitir el paso de las tropas (1).
Acaba de estallar la Segunda Guerra Mundial.


Comienzan, asimismo, hostilidades entre los submarinos polacos y la Kriegsmarine, que inicia labores de minado costero.

En Westerplatte, “El Verdún Polaco”, las fuerzas alemanas atacan el istmo que une la Estación al continente, pero son frenados por un nido de ametralladoras Prom.
Westerplatte no caería hasta el día 7, rindiéndose el comandante Henruk Sucharski a primera hora.

Al final de la tarde, el 18º Regimiento de Lanceros del Coronel K. Masterlarz ataca con dos escuadrones la retaguardia alemana.
Los polacos salieron al galope de la primera línea de árboles de un bosque, sorprendiendo a un Batallón de Infantería alemán, que se vio inmerso en una carga a sable que lo diezmó hasta que llegaron varias autoametralladoras alemanas que dispersaron a los polacos y mataron a su jefe.
Mientras que el Cuarto Ejército alemán penetraba por el corredor de Pomerania, no sin dificultades, el Tercer Ejército alemán ataca en dirección sur, hacia Varsovia.
El Ejército polaco de Modlin planta cara este ejército en Mlawaerania, intentando frenar su avance desde Prusia Oriental.
Caen el día 2, tras mantener un día entero bloqueado al Tercer Ejército.

Será en la pequeña población polaca de Mokra, a 32 kilómetros de la frontera, en una zona boscosa, donde, con sangre y fuego, con acero y fuerza, se forjará la leyenda de la caballería polaca.
Las Fuerzas
Polacas
UNIDADES
Pertenecientes al Grupo Piotrkow del General de Brigada W. Thommsee:
- Tren Blindado Número 53 Smialy.
- 21º Escuadrón Acorazado, del Mayor Stanislaw Glinski.
- 82º Batallón Antiaéreo.
- Batallón de la Guardia Nacional Klobuck.
- 30º División de Infantería Polaca del General de Brigada L. O. Cehak:
84º Regimiento de Infantería Polaca:
4º Batallón de Infantería Polaca, del Mayor Stanislaw Radajewicz.
- Brigada de Caballería Wolynska, del Coronel Julian Filipowicz:
19º Regimiento de Lanceros Ulanos a Caballo Wolynskich:
1º Batallón de Lanceros Ulanos a Caballo.
4º Batallón de Lanceros Ulanos a Caballo.
12º Regimiento de Lanceros Ulanos a Caballo Podoski, de Andrzej Kuczek.
2º Regimiento de Fusileros a Caballo.
2º Regimiento de Artillería a Caballo.
21º Regimiento de Lanceros Ulanos a Caballo Nadwislanskich:
1º Batallón de Lanceros Ulanos a Caballo.
2º Batallón de Lanceros Ulanos a Caballo.
3º Batallón de Lanceros Ulanos a Caballo.
4º Batallón de Lanceros Ulanos a Caballo, del Mayor Feliks Pruszynski.
EFECTIVOS Y ARMAMENTO
El Smialy era un tren blindado con dos torres armadas con un cañón wz.02/26 de 75 milímetros que ponía fuera de juego cualquier blindado alemán de la época.
Podía transportar una compañía de Infantería de asalto en un vagón blindado especial, así como algunas tanquetas TKS en Plataformas de Desembarco Especiales.
Sin embargo, era un suculento objetivo para los bombarderos en picado Junkers Ju Stuka.
De hecho, fue dañado durante el transcurso de la batalla, como pronto se verá.

Cabe destacar que los polacos lo capturaron previamente a los austríacos en 1918, habiendo iniciado el servicio activo en 1914.
Luchó en la guerra polaco-ucraniana de 1918 y la guerra ruso-polaca de 1920.
La Brigada de Caballería Wolynska contaba con cuatro regimientos completos y la mitad de otro.
Los hombres de los regimientos de Lanceros Ulanos a Caballo estaban equipados con carabinas Mauser M1929 de 7,92 milímetros, con bayoneta acoplable.
También llevaban un sable M1921 de 97 centímetros de longitud para las cargas y el combate cuerpo a cuerpo con hoja de acero inoxidable con los grabados, al ácido, de la inscripción “Honor i Ojczyzna” (en español, “Honor y Patria”) y el Águila Blanca Polaca con corona, en uno de los lados, guardamanos de bronce, empuñadura de madera forrada de cuero y vaina de metal cromado.

La munición se portaba en dos juegos triples de cartucheras a ambos lados de la hebilla del cinturón, pendidas del mismo, y en fundas de cargadores largas de lona agrupadas por parejas con las tapas inclinadas con la parte más alta hacia el centro de la pareja.

Sin embargo, a causa del caos reinante por la rápida y confusa movilización de tropas polaca para la defensa, muchos Ulanos salieron de sus acantonamientos con las lanzas antirreglamentarias para el combate. Tal fue el caso de la Brigada de Caballería Wolynska en Mokra.
Los soldados de la División de Infantería Polaca iban armados con pistolas de mano ViS, fusiles de fabricación polaca Mauser M1898, carabinas Mauser M1898 y carabinas Mauser M1929.

En cuanto a armas antitanque, los polacos contaban con los fusiles contracarro wz.35, que disparaba proyectiles con núcleo de tungsteno capaces de perforar cualquier blindaje de los panzers de la época. Había 92 por División.
También contaban con cañones anticarro wz.36 de 37 milímetros, fabricados bajo licencia de la sueca Bofors.
Los Bofors polacos eran capaces de dejar fuera de combate a cualquier blindado de la época y, repartidos en grupos de 27 por División y 14 por Brigada de Caballería, supieron cumplir su misión a la perfección en Mokra, como pronto veremos.

El Escuadrón acorazado contaba con tanquetas TK y TKS, habiendo 13 por División y otros 13 por Brigada de Caballería, por lo que en Mokra había 13 tanquetas polacas, armadas con una ametralladora wz.25 o wz.30 fabricadas bajo licencia de la francesa Hotchkiss y un cañón de 20 milímetros.
Con un blindaje de entre 3 y 10 milímetros de espesor y un peso de 2.800 kilogramos, las tanquetas polacas resultaban lentas y poco manejables.


Alemanas
UNIDADES
Pertenecientes al Décimo Ejército del General de Artillería Walter Von Reichenau:
- 4º División Panzer del Teniente General Georg-Hans Reinhardt:
36º Regimiento Panzer.
12º Regimiento de Panzer Granaderos.
35º Regimiento Panzer:
1º Batallón Panzer.
2º Batallón Panzer.
- 18º División de Infantería del general de División F. Z. Cranz.
- 1º División Panzer del teniente general Rudolf Schmidt.
EFECTIVOS Y ARMAMENTO
Los alemanes contaron en la Batalla de Mokra con una división de infantería completa, así como con otra división Panzer íntegra y 2 Regimientos y medio de otra.
Los soldados de la división de infantería iban provistos de fusiles karabiner 98K, ametralladoras ligeras polivalentes LMG34 de 7,92 milímetros para el apoyo a la tropa, pistola ligera para combate cuerpo a cuerpo Walter P238 y Luger P08 y bayoneta acoplable al karabiner 98K.
En esta época, y hasta 1941, los suboficiales no llevaban armas automáticas.
Sin embargo, los oficiales estaban equipados con subfusiles MP38.

La munición para los subfusiles MP38 se llevaba en cartucheras largas de cuero colgadas del cinto unidas de tres en tres con hebillas para asegurar el cierre.
Cada hombre llevaba entre 1 y 2 grupos de cartuchera atadas al cinturón.
Los tanquistas de panzer iban armados con pistolas ligeras para combate cuerpo a cuerpo Luger P08 y Walther P38, enfundadas en cartucheras de cuero rígido.
Los panzer granaderos llevaban además cañones antitanques Pak-36 de 37 milímetros, semejantes al Bofors polaco, y fusiles contracarro panzerbüchse 38/39, capaz, al igual que el polaco, de perforar 30 milímetros de blindaje disparándose a una distancia máxima de 100 metros, por lo que dejaba fuera de juego a cualquiera de los tanques de la época.

Los tanques de la 4º División panzer eran, en 1939, panzer I, unos tanques ligeros de 5.400 kilogramos con 13 milímetros de blindaje, armado con 2 ametralladoras MG-13 de 7,92 milímetros, que demostraron ser poco resistentes al combate y decepcionaron al Alto Mando Alemán; panzer II, de mejores prestaciones que el panzer I, pesaba 7.200 kilogramos y su blindaje de 14,5 milímetros le hacía mucho más resistente al combate, y su cañón automático de 20 milímetros KwK 30 L/55 le permitía dejar fuera de juego a cualquier tanque polaco de la época.
También tenía, como arma secundaria, dos ametralladoras MG-34 de 7,92 milímetros.
Aún con todo, este tanque tampoco podía resistir los envites de los cañones anticarro polacos de la época.
El otro tanque del que disponía la 4º División panzer era el Panzer IV, de 23.000 kilogramos de peso, que iba equipado con un cañón corto de 75 milímetros para dar apoyo a los carros ligeros.
Había 6 de estos carros por cada Regimiento panzer, por lo que en Mokra, la 4º División panzer desplegó 18 ejemplares.
Los panzer IV iba también armados con 2 ametralladoras MG-34 de 7,92 milímetros.
Sin embargo, su blindaje, que oscilaba entre los 30 y los 80 milímetros de espesor, tampoco podía resistir los envites de las armas antitanque polacas de la época.
La 1º División panzer estaba equipada con los mismos modelos de tanques.

Finalmente, las tropas teutonas disponían de cañones leFH-18 de 105 milímetros, Sfh-18 de 155 milímetros.
Los germanos distribuían estas piezas a razón de 20 por división, disponiendo de 230.000 kilogramos de munición para las mismas y sistemas de Control de Tiro modernísimos, basados en el empleo de radios de campaña Tornister Funkgerat d2, con función de transmisor–receptor.

El Lugar

Sin embargo, sólo uno está encuadrado en el condado de Kolbuck, dentro de de provincia de Silesia (Silesian Voivodeship, en polaco), por lo que no hay lugar a equivocaciones posible.
Mokra está situado, aproximadamente, a 6 kilómetros al norte de Kolbuck y a 80 kilómetros de la capital regional, Katowice.
El pueblecito tiene una población aproximada de 700 habitantes y se encuadra en el claro de un bosque que la separa de la mayoría de los pueblos de los alrededores.
Durante la batalla, las defensas polacas se establecieron en los pueblos de alrededor (Klobuck, Lobodno, Ostrowy, Popow, Kamienszcyna, Ibiska, Miedzno, Kolaczkowice, Krolewskie y Wilkowiecko).

Los combates propiamente dichos se dieron en el claro en el que se alza Mokra, en el propio pueblo de Mokra y en la franja de tierra entre Krolewskie–Wilkowiecko y Kamienszczyna–Klobuck, despejada de bosque.
Actualmente, hay una Estatua-Memorial en las cercanías de Mokra, que conmemora el épico combate allí librado el 1 de septiembre de 1939 y a los valientes y tenaces polacos que lucharon y cayeron en él.
