USS Intrepid (CV-11)


El USS Intrepid (CV-11), también conocido como "The Fighting I", fue uno de los 24 portaaviones de la clase Essex construidos durante la Segunda Guerra Mundial para la US Navy, que participó en varias campañas en el Teatro de Operaciones del Pacífico, en particular la Batalla del Golfo de Leyte.
- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
- HISTORIA
- VIDEO
- GALERÍA FOTOGRÁFICA
- FUENTES
1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS


- Construido: Newport News Shipbuilding and Drydock Co.
- Clase: Essex.
- Tipo: Portaaviones.
- Unidades: USS Essex, USS Yorktown (ex-Bon Homme Richard), USS Intrepid, USS Hornet, USS Franklin, USS Ticonderoga, USS Randolph, USS Lexington, USS Bunker Hill, USS Wasp, USS Hancock, USS Bennington, USS Boxer, USS Bon Homme Richard, USS Leyte, USS Kearsarge, USS Antietam, USS Princeton, USS Valley Forge y USS Philipine Sea.
- Puesta de quilla: 1 de Diciembre de 1941.
- Botado: 26 de Abril de 1943.
- Entregado: (CV-11) 16 de Agosto de 1943, (CVA) 1 de Octubre de 1952 y (CVS) 31 de Marzo de 1962.
- Baja de la US Navy: 15 de Marzo de 1974.
- Destino Final: Conservado como Buque Museo.
- Desplazamiento: 27.100 toneladas carga estándar // 36.380 toneladas carga máxima.
- Dimensiones: Eslora: 250 m // Manga: 28 m // Calado: 8,7 m.
- Propulsión: 8 Calderas Babcock & Wilcox // 4 Turbinas Parsons // Cuatro ejes.
- Potencia: 150.000 CV (110 MW).
- Velocidad: 33 nudos.
- Autonomía: 20.000 millas a 15 nudos.
- Tripulación: 2.600 hombres.
- Blindaje: Cinturón Blindado: 60 a 100 mm // Cubierta : 40 mm // Mamparos: 100 mm // Torre de Mando: 60 mm.
- Armamento: 8 Cañones de 127 mm // 4 Cañones de 127 mm // 8 Cañones AA de 40 mm // 46 Cañones AA de 20 mm Oerlikon.
- Ala Embarcada: 90-100 aviones.
- Catapulta: 2 Catapultas Hidráulicas.
- Ascensor: 1.
2. HISTORIA
El Portaaviones USS Intrepid (CV-11), proyectado junto con otros cuatro similares en el programa naval de 1940, pertenecía a la Clase Essex de la que constituía la tercera unidad. En el programa de 1941 se encargaron otras seis y se empezó a construir un tercer grupo de 15 durante la guerra.
En total, antes de la finalización del conflicto entraron en servicio 17 portaaviones del mismo tipo que, ademas de formar la clase más numerosa, demostraron ser los mas eficaces. En el sector naval el ritmo de fabricación era tan elevado en tiempo de guerra que el USS Intrepid, que había salido del dique de construcción el 26 de abril de 1943, entro en servicio el 16 de agosto del mismo año.
En total, antes de la finalización del conflicto entraron en servicio 17 portaaviones del mismo tipo que, ademas de formar la clase más numerosa, demostraron ser los mas eficaces. En el sector naval el ritmo de fabricación era tan elevado en tiempo de guerra que el USS Intrepid, que había salido del dique de construcción el 26 de abril de 1943, entro en servicio el 16 de agosto del mismo año.

Su primera misión debía ser la de completar las pruebas en el mar mientras la tripulación se aclimataba al nuevo medio; una vez hecho esto, y cuando la organización del buque estuviera a punto, se procedería a embarcar la dotación aérea.
Después de salir de EE UU al cabo de apenas cuatro meses de practicas, el USS Intrepid llegó a Pearl Harbor el 10 de enero de 1944. En esta base se destinó a la Task Group 58.2 (orgánicamente dependiente de la Task Force 58) junto con el USS Essex y el USS Cabot.
A este grupo de buques, al mando del Almirante Mitscher, se le asignó como primera misión el ataque a las bases japonesas de las Islas Marshall y el apoyo a las fuerzas de desembarco en el Atolón Kwajalein el 31 de enero; su objetivo era la pequeña Isla de Roi, que fue atacada sin sufrir pérdidas.
Después de salir de EE UU al cabo de apenas cuatro meses de practicas, el USS Intrepid llegó a Pearl Harbor el 10 de enero de 1944. En esta base se destinó a la Task Group 58.2 (orgánicamente dependiente de la Task Force 58) junto con el USS Essex y el USS Cabot.
A este grupo de buques, al mando del Almirante Mitscher, se le asignó como primera misión el ataque a las bases japonesas de las Islas Marshall y el apoyo a las fuerzas de desembarco en el Atolón Kwajalein el 31 de enero; su objetivo era la pequeña Isla de Roi, que fue atacada sin sufrir pérdidas.

El 17 de febrero, la Task Force 58 emprendió una Operación más comprometida: una incursión de diez días en la importante base japonesa de Truk, en las Islas Carolinas, cuyo objetivo consistía en impedir que el enemigo infligiera pérdidas a las fuerzas anfibias estadounidenses que iban a desembarcar en Eniwetok.
A pesar de las bien abastecidas defensas de Truk, la incursión obtuvo un gran éxito: los grupos de vuelo embarcados hundieron 47 buques, incluido un Crucero Ligero, diez Destructores y un gran petrolero, y destruyeron 125 aviones enemigos contra la pérdida de 25 propios.
Con todo, un ataque dirigido a las naves norteamericanas llevado a Cabo de noche con aviones bombarderos/torpederos tipo Nakajima B5N, equipados con uno de los primeros radares japoneses, concluyo con graves daños para el USS Intrepid, cuyos aparatos de caza nocturnos fueron alcanzados por sorpresa. Un torpedo alcanzo al portaaviones en el costado derecho de popa y dejó el timón inutilizable.
A pesar de las bien abastecidas defensas de Truk, la incursión obtuvo un gran éxito: los grupos de vuelo embarcados hundieron 47 buques, incluido un Crucero Ligero, diez Destructores y un gran petrolero, y destruyeron 125 aviones enemigos contra la pérdida de 25 propios.
Con todo, un ataque dirigido a las naves norteamericanas llevado a Cabo de noche con aviones bombarderos/torpederos tipo Nakajima B5N, equipados con uno de los primeros radares japoneses, concluyo con graves daños para el USS Intrepid, cuyos aparatos de caza nocturnos fueron alcanzados por sorpresa. Un torpedo alcanzo al portaaviones en el costado derecho de popa y dejó el timón inutilizable.

Gracias al excelente sistema de compartimentación y protección subacuática, el USS Intrepid no corrió peligro de irse a pique.
El portaaviones dañado, con la cobertura del USS Cabot, de dos Cruceros y de cuatro Destructores, navego trabajosamente hacia Majuro, donde fue reparado to mejor que se pudo para que pudiera resistir la larga navegación hasta Pearl Harbor.
El USS intrepid entró en el dique de esta base el 26 de febrero, nueve días después del ataque; al cabo de un mes se encontraba ya en EE UU, en el puerto de San Francisco, para un período de trabajos de reparación y carenado de tres meses.
El USS Intrepid, dotado con equipos de radar más modernos y nuevas armas antiaéreas, salio de nuevo hacia la zona de operaciones el 9 de junio. En Pearl Harbor su grupo de vuelo inició un periodo de prácticas intensivas de dos meses antes de unirse al USS Bunker Hill, al USS Cabot y al USS Independence en el Task Group 38.2 (orgánicamente dependiente de la Task Force 38).
El portaaviones dañado, con la cobertura del USS Cabot, de dos Cruceros y de cuatro Destructores, navego trabajosamente hacia Majuro, donde fue reparado to mejor que se pudo para que pudiera resistir la larga navegación hasta Pearl Harbor.
El USS intrepid entró en el dique de esta base el 26 de febrero, nueve días después del ataque; al cabo de un mes se encontraba ya en EE UU, en el puerto de San Francisco, para un período de trabajos de reparación y carenado de tres meses.
El USS Intrepid, dotado con equipos de radar más modernos y nuevas armas antiaéreas, salio de nuevo hacia la zona de operaciones el 9 de junio. En Pearl Harbor su grupo de vuelo inició un periodo de prácticas intensivas de dos meses antes de unirse al USS Bunker Hill, al USS Cabot y al USS Independence en el Task Group 38.2 (orgánicamente dependiente de la Task Force 38).

El 28 de agosto de 1944 el grupo abandono Eniwetok para atacar las defensas japonesas como preludio a las operaciones anfibias de Morotai y Palau, que fueron atacadas a primeros de septiembre.
El 12 y 13 del mismo mes la presión ofensiva se desplazó hacia las Filipinas centrales para mantener a los japoneses en la máxima incertidumbre. Los resultados fueron impresionantes: 59 buques hundidos y 478 aviones destruidos.
El 6 de octubre, el grupo reforzado por el USS Hancock, partió de Ulithi para iniciar el ataque a Formosa. Los portaaviones recorrieron el mar a la búsqueda de objetivos a alcanzar; el 10 de octubre de 1944 les taco el turno a las bases enemigas de Amami-O-Shima, Okinawa y Sakishima Gunto, dos días más tarde a Formosa (Taiwan) y el 18 de octubre a Luzon, Filipinas. Una vez más los daños inferidos resultaron enormes: 38 buques hundidos y 300 aviones destruidos solo en el ataque a Luzón.
El 12 y 13 del mismo mes la presión ofensiva se desplazó hacia las Filipinas centrales para mantener a los japoneses en la máxima incertidumbre. Los resultados fueron impresionantes: 59 buques hundidos y 478 aviones destruidos.
El 6 de octubre, el grupo reforzado por el USS Hancock, partió de Ulithi para iniciar el ataque a Formosa. Los portaaviones recorrieron el mar a la búsqueda de objetivos a alcanzar; el 10 de octubre de 1944 les taco el turno a las bases enemigas de Amami-O-Shima, Okinawa y Sakishima Gunto, dos días más tarde a Formosa (Taiwan) y el 18 de octubre a Luzon, Filipinas. Una vez más los daños inferidos resultaron enormes: 38 buques hundidos y 300 aviones destruidos solo en el ataque a Luzón.

El USS Intrepid desempeñó un papel importante en la Batalla del Golfo de Leyte. El 23 de octubre el Task Group 38.2 se encontraba al este del estrecho de San Bernardino con la misión de proteger la playa del desembarco de las potentes fuerzas de batalla japonesas, que se acercaban desde el oeste. Fue precisamente un avión del USS Intrepid, un Curtiss SB2C, el que avistó al amanecer la Fuerza A del Almirante Kurita: se inicio así el enfrentamiento del Mar de Sibuyan.
La primera oleada de aviones se elevó del USS Intrepid y del USS Cabot, atacó al enemigo y dejó fuera de combate el Crucero Pesado IJN Myoko.
También se alcanzó con un torpedo y una bomba al Acorazado IJN Musashi, que a continuación fue atacado de forma insistente y alcanzado con tres bombas mas y otros torpedos también de los aviones del USS Enterprise, USS Franklin y USS Essex hasta que se hundió. Después de la pérdida del acorazado, los restos de la fuerza naval japonesa se retiraron.
La primera oleada de aviones se elevó del USS Intrepid y del USS Cabot, atacó al enemigo y dejó fuera de combate el Crucero Pesado IJN Myoko.
También se alcanzó con un torpedo y una bomba al Acorazado IJN Musashi, que a continuación fue atacado de forma insistente y alcanzado con tres bombas mas y otros torpedos también de los aviones del USS Enterprise, USS Franklin y USS Essex hasta que se hundió. Después de la pérdida del acorazado, los restos de la fuerza naval japonesa se retiraron.

Al día siguiente el USS Intrepid tomo parte en la Batalla de Cabo Engaño, caracterizada por el error del mando de la Task Force 38, que creyó que un grupo móvil japones enviado como cebo constituía el grueso de la formación.
A pesar de ello la mayoría de los restantes portaaviones enemigos (IJN Zuiho, IJN Suikaku, IJN Chitose y IJN Chiyoda), se hundieron como consecuencia de los ataques de los aviones embarcados.
Después de dos días de combates casi continuos, en los portaaviones ligeros estadounidenses comenzaron a notarse los efectos de la lucha, aunque, con la destrucción de las fuerzas de superficie japonesas, parecía que to peor ya había pasado. Sin embargo, todavía no habían empezado los ataques suicidas de los Kamikaze, que iban a someter a durísimas pruebas la moral de las tripulaciones de la Task Force estadounidense.
El 29 de octubre, cerca de las costas de Luzón, el USS Intrepid fue alcanzado por un avión que se precipitó sobre su cubierta de vuelo causando solo leves desperfectos. Al día siguiente, el Task Group 38.4 no tuvo la misma suerte y los Portaaviones USS Franklin y USS Belleau Wood se incendiaron como consecuencia de los aparatos japoneses que cayeron sobre sus atestadas cubiertas.
A pesar de ello la mayoría de los restantes portaaviones enemigos (IJN Zuiho, IJN Suikaku, IJN Chitose y IJN Chiyoda), se hundieron como consecuencia de los ataques de los aviones embarcados.
Después de dos días de combates casi continuos, en los portaaviones ligeros estadounidenses comenzaron a notarse los efectos de la lucha, aunque, con la destrucción de las fuerzas de superficie japonesas, parecía que to peor ya había pasado. Sin embargo, todavía no habían empezado los ataques suicidas de los Kamikaze, que iban a someter a durísimas pruebas la moral de las tripulaciones de la Task Force estadounidense.
El 29 de octubre, cerca de las costas de Luzón, el USS Intrepid fue alcanzado por un avión que se precipitó sobre su cubierta de vuelo causando solo leves desperfectos. Al día siguiente, el Task Group 38.4 no tuvo la misma suerte y los Portaaviones USS Franklin y USS Belleau Wood se incendiaron como consecuencia de los aparatos japoneses que cayeron sobre sus atestadas cubiertas.

La Task Force estadounidense se retiró y fue enviada a Ulithi para ser reparada, pero cuando acababa de llegar, el 2 de noviembre, fue reclamada y mandada a Luzón para apoyar a las tropas que combatían en la playa. El 25 de noviembre el USS Intrepid, durante una serie ininterrumpida de ataques japoneses, fue alcanzado por un Kamikaze en llamas.
Mientras los destacamentos del servicio de seguridad intentaban dominar el fuego, un segundo Kamikaze estalló sobre el buque a una veintena de metros hacia popa del punto en donde había caído el primero. Una bomba del avión japonés, dado que el puente se hallaba perforado, explotó debajo del hangar, causando desperfectos tan graves que, a pesar de haberse dominado los incendios después de dos horas de larga lucha, hubo que enviar la nave a EE UU.
Así el USS Intrepid, con danos muy graves, emprendió ruta hacia Ulithi para ser reparado provisionalmente antes de iniciar la travesía a Pearl Harbor y de allí a San Francisco, adonde arribó en enero de 1945.
Mientras los destacamentos del servicio de seguridad intentaban dominar el fuego, un segundo Kamikaze estalló sobre el buque a una veintena de metros hacia popa del punto en donde había caído el primero. Una bomba del avión japonés, dado que el puente se hallaba perforado, explotó debajo del hangar, causando desperfectos tan graves que, a pesar de haberse dominado los incendios después de dos horas de larga lucha, hubo que enviar la nave a EE UU.
Así el USS Intrepid, con danos muy graves, emprendió ruta hacia Ulithi para ser reparado provisionalmente antes de iniciar la travesía a Pearl Harbor y de allí a San Francisco, adonde arribó en enero de 1945.

El 20 de febrero de 1945, el USS Intrepid estaba de nuevo en disposición de salir del Arsenal de Hunter's Point para regresar a la zona de operaciones. La nave llegó a Ulithi el 13 de marzo y entro a formar parte del Task Group 58.4 con el USS Yorktown, el USS Langley y el USS Independence. Al día siguiente el grupo abandonó el fondeadero para iniciar el ciclo de operaciones contra las Islas de la metrópoli japonesa.
La única amenaza auténtica por parte del enemigo eran los Kamikaze, por cuanto la flota de superficie y submarina se encontraba casi inmovilizada por la falta de carburante. El 18 de marzo el USS Intrepid fue ligeramente dañado por los restos llameantes de un Kamikaze que exploto a una quincena de metros de distancia, en cambio, no tuvo la misma suerte en abril, cerca de las costas de Okinawa, cuando fue elegido como blanco de dos Kamikaze, uno de los cuales se estrello contra la cubierta de vuelo.
El motor del avión enemigo atravesó la tablazón, penetró en el hangar y causó un incendio de vastas proporciones, que dejó el buque fuera de combate por segunda vez. En esta ocasión las victimas fueron menos numerosas: 10 hombres resultaron muertos y 87 heridos.
La única amenaza auténtica por parte del enemigo eran los Kamikaze, por cuanto la flota de superficie y submarina se encontraba casi inmovilizada por la falta de carburante. El 18 de marzo el USS Intrepid fue ligeramente dañado por los restos llameantes de un Kamikaze que exploto a una quincena de metros de distancia, en cambio, no tuvo la misma suerte en abril, cerca de las costas de Okinawa, cuando fue elegido como blanco de dos Kamikaze, uno de los cuales se estrello contra la cubierta de vuelo.
El motor del avión enemigo atravesó la tablazón, penetró en el hangar y causó un incendio de vastas proporciones, que dejó el buque fuera de combate por segunda vez. En esta ocasión las victimas fueron menos numerosas: 10 hombres resultaron muertos y 87 heridos.

Así llegó el fin de la guerra para el USS Intrepid. Regresó a San Francisco y nuevamente se reunió con la Task Force 38 en el mes de Julio, a tiempo para la rendición del Japón del 15 de agosto de 1945.
Dado de baja poco después de finalizar la guerra, fue modernizado y dado de alta de nuevo en el servicio en la década de 1950 como Portaaviones de Ataque (CVA), y mas tarde como Portaaviones Antisubmarinos (CVS). Fue dado de baja en 1974, y en 1982 se convirtió en Buque Museo de la fundación Intrepid Sea-Air-Space Museum en Nueva York.
Dado de baja poco después de finalizar la guerra, fue modernizado y dado de alta de nuevo en el servicio en la década de 1950 como Portaaviones de Ataque (CVA), y mas tarde como Portaaviones Antisubmarinos (CVS). Fue dado de baja en 1974, y en 1982 se convirtió en Buque Museo de la fundación Intrepid Sea-Air-Space Museum en Nueva York.
3. GALERÍA FOTOGRÁFICA
Momento del impacto de un Kamikaze en el USS Intrepid, el 25 de noviembre de 1944. Fotografía tomada desde el Acorazado USS New Jersey (BB-62)
El USS Intrepid en la Bahía de Guantánamo, Cuba, febrero de 1955
El USS Intrepid preparado para lanzar un F2H-2 desde su catapulta de cubierta, junio 1956
El USS USS Intrepid (CV-11) de camino a la reserva, en 1947
El USS Intrepid (CVS-11) recogiendo la Cápsula del Géminis 3, el 23 Marzo de 1965
El USS Intrepid (CVS-11) en el Mar de China, durante la Guerra de Vietnam, el 13 de Septiembre de 1966
El Intrepid (CVS-11) junto al USS Forrestal (CVA-59) en la Base Aeronaval de Norfolk, en 1968
El USS Intrepid en el sur del Mar de China en 1968
l USS Intrepid (CVS-11) en el Mar Mediterráneo, en los años 70
Diferentes vista del Buque Museo USS Intrepid
4. VÍDEO
5. FUENTES
http://www.intrepidmuseum.org/













4. VÍDEO
5. FUENTES
http://en.wikipedia.org/wiki/USS_Intrepid_%28CV-11%29
http://www.wa3key.com/intrepid.html
http://www.hnsa.org/ships/intrepid.htm
http://navysite.de/cv/cv11.htm
http://www.militaryfactory.com/ships/de ... repid-CV11
http://www.dayofthekamikaze.com/intrepid_danfs.html
http://www.maritimequest.com/warship_di ... page_1.htm
http://www.history.navy.mil/photos/sh-u ... i/cv11.htm
http://www.navsource.org/archives/02/11.htm
https://www.youtube.com
Máquinas de Guerra 3: Portaaviones Norteamericanos en la Guerra del Pacífico; Editorial Planeta DeAgostini; 1984; ISBN: 84-7551-294-1