(SdKfz 182)

- Origen y evolución
- Características técnicas
- Uso y operaciones
- Galería
- Fuentes

Con la intención de derrotar a cualquier posible futuro enemigo, los diseñadores alemanes empezaron a planificar lo que sería el sucesor del Tiger, comenzando su producción a finales del año 1942. Tendría aún más potencia de fuego y mayor blindaje que el Tiger I. De hecho, uno de los prototipos rechazados montaba un cañón de 150mm. Otro de los prototipos fue rechazado por utilizar un complicado motor eléctrico, lo cual requería demasiado cobre (un signo de las dificultades con las que la industria alemana tuvo que lidiar en los últimos estadios de la guerra).
El nuevo carro, llamado en Alemania Tiger II y conocido como Königstiger por los aliados (King Tiger) fue completado a finales de 1943 comenzando su producción en diciembre de ese año, al principio junto con la del Tiger I y desde agosto de 1944, únicamente se produjeron Königstiger. Su producción se elevó a 489 antes de la finalización de la guerra.
Justo antes de la invasión de Rusia, en la conferencia del Führer que tuvo lugar el 26 de mayo de 1941, el departamento de Armamento del Ejército alemán decidió que el programa para desarrollar un blindado pesado debía acelerarse, así que se encargó a Krupp el desarrollo y producción de una versión para carros de combate del cañón antiaéreo 8,8 cm Flak 41, acelerándose todavía más el programa al aparecer los T-34 y los KV. También se produjeron contactos con Porsche y Henschel para el diseño del vehículo.
Porsche. Estuvo trabajando en 3 prototipos a finales de 1942, que montaban un Krupp 8,8 cm KwK 43 L/56. Nunca llegaron a terminarse ya que la transmisión necesitaba enormes cantidades de cobre, cuyo suministro escaseaba entonces, razón por la que se canceló el modelo de Porsche y se modificó el de Henschel para la fabricación de 526 unidades.
Henschel. Sus prototipos se designaron como Tiger H3.7 para conocerse más tarde como VK4503(H). Fue objeto de muchos cambios en el diseño y especificaciones, e incluso Hitler, en 1942, ordenó que los prototipos tuvieran un blindaje de 185 mm en el frente y 80 mm en los lados, realizándose asimismo otras modificaciones para unificar partes del diseño con el del Panther.
En octubre de 1942, Henschel fue contratada para producir 176 vehículos montando el cañón 8,8 cm PaK 43/3 L/71.
Históricamente se ha establecido que existían torretas fabricadas por Porsche y torretas fabricadas por Henschel, pero esto no es del todo correcto, ya que todas las torretas que llevaron los Königstiger fueron desarrolladas y fabricadas por Krupp acorde a los diseños de Porsche (P2) o Henschel (H3). Al iniciarse la producción en serie, no obstante, tan solo la torreta P2 estaba desarrollada, pues el diseño de torreta estrecha de Henschel estaba dando algunos problemas. Por este motivo, los primeros vehículos de preserie (V1, V2 y V3) y los primeros 47 vehículos de serie (bastidores 280001-280047) se montaron con las 50 torretas P2 ya producidas pro Krupp antes de ser rechazado su diseño, tanto por ser más cara de producir, como por ofrecer un blanco más ancho al fuego enemigo. Y, como ya ocurrió en el Panther, porque la forma curva del mantelete constituía una “trampa de proyectiles” que podían desviar un impacto al endeble blindaje del techo, sobre el puesto del conductor.
Su bautismo de fuego tuvo lugar contra el ejército ruso en mayo de 1944 y, posteriormente, se utilizaron en Francia en agosto de 1944. El gran grosor de su blindaje, especialmente en la parte frontal, lo protegía de los cañones de los blindados enemigos, pero lo hacía lento, ya que su motor no podía compensar su elevado peso y, por otra parte, su tamaño lo hacía más difícil de ocultar que otros carros, lo cual constituía un serio problema debido a la masiva presencia de bombarderos aliados en aquella fase de la guerra. Al igual que el Tiger I, era técnicamente muy poco fiable y muchos fueron abandonados por falta de combustible o destruidos por los propios alemanes, más que derrotados por el fuego enemigo.
El Königstiger utilizaba 5 tripulantes y poseía un poderosísimo y largo cañón de 88mm, más poderoso, incluso, que el del Tiger I, que disparaba los proyectiles a una velocidad de 1.200 metros por segundo, sobre un tercio más rápido que el Tiger I. Como este, llevaba 84 proyectiles de cañón y 6.000 cartuchos.

- Nombre oficial: Panzerkampfwagen VI Ausf. B, Tiger II (SdKfz 182), Königstiger, VK4503
- Fabricante: Henschel
- Años de producción: 1943-1945
- Años en servicio: 1944-1945
- Unidades producidas: 489
- Tipo: Carro pesado



3. Uso y operaciones
El grosor de su blindaje los hacía casi inexpugnables a los ataques de cualquier blindado aliado o cañón anticarro. No hay evidencias de que ningún proyectil aliado penetrara en el blindaje frontal del Königstiger durante la guerra. Muchos se perdieron debido a fallos mecánicos o falta de combustible. En cambio, los proyectiles del 8,8 cm que llevaba montado el Königstiger eran capaces de penetrar el blindaje de un Sherman o un Cromwell desde una distancia de 3.200 metros.
Fue destinado a algunos batallones de carros del ejército y las Waffen SS y únicamente 13 unidades recibieron estos vehículos, entre ellas la Panzer-Lehr-Division.

503 Batallón de Blindados Pesados. Este batallón recibió, después de haber perdido la mayoría de sus Tiger I, 12 Königstiger en junio de 1944, y después de ser destinado a Francia recibió otros 12. La mayoría de ellos se perdieron entre agosto y septiembre de 1944.
501 Batallón de Blindados Pesados. A este Batallón le fueron asignados 14 Königstiger en agosto de 1944, tras haber perdido sus Tiger I. Todos se perdieron en la retirada de Normandía. En septiembre de 1944, este Batallón fue enviado a Alemania, rediseñado y dotado de nuevos vehículos. Esta unidad iba a ser utilizada en la Batalla de las Ardenas, pero únicamente tenía 28 blindados, por lo que se le añadieron 11 procedentes del Batallón 509. De estos 39 carros solo se llegaron a utilizar 30, ya que 9 sufrieron fallos mecánicos mientras se encontraban desplegados en el frente. Este Batallón perdió 13 de los Königstiger restantes.
506 Batallón de Blindados Pesados. Este Batallón fue re-equipado con 45 vehículos cuando regresó a Alemania. Tras esto, fue enviado a Holanda y luchó contra la 1ª División Aerotransportada Británica en Arnhem, en septiembre de 1944. Esta fue la única unidad que recibió vehículos de repuesto con regularidad. Normalmente, los Königstiger que salían de las líneas de producción se adjudicaban a unidades estacionadas en Alemania en lugar de destinarse a unidades que se encontraban en el frente.
Ofensiva de las Ardenas. En esta ofensiva hubo 3 unidades que poseían Königstiger, con un total de 52. La punta de lanza de la División Panzer Adolf Hitler era el Batallón SS 501. Esta unidad estaba comandada por Joachim Peiper, suponiéndose que explotaría cualquier posibilidad de éxito tan rápido como fuera posible, pero el terreno de las Ardenas consistía, habitualmente, en estrechas carreteras a través de bosques, por lo que los Königstiger no eran aptos para la naturaleza del terreno o carecían de la rapidez necesaria requerida para la ofensiva. Peiper prefirió tener la mayor cantidad posible de Panzer IV, más ágiles que el Königstiger para encabezar la ofensiva.
Seis de los Königstiger transportaron a los paracaidistas de la 3ª División y, eventualmente, tomaron parte de la batalla para tomar el puente de Stavelot.
En Stoumont, en diciembre de 1944, 10 Königstiger de Peiper quedaron atrapados y fueron rodeados en La Gleize por los americanos. Finalmente, Peiper decidió romper el cerco en la noche del 23 al 24 de diciembre dejando atrás sus vehículos debido a la falta de combustible. El 26 de diciembre la unidad fue disuelta y los hombres restantes fueron absorbidos por la 1 División SS.
Posteriormente, en la ofensiva soviética en Polonia y en Prusia Oriental en enero de 1945, en las ofensivas alemanas en Hungría en 1945, luchando al este de Berlín en las colinas Seelow en abril de 1945 y finalmente en la ciudad de Berlín en los últimos momentos de la guerra.

4. Galería




5. Fuentes
http://www.2worldwar2.com/tiger-tank.htm
http://www.onwar.com/tanks/germany
http://www.panzernet.com
http://www.wwiivehicles.com
http://www.panzerworld.net
http://es.wikipedia.org/