Arkhangelsky Ar-2


El Arkhangelsky Ar-2 fue un bombardero soviético utilizado en pequeñas cantidades durante la Segunda Guerra Mundial. Su diseño se consideró un refinamiento del Tupolev SB.
El Arkhangelsky Ar-2 (denominado inicialmente SB-RK), fue un bombardero medio bimotor que, en la época de la invasión de la URSS por el III Reich alemán, servía en las Fuerzas Aéreas Soviéticas, era un avión muy atractivo para su época. Comparado con su contemporáneo francés el Amiot 143, por ejemplo, su diseño resultó extremadamente avanzado, cosa nada sorprendente, si tenemos en cuenta que el SB- RK era una versión mejorada del SB-2 bis, proyectado por un equipo encabezado por Andrei Nikolaevich Tupolev.
El bombardero de alta velocidad SB había sido creado por uno de los tres equipos dirigidos por Tupolev, para cumplir con las especificaciones de un avión aparecido en el verano de 1933. Dicho equipo estaba dirigido por el principal ayudante de Tupolev, A. A. Archangelskii, por lo que resultó lógico su designación cuando se quiso producir una versión mejorada del SB-2 bis, dado su amplio conocimiento de la serie SB.
 Vista desde arriba del Ar-2
Vista desde arriba del Ar-2
El proyecto de Archangelskii y su equipo, finalizó en 1938-1939, y era similar en líneas generales al SB-2 bis, pero se había trabajado intensamente en la mejora de las prestaciones. La configuración general, que no se modificó, era la de un monoplano de ala media cantilever y construcción metálica, previsto de un tren de aterrizaje retráctil con rueda de cola. Al objeto de conseguir la mejora que pretendía en las prestaciones, Archangelskii utilizó el motor mas potente Klimov M-105R, e introdujo algunas modificaciones para reducir la resistencia al avance.
Entre estas pueden citarse la reducción de la envergadura alar en 2,33 m, con la consiguiente reducción de la superficie alar en unos 8 m², la introducción en la alas de radiadores para la refrigeración del motor del tipo túnel. Al mismo tiempo, se modificó el morro del fuselaje para suministrar mayor campo de visión al artillero de proa, y se instalaron frenos de picado debajo de cada ala para permitir operar el avión como bombardero en picado.
 Vista desde arriba del frontal del Ar-2
Vista desde arriba del frontal del Ar-2
Cuando el avión empezó a entrar en servicio, en 1940, la norma para las denominaciones se había modificado, de forma que cada modelo reflejase el origen de su diseño, empleando las dos primeras letras del nombre de la oficina o proyectista responsable del mismo. el SB-RK pasó a denominarse Ar-2. Ampliamente utilizado al principio de la invasión alemana, el Ar-2 fue relegado a misiones de segunda línea cuando empezaron a aparecer bombarderos en picado y a nivel más efectivo de fabricación nacional, y aviones norteamericanos y británicos en préstamo y arriendo.
- ESPECIFICACIONES
 1A. Características Generales
 1B. Rendimiento
 1C. Armamento
 1D. Usuarios
- HISTORIA
- GALERÍA FOTOGRÁFICA
- FUENTES
1. ESPECIFICACIONES

1A. Características Generales
- País: URSS.
- Tipo: Bombardero/Bombardero en Picado.
- Fabricante: Zavod 22.
- Diseñador: A. A. Archangelskii.
- Primer Vuelo: Octubre de 1940.
- Introducido: 1940.
- Construidos: 190 Ejemplares.
- Tripulación: 3 Tripulantes.
- Longitud: 12,40 m.
- Envergadura: 18 m.
- Altura: 3,56 m.
- Superficie Alar: 48.2 m².
- Peso en Vacío: 4,516 kg.
- Peso Cargado: 7.200 kg.
- Peso Máximo al Despegue: 8.150 kg.
- Planta Motriz: Dos Motores Lineales Klimov M-105R.
- Potencia: 1.100 hp.
- Hélices: Dos Hélices Tripala.
- Velocidad Máxima Operativa (Vno): 475 km/h.
- Velocidad de Crucero: 320 km.
- Autonomía: 1.500 km.
- Techo de Servicio: 10.000 m.
- Régimen de Trepada: 12.8 m/s.
- Ametralladoras: Tres Ametralladoras de 7,62 mm (una en el morro, y las otras dos en un puesto dorsal y ventral).
- Bombas: Seis bombas de 100 kg, o dos de 250 kg, o una de 500 kg, en bodega interna, y hasta 500 kg de bombas en soportes subulares.
- URSS: Fuerza Aérea.
- Alemania: Luftwaffe (aviones capturados).
2. HISTORIA
El Arkhangelsky Ar-2 (denominado inicialmente SB-RK), fue un bombardero medio bimotor que, en la época de la invasión de la URSS por el III Reich alemán, servía en las Fuerzas Aéreas Soviéticas, era un avión muy atractivo para su época. Comparado con su contemporáneo francés el Amiot 143, por ejemplo, su diseño resultó extremadamente avanzado, cosa nada sorprendente, si tenemos en cuenta que el SB- RK era una versión mejorada del SB-2 bis, proyectado por un equipo encabezado por Andrei Nikolaevich Tupolev.
El bombardero de alta velocidad SB había sido creado por uno de los tres equipos dirigidos por Tupolev, para cumplir con las especificaciones de un avión aparecido en el verano de 1933. Dicho equipo estaba dirigido por el principal ayudante de Tupolev, A. A. Archangelskii, por lo que resultó lógico su designación cuando se quiso producir una versión mejorada del SB-2 bis, dado su amplio conocimiento de la serie SB.
 Vista desde arriba del Ar-2
Vista desde arriba del Ar-2El proyecto de Archangelskii y su equipo, finalizó en 1938-1939, y era similar en líneas generales al SB-2 bis, pero se había trabajado intensamente en la mejora de las prestaciones. La configuración general, que no se modificó, era la de un monoplano de ala media cantilever y construcción metálica, previsto de un tren de aterrizaje retráctil con rueda de cola. Al objeto de conseguir la mejora que pretendía en las prestaciones, Archangelskii utilizó el motor mas potente Klimov M-105R, e introdujo algunas modificaciones para reducir la resistencia al avance.
Entre estas pueden citarse la reducción de la envergadura alar en 2,33 m, con la consiguiente reducción de la superficie alar en unos 8 m², la introducción en la alas de radiadores para la refrigeración del motor del tipo túnel. Al mismo tiempo, se modificó el morro del fuselaje para suministrar mayor campo de visión al artillero de proa, y se instalaron frenos de picado debajo de cada ala para permitir operar el avión como bombardero en picado.
 Vista desde arriba del frontal del Ar-2
Vista desde arriba del frontal del Ar-2Cuando el avión empezó a entrar en servicio, en 1940, la norma para las denominaciones se había modificado, de forma que cada modelo reflejase el origen de su diseño, empleando las dos primeras letras del nombre de la oficina o proyectista responsable del mismo. el SB-RK pasó a denominarse Ar-2. Ampliamente utilizado al principio de la invasión alemana, el Ar-2 fue relegado a misiones de segunda línea cuando empezaron a aparecer bombarderos en picado y a nivel más efectivo de fabricación nacional, y aviones norteamericanos y británicos en préstamo y arriendo.
3. GALERÍA FOTOGRÁFICA
 
 
 Vista de los puestos artilleros del Ar-2
Vista de los puestos artilleros del Ar-2
 Vista del puesto del artillero frontal
Vista del puesto del artillero frontal
 Vista del puesto del navegador
Vista del puesto del navegador
 Vista de la cabina del piloto
Vista de la cabina del piloto
 Vista del puesto del piloto
Vista del puesto del piloto
 Vista de la bodega de bombas vacía
Vista de la bodega de bombas vacía
 Vista de la bodega de bombas cargada
Vista de la bodega de bombas cargada
 Klimov M-105R
Klimov M-105R
4. FUENTES
 
 
 Vista de los puestos artilleros del Ar-2
Vista de los puestos artilleros del Ar-2
 Vista del puesto del artillero frontal
Vista del puesto del artillero frontal
 Vista del puesto del navegador
Vista del puesto del navegador
 Vista de la cabina del piloto
Vista de la cabina del piloto
 Vista del puesto del piloto
Vista del puesto del piloto
 Vista de la bodega de bombas vacía
Vista de la bodega de bombas vacía
 Vista de la bodega de bombas cargada
Vista de la bodega de bombas cargada
 Klimov M-105R
Klimov M-105R
4. FUENTES
http://mig3.sovietwarplanes.com/ar-2/sbb.html
https://en.wikipedia.org/wiki/Arkhangelsky_Ar-2
http://www.airwar.ru/enc/bww2/ar2.html
http://walkarounds.airforce.ru/avia/rus ... /index.htm
http://mig3.sovietwarplanes.com/ar-2/index.html
http://aviarmor.net/aww2/aircraft/ussr/ar-2.htm
El Mundo de la Aviación: Editorial Planeta DeAgostini. S.A., Barcelona (B. 740-1989)
Enciclopedia Ilustrada de la Aviación: Editorial Delta; Año 1984
 
				



