
- Introducción
- Primera Guerra Mundial y Entreguerras
- Segunda Guerra Mundial
- Posguerra
- Galería de Imágenes
- Fuentes
1. Introducción
Nacido el 2 de febrero de 1889 en el pueblo de Mouilleron-en-Pareds, en el condado de Vendée, estudió en Poitiers y París, y en julio de 1908 ingresó en la Academia Militar de Saint-Cyr para formarse como Oficial de Caballería.
Promovido al empleo de Alférez en el año 1912, es destinado al 12º Regimiento de Dragones en la localidad de Pont-à-Mousson.

2. Primera Guerra Mundial y Entreguerras
En las estribaciones de la Primera Guerra Mundial, el entonces teniente de Lattre estaba destinado en la II División de Caballería como Oficial de Reconocimiento. En esta época resulta herido en dos ocasiones en el plazo de dos meses, en agosto de 1914 cuando es alcanzado por un trozo de metralla y en septiembre de ese mismo año cuando recibe un balazo en el hombro.
El 20 de diciembre de 1914 es nombrado Caballero de la Legión de Honor y a principios del año 1915 solicita ser trasladado a una Unidad de Infantería. Ascendido al empleo de Capitán, (de forma interina), es destinado al 93º Regimiento de Infantería de Vendée, su localidad natal, con el que pasa varios meses combatiendo en la Batalla de Verdún en el frente del Chemin des Dames.

Destinado ya como Capitán al 49º Regimiento de Infantería, pasa dos años en Bayona antes de solicitar voluntariamente un destino en Marruecos. Allí toma parte en las operaciones en el Monte Moulouya en 1922 y en Taza en 1923.
Es ascendido a Comandante y nombrado Jefe del Destacamento de la Región de Taza, al frente de cual se enfrenta a las tropas de Abd-el-Krim durante la insurrección en la Guerra del Rif entre 1925 y 1926.

En 1932 es promovido al empleo de Teniente Coronel y destinado al Estado Mayor del General Weygand, por aquel entonces Vicepresidente del Consejo Supremo de la Guerra, quedando al cargo de la Sección de Operaciones y de Asuntos Exteriores. Durante los siguientes tres años trabaja con el General Weygand, y posteriormente con el General Georges, en los asuntos anteriormente mencionados y, además, ocupándose de algunas cuestiones de la política interior de defensa y de la gestión de los presupuestos asignados a la misma.
Promovido al empleo de Coronel en 1935, es nombrado Jefe del 151º Regimiento de Infantería de Metz, el cual comanda hasta el año 1938, cuando es nombrado Jefe de Estudios en el Centro de Altos Estudios Militares.
Su ascenso al Empleo de General de Brigada en marzo de 1939, a la edad de 50 años, le convierte en el General más joven de la historia de Francia.

3. Segunda Guerra Mundial
El 3 de septiembre de 1939, cuando Francia se declara oficialmente en Guerra, el General de Lattre es el Jefe de Estado Mayor del V Ejército de Alsacia, cargo desde el que es destinado para ocupar la jefatura de la XIV División de Infantería en enero de 1940.
Con la XIV División de Infantería consigue rechazar por tres veces a las tropas alemanas en el frente del río Aisne, antes de recibir la orden de retirada para unirse a las fuerzas que intentan contener a los alemanes a lo largo de los ríos Marne y Loira.
En junio de 1940 Francia y Alemania firman un armisticio, en virtud del cual las Fuerzas Armadas Francesas son desmovilizadas y desarmadas, permitiendo los alemanes únicamente el mantenimiento de la fuerza justa para mantener la Ley y el Orden en el ámbito interior. En este ambiente de derrota el General de Lattre se distingue por intentar mantener la moral alta entre las tropas bajo su Mando, continuando con la instrucción de los jóvenes Oficiales intentando inculcarles la esperanza de que Francia combatirá pronto junto a los aliados para recuperar todo el territorio de la nación. En las guarniciones de Opme cerca de Clermont-Ferrand, Salammbô en Túnez, o Carnon en Montpellier, trabajó intensamente para poder mantener operativas las unidades bajo su Mando con la vista puesta en los siguientes meses de la Guerra.
Cuando el 11 de noviembre de 1942 los alemanes entran en la denominada Zona Libre, el General de Lattre, desobedeciendo al Gobierno de Vichy, ordena a las Unidades bajo su Mando que resistan a los alemanes y que no entreguen las guraniciones.








4. Posguerra
Con posterioridad al final de la Segunda Guerra Mundial, el General De Lattre siguió en servicio activo ocupando puestos como Inspector General del Ejército y como General Jefe del Estado Mayor del Ejército de Francia, y en 1948 como comandante en jefe de las Fuerzas Terrestres de Europa Occidental como segundo del Mariscal Montgomery.
En 1950 es designado Alto Comisionado para Indochina y Comandante en Jefe de las Fuerzas del Lejano Oriente, ante el agravamiento de la situación en la guerra que libraban desde 1946. En 1951 su único hijo muere en combate en Nihn Bihn y el General De Lattre es destinado a labores diplomáticas en Washington, Londres o Roma, debido a su delicado estado de salud, para regresar de nuevo a Vietnam formando parte del Alto Consejo de la Unión Francesa de Estados Asociados, (Laos, Camboya, y Vietnam), para informar de la situación en Indochina. Regresó a Francia poco después y falleció el 11 de enero de 1952. Cuatro días después fue nombrado Mariscal de Francia a título póstumo.

5. Galería de Imágenes





6. Fuentes
http://www.cheminsdememoire.gouv.fr/en/ ... e-tassigny
http://ww2db.com/person_bio.php?person_id=738
https://en.wikipedia.org/wiki/Jean_de_L ... e_Tassigny
https://www.britannica.com/biography/Je ... e-Tassigny