La República de Weimar

Descripción: Se conoce como La República de Weimar a la etapa de Alemania que va desde la caída del Imperio en 1918 hasta el ascenso de Hitler al poder en 1933.

Etiquetas del tema: República de Weimar

Movimientos, ideologías y partidos en el periodo de Entreguerras

Moderador: Marklen

Responder
Avatar de Usuario
cocinilla
Grande Ammiraglio
Grande Ammiraglio
Mensajes: 6377
Registrado: 17 09 2009 17:58
País 2GM: Italia
Zona/Región: Mediterráneo
Ubicación: España

La República de Weimar

Mensaje por cocinilla » 11 05 2011 17:51

La República de Weimar

División territorial del Segundo Imperio Alemán bajo el liderazgo de Prusia, 1871 - 1918División territorial del Segundo Imperio Alemán bajo el liderazgo de Prusia (1871 - 1918)

  1. LA CONVULSA SITUACIÓN TRAS EL ARMISTICIO
    1. División entre las fuerzas obreras en una etapa agitada.
    2. Los Espartaquistas y el intento de revolución bolchevique
  2. LOS PRIMEROS PASOS DE LA REPÚBLICA: DE 1919 A 1922
    1. Las repercusiones políticas del tratado de Versalles
    2. La Constitución de Weimar
    3. Golpes contra la República
    4. Coalición gobernante y concertación social. El apoyo de la patronal
    5. El apoyo del ejército y la eliminación de la amenaza comunista
    6. La tendencia a la polarización de la vida política
    7. El impacto de las reparaciones
  3. 1923, EL AÑO TERRIBLE
    1. La ocupación franco-belga del Ruhr y la resistencia pasiva
    2. El colapso económico: la hiperinflación
    3. Ataques contra la República desde la ultraderecha: Hitler y el putsch de la Cervecería
    4. Ataques contra la República desde la extrema izquierda
    5. Problemas en vías de solución
  4. LA CONSOLIDACIÓN DE LA REPÚBLICA (1924-1929)
    1. La recuperación económica y la renegociación de la deuda
    2. El vuelco conservador y el inicio de una cierta tendencia autoritaria
  5. LAS CONSECUENCIAS DE LA CRISIS Y LA AGONÍA DEL SISTEMA
    1. Los efectos de la crisis de 1929 en Alemania
    2. La polarización de la vida política. La degradación del parlamentarismo
    3. Los últimos gobiernos republicanos y el ascenso del nazismo
    4. Hitler es nombrado canciller



HISTORIA

Se conoce como La República de Weimar a la etapa de la Historia de Alemania que va desde la caída del Imperio en 1918 hasta el ascenso de Hitler al poder en 1933. Era un régimen parlamentario que se construyó en torno a la constitución aprobada en la ciudad de Weimar el 31 de julio de 1919. En su evolución encontramos tres fases diferenciadas: La Primera de 1918 a 1923 de una gran inestabilidad; La Segunda de 1924 a 1929 de consolidación; y La Tercera Etapa de 1929 a 1933 de agonía del sistema.

Los problemas que tendrá que afrontar esta joven democracia eran muchos: se verá cuestionada en lo político por la extrema izquierda y por la extrema derecha que intentarán golpes de Estados. Pero los problemas económicos serán fundamentales tanto en la primera como en la tercera etapas, con dos fechas dramáticas: 1923 y 1933.

A estos problemas se suman las desastrosas consecuencias del tratado de Versalles primero y las reparaciones de guerra que de éste se derivan después. Los efectos de la crisis dejarán el sistema agonizante y posibilitarán el ascenso electoral de Hitler que será nombrado canciller por el presidente Hindenburg el 30 de enero de 1933, en pocos meses acabará con la legalidad republicana y establecerá un poder personal.

1. LA CONVULSA SITUACIÓN TRAS EL ARMISTICIO

a. División entre las fuerzas obreras en una etapa agitada

Tras la guerra los movimientos obreros intentan imitar la revolución soviética, las lamentables condiciones de vida de gran parte de la población favorecen la expansión del comunismo. También Alemania tuvo su revolución en 1918. Los tiempos eran tan agitados que incluso la unidad nacional fue cuestionada varias veces, así, en Renania se produjo un intento de separación del resto de Alemania, el movimiento no triunfó pero fue bien visto por los franceses.

El emperador y el Alto Mando del ejército, en las últimas semanas de la guerra, habían abandonado la escena, dejando que otros afrontasen la derrota y la humillación. Durante algún tiempo, a partir de noviembre de 1918, los hombres encargados de la administración pública eran principalmente socialdemócratas.

Los Socialdemócratas (SPD) eran marxistas, pero su marxismo era el marxismo domesticado, atenuado y revisionista que había predominado durante los veinte años que precedieron al advenimiento de Lenin. Eran funcionarios de los sindicatos obreros y gerentes de los partidos. Podían mirar atrás, en 1918, hacia las décadas invertidas en desarrollar las organizaciones obreras y en construir el partido socialdemócrata, que en 1912 se había convertido en el partido más numeroso del Reichstag.

Ahora, en 1918, constituían un cauteloso y prudente grupo, esencialmente conservador, más preocupado por conservar lo que ya habían conseguido, que por lanzarse a audaces y nuevos experimentos sociales. Antes de 1917, los socialdemócratas se consideraban izquierdistas. Pero la Revolución Bolchevique en Rusia y la aparición de un elemento pro-bolchevique o comunista en Alemania desplazaron a los socialdemócratas hacia el centro.

El centro es una situación difícil, sobre todo en tiempos inquietos; los comunistas consideraban a los socialdemócratas como reaccionarios, como viles traidores al movimiento de la clase obrera; y los verdaderos reaccionarios, reclutados entre los antiguos monárquicos, los oficiales del ejército, los terratenientes «Junkers» y los grupos de los grandes negocios veían o fingían ver en la socialdemocracia un peligroso coqueteo con el bolchevismo.

El grupo del centro en Alemania, es decir, los socialdemócratas reforzados por el Partido del Centro Católico (Zentrum) y otros, tenía más miedo de la izquierda que de la derecha. En 1918 y 1919, se aterraron ante las historias que llegaban de Rusia, traídas no solamente por los burgueses o por los aristócratas zaristas fugitivos, sino también por los refugiados Socialdemócratas, Mencheviques y Bolcheviques Antileninistas, hombres a quienes todos los socialistas habían conocido desde tiempo atrás y en quienes habían confiado, en el marco de la Segunda Internacional.

b. Los Espartaquistas y el intento de revolución bolchevique
Karl Liebknecht y Rosa LuxemburgoKarl Liebknecht y Rosa Luxemburgo
En enero de 1919, los Espartaquistas, dirigidos por Karl Liebknecht y por Rosa Luxemburgo, intentaron llevar a cabo una revolución proletaria en Alemania, como la de Rusia. Lenin y los bolcheviques rusos les prestaron ayuda.

Durante un momento, pareció existir la posibilidad de que Alemania se hiciese comunista, de que los Espartaquistas lograsen imponer una dictadura del proletariado. Pero el Gobierno Provisional Socialdemócrata aplastó el levantamiento Espartaquista, recurriendo para ello a oficiales del ejército desmovilizados y a antiguos excombatientes (los freikorps o cuerpos libres) reclutados entre los licenciados del ejército.

Los dirigentes espartaquistas, Liebknecht y Luxemburgo fueron detenidos y asesinados, mientras se hallaban en poder de la policía. Los acontecimientos de esa semana de enero ensancharon, entre los socialdemócratas y los comunistas, un abismo que no había de salvarse ni en los campos de concentración de Hitler.

2. LOS PRIMEROS PASOS DE LA REPÚBLICA: DE 1919 A 1922

a. Las repercusiones políticas del tratado de Versalles

Philipp Heinrich ScheidemannPhilipp Heinrich Scheidemann
Las elecciones constituyentes se celebraron en enero de 1919 y en febrero tomaba posesión un gobierno de coalición presidido por el socialdemócrata Scheidemann. El primer problema al que tuvo que enfrentarse fue tremendamente escabroso: la firma del tratado de paz.

Pero Scheidemann, se negó a firmar y dimitió en junio de 1919. Fue necesario, así, constituir un nuevo gobierno, también presidido por un socialdemócrata Gustav Adolf Bauer, que se hizo cargo de la responsabilidad de la firma.
Gustav Adolf BauerGustav Adolf Bauer
Fue una decisión contradictoria y difícil, pero sabia: la alternativa podía ser la disgregación de un estado que, después de todo, todavía no alcanzaba el medio siglo de vida. Ni que decir tiene que los acontecimientos eran seguidos con bastante pasión en las calles.


b. La Constitución de Weimar

Una vez firmado a la fuerza el tratado de Versalles, la asamblea constituyente, que había escogido como sede la tranquila Weimar en lugar de la turbulenta Berlín, pudo seguir con su trabajo, y el 31 de julio de 1919 se aprobaba la nueva constitución. Nacía una constitución muy democrática en un país de escasa tradición democrática.

c. Golpes contra la República

La constitución de Weimar superó con éxito su primera dura prueba. Cuando, en marzo de 1920, algunas unidades se amotinaron e instalaron en Berlín un gobierno encabezado por el general Von Lüttwitz y por Wolfgang Kapp, un hombre político de la Prusia oriental conocido por sus ideas pangermanistas, el putsch monárquico fracasó a causa de la huelga general proclamada por los sindicatos y por la falta de colaboración de los funcionarios, que se mantuvieron fieles al estado, aunque éste era una república.
Walther von LüttwitzWalther von Lüttwitz
Wolfgang KappWolfgang Kapp
Pero el putsch dejó unas consecuencias políticas: por ejemplo en Baviera, donde el gobierno socialista, que había sucedido a una efímera república soviética, fue derrocado y sustituido por un gobierno «de orden».


d. Coalición gobernante y concertación social. El apoyo de la patronal

La colaboración que se había establecido ya durante la guerra entre las formaciones de la “comisión de los partidos” o “coalición de Weimar” y el Partido Demócrata, que en las elecciones de enero de 1919 habían alcanzado todos juntos el 76% de los sufragio, pero no hubiera sido suficiente sin el apoyo, o por lo menos la neutralidad, de la gran patronal, que había sido la protagonista del impresionante crecimiento económico de Alemania antes de la guerra.
Hugo StinnesHugo Stinnes
Dicha colaboración se vio confirmada en noviembre de 1918 por el acuerdo firmado entre Hugo Stinnes, en representación de los industriales, y Karl Legien, en representación de todos los sindicatos.
Carl Rudolf LegienCarl Rudolf Legien
En base a este acuerdo, las dos partes se reconocían como sujetos exclusivos de la contratación sindical. Además, los sindicatos obtuvieron el reconocimiento de las conquistas alcanzadas en el curso de la revolución de noviembre, empezando por la jornada de ocho horas, los contratos colectivos, los subsidios de desempleo y la participación en los beneficios.

El acuerdo alcanzado entre Stinnes y Legien, esa «constitución social de la república», hizo posible el mantenimiento de los salarios en un nivel no demasiado alejado del de la anteguerra y un control del desempleo en niveles aceptables. La conflictividad, que había alcanzado su cúspide en 1920, en los años siguientes decreció rápidamente, y sólo experimentó un recalentamiento durante la ocupación del Ruhr.

¿Cómo evitar que las conquistas realizadas por el mundo del trabajo afectaran negativamente al nivel de los beneficios? La contrapartida que los industriales pedían a las autoridades políticas y monetarias consistía en una política económica capaz de favorecer las exportaciones y aliviar las deudas de la industria y el peso de las reparaciones. Pero todo ello comportaba la explosión de un proceso inflacionista y una progresiva devaluación del marco, lo que venía a significar una política monetaria poco rigurosa y una moneda excesivamente débil para fomentar las exportaciones, lo que conllevó una inflación rampante.

De hecho, éste fue el camino que se emprendió; entre mayo de 1921 y mediados de 1922 el cambio del marco con el dólar pasó de 14,8 a 400 marcos. Las razones de la competencia, en efecto, habían primado sobre las de la estabilidad monetaria y el ahorrador alemán estuvo mucho menos amparado que su homólogo francés. No pasará mucho tiempo hasta que las consecuencias de esta estrategia de política económica se dejen sentir de forma dramática.


e. El apoyo del ejército y la eliminación de la amenaza comunista

Junto con la industria, el otro pilar tradicional de la sociedad alemana era el ejército y éste también ayudó a sostener la república recién nacida en sus primeros pasos. Casi al mismo tiempo del acuerdo Stinnes- Legien, el 10 de noviembre de 1918, se estipuló otro acuerdo entre Ebert y el General Groner, el sucesor de Ludendorff; en él, el ejército se comprometía a respetar la nueva legalidad republicana, a condición de que la república se comprometiera a su vez a restablecer el orden y a reprimir cualquier intento de subversión revolucionaria.
General Wilhelm GroenerGeneral Wilhelm Groener
Gracias a este acuerdo, pudo restablecerse el orden en Berlín, en Múnich y en el Ruhr, que entre marzo y abril de 1920 fue escenario de violentos enfrentamientos entre las milicias obreras organizadas por los comunistas y las unidades de la Reichswehr, denominación del nuevo ejército alemán. Y también fue gracias a la postura neutral que mantuvieron las jerarquías más altas en el momento del putsch de Kapp que la república pudo sobrevivir. Pero el precio de este pacto fue alto y consistió en el alejamiento del espíritu de Weimar por parte de importantes energías morales e intelectuales.

El asesinato de Karl Liebknecht y de Rosa Luxemburg, perpetrado el 15 de enero de 1919 por los Freikorps a los que el socialdemócrata Noske había dado la orden de mantener la calma en Berlín, y el de Kurt Eisner, al que mató en Múnich un nacionalista aristócrata, privaron de sus cabezas más clarividentes al ala radical del movimiento obrero, empujándolo hacia posiciones de defensa y oposición al sistema y perjudicando, así, las posibilidades existentes de reunificación de la izquierda alemana.
Kurt EisnerKurt Eisner
Desde entonces, la historia del Partido Comunista Alemán (KPD), en el que, en octubre de 1920 había confluido la mayoría de los «independientes», se caracterizará, de hecho, por su constante vocación al radicalismo y por una cada vez más estrecha subordinación a la Internacional Comunista. Los intentos de insurrección comunista se van a multiplicar entre 1921 y 1923, pero acabarán siendo sofocados. Los comunistas calificarán al SPD (Socialdemocracia) de socialfascismo y su camino hacia la extrema izquierda será una constante.


f. La tendencia a la polarización de la vida política

La relativa rapidez con la que se había producido la estabilización había abierto, pues, heridas profundas y su impacto en la opinión pública pudo medirse en las elecciones para el nuevo Parlamento en junio de 1920. Los integrantes de la «comisión de partidos» sufrieron pérdidas relevantes, en especial los socialdemócratas, que bajaron del 37,9% de 1919 al 21,6%; en cambio, los partidos de derecha (Deutsche Nationale Partei, Deutsche Nationale Vólkspartei) y los de extrema izquierda (comunistas y socialistas independientes) resultaron beneficiados. Se perfilaba, así, aquel proceso de polarización del electorado hacia los extremos que, salvo algún momento de tranquilidad, representará una constante en la vida política de la república hasta el ascenso de Hitler al poder. A partir de ahora la inestabilidad política será la regla y los gobiernos se sucederán con un ritmo sostenido.


g. El impacto de las reparaciones

Además, para mayor complicación, seguía el estado de cuarentena política al que Alemania estaba sometida dentro del sistema de relaciones internacionales. El tratado de paz con los Estados Unidos y el Tratado de Rapallo con la Unión Soviética, de abril de 1922, habían abierto, desde luego, una brecha en su aislamiento. Pero continuaban siendo difíciles las relaciones con las mayores potencias europeas, dificultadas como estaban por la complicada cuestión de las reparaciones, cuya impopularidad entre la opinión pública alemana era igual (cuando no mayor) a la del tratado de Versalles.

A acrecentarla y transformarla en emotividad e indignación concurrieron la ocupación por parte de los aliados de las ciudades de Duisburg, Düsseldorf y Ruhrort en marzo de 1921, a consecuencia del rechazo alemán a aceptar los términos y el calendario de los pagos de las reparaciones propuestos por los aliados, y, más aún, la decisión del consejo de la Sociedad de las Naciones, en octubre de 1921, de asignar a Polonia el 40 % de la Alta Silesia, a pesar de que en el referéndum que se había celebrado en marzo sobre los términos del tratado de paz, la población se había expresado a favor de la permanencia en el Reich: era la prueba de que el proclamado principio de la autodeterminación no valía cuando se trataba de poblaciones alemanas.

La indignación llegó a su punto álgido cuando, en mayo de 1922, se notificó el importe total de las reparaciones requeridas por los aliados: ciento treinta y dos millones de marcos en oro. La cifra era exorbitante, pero los mecanismos del pago y sus plazos (se preveían cuarenta y dos anualidades) dejaban algún margen para más negociaciones en el sentido de una revisión.

Era sabido, por otra parte, que en el extranjero, y en particular en Inglaterra, se tenía conciencia de que un colapso de la economía alemana llevaría a un deterioro de la coyuntura para todos. Confiando en la ayuda del tiempo, el gobierno de canciller Wirth se decantó por una «política de cumplimiento» y empezó a efectuar los primeros pagos. Pero una política semejante suponía una contención gradual de la inflación y un saneamiento de la situación financiera interna y, en el plano de las relaciones internacionales, una mejora de las relaciones franco-alemanas que permitiese nuevas negociaciones y alivios.

Estos fueron precisamente los objetivos que persiguió Walther Rathenau, quien al hacerse cargo de la cartera de Exteriores en el gobierno de Wirth, gozaba de un gran prestigio en los ambientes internacionales, por la experiencia acumulada en su calidad de organizador y planificador de la economía de guerra.
Walther RathenauWalther Rathenau
Pero él también tuvo que enfrentarse a una serie de circunstancias imprevistas y desfavorables. En la esfera internacional, la caída del gabinete de Briand y el ascenso al poder de Poincaré en Francia después de la conferencia de Cannes lo privaron del interlocutor más comprensivo; dentro de Alemania, en cambio, el obstáculo principal lo representaron los círculos industriales y su principal representante, Hugo Stinnes, interesados en mantener y acrecentar la competitividad de la industria alemana y por consiguiente reacios a una política de mayor severidad fiscal y crediticia.

El 14 de junio de 1922, Rathenau, que en la madrugada anterior había mantenido un tenso coloquio con Stinnes en la residencia del embajador americano, fue asesinado por un grupo de fanáticos nacionalistas y en noviembre el gobierno de Wirth, tras haber pedido una moratoria de las reparaciones sin obtenerla, propuso que entraran en la coalición de gobierno los populares de Stresemann, el partido que tradicionalmente defendía los intereses de la gran industria.

Los socialdemócratas se opusieron y el canciller tuvo que presentar su dimisión. El nuevo gobierno que se constituyó, presidido por Wilhelm Cuno e integrado por personalidades de segundo orden, tuvo que afrontar, como veremos, una situación de grave emergencia, que se determinó a raíz de la ocupación franco.belga del Ruhr.
Wilhelm CunoWilhelm Cuno


3. 1923, EL AÑO TERRIBLE

Es ciertamente 1923 el año decisivo en la historia de la República al agudizarse, por un lado, las crisis existentes, y al verse obligado el Gobierno, por otro, a tomar una serie de medidas para solucionar problemas y lograr la estabilidad.


a. La ocupación franco-belga del Ruhr y la resistencia pasiva

En la base de todo este conflicto estaba la crisis económica y, más en concreto, la inflación, que era considerada como resultado del pago de muchos marcos-oro en concepto de reparaciones. La postura francesa continúa, con Poincaré a la cabeza, irreductible, también a consecuencia de sus propias dificultades financieras. Y ello explica que, cuando en diciembre de 1922 la Comisión de reparaciones comprueba retrasos alemanes en la entrega de carbón y otros compromisos. Francia y Bélgica encuentren el pretexto para invadir la cuenca del Ruhr, pese a la oposición americana e inglesa.

El 11 de enero se inicia la invasión. No queda al Gobierno otra salida que la de la resistencia pasiva: obreros y empleados se declaran en huelga y los funcionarios se niegan a obedecer a las autoridades de ocupación. Estas endurecen su política; estallan enfrentamientos entre obreros y fuerzas de ocupación. El día 13 de marzo mueren 13 obreros en una manifestación, y varios miles de ferroviarios son expulsados de la zona de ocupación.

El Gobierno, que había iniciado o, al menos, aconsejado la resistencia, cae en agosto, y de inmediato se llega a un Gobierno nuevo, de gran coalición, desde la SPD a los populistas, con G. Stresemann al frente, en un momento crucial de desastre político y económico.
Gustav StresemannGustav Stresemann
b. El colapso económico: la Hiperinflación
En marzo sufre el más definitivo colapso de su historia. Si a principios de 1922 un dólar correspondía a 200 marcos, a principios de 1923 valía 18.000 y a fines de enero alcanzaba los 50.000. En junio, 150.000; en julio, un millón; mediado agosto, 4 millones, y más tarde rebasa la inimaginable cifra de varios billones. Como pura anécdota, téngase en cuenta que en 1923 un sello de correos de circulación normal llegó a costar varios miles de millones.

La pérdida del valor del dinero, unida al descenso vertiginoso de la producción y al brutal incremento del paro, confirma una Alemania hundida en el más inimaginable abismo real y psicológico: pérdida de poder adquisitivo y de la posibilidad de intercambio, auténtica y creciente miseria obrera, proletarización de la pequeña burguesía y anulación de la confianza en las instituciones. Pero el tope en la caída llegó con el mes de noviembre.

Sin embargo, en determinados círculos la inflación fue benéfica: las grandes empresas pudieron librarse así de sus deudas, que se redujeron inusitada y aceleradamente a cero, y algunos industriales consiguieron multiplicar muy deprisa su fortuna al abrigo de negocios oscuros y rentables.


c. Ataques contra la República desde la ultraderecha: Hitler y el putsch de la Cervecería

A raíz de la ocupación del Ruhr, la comisión de vigilancia del desarme alemán suspendió sus actividades y pudo aparecer a la luz una Reichwehr Negra, que funcionaba en clandestinidad, dirigida y compuesta por antiguos cuerpos oficiales.

El día 1 de octubre se intentó desde esta organización un nuevo putsch hacia Berlín y se fue preparando simultáneamente el putsch de Hitler en el mes de noviembre. Como el nuevo Gobierno de Stresemann había anunciado el final de la resistencia pasiva el día 26 de septiembre, esta medida sorpresiva justificaba en Baviera un putsch interno, que partía de la proclama de un estado de excepción en su territorio y la investidura de Gustav Von Kahr como dictador del territorio.
Gustav von KahrGustav von Kahr
Como respuesta, el poder central declaró igualmente el estado de excepción y confió poderes extraordinarios al ministro de Defensa. La situación fue especialmente tensa por la indecisión del Reich en emplear su fuerza contra el Estado bávaro. Mientras tanto estallaba el putsch de la Cervecería de Hitler, con el apoyo de su partido Nacionalsocialista (el NSDAP), en la ciudad de Munich, donde venía ejerciendo un auténtico terror político.

Aprovechando una reunión pública en que Von Kahr explicaba su política particularista, Hitler llenó la sala de nazis y anunció la constitución de un nuevo Gobierno para todo el Reich bajo su dirección. Todo fue muy rápido y concluyó drásticamente. En la mañana del día 9, un desfile nazi acabó con 16 muertos; Hitler, herido, huyó, y Baviera volvió a la tranquilidad, al menos aparente.


e. Ataques contra la República desde la extrema izquierda

También ahora desde la izquierda se suceden conflictos y golpes contra la República: proyectos de insurrección dirigidos por el partido comunista en los meses de julio y agosto; Gobierno de coalición socialcomunista en Sajonia el l0 de octubre; manifestaciones en Berlín y Hamburgo a lo largo del mes de octubre; prohibición del partido comunista en todo el territorio del Reich a partir del 23 de noviembre.

En los meses de octubre y noviembre la República parece agonizante y las crisis se potencian, complementan y encadenan. Y, sin embargo, en el plazo de muy pocos meses, la situación se restablece y sanea.


f. Problemas en vías de solución

El año 1924 se abre anunciando un período estable económica, social y políticamente. Se reconstruyen las finanzas y el sistema monetario, y se normalizan las relaciones con los aliados gracias al triángulo Stresemann-Briand-Chamberlain. Son medidas en las que la iniciativa y la decisión corresponden a Gobiernos burgueses, tomadas con acuerdo capitalista y con el consentimiento de la socialdemocracia. Por supuesto que con el objetivo añadido de someter, dividir o debilitar a los partidos extrema izquierda. De Gobiernos de centro-izquierda, de base socialdemócrata se pasará a Gobiernos de centro-derecha con base burguesa-capitalista.

La recuperación económica produce la pacificación política interna y una nueva era en las relaciones exteriores. De hecho, 1924 se convierte en una fecha importante no sólo para Alemania, sino para toda Europa. Los intentos de establecer regímenes revolucionarios en Europa central fracasan, excepto en Rusia, gracias a la represión de las sublevaciones populares desde Gobiernos fuertes.

4. LA CONSOLIDACIÓN DE LA REPÚBLICA (1924-1929)

Tras la superación de la grave crisis el país inicia una etapa de prosperidad económica, debida, en parte, a la llegada de capitales extranjeros, principalmente americanos. Esta estabilidad se reflejará en una etapa de tranquilidad política interna acompañada de un vuelco del régimen hacia la derecha. En el aspecto exterior la política de entendimiento de Streseman Consigue la aproximación a Francia (acuerdo de Locarno de 1925) y la entrada en la S.D.N. en 1926. Los recelos de los años anteriores parecían quedar de lado.


a. La recuperación económica y la renegociación de la deuda

Recuperación y estabilidad económicas parecen seguras a partir de noviembre de 1923, cuando cesa la resistencia pasiva, que venía costando al Estado unos treinta millones de marcos-oro cada día. Entonces se impone la necesidad de crear una nueva moneda que genere confianza y permita el resurgir económico. Es el llamado milagro del Rentenmark, la nueva unidad monetaria creada para subsistir con el marco viejo e ir sucesivamente sustituyéndolo.

A partir de octubre de 1924, la creación del Reichsmark abre una nueva etapa monetaria y financiera. Con esta base y con la seguridad de que a los aliados les interesaba la buena marcha de la economía con vistas al cobro de las reparaciones, la agilización de la producción, del comercio y de la liquidez monetaria quedaba asegurada y la producción alemana hizo progresos rápidos y prodigiosos.

Se modernizó el utillaje y la forma de producir y comerciar; se racionalizó la producción y se llegó al más perfecto sistema de concentración económica. Bajó el paro, subieron los salarios y descendió la conflictividad y combatividad obreras precedentes. Se acotó el mismo paro mediante auxilios económicos y seguros eficaces, de modo que los años 1927 -28 pueden ser considerados años de prosperidad.

Colaboró igualmente a esta recuperación y coyuntura alcista la vuelta de capitales anteriormente fugados, la ayuda americana en créditos públicos y privados y la ordenación más racional en el pago de las reparaciones. El Plan Dawes (1), adoptado en abril de 1924, duramente combatido en Alemania en un principio para ser aceptado posteriormente, regulaba el pago y racionalizaba su realización. Por este plan Alemania pagaba en cómodos plazos pero los aliados como garantía de pago obtenían un cierto control sobre el banco central alemán y sobre derechos de aduana, esto suponía una merma de la soberanía nacional en materia económica pero no había otra solución.

Funcionó hasta el año 1929, y para 1930 supuso el pago de 17.000 millones de marcos-oro. Sería más tarde sustituido por el Plan Young (2) en 1929 que redistribuía nuevamente las deudas en anualidades de 660 millones de marcos que acabarían en 1988, en este caso la garantía de cobro eran los ferrocarriles alemanes.


b. El vuelco conservador y el inicio de una cierta tendencia autoritaria

El Gobierno y el legislativo que sale de las urnas en las elecciones de mayo de 1924 suponen una consolidación conservadora, cierto avance de la izquierda y la gran derrota del centro y de los moderados. Pero la convocatoria de nuevas elecciones en diciembre, una vez aceptado el plan Dawes y estabilizada la situación económica y social, permitió un nuevo Gobierno de coalición burguesa y nacional más inclinado, o al menos no antagónico, a manifestaciones y expresiones autoritarias.

Muestra de este conservadurismo creciente fue también la elección, en 1925, tras la muerte de Ebert, del ya anciano Mariscal Hindenburg como presidente de la República con el 48,5 por 100 de los votos. El antiguo jefe del Ejército imperial, monárquico convencido, pese a que quería entrar en el juego constitucional, llevaría a la República a un cierto presidencialismo autoritario.
Mariscal HindenburgMariscal Hindenburg
Actuó hasta la saciedad ejercitando poderes presidenciales mediante decreto; tomó posturas frente a proyectos de ley del Gobierno y colaboró al crecimiento, potenciación y protagonismo del Ejército dentro de la República, de modo que con la subida de Hitler al poder no hubo más que continuar la obra emprendida.

5. LAS CONSECUENCIAS DE LA CRISIS Y LA AGONÍA DEL SISTEMA


a. Los efectos de la crisis de 1929 en Alemania

A partir de 1929, la crisis de octubre iniciada en Nueva York supuso el caos y el desastre para todos los países capitalistas. En Alemania, la crisis tiene lugar en 1930, pero significa que la prosperidad encerraba mucho de apariencia e ilusión, o, al menos, de falsa base.

La crisis se inicia o aparece como un fenómeno multifactorial y complejo y a fines de 1927 comienzan a manifestarse fallos, irregularidades y tensiones que acabarán con el sistema. Para historiadores de la economía alemana, como Stolper, la crisis económica parte de varias causas o razones: crisis agrarias, con su centro en las zonas productoras de centeno, a las que siguen las crisis industrial y bancaria. La especial estructura de la banca alemana, a la vez de depósito e inversión, y el carácter especial de los créditos tras la inflación, así como las repercusiones de la crisis bancaria austriaca, son el mejor caldo de cultivo para que anide el desastre final del 29.

Pero será el mecanismo de la crisis mundial el que vierta en ésta su especial gravedad y envuelva totalmente a la economía y sociedad alemanas: retirada de capitales, cierre de mercados y caída de las exportaciones; quiebra de bancos y paralización de la actividad industrial.

Ante la desintegración económica se intentan medidas deflacionistas (de recorte) que sostengan la moneda; pero se genera en consecuencia un desempleo creciente. Tampoco logró resultado positivo la moratoria de pagos que el presidente americano Hoover decretó en 1931 para todos los países que debían dinero a Estados Unidos. El paro obrero se había precipitado antes: sólo 500.000 en 1927; 2,3 millones en abril de 1929; 3,5 millones en 1930; 5 millones en 1931, y 6 millones en 1932.


b. La polarización de la vida política. La degradación del parlamentarismo

A partir de 1928, en la izquierda, el partido comunista toma una postura radical que parece impuesta, o al menos fomentada, desde la Internacional Comunista (Komintern). La manifestación prohibida del 1 de mayo de 1929, que costó 25 muertos, es parte de esta radicalización y de esta ruptura del normal funcionamiento político.

En la derecha, el acuerdo del partido nacional-alemán con el partido de Hitler para actuar plebiscitariamente contra el plan Young inicia el meteórico encumbramiento de la agitación y colabora en los primeros éxitos nazis en Turingia en enero de 1930. Con esta crisis política y parlamentaria urge gobernar, y el presidencialismo cae fácilmente en la tentación de los Gobiernos sin base parlamentaria.

De esta forma se fue dislocando la vida política; quedó marginado el Parlamento, anulada la iniciativa política de los partidos, inutilizadas y repetidas las elecciones; en una palabra, la degradación e incapacidad del sistema en medio del cansancio y desilusión de las masas. Separados de la vida parlamentaria, los Gobiernos no representan ni siquiera formalmente al pueblo, sino intereses y maniobras de grupos de presión, siempre al margen de la actividad parlamentaria o sirviéndose de la misma en vez de servirla.


c. Los últimos gobiernos republicanos y el ascenso del nazismo

Los tres pasos finales del régimen republicano son sucesivamente el Gobierno Brüning; la experiencia de Von Papen, y el corto Gobierno de Van Schleicher, que dejará la cancillería a Hitler en enero de 1933. Brüning llegó al poder por exigencia de los sectores industriales, aliados con la presidencia de la República y con el Ejército, que a fines de 1929 buscaban el relevo de Hermann Müller y no creyeron oportuno todavía la presencia y protagonismo del Ejército en la persona de Von Schleicher.

Al frente de un gabinete de coalición burguesa, tomó una serie de medidas económicas y políticas en un intento de normalizar la situación, sin la previa autorización del Parlamento. Si se mantuvo en el poder casi durante dos años fue porque el Reichstag se mantuvo neutral, sin apoyar la acción del canciller, pero sin tampoco actuar contra él, que utilizaba como forma práctica de gobierno la vía de las ordenanzas presidenciales. Logró también imponerse, pese a la ausencia de hombres y partidos junto a sí, porque interesó esta forma de hacer a la propia burguesía que le había llevado al poder; y si su Gobierno resultó corto se debió a la progresiva desintegración económica.

Fue sintomático que en octubre de 1931 Hindenburg recibiera a Hitler por vez primera; y aún más el que éste, en las elecciones presidenciales de marzo de 1932, fuese el político más votado a continuación de Hindenburg: 13,4 millones de alemanes, tras los 19,3 que se decidieron nuevamente por el viejo mariscal. Los nazis se iban ya convirtiendo en la fuerza política más pujante del país.

El Gobierno de Von Papen se constituye el día 2 de junio, y el 4 es disuelto el Reichstag. Una de sus primeras medidas fue aprobada el 16 de junio, consistía en levantar la prohibición que pesaba desde el mes de abril sobre las SA uno de los grupos violentos de Hitler. Era el símbolo más simple y directo del nuevo Estado clamorosamente reclamado por la extrema derecha y ampliamente consentido desde las bases sociales de las clases medias y conservadoras.

En julio de 1932 se firmaban los Acuerdos de Lausana que ponían un práctico fin a las indemnizaciones; pero la campaña electoral, durante junio y julio, llegó a la más brutal violencia: cien muertos y más de mil heridos, en un intento repetido de demostración de fuerza por parte de los grupos nazis. Obtuvieron casi catorce millones de votos y pasaron de 107 a 230 diputados.

Cuando Hitler visita al presidente Hindenburg el día 30 de agosto, le exige la cancillería como condición única para apoyar al Gobierno. La negativa de Hindenburg fue clara, pero el Reichstag sólo se reunió para constituirse y nombrar como presidente a Goring. Luego, el día 12 de septiembre, fue disuelto y se hizo necesaria la convocatoria de nuevas elecciones para el día 6 de noviembre. A pesar de la autodefensa que el propio Van Papen plantea en sus Memorias, su Gobierno de carácter autoritario, mantenido sin otro apoyo que el presidencial y el de ciertos sectores conservadores, fue un gabinete más discutido que cualquier otro, desde algunos sectores considerado ilegal, y sólo sostenido desde el Ejército como etapa de paso hacia el gobierno nacionalsocialista. Su final no fue sino su dimisión y retiro, aun a costa del disgusto de Hindenburg, el día 3 de diciembre de 1932.
Evolución de los partidos políticos en las elecciones parlamentarias de la República de WeimarEvolución de los partidos políticos en las elecciones parlamentarias de la República de Weimar
Los 57 días de Von Schleicher no fueron otra cosa que la presencia manifiesta del Ejército en el poder tras haber apoyado desde la sombra al Gobierno anterior y, sólo muy vaga y casi eufemísticamente, un Gobierno de reforma dirigido por el que se gustaba apellidar general social. En su búsqueda de un acercamiento a las instituciones sindicales y a los grupos obreros se restablecieron los convenios colectivos. Pero ni sus intentos ni sus planes de acción política pudieron materializarse en tan breve espacio de tiempo.


d. Hitler es nombrado canciller

Ante la ausencia de mayorías claras, y tras fracasar los gobiernos anteriores, Hindenburg, presidente de la República, nombra canciller a Hitler el día 30 de enero de 1933. Para tomar esta decisión han influido varios factores: el número de escaños en el Reichstag, ya que el partido Nazi es la fuerza más numerosa; las presiones de los sectores industriales que financian el nazismo como única garantía para frenar a los comunistas; y el apoyo de Von Papen y de la patronal hacia el dirigente nazi.
El primer gabinete de Hitler. Sentados, de izquierda a derecha. Hermann Göring, Adolf Hitler y Franz von Papen. De pie, de izquierda a derecha, Franz Seldte, Dr. Günther Gereke, Lutz Graf Schwerin von Krosigk, Wilhelm Frick, Werner von Blomberg y Alfred Hugenberg. Paul von Eltz-Rübenach y Konstantin von Neurath no son visualizados en la fotoEl primer gabinete de Hitler. Sentados (de izquierda a derecha): Hermann Göring, Adolf Hitler y Franz von Papen. De pie (de izquierda a derecha): Franz Seldte, Dr. Günther Gereke, Lutz Graf Schwerin von Krosigk, Wilhelm Frick, Werner von Blomberg y Alfred Hugenberg. Paul von Eltz-Rübenach y Konstantin von Neurath no son visualizados en la foto
Presionado, sin otra salida, toma esa decisión que resultaría funesta. Aspectos de enorme trascendencia en este proceso intrigante eran: El apoyo y la financiación que la industria alemana estaba dando a Hitler, con el deseo y objetivo de llevarle al poder. Como contrapartida, el régimen nazi garantizaría un Gobierno estable, aseguraría nuevos mercados para la industria y contendría eficazmente el avance del comunismo. Sube así la aceptación popular de los nazis, así como el número de votos que estos obtienen. Con la subida de Hitler al poder, y pese a la apariencia de continuidad tantas veces afirmada, empieza de hecho un nuevo capítulo de la historia de Alemania, de importancia sustancial para la propia historia de Europa.

ÁLBUM FOTOGRÁFICO

Alemania tras el Tratado de Versalles, una vez devueltos o entregados territorios del II Reich a las administraciones y estados de Dinamarca, Bélgica, Sarre, Francia, Danzig, Lituania, Checoslovaquia y Polonia. Cuyas banderas aparecen, respectivamente, de arriba a abajo y de izquierda a derechaAlemania tras el Tratado de Versalles, una vez devueltos o entregados territorios del II Reich a las administraciones y estados de Dinamarca, Bélgica, Sarre, Francia, Danzig, Lituania, Checoslovaquia y Polonia. (Cuyas banderas aparecen, respectivamente, de arriba a abajo y de izquierda a derecha)

El Reichspräsident Erbert Friedrich el 15 de Febrero de 1925El Reichspräsident Erbert Friedrich el 15 de Febrero de 1925

Postal oficial de la Asamblea Constituyente de WeimarPostal oficial de la Asamblea Constituyente de Weimar

Junio de 1928, el Gabinete de Hermann Müller. Hermann Dietrich - DDP, Rudolf Hilferding - SPD, Julius Curtius - DVP, Carl Severing - SPD, Theodor von Guérard - Zentrum, Georg Schätzel - BVP, Erich Koch-Weser - DDP, Hermann Müller - SPD, Wilhelm Groener parteilos, Rudolf Wissell - SPD y Gustav Stresemann - DVPJunio de 1928, el Gabinete de Hermann Müller: Hermann Dietrich (DDP), Rudolf Hilferding (SPD), Julius Curtius (DVP), Carl Severing (SPD), Theodor von Guérard (Zentrum), Georg Schätzel (BVP), Erich Koch-Weser (DDP), Hermann Müller (SPD), Wilhelm Groener (parteilos), Rudolf Wissell (SPD) y Gustav Stresemann (DVP)

Scheidemann proclama la república desde una ventana del edificio de la cancillería, 9 de noviembre de 1918

El Presidente Paul von Hindenburg y el Canciller Adolf Hitler en 1933El Presidente Paul von Hindenburg y el Canciller Adolf Hitler en 1933

Boleta de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Alemania de 1932Boleta de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Alemania de 1932

Papen, izq. y el General Schleicher, der. ejercerían gran influencia en el anciano Paul von Hindenburg en los últimos años de la República, y sus intrigas terminarían llevando a Hitler al poderPapen (izq.) y el General Schleicher (der.) ejercerían gran influencia en el anciano Paul von Hindenburg en los últimos años de la República, y sus intrigas terminarían llevando a Hitler al poder

El Derrotado Schleicher, el último Canciller de la República, abandona la residencia oficial para dar paso a HitlerEl Derrotado Schleicher, el último Canciller de la República, abandona la residencia oficial para dar paso a Hitler



VÍDEO




APÉNDICES:
(1) Se denomina Plan Dawes al programa establecido bajo el auspicio de los Estados Unidos para conseguir que los aliados vencedores de la Primera Guerra Mundial (sobre todo Gran Bretaña, Francia, y EEUU) consiguieran sus reparaciones de guerra establecidas en el Tratado de Versalles, mientras a la vez se buscaba estabilizar la economía de Alemania y evitarle mayores perjuicios como resultado de dichos pagos.

(2) Nuevo plan sobre el pago alemán de las reparaciones de guerra. Alemania se comprometía a entregar cantidades anuales a través de un recién creado Banco Internacional de Pagos, con sede en Basilea. Los pagos continuarían hasta 1988 y serían incrementados gradualmente durante los primeros 36 años. Se fijaba una anualidad incondicional, que Alemania no podía eludir pagar, de 660 millones de marcos y su pago quedaba asegurado mediante una hipoteca sobre los ferrocarriles alemanes estatales. El plan fue aceptado por Alemania en agosto de 1929 y la recompensa fue la evacuación anticipada, antes de junio de 1930, de las tropas aliadas asentadas en Renania. El estallido de la crisis económica convirtió en papel mojado este plan. La moratoria Hoover vino a suponer el fin definitivo del pago de reparaciones por parte de Alemania.

Fuentes:

http://www.wcurrlin.de/links/basiswisse ... weimar.htm
http://es.wikipedia.org
http://www.zum.de/Faecher/G/BW/abbl/weimar/
http://www.bundestag.de
http://www.wahlrecht.de
http://www.dhm.de/lemo/html/weimar
http://www.tatsachen-ueber-deutschland.de
http://www.dhm.de
http://www.usuarios.lycos.es
http://www.uncp.edu
http://www.historiasiglo20.org
http://www.claseshistoria.com
http://www.deutsche-kriegsgeschichte.de
http://commons.wikimedia.org
http://www.youtube.com

"La República de Weimar. Manual para destruir una democracia"; Autor César Roa; Editorial Catarata; ISBN: 9788483195307.
"De Los Espartaquistas Al Nazismo: La República De Weimar"; Autor Claude Klein; Editorial: Sarpe; ISBN: 84-7291-938-2137476.




Unidad: Decima Flottiglia MAS
Imagen
US Antarctic Expedition (1) Orden Lenina (2) Distinguished Service Cross (1) Kriegsverdienstkreuz Schwerter (1) Order of Merit (1) Panzerkampfwagenabzeichen (1) Navy Cross (1) Ordre du Mérite Maritime (1) Distinguished Service Cross (1) Flotten-Kriegsabzeichen (1) Croce al Valore di Guerra (1) Kyuokujitsu-sho (1) Distinguished Flying Cross (1) Médaille Commemorative de la Guerre (1) Flugzeugführerabzeichen (1) Japón (1) Purple Heart (1) Infanterie-Sturmabzeichen (1) Corpo di Spedizione Italiano in Russia (1) Battle of the Bulge (1) United States Medal of Freedom (1) Orden Trudovogo Krasnogo Znameni (9) Orden del Millón de Elefantes (1) Order Wojskowy Virtuti Militari (1) Medal of Honor (1) Ritterkreuz mit Eichenlaub, Schwertern und Brillianten (1) Medalla militar individual (1) Pour le mèrite (1)

Avatar de Usuario
abhang
General der Flieger
General der Flieger
Mensajes: 7260
Registrado: 18 06 2010 18:09
País 2GM: Alemania
Zona/Región: Montecassino
Ubicación: España

Re: La República de Weimar

Mensaje por abhang » 10 11 2016 11:12

Gracias compañero, un buen artículo.
El sudor ahorra sangre, la sangre ahorra vidas, y el cerebro, las dos cosas. (Erwin Rommel)
Orden Lenina (1) United States Medal of Freedom (1) Orden Trudovogo Krasnogo Znameni (4) Order Wojskowy Virtuti Militari (1) Cruz al Mérito Naval con distintivo blanco (1) Légion d'Honneur (1) Ritterkreuz mit Eichenlaub, Schwertern und Brillianten (1) Medalla militar individual (1) Pour le mèrite (1)

Responder