En Hadamar (cerca de Koblenz) se fundó en 1883 una institución correccional para presos que habían sido liberados, hasta 1906, que fue reformado para hospital psiquiátrico.

En noviembre de 1940, el Presidente del Land de Hessen-Nassau, dio órdenes para que se preparara el centro para utilizarlo como oficina principal de la eutanasia, (albergando en estas fechas unos 631 enfermos), el llamado "Aktion T4", título del plan secreto porque la sede central de toda la operación estaba situada en la calle Tiergarten núm. 4, de Berlín, construyéndose dos hornos crematorios y una cámara de gas.
La cámara de gas, instalada en el sótano, sólo medía 28 metros cúbicos, estando los muros alicatados hasta media altura y el suelo con losetas, las duchas eran manejadas desde el exterior por un médico, y el exterior del edificio tenía un muro alto, con trozos de cristales en el filo, asimismo, el centro tenía su propio cementerio.
Este plan secreto de Hitler tenía la misión de exterminar a los enfermos mentales, personas con taras físicas, personas improductivas, hereditarias de enfermedades, asociales o "indignas de vivir", siguiendo el criterio de los médicos nazis, consiguiendo en general con otros centros, situados entre Alemania y Austria, asesinar a unas 200.000 ingresadas en manicomios, sirviendo estos métodos de matanza para aplicarla después en el Holocausto judío.
Las acciones para llevar a cabo estos programas médicos, comenzaron mucho antes del régimen nazi, teniendo este programa de eutanasia una relación íntima, tanto desde el punto de vista ideológico-político como económico-financiero, con organizaciones internacionales y movimientos médicos a favor de la eugenesia, con programas llevados a cabo por distintos países, como por ejemplo la esterilización masiva llevada a cabo por EE. UU., Australia, Noruega, Finlandia, Francia, Estonia, Reino Unido y Suiza, para enfermos con cargas hereditarias.
La cámara de gas, instalada en el sótano, sólo medía 28 metros cúbicos, estando los muros alicatados hasta media altura y el suelo con losetas, las duchas eran manejadas desde el exterior por un médico, y el exterior del edificio tenía un muro alto, con trozos de cristales en el filo, asimismo, el centro tenía su propio cementerio.
Este plan secreto de Hitler tenía la misión de exterminar a los enfermos mentales, personas con taras físicas, personas improductivas, hereditarias de enfermedades, asociales o "indignas de vivir", siguiendo el criterio de los médicos nazis, consiguiendo en general con otros centros, situados entre Alemania y Austria, asesinar a unas 200.000 ingresadas en manicomios, sirviendo estos métodos de matanza para aplicarla después en el Holocausto judío.
Las acciones para llevar a cabo estos programas médicos, comenzaron mucho antes del régimen nazi, teniendo este programa de eutanasia una relación íntima, tanto desde el punto de vista ideológico-político como económico-financiero, con organizaciones internacionales y movimientos médicos a favor de la eugenesia, con programas llevados a cabo por distintos países, como por ejemplo la esterilización masiva llevada a cabo por EE. UU., Australia, Noruega, Finlandia, Francia, Estonia, Reino Unido y Suiza, para enfermos con cargas hereditarias.

Entre los aproximadamente 200.000 enfermos ejecutados, a razón de unos 100 ejecutados en este centro, que eran traídos desde otros sanatorios, en los llamados "autobuses grises", así llamados porque tenían las ventanas pintadas, para que no se viera nada desde el exterior, desde noviembre de 1940 hasta agosto de 1941, matando este centro a unos 10471 enfermos, festejando el cadáver número 10.000 con fiesta y borrachera, finalizando el programa por orden de Hitler, (siendo el personal excedente trasladado al Este), para que siguieran aplicando sus "conocimientos", por la resistencia popular y círculos de familiares, entre ellos, Kurt Gerstein, (hay una película basada en él, "Amén") que se infiltró en las SS por las sospechas que ya tenía sobre los crímenes nazis y ante las manifestaciones del obispo de Stuttgart de que enfermos mentales estaban siendo asesinados, y que su cuñada murió misteriosamente en el centro, asimismo como las religiones católica, evangélica y protestante, (algunos detenidos por su oposición y llevados a campos de concentración) incluso de militantes nazis, volviendo el centro a un auténtico psiquiátrico, sólo después de la guerra, da idea de las cifras abrumadoras que se manejaron, aunque no por esto el plan se desmanteló, ahora a los enfermos se le aplicaban inyecciones letales, pues siguió funcionando en secreto, ya que paradójicamente, hubo más asesinatos que en la primera fase oficial, ya que los médicos tuvieron más margen de maniobra y los requisitos burocráticos se redujeron, llegándose a la cifra de unos 4.420 personas que murieron, desde agosto de 1942 hasta marzo de 1945, que llegó el ejército estadounidense, encontrándose estos en la farmacia de la institución, 10 kilos de "Veronal" y "Luminal", que se empleaban para dormir. Se estimó que participaron unos 150 médicos en el mismo, incluso algunos continuaron matando después incluso del final de la guerra.
Pese a la crueldad y ensañamiento de los nazis con los enfermos, ya que los médicos y psiquiatras eran los que mandaban a la cámara de gas, sigue siendo este episodio desconocido para la mayoría, porque hay muchos testimonios del Holocausto, pero de enfermos mentales que hayan sobrevivido es muy escaso.
Pese a la crueldad y ensañamiento de los nazis con los enfermos, ya que los médicos y psiquiatras eran los que mandaban a la cámara de gas, sigue siendo este episodio desconocido para la mayoría, porque hay muchos testimonios del Holocausto, pero de enfermos mentales que hayan sobrevivido es muy escaso.

El juicio de Hadamar
Fue el primer juicio de atrocidades masivas, celebrándose del 8 de octubre hasta el 15 del mismo mes en 1945, en Wiesbaden, también llamado el "Juicio de los Doctores", se quería juzgar a los médicos, enfermeros y personal administrativo del centro, pero se dieron cuenta las autoridades americanas que no tenían jurisdicción internacional para hacerlo, ya que no se podía juzgar por asesinatos de sus conciudadanos, sólo se podía juzgar crímenes contra el personal civil y militar de los aliados, ya que fue antes de que se dictara la publicación en diciembre de 1945 la Ley número 10 del Consejo Aliado de Control, que permitió la incriminación elástica de "crímenes contra la humanidad".
Se dictaron diversas condenas, desde 15 años hasta cadena perpetua, pasando por la horca, pasando los tribunales en 1946 a ser juzgados por las autoridades alemanes, recientemente constituidas.
Condenados
Jefe de médicos: Adolf Wahlman. Cadena perpetua, después conmutada.
Jefe de administración: Alfons Klein. Ahorcado.
Enfermeros: Heinrich Ruoffs y Karl Wilig. Ahorcados.
Enfermera jefe: Irmgard Huber. 25 años de reclusión.
Médico: Adolf Merckle. 35 años de reclusión.
Médico: Philipp Blum. 30 años de reclusión.
Se dictaron diversas condenas, desde 15 años hasta cadena perpetua, pasando por la horca, pasando los tribunales en 1946 a ser juzgados por las autoridades alemanes, recientemente constituidas.
Condenados
Jefe de médicos: Adolf Wahlman. Cadena perpetua, después conmutada.
Jefe de administración: Alfons Klein. Ahorcado.
Enfermeros: Heinrich Ruoffs y Karl Wilig. Ahorcados.
Enfermera jefe: Irmgard Huber. 25 años de reclusión.
Médico: Adolf Merckle. 35 años de reclusión.
Médico: Philipp Blum. 30 años de reclusión.

En la década de 1950, todos los presos fueron liberados.
En Hadamar aún se conservan la cámara de gas y el horno crematorio como parte de las instalaciones, de las que hoy en día es un centro de rehabilitación para enfermos mentales.
En Hadamar aún se conservan la cámara de gas y el horno crematorio como parte de las instalaciones, de las que hoy en día es un centro de rehabilitación para enfermos mentales.

VÍDEOS
Hadamar en la actualidad, voz en inglés
Hadamar en la actualidad, 2ª parte, voz en inglés
Fuentes:
http://www.diariodeleon.es/noticias/fil ... 34716.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Aktion_T4
https://www.google.es/
http://www.youtube.com/