Segunda Guerra Mundial: Sitio de Budapest
Aliados: Unión Soviética, Rumanía
Eje: Alemania, Hungría
Soldados
Aliados: Sexto Ejército de Tanques
Séptimo Ejército de Guardias
Cuatrigésimo Sexto Ejército
Total:
500.000 soldados:
170.000 atacantes
Eje: 180.000 soldados:
90.000 defensores
Bajas
Aliados: 70.000 muertos
160.000 heridos
Eje: Unos 48.000 muertos
51.000 prisioneros de guerra
40.000 civiles muertos
Fecha: 29 de Diciembre de 1944 al 13 de Febrero de 1945
Lugar: Budapest, Hungría
Resultado: Victoria Soviética
El Sitio de Budapest comenzó cuando, el 29 de Diciembre de 1944, la Ciudad de Budapest, Capital de Hungría, fue rodeada por el Ejército Rojo y el Ejército Rumano, desatando una de las más sangrientas batallas del Frente Oriental, enfrentándose dichas naciones a la Wehrmacht, las Waffen SS y la Honvédség. Eje: Alemania, Hungría
Soldados
Aliados: Sexto Ejército de Tanques
Séptimo Ejército de Guardias
Cuatrigésimo Sexto Ejército
Total:
500.000 soldados:
170.000 atacantes
Eje: 180.000 soldados:
90.000 defensores
Bajas
Aliados: 70.000 muertos
160.000 heridos
Eje: Unos 48.000 muertos
51.000 prisioneros de guerra
40.000 civiles muertos
Fecha: 29 de Diciembre de 1944 al 13 de Febrero de 1945
Lugar: Budapest, Hungría
Resultado: Victoria Soviética
Situación General
Para 1944, el Almirante Miklós Horthy, Regente del Reino de Hungría, se negaba a deportar habitantes de origen Judío, por lo que tuvo que ser presionado para llevar a cabo las deportaciones masivas. Sin embargo, gracias a las acciones de Horthy, cerca de 250.000 se salvaron del Holocausto. Como consecuencia de esto, Hitler comenzó a dudar respecto a la lealtad del Regente.
En Octubre de 1944, Otto Skorzeny fue enviado a Budapest con órdenes de secuestrar al hijo del Almirante Horthy, acusado de negociar la paz con emisarios del Ejército Rojo. El 16 de octubre, al enterarse de la captura de su hijo, el Almirante Horthy se retractó e inmediatamente fue relevado de su puesto de regente y reemplazado por el Conde Ferenc Szálasi, líder del Partido de las Cruces Flechadas, en la conocida como Operación Panzerfaust.
El avance Soviético
Trás haber capturado Debrecen, el Ejército Rojo, al mando del Mariscal Rodión Malinovsky se lanza contra Budapest, el 29 de Octubre. Malinovski divide sus fuerzas, de apróximadamente un millón de hombres, en dos grandes grupos, los cuales debían atacar la Ciudad desde diferentes puntos, dejando atrás a sus adversarios.
El 7 de Noviembre los Soviéticos llegaron a los suburbios de Budapest, a unos 20 kilómetros del centro. En diciembre fueron enviados refuerzos, mayoritariamente tropas de caballería, inútiles al estar cercada la Ciudad, pero útiles para una población hambrienta.
El 12 de diciembre, a los dos ejércitos de Malinovski en Budapest, se les suma el 46º Ejército Soviético del 3º Frente Ucraniano, al mando de Fedor Tolbujin, que ya se había encargado de Bulgaria y Yugoslavia. La llegada de Tolbujin a la batalla, desbarato los planes de defensa, por lo que los soldados del Eje se batieron en retirada, regalándole Pest a los soviéticos, que avanzan rápido, gracias a las anchas avenidas de la ciudad. Los alemanes se aglomeran en Buda, que tiene un relieve geográfico más adecuado para una defensa.
En la noche de Navidad, los tanques alemanes Tiger, tienen que repeler al 2º Frente Ucraniano, que había cruzado el Danubio por el sur y ahora atacaba a Budapest desde el oeste. Al mismo tiempo, Tolbujin ataca desde el sur y el este.
El 12 de diciembre, a los dos ejércitos de Malinovski, se les suma el 46º Ejército Soviético del 3º Frente Ucraniano, al mando de Fedor Tolbujin, que ya se había encargado de Bulgaria y Yugoslavia. La llegada de Tolbujin a la batalla, desbarato los planes de defensa, por lo que los soldados del Eje se batieron en retirada, regalándole Pest a los Soviéticos. Los Alemanes se aglomeran en Buda.
En la noche de Navidad, los Tiger, tienen que repeler al 2º Frente Ucraniano, que había cruzado el Danubio por el sur y ahora atacaba a Budapest desde el oeste. Al mismo tiempo, Tolbujin ataca desde el sur y el este.
El Sitio de Budapest
El 26 de diciembre es tomada la carretera que comunicaba Budapest con Viena, y el sitio de Budapest inicia, en la ciudad hay 800 mil civiles.
Ante la proximidad de la Conferencia de Yalta, Stalin presiona a Malinovski para que inicie la captura de la ciudad, porque desea mostrar resultados rápidos ante Winston Churchill y Franklin Roosevelt.
El 29 de diciembre, Malinovski envió dos emisarios a Budapest, a negociar la rendición. Sin embargo los emisarios nunca regresaron. Son considerados muertos, y se declara como un crimen de guerra, por tanto, se ordena a las tropas Soviéticas en el lugar, que no tengan compasión.
Contraataque Alemán
Desesperado, Hitler ordena que se inicie la Operación Konrad, cuyo objetivo es liberar Budapest, para esto se utilizan recursos del frente de Varsovia, sin la mínima consulta del Comandante del lugar. La misma se desarrolló en tres fases:
Operación Konrad I: Ataque por parte del IV SS Panzerkorps, desde Tata. Se detuvo en las cercanías de Bicske. (1 de Enero de 1945)
Operación Korand II: Ataque por parte del IV SS Panzerkorps, desde Esztergom. Se detuvo en las cercanías del Aeródromo de Budaörs. (7 de Enero de 1945)
Operación Korand III: Ataque por parte del IV SS Panzerkorps y el III Panzerkorps, desde el Sur de Budapest. Intentó rodear aproximadamente a unas diez divisiones del Ejército Rojo. (17 de Enero de 1945)
El 15 de Enero de 1945, la Guarnición de Budapest anuncia por radio que ya no tiene recursos para seguir luchando, ese mismo día, la Luftwaffe arroja 6 toneladas de suministros sobre la ciudad, suficientes para prolongar la agonía alemana unos días más.
El 20 de Enero, otra ofensiva de las Waffen SS al sur de la ciudad, logra alterar el tráfico soviético. Stalin ordena a sus hombres resistir y no ceder ningún metro del terreno. Dos cuerpos del Ejército Alemán llegan al lugar de batalla e intentan avanzar hacia Budapest, que estaba a 20 kilómetros, sin embargo, sin reservas y sin recursos suficientes, la Ofensiva Alemana fracasa.
Los defensores de Budapest piden permiso para retirarse, pero Hitler se los niega.
Finalmente, el 28 de Enero, cerca de 70.000 Soldados Alemanes son obligados a retirarse.
Ésta sería la última ofensiva alemana de relativa importancia en la Segunda Guerra Mundial, desde entonces Alemania combatería a la defensiva.
Batalla de Buda
El 6 de Febrero los Soviéticos empiezan a avanzar en Buda. Para ese entonces, la mayoría de los Húngaros habían desertado, permaneciendo en combate, sólo las Waffen SS.
Una vez conquistada la colina de la ciudadela, los Soviéticos dominan toda la ciudad.
Después de expulsar a los Alemanes de la estación del sur, con altas bajas en ambos bandos, se dirigen al Castillo, el cuál es capturado el 10 de Febrero. Rápidamente se establece una cabeza de puente al frente del mismo, por el que empiezan a llegar más y más soldados soviéticos.
El Comandante Alemán, el SS-Oberstgruppenführer Pfeffer von Wildenbruch ordena intentar romper el cerco en tres direcciones. Ningún soldado alemán tenía esperanzas de alcanzar el objetivo, pero la resignación los hizo luchar, ya que la mayoría de los soldados prefería morir peleando que fusilado.
Cuando los alemanes empezaron a avanzar desde tres direcciones distintas, la Artillería Soviética cayó sobre ellos, senfrando un gran confusión entre los Defensores. En medio de la confusión, al no ser alcanzado por completo, un grupo de 15.000 hombres parte en dirección hacia Austria.
El 13 de Febrero von Wildenbruch se rindió ante el Ejército Rojo.
Cifras
El 80% de las construcciones de la Ciudad fueron destruidos y dañados. Unos 40.000 civiles murieron, muchos de ellos de hambre y enfermades. Además, se cree que fueron violadas, por los Soviéticos, unas 50.000 mujeres.
Unos 36.000 Defensores murieron en el Sitio, apenas una pequeña parte fue hecha prisionera. Cerca de 78.000 Soldados Soviéticos cayeron en la batalla.
Después de Budapest, los Soviéticos avanzaron a Viena, la cual cayó con mucha mayor facilidad que la Capital Húngara.
Ejercito Alemán





Ejercito Sovietico












Imagen Actual


Imagen Actual
Un pequeño Aporte al Grupo soludos, camaradas.
Fuentes
https://es.wikipedia.org/wiki/Sitio_de_Budapest
http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=2316703