albertoa escribió:A mi me enorgullece tener en este foro a un miembro de un Cuerpo al que tanto debemos los españoles.
Saludos.
La Guardia Civil en la Segunda Guerra Mundial
Moderador: Erwin Rommel
- Lt. Van der Voort
- Subteniente
- Mensajes: 721
- Registrado: 02 06 2012 13:44
- Zona/Región: En algún lugar de Normandía, perdido del resto de la División...
- Ejército favorito: 02 US Army
Re: La Guardia Civil en la Segunda Guerra Mundial
Gracias por tus palabras, Albertoa!!!
Coincido con el camarada Antonio Cuesta en que yo tampoco tengo constancia de que unidades de la División participasen en las tropelías que a niveles de unidades organizadas (batallón, etc.) protagonizaron otras unidades de la Wehrmacht o de las SS (por ejemplo Peipper en las Árdenas, etc., por no citar los casos de siempre que todos conocemos), pero ya dijo el filósofo que "Homo hominis lupus" ("El hombre es un lobo para el hombre"), por lo que no se puede poner la mano en el fuego por todos los integrantes, y puede ser que alguna liasen a nivel de pequeñas unidades o personal.
Estoy buscando unas palabras que dedicó una escritora soviética a los divisionarios españoles y que no eran de odio o rencor precisamente. Decía por ejemplo que detrás de los alemanes no iba nadie y que, en cambio, los camiones españoles iban seguidos por niños. Esa frase se me quedó grabada. Cuando las encuentre las pondré...
Y si del grueso de la 250 no tengo esa constancia, de la actuación concreta del Cuerpo tengo aún menos. Sus cometidos estaban más que definidos y, por encima de todo, hacían gala de una experiencia profesional ("tablas" en mi pueblo) que para si quisieran otras unidades con más renombre que la "Sección de "Feldgendarmerie"...
Saludos!!!

Unidad: 101st Airborne Division 'Screaming Eagles'
Rendez-vous with Destiny
-
- Teniente
- Mensajes: 1309
- Registrado: 14 05 2013 21:11
- País 2GM: Estados Unidos
- Zona/Región: Pacifico
- Ejército favorito: 30 US Marine Corps
Re: La Guardia Civil en la Segunda Guerra Mundial
Sabía que podía remover algun sentimiento patriótico, el mismo que tenemos todos los miembros del foro por nuestras fuerzas militares y más aún si hemos sido parte de ellas. Es por eso que pedi disculpas por adelantado, ya que sabia que podria ser un tema espinoso, pero como estamos entre hermanos tome el chance. Quiero recoger unas palabras del maravilloso trabajo de el Lt. Van der Voort, que puede marcar mi posicion "en un episodio desconocido para un gran número de ciudadanos españoles." Imaginense uds si este tema puede ser desconocido para muchos de los españoles, imagínense mi sorpresa al ver a miembros de la Guardia Civil Española vistiendo uniformes alemanes (tengo la duda si son alemanes o los de la Guardia Civil se parecen a estos). Y es ahí donde encontramos el origen de algunas de mis preguntas y de mis dudas.
Ahora quiero apoyarme en algo que dijo Albertoa:
"He de reconocer que hace un tiempo al leer estos artículos sobre la División Azul y su intervención en la guerra, despertaban en mi un halo de heroicidad que coincidía totalmente con el inicio de este post. Años después y no se si por influencia de algunos miembros de este foro
, no puedo evitar al leer estos artículos sentir mucho recelo y distanciamiento con las personas que intervinieron en ese conflicto del lado nazi, además sentir un total rechazo. Nada de heroicidades, faltaría más."
Ahí podemos encontrar el origen de otras de mis dudas a la introducción del, vuelvo y lo repito, muy buen articulo de Van der Voort. He notado el recelo de la administración de no permitir el negacionismo, o convertir en heroes a posibles criminales de guerra y yendo más lejos, el demostrar con excelentes trabajos de muchos de los miembros, que muchos ciudadanos aliados se beneficiaron económicamente de este regimen del mal.
Y es ahí donde me atreví a realizar esas preguntas al llamarme mucho la atención esta frase que vuelvo y cito, y no como un reclamo, sino más bien con el fin de explicar mi posicion: "Sirva este artículo como humilde homenaje por parte del autor"
Gracias
Ahora quiero apoyarme en algo que dijo Albertoa:
"He de reconocer que hace un tiempo al leer estos artículos sobre la División Azul y su intervención en la guerra, despertaban en mi un halo de heroicidad que coincidía totalmente con el inicio de este post. Años después y no se si por influencia de algunos miembros de este foro

Ahí podemos encontrar el origen de otras de mis dudas a la introducción del, vuelvo y lo repito, muy buen articulo de Van der Voort. He notado el recelo de la administración de no permitir el negacionismo, o convertir en heroes a posibles criminales de guerra y yendo más lejos, el demostrar con excelentes trabajos de muchos de los miembros, que muchos ciudadanos aliados se beneficiaron económicamente de este regimen del mal.
Y es ahí donde me atreví a realizar esas preguntas al llamarme mucho la atención esta frase que vuelvo y cito, y no como un reclamo, sino más bien con el fin de explicar mi posicion: "Sirva este artículo como humilde homenaje por parte del autor"
Gracias
“Mess With One MARINE You Mess With Them All!”
- Lt. Van der Voort
- Subteniente
- Mensajes: 721
- Registrado: 02 06 2012 13:44
- Zona/Región: En algún lugar de Normandía, perdido del resto de la División...
- Ejército favorito: 02 US Army
Re: La Guardia Civil en la Segunda Guerra Mundial
Estimado Tavoohio:
Puede que yo también te deba a ti una disculpa, más que nada porque puede que te contestase de una manera un poco tajante, pero ya en un momento dado te contesté que tal vez la percepción que se pueda tener de un cuerpo como el de la Guardia Civil pueda ser diferente dependiendo de si eres español o no, de ahí que en un momento dado comparase ese "esprit de corps" con el que puedan sentir integrantes de otros cuerpos como USMC, etc...
Ya explico en mi post que la Guardia Civil no es un cuerpo policial al uso como pudieran ser las de Estados Unidos, Inglaterra, etc., sino que tiene esa doble vertiente militar y civil, delimitándose claramente cuando desempeña unos cometidos u otros. ¿Por qué? Quizá porque a la hora de elegir al personal que fundaría el Cuerpo el Duque de Ahumada exigiese que fuesen hombres que tuviesen un período mínimo de servicio en el Ejército, amén de saber leer, escribir, etc., cosa que en 1844 no estaba al alcance de mucha gente. Quizá esa dualidad que tenemos se deba a ese carácter que pretendió insuflar al Cuerpo.
Puede que yo también te deba a ti una disculpa, más que nada porque puede que te contestase de una manera un poco tajante, pero ya en un momento dado te contesté que tal vez la percepción que se pueda tener de un cuerpo como el de la Guardia Civil pueda ser diferente dependiendo de si eres español o no, de ahí que en un momento dado comparase ese "esprit de corps" con el que puedan sentir integrantes de otros cuerpos como USMC, etc...
Ya explico en mi post que la Guardia Civil no es un cuerpo policial al uso como pudieran ser las de Estados Unidos, Inglaterra, etc., sino que tiene esa doble vertiente militar y civil, delimitándose claramente cuando desempeña unos cometidos u otros. ¿Por qué? Quizá porque a la hora de elegir al personal que fundaría el Cuerpo el Duque de Ahumada exigiese que fuesen hombres que tuviesen un período mínimo de servicio en el Ejército, amén de saber leer, escribir, etc., cosa que en 1844 no estaba al alcance de mucha gente. Quizá esa dualidad que tenemos se deba a ese carácter que pretendió insuflar al Cuerpo.
Los miembros de la Guardia Civil que estuvieron encuadrados en la División, efectivamente lucieron uniformes alemanes. Aquí paso a mostrarte una imagen del uniforme de un Guardia de la época...tavoohio escribió:Imagínense uds si este tema puede ser desconocido para muchos de los españoles, imagínense mi sorpresa al ver a miembros de la Guardia Civil Española vistiendo uniformes alemanes (tengo la duda si son alemanes o los de la Guardia Civil se parecen a estos). Y es ahí donde encontramos el origen de algunas de mis preguntas y de mis dudas.

Esto no lo he entendido, Tavo. Concrétame a qué te refieres, por favor... Ya he dicho en otro post que no pretendía poner a nadie como héroes ni nada por el estilo, sino simplemente contar este episodio...tavoohio escribió:He notado el recelo de la administración de no permitir el negacionismo, o convertir en heroes a posibles criminales de guerra y yendo más lejos, el demostrar con excelentes trabajos de muchos de los miembros, que muchos ciudadanos aliados se beneficiaron económicamente de este regimen del mal.
Sí. Mi homenaje como Guardia Civil que soy a aquellos compañeros que vistieron el mismo uniforme que quien suscribe hace 70 años, pretendiendo únicamente divulgar un poco la función que desempeñaron por, como ya dije, el desconocimiento que hay acerca de ellos y porque, tal vez, no se merecen haber sido olvidados para las altas esferas del Cuerpo como lo han sido durante años...tavoohio escribió:Y es ahí donde me atreví a realizar esas preguntas al llamarme mucho la atención esta frase que vuelvo y cito, y no como un reclamo, sino más bien con el fin de explicar mi posición: "Sirva este artículo como humilde homenaje por parte del autor"

Unidad: 101st Airborne Division 'Screaming Eagles'
Rendez-vous with Destiny
- Erwin Rommel
- Capitán General
- Mensajes: 10859
- Registrado: 16 07 2009 03:20
- País 2GM: Alemania
- Zona/Región: Cirenaica
- Ejército favorito: 11 Panzerwaffe
Re: La Guardia Civil en la Segunda Guerra Mundial
Me gustaría aportar algunos matices.
- En el Foro hay artículos sobre unidades militares de todos los contendientes. Incluidas unidades militares que cometieron crímenes de guerra, como las divisiones de la Waffen-SS. En principio, que exista un artículo sobre una unidad cualquiera no es una exaltación de esa unidad, sino información histórica.
- En este caso concreto, se trata de un artículo sobre una unidad escrito por un camarada que tiene un vínculo directo con dicha unidad. De ahí ese concepto de "homenaje", que no es en modo alguno la exaltación de ningún hecho delictivo. Si en el foro tuviésemos un veterano de la SS o al hijo de un veterano de la SS también sería legítimo que escribiese un artículo sobre la unidad con la que tiene un vínculo, siempre que no lleve a cabo una apología de sus actos criminales.
- Un "homenaje" a una unidad cualquiera, incluso si fuera de la SS, no tiene en sí mismo un componente de exaltación de sus crímenes ni un carácter de apología del nazismo, siempre que no se haga una defensa o promoción de esos crímenes.
Saludos
- En el Foro hay artículos sobre unidades militares de todos los contendientes. Incluidas unidades militares que cometieron crímenes de guerra, como las divisiones de la Waffen-SS. En principio, que exista un artículo sobre una unidad cualquiera no es una exaltación de esa unidad, sino información histórica.
- En este caso concreto, se trata de un artículo sobre una unidad escrito por un camarada que tiene un vínculo directo con dicha unidad. De ahí ese concepto de "homenaje", que no es en modo alguno la exaltación de ningún hecho delictivo. Si en el foro tuviésemos un veterano de la SS o al hijo de un veterano de la SS también sería legítimo que escribiese un artículo sobre la unidad con la que tiene un vínculo, siempre que no lleve a cabo una apología de sus actos criminales.
- Un "homenaje" a una unidad cualquiera, incluso si fuera de la SS, no tiene en sí mismo un componente de exaltación de sus crímenes ni un carácter de apología del nazismo, siempre que no se haga una defensa o promoción de esos crímenes.
Saludos
- abhang
- Teniente General
- Mensajes: 7260
- Registrado: 18 06 2010 18:09
- País 2GM: Alemania
- Zona/Región: Montecassino
- Ubicación: España
- Ejército favorito: 07 Luftwaffe
Re: La Guardia Civil en la Segunda Guerra Mundial
Perfectas tus matizaciones, totalmente de acuerdo,
como así se planteó la interrogante, totalmente válida, del camarada tavoohio, sin sembrar polémica, para también enriquecer el foro el contraste de opiniones.
Saludos.
como así se planteó la interrogante, totalmente válida, del camarada tavoohio, sin sembrar polémica, para también enriquecer el foro el contraste de opiniones.
Saludos.
El sudor ahorra sangre, la sangre ahorra vidas, y el cerebro, las dos cosas. (Erwin Rommel)
- Marklen
- Coronel
- Mensajes: 2828
- Registrado: 07 02 2011 14:27
- Zona/Región: Imperio Gamilas
- Ejército favorito: 36 Voyenno-Morskoy Flot
Re: La Guardia Civil en la Segunda Guerra Mundial
Gracias por el articulo amigo van der Voor, muy interesante, en Chile tenemos al cuerpo de Carabineros, que cumplen una labor similar y ademas es un cuerpo militarizado.
Un articulo esclarecedor de la labor cumplida en el frente del este, para los que no estamos al tanto de este tema.
Saludos
Un articulo esclarecedor de la labor cumplida en el frente del este, para los que no estamos al tanto de este tema.
Saludos
- Lt. Van der Voort
- Subteniente
- Mensajes: 721
- Registrado: 02 06 2012 13:44
- Zona/Región: En algún lugar de Normandía, perdido del resto de la División...
- Ejército favorito: 02 US Army
Re: La Guardia Civil en la Segunda Guerra Mundial
Camarada Marklen:
Exacto. En Chile están los Cabineros (cuerpo que también existió en España y que terminó fusionado con la Guardia Civil, y que se dedicaba a la vigilancia fiscal de las costas de nuestro país), en Perú una homónima, Guardia Civil también, etc., cuerpos que para su creación tomaron como ejemplo el de mi Cuerpo...
Camarada Erwin:
Muchas gracias. Tu apunte resume perfectamente mi punto de vista.
Saludos!!!
Exacto. En Chile están los Cabineros (cuerpo que también existió en España y que terminó fusionado con la Guardia Civil, y que se dedicaba a la vigilancia fiscal de las costas de nuestro país), en Perú una homónima, Guardia Civil también, etc., cuerpos que para su creación tomaron como ejemplo el de mi Cuerpo...
Camarada Erwin:
Muchas gracias. Tu apunte resume perfectamente mi punto de vista.
Saludos!!!

Unidad: 101st Airborne Division 'Screaming Eagles'
Rendez-vous with Destiny
- abhang
- Teniente General
- Mensajes: 7260
- Registrado: 18 06 2010 18:09
- País 2GM: Alemania
- Zona/Región: Montecassino
- Ubicación: España
- Ejército favorito: 07 Luftwaffe
Re: La Guardia Civil en la Segunda Guerra Mundial
Precisamente el lunes pasado, se ha conmemorado el 170 aniversario de la fundación del Cuerpo.
Felicidades!!
Saludos.
Felicidades!!
Saludos.
El sudor ahorra sangre, la sangre ahorra vidas, y el cerebro, las dos cosas. (Erwin Rommel)
- Lt. Van der Voort
- Subteniente
- Mensajes: 721
- Registrado: 02 06 2012 13:44
- Zona/Región: En algún lugar de Normandía, perdido del resto de la División...
- Ejército favorito: 02 US Army
Re: La Guardia Civil en la Segunda Guerra Mundial
Gracias Antonio!!!!



Cómo pasa el tiempo!!! Cuando yo ingresé se celebraba el 150 Aniversario (1844-1994). Madre mía, me estoy haciendo viejo, lo que en el Cuerpo llamamos un "caimán", jajaja...

Unidad: 101st Airborne Division 'Screaming Eagles'
Rendez-vous with Destiny
- abhang
- Teniente General
- Mensajes: 7260
- Registrado: 18 06 2010 18:09
- País 2GM: Alemania
- Zona/Región: Montecassino
- Ubicación: España
- Ejército favorito: 07 Luftwaffe
Re: La Guardia Civil en la Segunda Guerra Mundial
Y ya terminamos....
se ha celebrado hace poco, 25 años del ingreso de la mujer en el Cuerpo.
Felicidades también!!
Saludos.
se ha celebrado hace poco, 25 años del ingreso de la mujer en el Cuerpo.
Felicidades también!!
Saludos.
El sudor ahorra sangre, la sangre ahorra vidas, y el cerebro, las dos cosas. (Erwin Rommel)
- Lt. Van der Voort
- Subteniente
- Mensajes: 721
- Registrado: 02 06 2012 13:44
- Zona/Región: En algún lugar de Normandía, perdido del resto de la División...
- Ejército favorito: 02 US Army
Re: La Guardia Civil en la Segunda Guerra Mundial
Cierto es, cierto. Las primeras féminas ingresaron en la Guardia Civil en 1989, en la 95 Promoción de la Academia de la Guardia Civil de Úbeda-Baeza, Jaén. Al principio hubo cierto recelo por parte de muchos mandos que las consideraban inoperativas o que tendrían propensión a las bajas (durante esos "días", si se quedaban embarazadas, etc), pero en estos años han demostrado que han servido muy bien para cambiar la forma de hacer los servicios, actuar en determinados casos (registros, actuaciones complicadas con otras mujeres como podría ser un cacheo), etc., y creo que ya tenemos incluso una coronel (este dato lo tendría que precisar)...
Como ejemplo podría citar una compañera que tengo que para el servicio de patrulla deja un poco que desear por su carácter (esto mismo también pasa con algunos hombres), pero sin embargo sabe llevar muy bien la gestión de los casos de VIOGEN (Violencia doméstica) que ocurren en la demarcación de la Compañía en la que estoy, quizá porque como una mujer empatiza con otra no lo hace un hombre.
Saludos!!!Como ejemplo podría citar una compañera que tengo que para el servicio de patrulla deja un poco que desear por su carácter (esto mismo también pasa con algunos hombres), pero sin embargo sabe llevar muy bien la gestión de los casos de VIOGEN (Violencia doméstica) que ocurren en la demarcación de la Compañía en la que estoy, quizá porque como una mujer empatiza con otra no lo hace un hombre.

Unidad: 101st Airborne Division 'Screaming Eagles'
Rendez-vous with Destiny