Campo de Concentración de Bergen-Belsen
Campo de Concentración de Bergen-Belsen

Bergen-Belsen fue construido en 1936 para albergar a unos 3.000 trabajadores que habían de edificar los cuarteles de Bergen dedicados a la formación de fuerzas motorizadas acorazadas. La Wehrmacht lo convirtió en 1939 en campo de prisioneros de guerra, recibiendo la denominación de Stalag XI C (311).
Sus primeros ocupantes fueron soldados franceses y belgas. En 1941 fue ampliado considerablemente para retener a prisioneros de guerra de la Unión Soviética (URSS). La organización de la SS se hizo cargo en el año 1943 de gran parte del campo, convirtiéndolo en campo de concentración nazi para recluir judíos para un hipotético canje por prisioneros de guerra y ciudadanos alemanes retenidos por los aliados siendo abierto en julio de 1943.
Desde 1944 fue empleado para alojar a los judíos deportados desde países ocupados por Alemania en el oeste (Bélgica, Holanda, Dinamarca) en tránsito a los campos situados en Polonia. Más tarde llegaron a él, judíos desalojados de estos mismos campos ante el avance de las fuerzas soviéticas. El 15 de abril de 1945, fue liberado por parte de tropas británicas de la 11 división blindada.
Sus primeros ocupantes fueron soldados franceses y belgas. En 1941 fue ampliado considerablemente para retener a prisioneros de guerra de la Unión Soviética (URSS). La organización de la SS se hizo cargo en el año 1943 de gran parte del campo, convirtiéndolo en campo de concentración nazi para recluir judíos para un hipotético canje por prisioneros de guerra y ciudadanos alemanes retenidos por los aliados siendo abierto en julio de 1943.
Desde 1944 fue empleado para alojar a los judíos deportados desde países ocupados por Alemania en el oeste (Bélgica, Holanda, Dinamarca) en tránsito a los campos situados en Polonia. Más tarde llegaron a él, judíos desalojados de estos mismos campos ante el avance de las fuerzas soviéticas. El 15 de abril de 1945, fue liberado por parte de tropas británicas de la 11 división blindada.
EL CAMPO
A lo largo de existencia, el campo se amplió en diversas ocasiones:



El "Campo Prisión" albergaba a prisioneros judíos traídos desde los campos de concentración de Natzweiler-Struthof y de Buchenwald para construir el campo. Se cerró en Febrero de 1944. En marzo de 1944, se llevaron a Bergen-Belsen a los prisioneros de otros campos, que estaban demasiado enfermos o que ya no eran capaces de trabajar.
El "Campo Especial" albergaba a judíos de Polonia que tenían en su poder papeles (generalmente pasaportes o visados de entrada) emitidos por países extranjeros. Los SS y la Policía alemana deportaron a la mayoría de ellos a Auschwitz para matarlos. El "Campo de los Neutrales" estaba reservado para cientos de judíos, ciudadanos de países neutrales; incluido España. Portugal, Argentina y Turquía.
El "Campo Estrella" albergaba cerca de 4.000 prisioneros judíos, sobre todo de los Países Bajos, que aparentemente iban a ser intercambiados por alemanes recluidos por los Aliados. Los prisioneros de este campo, no estaban obligados a llevar los uniformes del campo, sino por el contrario llevaban cosida la Estrella de David en su ropa (de ahí viene el nombre del campo). Se realizaron muy pocos intercambios, pero un grupo de 222 judíos llegó a Palestina el 10 de julio de 1944.
El "Campo Húngaro" se construyó en julio de 1944 para más de 1683 judíos húngaros a quien Himmler planeaba intercambiar por dinero y mercancías. Estos prisioneros no llevaban el uniforme del campo, pero estaban marcados con una estrella. El 21 de agosto de 1944 tuvo lugar una reunión, 3 Oficiales de las SS (Kurt Becher, Max Grüson y Hermann Kruney) que representaban a Himmler, un representante de los Judíos de Budapest (Rudolf Kastner, asistido por Saly Mayer, principal miembro de la comunidad judía de Suiza).
La reunión tuvo lugar en medio de un puente en St. Margarethen (en la frontera de Suiza y Alemania), porque Mayer rechazó entrar en Alemania y no quería que las SS entraran en Suiza. Becher pidió maquinaria agrícola y 10.000 carros, y a cambio prometió liberar a 318 judíos húngaros de Bergen-Belsen. En una demostración de buena fe, el tren con los 318 judíos esperaba en la frontera suiza. Mayer ofreció materias primas industriales en vez de los carros. El segundo grupo de 1368 Judíos Húngaros dejó el campo el 4 de Diciembre de 1944, entrando en Suiza el 7 de Diciembre.
El "Campo de Tiendas de Campaña" en un principio fue utilizado como campo de tránsito para los transportes de gran cantidad de mujeres que llegaban de Polonia. Entre finales de octubre y principios de noviembre de 1944, internaron a unas 8.000 mujeres que habían sido evacuadas de Auschwitz.
El "Campo Hospital para Prisioneros de Guerra" con sus 1.200 camas, sirvió como hospital central para prisioneros de guerra. Después de ser cerrado en 1945, sirvió como campo de mujeres.
El "Campo Especial" albergaba a judíos de Polonia que tenían en su poder papeles (generalmente pasaportes o visados de entrada) emitidos por países extranjeros. Los SS y la Policía alemana deportaron a la mayoría de ellos a Auschwitz para matarlos. El "Campo de los Neutrales" estaba reservado para cientos de judíos, ciudadanos de países neutrales; incluido España. Portugal, Argentina y Turquía.
El "Campo Estrella" albergaba cerca de 4.000 prisioneros judíos, sobre todo de los Países Bajos, que aparentemente iban a ser intercambiados por alemanes recluidos por los Aliados. Los prisioneros de este campo, no estaban obligados a llevar los uniformes del campo, sino por el contrario llevaban cosida la Estrella de David en su ropa (de ahí viene el nombre del campo). Se realizaron muy pocos intercambios, pero un grupo de 222 judíos llegó a Palestina el 10 de julio de 1944.
El "Campo Húngaro" se construyó en julio de 1944 para más de 1683 judíos húngaros a quien Himmler planeaba intercambiar por dinero y mercancías. Estos prisioneros no llevaban el uniforme del campo, pero estaban marcados con una estrella. El 21 de agosto de 1944 tuvo lugar una reunión, 3 Oficiales de las SS (Kurt Becher, Max Grüson y Hermann Kruney) que representaban a Himmler, un representante de los Judíos de Budapest (Rudolf Kastner, asistido por Saly Mayer, principal miembro de la comunidad judía de Suiza).
La reunión tuvo lugar en medio de un puente en St. Margarethen (en la frontera de Suiza y Alemania), porque Mayer rechazó entrar en Alemania y no quería que las SS entraran en Suiza. Becher pidió maquinaria agrícola y 10.000 carros, y a cambio prometió liberar a 318 judíos húngaros de Bergen-Belsen. En una demostración de buena fe, el tren con los 318 judíos esperaba en la frontera suiza. Mayer ofreció materias primas industriales en vez de los carros. El segundo grupo de 1368 Judíos Húngaros dejó el campo el 4 de Diciembre de 1944, entrando en Suiza el 7 de Diciembre.
El "Campo de Tiendas de Campaña" en un principio fue utilizado como campo de tránsito para los transportes de gran cantidad de mujeres que llegaban de Polonia. Entre finales de octubre y principios de noviembre de 1944, internaron a unas 8.000 mujeres que habían sido evacuadas de Auschwitz.
El "Campo Hospital para Prisioneros de Guerra" con sus 1.200 camas, sirvió como hospital central para prisioneros de guerra. Después de ser cerrado en 1945, sirvió como campo de mujeres.
LOS COMANDANTES DEL CAMPO
SS-Hauptsturmführer Adolf Haas
SS-Hauptsturmführer Josef Kramer


El Primer Comandante de Campo fue el SS-Hauptsturmführer Adolf Haas en marzo de 1943, antes había estado destinado en el campo de Niederhagen/Wewelsburg (cerca de Paderbom). El 2 de diciembre Haas, fue sustituido por el SS-Hauptsturmführer Josef Kramer, quien había estado trabajando en campos de concentración desde 1934.
LOS PRISIONEROS
En diciembre de 1944 la población del campo era de 15.257 personas. En los primeros meses de 1945 murieron decenas de miles de prisioneros, 34.168 personas (en febrero 7.000, en marzo 18.168 y durante la primera quincena de abril 9.000). En febrero de 1945 había ya aproximadamente 22.000 prisioneros. Con la llegada de más prisioneros provenientes del este, el 1 de marzo había 41.520 prisioneros, el 1 de abril 43.042 y el 15 de abril de 1945 ya había más de 60.000 prisioneros.
LIBERACIÓN
El 7 de abril de 1945, Ernst Kaltenbrunner, jefe de la oficina principal de la seguridad del Reich (RSHA), envió una orden directamente al Jefe de Campo en la que decía que todos los presos del campo debían ser matados antes de caer en manos del enemigo. El 15 de abril de 1945, las fuerzas Británicas liberaron el campo. En el campo encontraron a sesenta mil prisioneros, la mayoría gravemente enfermos, permaneciendo sin enterrar miles de cadáveres dentro de los límites del campo. Más de 13.000 prisioneros (demasiado enfermos para recuperarse) murieron después de la liberación (9.000 en abril y 4.000 en mayo).
ESPAÑOLES EN BERGEN-BELSEN
En agosto de 1944 legó al campo un transporte con 441 judíos de Salónica, Este transporte incluía 367 españoles (judíos sefarditas). Este contingente fue destinado al "Campo Neutral". A principios del mes de febrero de 1944, este grupo de españoles fueron enviados a un campo en el Norte de África, donde finalmente fueron trasladados a Palestina. En marzo de 1944, en Atenas, los nazis arrestaron a 155 judíos sefardíes, siendo enviados al campo, permaneciendo en él, hasta la liberación del campo.
ÁLBUM FOTOGRÁFICO
Un Bulldozer del Ejército Británico empuja cuerpos a una fosa común en Belsen, 19 de abril 1945
Liberación del campo en abril de 1945. Hombres y mujeres hacinados en un barracón
El conocido como "Lavadero Humano", ubicado en un antiguo establo reconvertido tras la liberación en hospital. En él un equipo de médicos y enfermeras alemanas limpiaban y despiojaban a los enfermos de Bergen-Belsen
El Dr. Fritz Klein, de la SS camina entre los cuerpos de prisioneros de Bergen-Belsen luego de la liberación del campo
Hildegard Kanbach, Magdalene Kessel, Irene Haschke, Herta Ehlert y Hertha Bothe poco después de su arresto
Un soldado húngaro entrega alimentos a mujeres. Dos comidas se proporcionaron todos los días a las 7 am y 13:00
Prisionero del campo después de la liberación
El campo poco después de la liberación en abril de 1945
Un niño Alemán pasa junto a los cadáveres de prisioneros del campo de concentración, esta fotografía fue tomada en Bergen-Belsen, después de la rendición alemana
Una multitud observa la destrucción de la última cabaña del campamento
CAMPO DE BERGEN-BELSEN EN LA ACTUALIDAD
Panorámica del Campo
Monumento de piedra a la entrada del cementerio en los terrenos del campo
Cruz de madera de Polonia
El obelisco
Fosas comunes en el cementerio de prisioneros de guerra soviéticos con flor de brezo
Monumento soviético en el cementerio de prisioneros de guerra. "El luto" (copia) de M. Mukhin
En memoria de Anne y Margot Frank
Restos de los antiguos cuarteles
Centro de documentación exterior
Fosa donde reposan 5000 cadáveres
Monumento a la rampa de carga
Vagón de transporte y en el fondo una parte de la rampa de carga
VÍDEO










CAMPO DE BERGEN-BELSEN EN LA ACTUALIDAD












VÍDEO
Artículo relacionado: El Juicio de Bergen-Belsen
Fuentes
http://www.callejondelpau.es
http://www.bergenbelsen.de
http://www.auschwitz.dk/Bergenbelsen.htm
http://www.shoaheducation.com
http://www.bergenbelsen.co.uk/index.html
http://www.forum.axishistory.com
http://www.elholocausto.net
http://www.es.wikipedia.org
http://www.ushmm.org
http://www.tercer-reich.com
http://www.forosegundaguerra.com
http://www.forocoches.com
http://www.youtube.com