Pak 38 de 5 cm


- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
- HISTORIA
2A. Desarrollo
2B. Historia Operativa
2C. Versiones - GALERÍA FOTOGRÁFICA
- VÍDEO
- FUENTES

1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
- País: Alemania
- Fabricado: Fábricas Rheinmetall-Borsig AG.
- Modelo: Pak 38 (PanzerabwehrKanone).
- Tipo: Cañón Contracarro.
- Calibre real: 50 mm.
- Bloque de Cierre: Sistema de deslizamiento horizontal semiautomática
- Largo del cañón: 3,17 mt.
- Peso: en orden de marcha 1.062 Kg. // en orden de combate 1.000 Kg.
- Sector de tiro en dirección: 65º
- Sector de tiro en elevación: de – 8º a + 27º.
- Velocidad inicial: 835 mt/segundo (proyectil AP) // 1.180 mt/segundo (proyectil AP40) //
550 mt/segundo HE - Alcance máximo: 2.650 metros HE
- Peso del proyectil: 2,06 Kg. AP // 0,92 Kg. AP40 // 1,82 Kg. HE
- Cadencia de tiro: 13 disparos/min. Aproximadamente.
- Vida útil de la caña: 4.000 a 5.000 disparos
Periodo de Producción: 1940-1045. - Producción:.9.566 unidades
- Equipo de combate: 5 hombres
2. HISTORIA
En 1940 ya se estaba demostrando el limitado valor militar del Pak 35/36 contra los blindajes de los carros aliados, pero ya el consorcio Rheinmetall-Borsig lo había previsto y desde 1937 comenzaba los estudios de una nueva pieza en reemplazo del anterior cañón.
2A. Desarrollo
El calibre elegido para esta nueva arma fue de 50 mm, la producción comenzó en 1939 y en el verano del año siguiente fue asignada solo a algunas baterías, para que entrara en combate definitivamente bajo la denominación de Pak 38 de 5 cm (Panzerabwehrkanone 38 L/60) en 1941 ya para la Operación Barbarroja.
El Pak 38 fue una excelente pieza contracarro, de una concepción avanzada, un escudo inclinado y de bajo perfil lo que permitía ser enmascarada con el terreno para efectivas emboscadas, ruedas de acero y neumáticos, cureña de mástiles tubulares separables los cuales bloqueaban la suspensión de barras de torsión cuando se abrían, toda la pieza estaba construida de aleación ligera, lo cual era muy agradecido por los servidores, la larga caña de fuego estaba equipada con un freno de boca.
La equipo está compuesto por el comandante del arma de fuego, Nº 1 (artillero), Nº 2 (cargador y tirador), números 3 y 4 (para manipular municiones), y Nº 5 (conductor).
2A. Desarrollo
El calibre elegido para esta nueva arma fue de 50 mm, la producción comenzó en 1939 y en el verano del año siguiente fue asignada solo a algunas baterías, para que entrara en combate definitivamente bajo la denominación de Pak 38 de 5 cm (Panzerabwehrkanone 38 L/60) en 1941 ya para la Operación Barbarroja.
El Pak 38 fue una excelente pieza contracarro, de una concepción avanzada, un escudo inclinado y de bajo perfil lo que permitía ser enmascarada con el terreno para efectivas emboscadas, ruedas de acero y neumáticos, cureña de mástiles tubulares separables los cuales bloqueaban la suspensión de barras de torsión cuando se abrían, toda la pieza estaba construida de aleación ligera, lo cual era muy agradecido por los servidores, la larga caña de fuego estaba equipada con un freno de boca.
La equipo está compuesto por el comandante del arma de fuego, Nº 1 (artillero), Nº 2 (cargador y tirador), números 3 y 4 (para manipular municiones), y Nº 5 (conductor).
Tipos de Munición empleada
- 50×419 mm. R
- 5 cm Pzgr.
- 5 cm Pzgr.39
- 5 cm Pzgr.40
- 5 cm Pzgr.40/1
- Sprgr. Pak 38

Para esa época la pieza ya estaba adaptada con un nuevo proyectil con núcleo de tungsteno llamado AP40, derivado de municiones checoslovacas y polacas capturadas algunos años atrás, el núcleo de tungsteno, un material extremadamente duro, aumentaba notablemente las capacidades de penetración en los blindajes.
La pieza y el proyectil estuvieron listos justo a tiempo para enfrentar en esta campaña al T-34/76, el cañón con su larga caña le imprimía gran velocidad de salida al proyectil y esto aunado a su pesado núcleo de tungsteno fueron los únicos capaces de perforar la fuerte coraza del carro Soviético.
2B. Historia Operativa
Sin embargo la distribución del Pak 38 era muy reducida, para mayo de 1942 ya estaban en servicio 2.500 unidades, aun así no estaba disponible en las cantidades que se requerían, como medida para paliar este hecho se envío al frente toda clase de cañones como improvisados “sustitutos” incluso viejos cañones franceses de 75 mm montados en las cureñas del Pak 38 híbrido denominado Pak 97/38.
Producción por añoLa pieza y el proyectil estuvieron listos justo a tiempo para enfrentar en esta campaña al T-34/76, el cañón con su larga caña le imprimía gran velocidad de salida al proyectil y esto aunado a su pesado núcleo de tungsteno fueron los únicos capaces de perforar la fuerte coraza del carro Soviético.
2B. Historia Operativa
Sin embargo la distribución del Pak 38 era muy reducida, para mayo de 1942 ya estaban en servicio 2.500 unidades, aun así no estaba disponible en las cantidades que se requerían, como medida para paliar este hecho se envío al frente toda clase de cañones como improvisados “sustitutos” incluso viejos cañones franceses de 75 mm montados en las cureñas del Pak 38 híbrido denominado Pak 97/38.
- 1940: 388
- 1941: 2.072
- 1942: 4.480
- 1943: 2.626
El Pak 38 fue uno de los cañones contracarro estándar del ejercito alemán, e incluso por su peso, fue elegido en su fase de desarrollo para ser montado en un avión a reacción Messerschmitt Me-262, con un sistema de alimentación automática, existen algunos datos que declaran que el cañón fue adaptado para tiro antiaéreo, pero no entró en producción en este formato al final de la guerra, también se produjo una variante para carro que no llegó a ser usado en esta función y fue ocupada sin embargo en las defensas de la Muralla del Atlántico, y algunos también montados sobre vehículos cazacarros como el Panzerjäger I, la versión para torre KwK 39 L/60 se empleó en el carro PzKpfw III Ausf H, J y L y en el blindado 8x8 SdKfz.234/2 Puma, este cañón se mantuvo en servicio hasta el final de la guerra en 1945.
2C. Versiones
2C. Versiones
- 5 cm. Pak 38: versión inicial introducida 1940.
- KwK 39 L/60: versión para emplazamiento en torres de blindados.
- Flak 214: versión antiaérea (solo proyecto) .
- 5 cm. Pak 97/38: cañones franceses 75 mm. mle 1897 emplazados sobre el afuste del Pak.38.
3. GALERÍA FOTOGRÁFICA
Soldado alemán remolcando con caballos un cañón Pak 38 en el Frente Oriental
Pak 38 durante la batalla de Narva en marzo de 1944
Posición de tiro con cañón anticarro Pak 38, pueden verse detrás cuatro cajas de municiones listas para abrir y cargar cuando sea necesario. Frente oriental cerca de Tsimlyansk, verano de 1942
En la imagen se puede apreciar la baja silueta del Pak 38, lo que hacía su ocultación más fácil
PaK 38 en el Museo Batey ha-Osef, Israel
Soldados alemanes cargando un PaK 38
4. VÍDEO
5. FUENTES






4. VÍDEO
5. FUENTES
Enciclopedia “Máquinas de Guerra” Editorial Planeta DeAgostini, Barcelona
http://www.ww2aircraft.net/forum/aviati ... 24169.html
http://www.municion.org/50/50x419R.htm
http://www.audiovis.nac.gov.pl/obraz/1130/
http://www.primeportal.net/artillery/yu ... php?Page=2
http://guerra-abierta.blogspot.com/2011 ... 50-mm.html
http://es.wikipedia.org/wiki/5_cm_Pak_38