Cañón Antiaéreo 12,8 cm FlaK 40


El 12,8 cm FlaK 40 fue un cañón antiaéreo alemán de la segunda Guerra Mundial, construido para ser el sucesor del cañón de 88 mm. A pesar que no fue construido en grandes cantidades, fue uno de los cañones AA pesados más efectivos de su época.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS


- País: Alemania.
- Tipo: Cañón Antiaéreo.
- Fabricante: Rheinmetall-Borsig.
- Diseño: 1936.
- Producción: 1942-1945.
- Unidades Construidas: 450 Ejemplares.
- Peso: En Orden de Marcha: 27.000 Kg // En Orden de Combate: 17.000 Kg // Estático: 13.000 Kg.
- Longitud Total: 15 m.
- Longitud de la Boca de Fuego: 7,835 m.
- Longitud del Rallado: 6,478 m.
- Altura: 3,965 m.
- Recámara: Bloque deslizante horizontal.
- Retroceso: Hidroneumático.
- Sector de Tiro en Elevación: de +87º a -3º.
- Sector de Tiro en Dirección: 360º.
- Peso del Proyectil: 26 Kg.
- Calibre: 128 mm.
- Cadencia de Tiro: 10 a 12 disparos/min.
- Alcance Efectivo: 10.650 m.
- Alcance Máximo: 14.800 m.
- Velocidad Inicial: 880 m/s.
2. HISTORIA
La idea de producir un cañón antiaéreo alemán de 128 mm fue concebida por primera vez en 1936 cuando se requirió a la Compañía Rheinmetall que que elaborase un proyecto denominado inicialmente Gerat 40.
A este proyecto no se concedió prioridad de forma que el primer prototipo sólo estuvo listo en 1940. En aquel momento se pensaba que el Gerat 40 seria una pieza destinada al ejército de campana, pero cuando los militares consideraron sus dimensiones y volumen, decidieron que se produjera para ser empleado desde posiciones fijas.
La producción fue ordenada bajo la sigla Flak 40 de 8,8 cm. Por estas fechas ya se habían elaborado planes para producir una versión móvil, de modo que los primeros seis fueron construidos con cureñas móviles.
A este proyecto no se concedió prioridad de forma que el primer prototipo sólo estuvo listo en 1940. En aquel momento se pensaba que el Gerat 40 seria una pieza destinada al ejército de campana, pero cuando los militares consideraron sus dimensiones y volumen, decidieron que se produjera para ser empleado desde posiciones fijas.
La producción fue ordenada bajo la sigla Flak 40 de 8,8 cm. Por estas fechas ya se habían elaborado planes para producir una versión móvil, de modo que los primeros seis fueron construidos con cureñas móviles.

El Flak 40 era tan grande que se mostró imposible su transporte en una cola carga si no era a distancias muy cortas de modo que se empleó inicialmente un sistema divisible en dos cargas. Incluso este sistema resultaba demasiado voluminoso y posteriormente se volvió a la carga única.
Las siguientes versiones fueron producidas para use exclusivamente estático y el conjunto de las prestaciones del Flak 40 fue tan importante que se emplazó alrededor de los principales centros productivos y de población como Berlin y Viena; en algunos lugares se construyeron torres Flak especiales para facilitar el empleo de este cañón e incluso hubo una versión ferroviaria especial para proporcionar a estos cañones algún tipo de movilidad.
Las siguientes versiones fueron producidas para use exclusivamente estático y el conjunto de las prestaciones del Flak 40 fue tan importante que se emplazó alrededor de los principales centros productivos y de población como Berlin y Viena; en algunos lugares se construyeron torres Flak especiales para facilitar el empleo de este cañón e incluso hubo una versión ferroviaria especial para proporcionar a estos cañones algún tipo de movilidad.

La producción de la versión estética comenzó en 1942, pero al ser un cañón complejo y costoso, en enero de 1945 sólo había 570 en servicio, todos ellos emplazados en el territorio del Reich.
Poco después de iniciarse la producción a gran escala del Flak 40 apareció una versión doble del mismo cañón conocida como Flakzwellin 40 de 12,8 cm. Este consistía en dos cañones Flak de 12,8 cm montados lado a lado sobre una misma instalación con mecanismos de carga de espejo.
Estos potentes complejos solamente fueron utilizados sobre las torres especiales Flak en tomo a los principales centros habitados del Reich y eran tan costosas y de difícil producción que nunca hubo muchas de ellas; incluso en febrero de 1945 sólo había tres en servicio.
Poco después de iniciarse la producción a gran escala del Flak 40 apareció una versión doble del mismo cañón conocida como Flakzwellin 40 de 12,8 cm. Este consistía en dos cañones Flak de 12,8 cm montados lado a lado sobre una misma instalación con mecanismos de carga de espejo.
Estos potentes complejos solamente fueron utilizados sobre las torres especiales Flak en tomo a los principales centros habitados del Reich y eran tan costosas y de difícil producción que nunca hubo muchas de ellas; incluso en febrero de 1945 sólo había tres en servicio.

El Flakzwilling se introdujo cuando se constató la necesidad de cañones antiaéreos mas pesados para contrarrestar el incremento de las prestaciones de los bombarderos aliados y a pesar de los exhaustivos intentos de desarrollar cañones con calibre de 150 mm e incluso de 240 mm, ninguno supero la fase de prototipo y algunos ni siquiera llegaron a ella. De esta forma, la instalación doble del Flakzwilling se convirtió en un intento de crear e incrementar la potencia de fuego contrarrestando los bombarderos pesados aliados y de hecho resultó una excelente arma antiaérea.
Cuando terminó la guerra, los originales Flak 40 móviles todavía estaban en use y otros muchos instalados en trenes antiaéreos especiales. En esos momentos se estaba desarrollando un nuevo cañón, Flak 45 de 12,8 cm, que podría haber sido un arma mucho mas potente que la original, pero sólo se completó un prototipo.
Cuando terminó la guerra, los originales Flak 40 móviles todavía estaban en use y otros muchos instalados en trenes antiaéreos especiales. En esos momentos se estaba desarrollando un nuevo cañón, Flak 45 de 12,8 cm, que podría haber sido un arma mucho mas potente que la original, pero sólo se completó un prototipo.
3. VARIANTES
- 12,8 cm FlaK 40 Versión original de serie.
- 12,8 cm FlaK 40: Zwilling Montaje antiaéreo doble, con capacidad para disparar 20 proyectiles por minuto.
4. GALERÍA FOTOGRÁFICA
Artillero en el momento de cargar un FlaK 40
Un 12,8 cm FlaK 40 instalado en una torre antiaerea Flaktürme
Detalles del 12,8 cm FlaK 40
12,8 cm FlaK 40 Zwilling conservado en el United States Army Ordnance Museum
12,8 cm FlaK 40 Zwilling conservado en el United States Army Ordnance Museum
5. VÍDEO
6. FUENTES
http://es.wikipedia.org/wiki/12,8_cm_FlaK_40







5. VÍDEO
6. FUENTES
http://www.ww2technik.de/sites/dflak/12 ... illing.htm
http://www.lexikon-der-wehrmacht.de/Waf ... Flak40.htm
http://zweiter-weltkrieg-lexikon.de/ind ... -/-61.html
http://ww2photo.se/gun/d/aa/12,8cm%20flak%2040.htm
http://www.wehrmacht-history.com/heer/a ... lak-40.htm
http://secondeguerre.net/articles/artil ... mfk40.html
http://en.valka.cz/viewtopic.php/t/34493
http://www.youtube.com
Máquinas de Guerra (Enciclopedia de las Armas del Siglo XX) Editorial Planeta DeAgostini. Año: 1983