Rudolf Hess
Rudolf Walter Richard Hess

Rudolf Walter Richard Hess nació en Alejandría el 26 de Abril de 1894, falleció el día 17 de Agosto de 1987 en la prisión de Spandau (Berlín).
- Biografía
- Vuelo a Escocia
- Juicio de Nuremberg, encarcelamiento en Spandau y muerte
- Fotografías
- Fuentes
A. Biografía
Rudolf Walter Richard Hess nació en una lujosa villa en el centro turístico egipcio de Ibrahimieh, al este de Alejandría, el 26 de Abril de 1894. Aunque de niño era razonablemente brillante, se convirtió en un joven frustrado, poco dispuesto a tomar las riendas de los negocios de la familia, la próspera compañía mercantil dirigida por su dominante padre, Fritz Hess.

La infancia de Hess con su hermano menor Alfred y su hermana Margarete fue idílica, disfrutaban de una vida tranquila y acomodada. Esta vida encantadora terminó para el jóven Rudolf cuando cumplió 14 años. En Septiembre de 1908, en lugar de regresar con su familia a Egipto tras las vacaciones de verano, ingresó en la escuela evangélica de Bad Godesberg, cerca de Bonn, para recibir su primera educación formal, hasta entonces sólo había recibido clases en su casa con un profesor particular desde los seis años. El joven Hess mostró gran capacidad para las matemáticas y las ciencias, con gran interés de su padre que esperaba que Rudolf se hiciese cargo del negocio familiar a su debido tiempo. Con la intención de prender la chispa comercial que convirtiera a su hijo en un joven empresario, su padre le envió a la escuela superior de comercio de Neuchâtel (Suiza).En 1912 abandonó Suiza para incorporarse como aprendiz a la floreciente compañía comercial Feldt Stein & Co. de Hamburgo.
Al comenzar la Primera Guerra Mundial, a punto de ingresar en la Universidad de Oxford, se alistó en el ejército alemán como voluntario del 7° Batallón de artillería bávaro. Tuvo su primera experiencia en combate el 4 de Septiembre de 1914, con una destacada actuación en el campo de batalla que lo hizo merecedor de la Cruz de Hierro de Segunda Clase. Luego sirvió en la 34ª Escuadrilla de caza bávara en las últimas semanas de la guerra, llegando al grado de teniente. El 13 de Diciembre de 1918, recibió su baja honrosa del ejército.
Al comenzar la Primera Guerra Mundial, a punto de ingresar en la Universidad de Oxford, se alistó en el ejército alemán como voluntario del 7° Batallón de artillería bávaro. Tuvo su primera experiencia en combate el 4 de Septiembre de 1914, con una destacada actuación en el campo de batalla que lo hizo merecedor de la Cruz de Hierro de Segunda Clase. Luego sirvió en la 34ª Escuadrilla de caza bávara en las últimas semanas de la guerra, llegando al grado de teniente. El 13 de Diciembre de 1918, recibió su baja honrosa del ejército.

En 1919, en un mitin conoció a Adolf Hitler y quedó muy impresionado con el futuro Führer. Por su parte, Hess presentaría a Hitler a los científicos geopolíticos Karl Haushofer y Albrecht Haushofer, hijo de Karl, quienes ejercerían una gran influencia sobre el futuro dictador. Miembro de la Sociedad Thule, el 1 de julio de 1920 se incorporó al NSDAP como el miembro nº 16. Haushofer fue uno de los comandantes de Hess durante la Gran Guerra y también fue profesor de geografía política y uno de los propulsores de la teoría del Lebensraum "Espacio Vital", que influyó no sólo en Hess sino en el el NSDAP en conjunto. Haushofer tuvo estrechas relaciones con la élite británica que más tarde le serviría a Hess, para intentar tender los puentes para llevar su iniciativa de paz.

El 09 de Noviembre de 1923, participó en el putsch de Múnich y fue sentenciado a 2 años y medio de cárcel en la fortaleza de Landsberg. Hess, en esos momentos secretario privado de Hitler, colaboró con en el manuscrito del libro "Mein Kampf" (Mi Lucha) y después fue liberado el 31 de Diciembre de 1924.

El 20 de diciembre de 1927 contrajo matrimonio con Lise Pröhl y el 18 de noviembre de 1937, fue padre de su único hijo Wolf Rüdiger.

Cuando Hitler se convirtió en canciller en 1933 le nombró vice-führer, ocho meses después el presidente Von Hindenburg le nombró, a petición de Hitler, ministro sin cartera. Un año después es nombrado lugarteniente de Hitler uno de los cargos más influyentes del partido.
B. Vuelo a Escocia
Sábado 10 de mayo de 1941 Hess voló a Escocia a bordo de un bimotor Bf Messerschmitt 110 con matrícula VJ-OQ. Logró burlar la vigilancia de las patrullas de la RAF y se lanzó en paracaídas, donde fue hecho prisionero pese a sus alegaciones de que había ido allí para iniciar conversaciones de paz.

El avión tenía ciertas modificaciones especiales para su vuelo. Consistían en un compartimento que contenía una balsa inflable completamente equipada, un receptor Lorenz, una radio adaptada para comandarla por el piloto, la envergadura de las alas estaba extendida y un fuselaje 50 centímetros más largo. No estaba armado ni contenía bombas u otros elementos defensivos u ofensivos.
A las 20:50 aproximadamente interceptó las líneas de radionavegación provenientes de radiofaros emplazados en Dinamarca con el receptor Lorenz, y realizó un vuelo de zig-zag cubriendo trayectos paralelos de 20 minutos de vuelo hasta finalmente tomar rumbo a Escocia sobre las 21:52, para traspasar la línea costera acerca de las 22:12 sobre la localidad escocesa de Embleton. Sólo le quedaban 30 minutos de combustible. Fue detectado por un puesto de Observadores Reales (ROC) en Ashirck y despegaron aviones de la Royal Air Force para interceptarlo, infructuosamente.
Cerca de las 22:50 horas, al acabarse el combustible, se vio obligado a saltar en paracaídas en Eaglesham, cerca de Glasgow, invirtiendo el avión para lanzarse desde la cabina del Bf 110. Al llegar a tierra, Hess se dañó un tobillo y un campesino escocés, de manera cautelosa, le auxilió y lo llevó a una guarnición militar, en donde Hess intentó convencer de que era amigo del duque de Hamilton con un nombre falso (Alfred Horn).
A las 20:50 aproximadamente interceptó las líneas de radionavegación provenientes de radiofaros emplazados en Dinamarca con el receptor Lorenz, y realizó un vuelo de zig-zag cubriendo trayectos paralelos de 20 minutos de vuelo hasta finalmente tomar rumbo a Escocia sobre las 21:52, para traspasar la línea costera acerca de las 22:12 sobre la localidad escocesa de Embleton. Sólo le quedaban 30 minutos de combustible. Fue detectado por un puesto de Observadores Reales (ROC) en Ashirck y despegaron aviones de la Royal Air Force para interceptarlo, infructuosamente.
Cerca de las 22:50 horas, al acabarse el combustible, se vio obligado a saltar en paracaídas en Eaglesham, cerca de Glasgow, invirtiendo el avión para lanzarse desde la cabina del Bf 110. Al llegar a tierra, Hess se dañó un tobillo y un campesino escocés, de manera cautelosa, le auxilió y lo llevó a una guarnición militar, en donde Hess intentó convencer de que era amigo del duque de Hamilton con un nombre falso (Alfred Horn).

Después de su llegada a Escocia esperaba poder aterrizar en la Casa Dungavel, propiedad del Duque de Hamilton, quien tenía una pista privada que, según testigos cualificados, estuvo iluminada esa misma noche misteriosamente, sobre todo si se tiene en cuenta que eran tiempos de guerra. Además, contaba en sus hangares con cajas de repuestos y dos tanques de combustible del mismo tipo del avión alemán en el que Hess volaba.
El duque acudió a la mañana siguiente y Hess se presentó por su verdadero nombre. Hess le comunica su deseo de llegar a un acuerdo de paz con los británicos y que le traia un mensaje del Führer. Inmediatamente fue hecho prisionero por la Home Guard, para ser recluido posteriormente en la Torre de Londres hasta el final de la guerra. Todos sus intentos de ser creído fueron infructuosos (según el propio Hess era su tercer intento) para tratar de pactar la paz con el Reino Unido y así cambiar el curso de la guerra, al poder concentrar a la Wehrmacht en un solo frente contra los soviéticos. Sin embargo, el prematuro apresamiento de Hess (al momento de tocar tierra cerca de las propiedades del duque de Hamilton) condujo al fracaso su gestión.
Las razones para obrar de semejante forma han sido y son muy discutidas y misteriosas. Por una parte, hay quien sostiene que el propio Hess sabía de antemano que Alemania podía ser vencida en los frentes aliado y soviético, preocupación que Karl Haushofer había manifestado también. Otras razones para su huida son las diferencias que sostenía, no sólo con Hitler, sino con otros dirigentes del NSDAP como Goebbels y, sobre todo, con Martin Bormann y Heinrich Himmler respecto a las cuestiones de sucesión al Führer. El asunto es que el vuelo había sido preparado con algunos meses de antelación.
Pero la teoría más aceptada y más coherente es que Hess partió como emisario secreto de Hitler para contactar a altos personajes pro-nazis británicos de un posible gobierno futuro, títere del Reich, ya que existían premisas en el gobierno alemán de que el primer ministro británico sir Winston Churchill podía ser derrocado y esto liberaría a Alemania de tener que luchar en dos frentes si se negociaba una paz con los británicos.
El duque acudió a la mañana siguiente y Hess se presentó por su verdadero nombre. Hess le comunica su deseo de llegar a un acuerdo de paz con los británicos y que le traia un mensaje del Führer. Inmediatamente fue hecho prisionero por la Home Guard, para ser recluido posteriormente en la Torre de Londres hasta el final de la guerra. Todos sus intentos de ser creído fueron infructuosos (según el propio Hess era su tercer intento) para tratar de pactar la paz con el Reino Unido y así cambiar el curso de la guerra, al poder concentrar a la Wehrmacht en un solo frente contra los soviéticos. Sin embargo, el prematuro apresamiento de Hess (al momento de tocar tierra cerca de las propiedades del duque de Hamilton) condujo al fracaso su gestión.
Las razones para obrar de semejante forma han sido y son muy discutidas y misteriosas. Por una parte, hay quien sostiene que el propio Hess sabía de antemano que Alemania podía ser vencida en los frentes aliado y soviético, preocupación que Karl Haushofer había manifestado también. Otras razones para su huida son las diferencias que sostenía, no sólo con Hitler, sino con otros dirigentes del NSDAP como Goebbels y, sobre todo, con Martin Bormann y Heinrich Himmler respecto a las cuestiones de sucesión al Führer. El asunto es que el vuelo había sido preparado con algunos meses de antelación.
Pero la teoría más aceptada y más coherente es que Hess partió como emisario secreto de Hitler para contactar a altos personajes pro-nazis británicos de un posible gobierno futuro, títere del Reich, ya que existían premisas en el gobierno alemán de que el primer ministro británico sir Winston Churchill podía ser derrocado y esto liberaría a Alemania de tener que luchar en dos frentes si se negociaba una paz con los británicos.
C. Juicio de Nuremberg, encarcelamiento en Spandau y muerte
Al finalizar la guerra Hess fue devuelto a Alemania en calidad de criminal de guerra. Fue juzgado en Nuremberg a causa de todas las decisiones que tomó y firmó en su cargo de ministro durante el régimen nazi, siendo condenado a cadena perpetua el 1 de octubre de 1946.

El 18 de Julio de 1947, fue transportado a la Prisión Militar Aliada en Berlín-Spandau.Tras la puesta en libertad de Albert Speer y de Baldur von Schirach en 1966, Hess quedó como único preso de la cárcel de Spandau durante más de 20 años, hasta su muerte. Le vigilaban a él solo 600 soldados rusos, estadounidenses, británicos y franceses, además de 50 agentes de Alemania Occidental, en una prisión de 696 celdas.
Inútiles fueron los esfuerzos de miles de personas por liberar a Hess, incluso apelando al principio de que todo condenado a cadena perpetua había sido liberado, 20 o 25 años después. Ni su edad fue causa suficiente, pues durante 40 años siempre los soviéticos se opusieron a la clemencia, aún cuando contaba con más de 90 años de edad.
Inútiles fueron los esfuerzos de miles de personas por liberar a Hess, incluso apelando al principio de que todo condenado a cadena perpetua había sido liberado, 20 o 25 años después. Ni su edad fue causa suficiente, pues durante 40 años siempre los soviéticos se opusieron a la clemencia, aún cuando contaba con más de 90 años de edad.

Sus guardianes decían que su salud mental estaba muy deteriorada y que había perdido la memoria. En los últimos años de su vida se intensificó el debate acerca de su liberación por razones humanitarias, pero el gobierno británico mantuvo su decisión de no proporcionarle la libertad. Hess murió de manera repentina el 17 de agosto de 1987, a los 93 años de edad.
El 20 de julio de 2011 es desmantelada su tumba en la localidad bávara de Wunsiedel, después de que la comunidad cristiana de la localidad denegara a sus familiares la prolongación del arrendamiento de su tumba. El cadáver es incinerado esparciendo sus cenizas en alta mar para evitar que su tumba se convirtiera en un lugar de peregrinación de grupos neonazis.
Su tumba se había convertido en un lugar de peregrinación para los jóvenes neonazis, si bien desde 2005 las autoridades locales, en un acto antidemocrático, habían conseguido impedir las concentraciones que cada año tenían lugar en el aniversario de su muerte, el 17 de agosto.
El 20 de julio de 2011 es desmantelada su tumba en la localidad bávara de Wunsiedel, después de que la comunidad cristiana de la localidad denegara a sus familiares la prolongación del arrendamiento de su tumba. El cadáver es incinerado esparciendo sus cenizas en alta mar para evitar que su tumba se convirtiera en un lugar de peregrinación de grupos neonazis.
Su tumba se había convertido en un lugar de peregrinación para los jóvenes neonazis, si bien desde 2005 las autoridades locales, en un acto antidemocrático, habían conseguido impedir las concentraciones que cada año tenían lugar en el aniversario de su muerte, el 17 de agosto.

Según la versión oficial de la primera autopsia, Hess había muerto estrangulado con un cable eléctrico, alegando que se trataba de un suicidio. Pero la familia dudó de la tesis oficial y encargó una segunda autopsia, que determinó que su muerte fue por asfixia y no por suspensión. Desde entonces, el misterio rodeó siempre la muerte del político nazi, dudándose entre la tesis oficial del suicidio y la del asesinato.
Su hijo, Wolf Rüdiger Hess, mostró su desacuerdo con el dictamen, asegurando que su padre se encontraba en buenas condiciones psicológicas y que el tipo de suicidio que se le imputaba era físicamente imposible para él.
Dos años después de aquello, el gobierno de Margaret Thatcher se negaba a facilitar a la Policía británica los informes relativos a las sospechosas circunstancias de su muerte, tales como los que recogía la investigación oficial realizada por los servicios de información de las Fuerzas Armadas.
La sombra del misterio sobre el suicidio del que fuera la mano derecha del «Fuhrer» crecía. Según la BBC, una enfermera que cuidó del dirigente alemán durante sus últimos cinco años de vida, el prisionero fue asesinado. Y según el funcionario que halló el cuerpo 40 minutos después de que falleciera, el reo mostraba huellas de un forcejeo para defenderse, además de asegurar que sus manos se hallaban completamente inutilizadas por la artritis y «no podía hacer ni el nudo de los zapatos».
Su hijo, Wolf Rüdiger Hess, mostró su desacuerdo con el dictamen, asegurando que su padre se encontraba en buenas condiciones psicológicas y que el tipo de suicidio que se le imputaba era físicamente imposible para él.
Dos años después de aquello, el gobierno de Margaret Thatcher se negaba a facilitar a la Policía británica los informes relativos a las sospechosas circunstancias de su muerte, tales como los que recogía la investigación oficial realizada por los servicios de información de las Fuerzas Armadas.
La sombra del misterio sobre el suicidio del que fuera la mano derecha del «Fuhrer» crecía. Según la BBC, una enfermera que cuidó del dirigente alemán durante sus últimos cinco años de vida, el prisionero fue asesinado. Y según el funcionario que halló el cuerpo 40 minutos después de que falleciera, el reo mostraba huellas de un forcejeo para defenderse, además de asegurar que sus manos se hallaban completamente inutilizadas por la artritis y «no podía hacer ni el nudo de los zapatos».
D. Fotografías
Restos del avión de Rudolf Hess. Imperial War Museum. Londres
Hess junto a su hijo y su mujer
Hitler y Hess durante un mitin del partido en 1939
Hess en la prisión de Spandau
E. Fuentes
El enigma Hess. Martin Allen



E. Fuentes
http://c18terrormachine-nlmx.blogspot.c ... 8-197.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Rudolf_Hess
http://es.metapedia.org/wiki/Rudolf_Hess
http://www.tumblr.com/tagged/wolf%20r%C3%BCdiger%20hess
http://www.tumblr.com/tagged/rudolf+hess
http://www.youtube.com/watch?v=VtDHGpgvv8Q
http://www.forosegundaguerra.com/viewtopic.php?t=1920
http://panzerskin.blogspot.com/feeds/po ... by=updated
http://missitiosspy.blogspot.com.es/201 ... -hess.html
http://theantxonmagicktriskel.blogspot. ... tlers.html
http://www.trumanlibrary.org/photograph ... inter=2762
http://makinista.somee.com/paginas_web/ ... _hess.aspx
http://codoh.com/library/document/2388
http://www.algemeiner.com/2011/07/21/bo ... dolf-hess/
http://erikafranz.wordpress.com/2011/07 ... july18-22/
http://www.spiegel.de/fotostrecke/photo ... 68630.html
http://www.ww2aircraft.net/forum/world- ... 199-2.html
http://whotalking.com/flickr/rudolf+hess
http://rnv88.blogspot.com.es/2010_02_01_archive.html