Robert Ley nació en Niederbreidenbach el 15 de febrero de 1890. Se suicidó en Nuremberg el 25 de octubre de 1945. Fue un militar, piloto, doctor en Filosofía, Gauleiter, Jefe de Organización del NSDAP (Reichsorganisationsleiter) y líder del Frente de Trabajo Alemán Deutsche Arbeitsfront o DAF).
Biografía
Robert Ley nació el 15 de febrero de 1890 en Niederbreidenbach. Fue el séptimo de once hijos de una familia modesta de agricultores. Su padre se llamaba Friedrich Ley, y su madre Emilie. Su infancia la pasó junto a su familia en Oberbergische al Este de Colonia. A la edad de seis años perdió a su padre, que se suicidó tras ser condenado a prisión acusado de fraude a una compañía de seguros.
Estudió química en las universidades de Jena , Bonn y Münster. Se ofreció como voluntario para el ejército tras el comienzo de la Primera Guerra Mundial en 1914 y pasó dos años en la artilleria. El 27 de julio de 1917 tras haberse convertido en piloto de caza, su avión fue derribado sobre Francia y fue hecho prisionero, su cautiverio duraría hasta el final de la guerra. Se ha sugerido que sufrió una lesión cerebral en el accidente, porque el resto de su vida habló con un tartamudeo y sufrió episodios de comportamiento errático, agravadas por consumo excesivo de alcohol.
Robert Ley en el desfile en honor de la Legión Cóndor, Berlín, 6 de junio de 1939
Después de la guerra Ley regresó a la universidad y obtuvo el doctorado en 1920. Trabajó como químico para IG Farben. Enfurecido por la ocupación francesa del Ruhr en 1924, Ley se convirtió en un ultranacionalista y se unió al NSDAP poco después de asistir a un discusdo de Adolf Hitler en Múnich. En 1925 fue Gauleiter de la zona sur de Renania y el editor de un virulento periódico antisemita nazi, el Westdeutsche Beobachter. Ley demostró una fe inquebrantable hacia Hitler, lo que llevó al líder del partido a ignorar las repetidas quejas de otros sobre su arrogancia, la incompetencia y la dependencia del alcohol que tenía Ley.
El 29 de JUlio de 1922 nació su hija Renate fruto de su matrimonio con Elisabeth Schmidt. Con su segunda esposa Inge Spilcker (1938-1942) tendría tres hijos más: Lore (25 octubre 1938), Wolf (14 mayo 1940), Gloria (27 de junio 1941), tras el suidcidio de su esposa Inga en diciembre de 1942 Ley tuvo un quinto hijo con Madeleine Wanderer, Rolf Robert (28 julio 1944).
Inga Ley con su hija Lore
En 1928 fue elegido diputado del Reichstag, en 1931 jefe del Estado mayor político de Hitler y al año siguiente en noviembre de 1932 sustituyó a Gregor Strasser como Jefe de Organización del partido (Reichsorganisationsleiter) cargo que ocupó hasta mayo de 1945.
Cuando en 1933 Hitler llegó al porder ese mismo año en Mayo se abolieron todos los sindicatos y se creó el Frente de Trabajo Alemán (DAF Deutsches Arbeitsfront), Robert Ley fue nombrado máximo dirigente del nuevo sindicato vertical cuyo objetivo era aumentar la productividad y mostrar el orgullo de la Nueva Alemania. Todos los obreros alemanes quedaron adheridos al DAF. El número de miembros de la DAF eran 5.320.000 en julio de 1933, 16 millones en junio de 1934 y 25 millones en diciembre de 1942, por lo que fue la mayor organización de masas en el estado nazi.
Martin Bormann, Rudolf Hess y Robert Ley
Ley apoyó los planes elaborados para emplear toda la industria del país a la producción bélica. No sólo controló las actividades profesionales de los trabajadores, sino también las recreativas, para lo cual fundó la N. S. Gemeinschaft Kraft durch Frende ('Fuerza por la alegría') organización nacional recreativa que con la colaboración del Teniente de la SS Bodo Lafferentz (promotor del Volkswagen y proyectos balísticos) promovió viajes turísticos muy baratos, cruceros, eventos deportivos y culturales para los trabajadores alemanes. Promovió pensiones para los trabajadores ancianos y otros tantos beneficios.
Publicó las siguientes obras:
"Durchbruch zur sozialen Ehre" (1935).
"Deutschland ist schöner geworden" (1936)
"Wir alle helfen dem Führer" (1937)
"Soldaten der Arbeit" (1938)
A partir de 1939 la ley perdió su impacto antes el cada vez más importante Ministro de Armamentos y Municiones del Reich, Fritz Todt y más tarde su sucesor Albert Speer. Durante la Segunda Guerra Mundial estuvo al frente de las acciones represivas nazis en el Oeste de Francia y del servicio de trabajo obligatorio de los prisioneros extranjeros que habían sido deportados a Alemania. Aquí tendría también muchas discrepancias con Sauckel. Fue un sevidor leal a Hitler hasta los últimos días. La última vez que vio a HItler fue el 20 de abril de 1945 en el Führerbunker en el centro de Berlín con motivo del cumpleaños del Führer, al día siguiente huyó a los alpes Bávaros.
Ley es arrestado en pijama por paracaidistas estadounidenses en mayo de 1945
El 16 de mayo fue capturado por paracaidistas estadounidenses de la 101 División Aerotransportada en la casa de un zapatero en el pueblo de Schleching. Les dijo que era "Dr. Ernst Distelmeyer", pero fue identificado por Franz Xaver Schwarz , el tesorero del Partido Nazi y enemigo suyo desde hacía mucho tiempo. Ley se suicidó ya estando encarcelado en Nuremberg pero antes de que empezaran el juicio. Se ahorcó en su celda con una soga hecha con tiras cortadas de una toalla, sujetada a la tubería de baño en su celda.
Fotografías
Robert y su mujer Inga Ley Inga Ley con su hija, Robert Ley, el Führer, el Gauleiter Wagner, Martin Bormann y Julius Schaub Robert Ley junto a Rudolf Hess Baldur von Schirach y Robert Ley Hitler, Ley y Göring Robert Ley durante un discurso en Berlín, 1 de agosto de 1939 Documento de detención de Ley Robert Ley tras su detención, mayo de 1945 Fotografía de la celda en la que se ahorcó Robert Ley Vídeo
Curioso apellido para este personaje. Nunca entenderé esa doble moral en el trato hacia los trabajadores alemanes y los trabajadores forzosos prisioneros. No quisiera en absoluto hacer bueno a este hombre pero la sensación que me da esta por lo que leí aquí parece un hombre con una mente bastante atormentada. Por cierto camarada, te estas convirtiendo en un auténtico experto en biografías, que barbaridad. Como sigas así no te quedarán personajes de aquí a unos meses . Gracias por el trabajo realizado y por tu dedicación. Un saludo.
Comprobé que de los 24 acusados nazis que se sentaron en el banquillo en Nuremberg, salvo Karl Doenitz, Hermann Goering, Joachim von Ribbentrop,Wilhelm Frick, Ernst Kaltenbrunner, Franz von Papen y Martin Bormann los 17 restantes no tenían su correspondiente biografía en el foro.
Me propuse hacerlas y a día de hoy sólamente me queda la de Albert Speer. Si hay algún voluntario la cedo muy gustosamente
un saludo,
"La guerra es la continuación de la política por otros medios"
- Carl von Clausewitz -
¡Qué me estás diciendo!. No me lo puedo creer, no me había fijado que faltaba Speer. Es increíble con la cantidad de personajes que tienen biografía y que falte éste. En fin, ya que me pillas aquí, yo me ofrezco, pero como soy consciente de que es un personaje de los relevantes esperaré un tiempecillo prudencial por si alguien más experto o con especial interés en hacerlo se ofrece. Precisamente me compré hace poco "Diario de Spandau", segunda parte de sus memorias, que tengo pendiente de leer entre un montón de libros más.
Un saludo.
Perdón, he mencionado anteriormente a los 24 acusados nazis que se sentaron en el banquillo en Nuremberg y he de rectificar porque no fue así. Martin Bormann fue juzgado in absentia, Robert Ley se suicidó antes de comenzar el juicio y Gustav Krupp que se "libró" debido a su delicado estado de salud.
"La guerra es la continuación de la política por otros medios"
- Carl von Clausewitz -
Currahee si quieres hacer la biografía adelante, tómate tu tiempo. No pasa nada si nos encontramos con dos biografías de Speer en el Foro. Todo lo contrario sería muy enriquecedor.
un saludo,
"La guerra es la continuación de la política por otros medios"
- Carl von Clausewitz -
Creo que fue precisamente el primero que se suicidó antes de los Juicios. El lunes emitieron en La 1 la película "Nuremberg", y en un pasaje de la misma llaman al militar estadounidense que mandaba la guardia (no recuerdo si mayor o coronel) porque el preso se ha suicidado, y se le ve con la sábana al cuello colgado hacia delante de una tubería...
El militar estadounidense responasable de la prisión de Nüremberg, se llamaba Burton C. Andrus, coronel, creo recordar que quien encarna su papel en la serie que se cita, es el actor Michael Ironside.
Saludos.
El sudor ahorra sangre, la sangre ahorra vidas, y el cerebro, las dos cosas. (Erwin Rommel)