
La operación Tidal Wave (Maremoto) fue un ataque aéreo a nueve refinerías de petróleo alrededor de Ploiesti, Rumania, llevada a cabo por los bombarderos B-24 de las fuerzas aéreas del ejército de Estados Unidos (USAAF) con sede en Libia, el 1 de agosto de 1943, durante la Segunda Guerra Mundial.
- Antecedentes
- ¿Y ...Dónde está Ploiesti?
- Comienza la planificación
- Se inicia el raid
- Empiezan los problemas
- 27 minutos en el infierno
- El final del sacrificio
- Refinerías destruidas
- Para saber mas en el foro
- Fuentes
A. Antecedentes
Esta era una misión de bombardeo estratégico y parte de la “campaña del petróleo” para cortar el suministro de combustible al Eje. La misión dio como resultado “el recorte de la producción total”, por lo que se consideró un éxito.
Esta misión fue una de las más costosas para la USAAF en el teatro europeo, con 53 aviones y 660 tripulantes perdidos. Fue la peor derrota jamás sufrida por la USAAF en una sola misión, y su fecha se refiere más adelante como “Domingo Negro”.
Cinco Medallas de Honor y numerosos cruces de servicio distinguido fueron concedidas a los miembros de las tripulaciones que tomaron parte en la operación Tidal Wave.
B. ¿Y ...Dónde está Ploiesti?
Ploiesti se encuentra en el territorio de Rumanía, al norte de la capital, Bucarest, a aproximadamente 50 kilómetros de esta. Rumanía había sido desde 1800 un gran participante en la industria petrolera. Fue uno de los productores más grandes de Europa y Ploiesti fue una parte importante de esa producción. En 1943, el petróleo crudo y refinado de los campos petroleros constituía alrededor del 35% de todos los suministros de petróleo del Eje.

Astra Romana, era la mas grande situada al sur de Ploiesti, construida con capital de la Shell (Británico y Holandés) era capaz de producir combustible de aviación de alto octanaje.
Concordia Vega, construida con capital Francés y Holandés, esta situada al norte de Ploiesti, entre varios productos destaca su capacidad de producción de aceites lubricantes de alta calidad.
Romano Americana, situada al este de Ploiesti, fue construida con capital Norteamericano, y era en ese momento la mas moderna de Europa, tenía dos plantas de bombeo y una generadora que alimentaba toda la red del entorno del complejo.
Unirea Sperantza, construida con capital Británico, tenía importantes centros de refinamiento.
Petrol Estándar Oil o Petrol Block, construida con capitales americanos, tenía modernas instalaciones de refinamiento y de aceites de gran calidad, compartía patio de ferrocarriles con la Unirea Sperantza.
Columbia Aquila, construida por americanos y británicos, antes de la guerra era operada por subsidiarias francesas, se especializaba en gasolinas.
Steaua Rumana, importante centro de refinamiento y especializada en la producción de parafinas.
Unirea Orion, especializada en aceites lubricantes, construida con capitales británicos, de pequeño tamaño pero muy moderna, esta situada al sur de Ploiesti y de la Astra Romana.
Creditul Minier, junto con Redeventa y Xenia fueron financiadas, construidas y controladas por capitales rumanos, Creditul Minier, era la única refinería en Rumanía, en producir combustible de aviación de 100 octanos.

C. Comienza la planificación
En la conferencia de Casablanca se decidió que un ataque a gran escala podría acortar la guerra en 6 meses, esta misión le fue encomendada a la novena fuerza aérea al mando del general Lewis H. Brereton, pero el plan presentaba algunos problemas como:
- La enorme distancia desde las bases en Libia hasta Rumanía, 4.200 Km de ida y vuelta.
- El blanco eran cinco refinerías separadas en un radio de 10 Km, con la consiguiente dispersión de la fuerza de ataque.
- Para lograr la mayor destrucción posible, la sorpresa debía ser total.
En junio de 1942, 13 B-24 Liberator de un total de 24, del “proyecto Halverson” (HALPRO) al mando del Coronel Harry H. Halverson, atacaron Ploiesti. Aunque el daño fue mínimo, Alemania respondió aumentando sus defensas antiaéreas alrededor de Ploiesti. El general Alfred Gerstenberg de la Luftwaffe construyó una de las redes más fuertes y mejor integradas de defensa aérea en Europa.




La misión fue encomendada a la Novena Fuerza Aérea (98º “The Piramyders” y 376º “The Liberandos”) siendo responsable de la conducción general de la incursión, y la Octava Fuerza Aérea parcialmente formada proporcionó tres grupos de bombarderos adicionales (44º “The Eight Balls”, 93º “The Circus” y 389º “The Sky Scorpions”). Todos los aviones empleados fueron B- 24.

Los planificadores decidieron que para lograr mayor destrucción, Tidal Wave (Maremoto) sería ejecutado de día, y que los bombarderos atacantes se acercarían a baja altura para evitar la detección por radar. El plan implicaba acercarse desde el norte, la ruta menos esperada, ya que la aproximación desde el sur era la más custodiada, esta ruta además contaba con la ventaja que los aviones se podrían guiar por la línea férrea que va desde Floresti a Ploiesti. Una vez en Floresti descenderían y atacarían en vuelo rasante las refinerías.


La operación iba a consistir en 178 bombarderos con un total de 1.751 tripulantes, uno de los mayores compromisos de los bombarderos pesados americanos y tripulantes hasta ese momento. Los aviones volarían desde aeropuertos cerca de Benghazi, Libia. Estos tenían que cruzar el Mediterráneo y el Mar Adriático, pasar cerca de la isla de Corfú, cruzar las montañas de Pindo en Albania, atravesar el sur de Yugoslavia, introducirse al suroeste de Rumanía, y girar al este hacia Ploiesti, llegando desde el norte para localizar los puntos de control predeterminados, acercarse a sus objetivos, y golpearlos todos al mismo tiempo.

Se establecieron diferentes blancos para cada grupo de bombardeo, quedando de la siguiente forma:
- Blanco 1 (White I) refinería Romano-Americana, grupo 376º
- Blanco 2 (White II) refinería Concordia Vega, parte del grupo 93º
- Blanco 3 (White III) refinería Petrol Block y Unirea Sperantza, resto del 93º
- Blanco 4 (White IV) refinería Astro Romana, grupo 98º
- Blanco 5 (White V) refinería Columbia Aquila, parte del 44º
- Objetivo Azul (Blue), refinería Brazi (Creditul Minier), resto del 44º
- Objetivo Rojo (Red), refinería Campina (Steaua Rumana) grupo 389º

- White I: 30 aviones
- White II: 20 aviones
- White III: 18 aviones
- White IV: 50 aviones
- White V: 20 aviones
- Blue: 18 aviones
- Red: 40 aviones


En cuanto a la carga de combate, se equiparon con bombas de 250 y 500 kilos, con espoletas de retardo, así como bombas incendiarias británicas y bombas de racimo americanas, todas estas con diferentes espoletas de tiempo para que ningún bombardero estuviera llegando a su objetivo cuando estas explosionaran.
La distribución de cargas aseguraba la máxima destrucción posible al blanco, y se equipo a la mitad de los bombarderos con bombas de 500 kilos y 2 contenedores de bombas incendiarias, la otra mitad llevaba 6 bombas de 250 kilos y dos contenedores de bombas incendiarias.
D. Se inicia el raid
El 31 de julio en Benghazi el general Brereton dedicó unas palabras a sus hombres “El rugido de vuestros motores en el corazón del territorio enemigo continuará resonando en los oídos de los rumanos y ciertamente, de todo el mundo, mucho después que el estampido de las bombas y el crepitar de los incendios se haya extinguido”
En la madrugada del 1 de agosto de 1943, los cinco grupos que comprendían la fuerza de ataque, comenzaron el despegue desde sus aeródromos alrededor de Benghazi, con sus motores tensos ya que iban sobrecargados de bombas y combustible adicional. Grandes cantidades de polvo fue levantado por los motores en marcha, limitando la visibilidad. Estas condiciones contribuyeron a la pérdida de un avión durante el despegue, de los 178 B-24 previstos, 177 salieron con seguridad.


E. Empiezan los problemas
La formación alcanzó el Mar Adriático sin más incidentes, pero poco antes de llegar a la isla de Corfú, el avión guía “Wongo Wongo” perteneciente al 376º Grupo de Bombardeo (el grupo de cabeza, con alrededor de 40 B -24) y pilotado por el teniente Brian Flavelle comenzó a volar erráticamente antes de sumergirse en el mar debido a causas desconocidas. El teniente Guy Iovine (amigo personal de Flavelle y piloto del “Desert Lilly”) se destacó de la formación con el fin de buscar sobrevivientes, sin embargo no encontró nada, y debido al peso adicional del combustible, Iovine fue incapaz de recuperar altura para reunirse con la formación y continuar rumbo a Ploiesti. La misión de guiar paso al “Brewery Wagon” pilotado por el teniente John Palm.
La confusión resultante se vio agravada por la imposibilidad de recuperar la cohesión, debido a un estricto silencio de radio. Otras diez tripulaciones optaron por regresar a sus bases aéreas después del incidente, en este punto los aviones que quedaban eran 165.

El coronel Compton se dio cuenta que esto consumiría mucho tiempo y combustible, así que haciendo señales a sus aviones entró en las nubes con su escuadrón, el escuadrón del coronel Baker al ver esto le siguió sin vacilación. Las escuadras de retaguardia al mando del coronel Kane decidieron enfrentar el obstáculo según el manual, por lo que hicieron la penetración frontal.
A pesar de que los cinco grupos hicieron la subida alrededor de los 11.000 pies (3.400 m), los grupos de cabeza 376º y 93º, empezaron a distanciarse de los demás, provocando variaciones en la velocidad y el tiempo que interrumpieron la sincronización cuidadosa del grupo de ataque considerada tan importante por Smart. La posible amenaza a la ejecución exitosa se consideró de importancia secundaria para la seguridad operacional de la misión por la alta dirección.

Los mandos estadounidenses no sabían que mientras que sus intenciones no se conocían con precisión, su presencia ya había sido informada a los alemanes. A pesar de que la necesidad de reconstruir sus formaciones era de vital importancia, se optó por no romper el silencio de radio, decisión que a la postre sería muy costosa.
Una vez pasada la cadena montañosa del Pindo, a los escuadrones de Compton, les faltaban 240 Km hasta Floresti, antes de girar al sur y dirigirse a Ploiesti, un viento de cola alejó aún más a estos de los que lo seguían, en este punto los bombarderos comenzaron a descender para recorrer el último tramo a pocos metros del suelo, hasta su objetivo, desapareciendo del radar alemán, provocando la alarma de estos quienes ordenaron a todos los cazas de defensa que despegaran en busca de los atacantes, con destino a Ploiesti.
Aunque ahora se acercaba a Pitesti, los cinco grupos harían el punto de control de navegación a 65 millas (105 km) de Ploiesti. En este punto el 389º se separo de la formación, como estaba previsto para su ataque a Campina, pero sincronizado con el objetivo de la misión. Continuando en el camino a Pitesti, el resto de los bombarderos. En Targoviste, a mitad de la ruta del siguiente punto de control en Floresti, el general Ent cometió un fallo de navegación, el Coronel Compton en el “Teggie Ann” siguió la línea de ferrocarril incorrecto para su giro hacia Ploiesti, colocando a su grupo y el 93º Grupo de Bombardeo del Teniente Coronel Addison Baker, rumbo a Bucarest. En el proceso, Ent y Compton iban en contra de los consejos del navegador de su avión y del Capitán Harold Wicklund veterano del Proyecto Halverson (HALPRO). Ahora, de cara a un inminente desastre, muchos equipos optaron por romper el silencio de radio y llamar la atención sobre el error de navegación.
F. 27 minutos en el infierno
Mientras tanto, los dos grupos de cabeza volaban ya en las extensas defensas antiaéreas de Gerstenberger, alrededor de la zona de Bucarest, los alemanes creyeron que se trataba de un ataque de distracción, aunque solo fue un error de navegación.
Baker con su 93º grupo que seguía al grupo de Compton, advertido del error rectifico su rumbo, esto sin embargo no impidió que fueran duramente castigados por las defensas antiaéreas, los 32 aviones del 93º enfilaron a baja altura y en formación cerrada hacia las refinerías, el “Euroclyden” fue el primero en caer ardiendo, el “Hell's Wench” de Baker recibió un impacto directo de 88, varios mas hicieron blanco uno de ellos en la cabina, faltando solo tres millas para el blanco, Baker mantuvo valientemente los mandos del avión guiando la formación, aunque llegando al objetivo recibió otro impacto que resultó ser definitivo, estrellándose en el campo al atravesar unas chimeneas.







Los bombarderos de Appold, se encontraron con los restos de los aparatos de Baker, mientras que el 98º grupo pasaba por encima, desconcertando a los artilleros alemanes al ver volar sobre sus cabezas bombarderos en tres direcciones. Muchos de los artilleros comentaron después la precisión y profesionalismo de los pilotos americanos, al volar a distintas alturas, pensando que estaba planeado de esa forma, sin saber que todo era fruto de un lamentable error de navegación.




El 98º grupo de Kane mientras tanto atacaba la refinería Astro Romana, perdiendo 22 de sus 46 bombarderos, reduciendo la producción de esta a la mitad.
El 389º del coronel Woods atacó la refinería Steaua Romana en Campina, destruyendo el blanco, pero perdió 6 de 29 B-24.



El ataque duró 27 minutos, de los 165 bombarderos que iniciaron el recorrido, 41 fueron derribados sobre el objetivo, 88 consiguieron llegar a Libia y de estos 55 estaban gravemente dañados, 32 aterrizaron en Chipre y 8 no tuvieron otra opción que llegar a Turquía, donde tripulaciones y aviones fueron internados.
G. El final del sacrificio
310 tripulantes murieron, 108 fueron capturados por el Eje, y 78 fueron internados en Turquía. Tres de las cinco medallas de honor (la mayor para cualquier acción aérea en la historia) se concedieron a título póstumo. La evaluación del ataque estimó una pérdida del 40% de la capacidad de refinación de petróleo de Ploiesti, aunque algunas refinerías quedaron en gran parte intactas. La mayor parte del daño fue reparado en cuestión de semanas, después de lo cual la producción total de combustible fue mayor que antes del bombardeo. Hacia septiembre, el Comité de evaluación de daño del bombardeo de Ploiesti indicó “no hay reducción de la producción total del producto”, porque muchas de las refinerías habían estado operando por debajo de su capacidad máxima.
Después de los informes sobre la producción de petróleo de Ploiesti, sonaron bastante irónicas las declaraciones antes del raid del general Brereton “Esperamos unas pérdidas del 50%, pero incluso si perdemos todo lo que hemos enviado, si damos en el blanco, habrá valido la pena”, declaraciones que no habrían caído nada bien en las tripulaciones que deberían ser sacrificadas para lograr tal objetivo.
Otro de los informes a los cuales tuvieron acceso los estudios americanos sobre el bombardeo decía;
“...Uno de los más fiables de estos... fue el presentado por el ministro turco en Bucarest ante el Ministro de Asuntos Exteriores turco y transmitido al embajador de Estados Unidos en Turquía en la más estricta confianza...
...Según el informe, los funcionarios gubernamentales y la refinería estaban “estupefactos” por la precisión del ataque que fue descrito como “excelente”, sobre todo por haber tocado apenas la ciudad de Ploiesti. Un alto funcionario rumano citado señalo que “los norteamericanos arrojaron sus bombas en las refinerías de la manera más precisa como un cartero entrega sus cartas y la precisión fue increíble.”
EE.UU. Air Force Historical Study No. 103
Cinco Medallas de Honor fueron entregadas por esta acción, tres de ellas a título póstumo, para el Teniente Coronel Addison Baker, el Mayor John L. Jerstad y el segundo Teniente Lloyd H. Hughes, además de los Coroneles Johnson y Kane.
Debido a las graves pérdidas de aparatos y tripulaciones y al poco o limitado daño causado en las instalaciones, hoy en día el bombardeo de Ploiesti es considerado un fracaso estratégico aliado y especialmente americano. Solo el ataque a Schweinfurt-Regensburg, tuvo pérdidas mayores con 60 bombarderos B-17 derribados en acción.[/align]
H. Refinerías destruidas






I. Para saber mas en el Foro
J. Fuentes
- B-24 Liberators Units of the fifteenth air Force; Robert Dorr; Osprey Combat Aircraft 21
- Máquinas de Guerra Nº8, Bombarderos pesados de la Segunda Guerra Mundial
- B-24 Liberators in action; Squadron Signal, Aircraft Number 80
- La Segunda Guerra Mundial; Editorial Codex 1965
- http://furcuta.blogspot.com/2013_05_01_archive.html
- http://www.lipper.cc/8th_AF/pages/ploesti.htm
- http://www.elgrancapitan.org/foro/viewt ... p?p=354263
- http://mundosgm.com/guerra-en-el-aire/o ... e-ploesti/
- http://en.wikipedia.org/wiki/Operation_Tidal_Wave
- http://www.zonamilitar.com.ar/foros/thr ... sti.14663/
- http://www.luxology.com/gallery/image/v ... x?id=17439
- http://nomorechollo.blogspot.com/2010/0 ... -1945.html
- http://explorepahistory.com/displayimag ... Id=1-2-ED0
- http://www.liveauctioneers.com/item/928489
- http://www.afhso.af.mil/topics/factshee ... p?id=17993
- http://www.noeldunnart.com/collection/wwiipage1.html
- http://translate.google.cl/translate?hl ... 6bih%3D604