Vitral en honor de la tripulación del Lady Be GoodEl vitral dice "En honor de los nueve, que hicieron del desierto una vía hacia el Señor, Año Dominis 1943". Esta traducción fue la que mas me gusto.
Partes hidráulicas y mecánicas recogidas del desierto, y traídas a los Estados Unidos para su estudio y revelar las causas del accidente
Llanta de la nariz del Lady Be Good
Al fondo se puede ver el regulador del oxígeno
Otra vista de las partes mecánicas e hidráulicas
Una de las cuatro hélices del Lady Be Good
Uno de los cuatro motores del Lady Be GoodEsta es la parte que me llevó a pensar en la vida de esos nueve muchachos que se perdieron en su regreso a "casa", después del deber cumplido.
Tanque de oxígeno, la placa de certificación del avión, con la cual se pudo comprobar que se trataba del Lady Be Good. También se puede ver el compás de navegación, algunas partes del tablero de mando, regulador de oxigeno"
Arena del desierto Libio extraído de uno de los motores durante su chequeo en la Mcdonnell Douglas
Casco del Navegador Teniente D. P. Hays - Lady Be Good
Cantimplora del Teniente Woravka - Aún contenía agua - Lady Be Good
El Teniente John S. Woravka era oriundo de Cleveland y tenía 27 años cuando falleció al tirarse desde el Lady Be Good y su paracaídas nunca se abrió. La cantimplora fue encontrada aún atada a sus restos mortales con el agua que el mismo había puesto ahí para calmar su sed durante la misión.
Esta es la foto original que vemos en revistas, documentales y en InternetInformación y fotos obtenidas del Museo de la Fuerza Aérea






