
El Acorazado Alemán DKM Bismarck, construido en los astilleros de la Blohm & Voss A.G., en Hamburgo, y botado el 14 de febrero de 1939, era el orgullo de la Kriegsmarine.
Tenia un desplazamiento de 45,200 toneladas, 251 metros de eslora y 36 de manga. Con un blindaje de 32 centímetros y doble casco. Su armamento principal eran 8 cañones de 381 milímetros emplazados en 4 torres de dos cañones cada una, ademas de 12 cañones de 150mm, 16 de 105mm, 16 de 37 mm y 20 de 20 mm.
Básicamente, uno de los mejores acorazados de su tiempo, solo superado en potencia de fuego por los japoneses de la Clase Yamato.
La primera y única misión de esta barco fue la de atacar el tráfico mercante británico en la zona del Atlántico, teniéndose pensado que burlase el bloqueo británico junto al Crucero Pesado DKM Prinz Eugen. Tras conseguir esto, fue descubierto por la RAF en un fiordo noruego, y después, ya en alta mar, por los Cruceros Británicos HMS Suffolk y el HMS Norfolk, los cuales marcaron su rumbo y el de su acompañante para que lo interceptasen los Acorazados HMS Prince of Wales y el HMS Hood.
Tras una rápida batalla, este último fue hundido y el HMS Prince of Wales huyó dañado. El DKM Bismarck solo sufrió tres impactos, pero se decidió llevarlo a Francia, a Saint Nazaire, para repararlo.
La Royal Navy desató una auténtica cacería para pillar al buque alemán. Tras separarse del DKM Prinz Eugen, fue atacado por un Swordfish del portaaviones inglés HMS Ark Royal, que le averió el timón, lo cual condenó al barco alemán. Fue hundido a 400 millas de Brest por el fuego de los buques británicos HMS Rodney, HMS King George V, HMS Norfolk y el HMS Dorsetshire.
Aun antes de ser hundido, el almirante Otto Schniewind mandó una petición de ayuda a la marina española para rescatar a los náufragos.
La petición fue escuchada y se preparó al crucero pesado Canarias, de 10.670 toneladas de desplazamiento, construido por la S.E.C.N. de Ferrol, con 193 metros de eslora y 19,50 de manga, con 110 mm de blindaje y con un armamento formado por 8 cañones de 203 mm emplazados al igual que los del DKM Bismarck y 8 cañones de 120 mm en las bandas, para que fuese a auxiliar a los supervivientes que quedasen.
El barco salió de Ferrol con dos escoltas el día 27 a las 11'40, cuando el buque alemán ya había zozobrado, al mando del Capitán de Navío Benigno González Aller.
Por el mal tiempo, los dos escoltas del crucero español volvieron a puerto, llegando solo el Canarias a la zona del naufragio, donde se encontró una gran mancha de aceite y otros restos del barco alemán.
Posteriormente, se comunicó con un submarino alemán que le preguntó si había encontrado supervivientes, contestando que no, e igualmente con el buque meteorológico de esa misma nacionalidad Sachsenwald.
A la 1.00 de la madrugada, encontraron dos cadáveres entre las olas, los de el marinero Heinrich Neuschwander y el del músico Walther Grasczack, que son enterrados con todos los honores envueltos en la bandera alemana. Tras esto, el buque español regresa sin novedad a Ferrol el día 31.
Esta es la portada del ABC del 7 de junio en el cual se habla de este suceso:

Galería Fotográfica


Fuentes:
http://www.warshipsww2.eu/
http://es.wikipedia.org/wiki/
http://efemeridesnavales.blogspot.com/2 ... o-del.html
"Historia da Costa Galega e os seus Naufraxios. Seculo XX" de Fernando Patricio Cortizo.