MIKLOS HORTHY DE NAGYBYNIA
Miklós Horthy
Kenderes (Hungría), 18 junio de 1868. + Estoril (Portugal), 9 febrero de 1957

Kenderes (Hungría), 18 junio de 1868. + Estoril (Portugal), 9 febrero de 1957
BIOGRAFÍA
Fue el quinto hijo de los ocho hijos de István Horthy y de Paula Halassy, su familia era calvinista y terratenientes. Ingresó en la Armada de su país, a los catorce años, estudiando en la Academia Naval de Fiume, donde empezó a demostrar dotes de mando y talento para aprender idiomas, a pesar de su poca capacidad intelectual. Se graduó en 1886. Empieza a viajar constantemente como marino y diplomático, estando años sin volver a pisar suelo húngaro.
Se casó en 1901 con Magdolna Purgly de Jószás, de este enlace nacieron cuatro hijos. En 1908, recibió el mando del buque "Taurus", siendo destinado a Constantinopla. Pasó a servir como ayudante del Emperador Francisco José, donde tuvo buenas relaciones hasta que estalló la IGM. Con la entrada en la guerra europea, ascendió a Capitán del Crucero "Novara", donde se destacó por sus acciones audaces y agresivas.
Planeó la acción de la Batalla del Canal de Otranto en 1917, de donde salió con reforzada fama. Un año después, una parte de la flota austrohúngara se sublevó, exigiendo mejores condiciones y la terminación de la guerra, y el entonces comandante de la flota Njegovan dimitió, siendo Horthy promovido a contraalmirante y nombrado Comandante en Jefe de la Flota, superando a otros oficiales más veteranos, y acto seguido, reprimió varios motines de la marinería. Se encarga de reorganizar la Flota y dotarla de estabilidad, contrarrestando las incursiones navales italianas.
En 1918, con la derrota y la disolución del Imperio, entrega la Flota al nuevo Estado yugoslavo. Se retira a sus tierras, ya que el país se quedó sin salida al mar y sin Armada, y el nuevo Gobierno no necesitaba de sus servicios, aunque poco después volvió a la vida pública en 1919, dada su beligerancia anticomunista, para convertirse en líder del movimiento contrarrevolucionario que derribó al Gobierno comunista de Béla Kun, expulsando a los invasores rumanos y recuperaron Budapest, iniciando una dura represión contra los colaboradores del anterior Gobierno. La Asamblea Nacional restauró el Reino de Hungría, y le nombra como Regente en 1920, aunque se negó a reconocer al rey Carlos IV, ocupando este cargo hasta noviembre de 1944.
Instauró una política conservadora, restauró el orden agrario tradicional que beneficiaba a los aristócratas que le habían llevado al poder, estabilizó la economía, estableció legalmente la discriminación de los judíos, siendo el primer país en Europa en hacerlo, y reprimió los movimientos sociales y políticos de la oposición, aunque fue incapaz de resolver la cuestión de la falta de rey. Esto hecho, en la práctica, le otorgaba poderes de Jefe de Estado, aunque el título preferido por él era el de "Gran Almirante", llevando casi siempre el uniforme correspondiente a este cargo, aunque sin Armada y un país sin salida al mar.
En lo referente a la política exterior, siempre llevó una política revisionista, buscando la recuperación de territorios perdidos en tratados, esto le llevó a aliarse en los años treinta con la Italia de Mussolini y la Alemania de Hitler, que también rechazaban el orden impuesto en Europa al final de la IGM. Estas alianzas le permitieron recuperar territorios, anexionándose parte de Eslovaquia, Rutenia y el norte de Transilvania.
Con el estallido de la IIM., y ante la situación geopolítica del país, se unió al Eje, por la ayuda que le habían prestado estos países para recuperar territorios. Se mantuvo neutral durante la invasión de Polonia por parte de Alemania, y se negó que tropas alemanas atravesaran su país, hecho que le costó un embargo militar alemán, con disgusto de los conservadores del Ejército. Junto a su Primer Ministro, Pál Teleki, mantuvo una postura de neutralidad, ya que consideraban que en una guerra larga, Alemania saldría perdiendo ante las democracias occidentales, pero también temían un avance ruso en Europa central.
Sin embargo, en 1941 apoyó la invasión de Yugoslavia por parte de Alemania, para recuperar territorios perdidos en la guerra, como le prometía Hitler para lograr su apoyo, contó con el apoyo del Ejército y los conservadores de su Gobierno. Pero ante el suicidio del Primer Ministro como protesta, la intervención húngara fue limitada, recuperando solo parte de Voivodina. El deseo que tenía de recuperar tierras se contraponía a su deseo de mantener una neutralidad. Entre 1938 y 1942, Hungría dobló su territorio.
Apoyó también la "cruzada contra el bolchevismo", después de un bombardeo sospechosos en territorio húngaro, y en 1942 había ya numerosas unidades húngaras luchando en el frente oriental, pero un año después, en el invierno de 1942- 43, y ante la victoriosa ofensiva de los rusos en el frente de Stalingrado, fué prácticamente aniquilado el 2º Ejército húngaro en unos días, y las tropas supervivientes fueron retiradas a la retaguardia de Ucrania. Horthy siempre pensó en la superioridad de los Aliados, comenzó a hacer gestiones para una neutralidad, siempre que respetaran al régimen y los territorios anexionados, y si había que rendirse, lo haría ante los Aliados, ya que no concebía una rendición ante la Unión Soviética.
El rumbo de la guerra se estaba volviendo contra él, envía emisarios a Italia para entrevistarse con los aliados occidentales, pero éstos le conminaron a rendirse también a los soviéticos. Hitler reaccionó ocupando Hungría en marzo de 1944, y le forzaron a nombrar un Primer Ministro pro-alemán, comenzando las deportaciones masivas de judíos. En julio, ordena detener las deportaciones, ante las protestas de los Aliados, los países neutrales y el Nuncio del Papa. En octubre se firma el armisticio con los rusos, y a la vez, tropas alemanas entraron en Budapest, la cual no tenía tropas propias ni armas para entregar a la resistencia ni a los socialistas, tal y como le había prometido.
Horthy abdica y ante la contraofensiva alemana es detenido por las SS, comandadas por Otto Skorzeny y trasladado a Baviera bajo arresto, donde permaneció hasta su liberación por los Aliados en abril de 1945, ya que los guardias de las SS, ante la proximidad de los soldados estadounidenses, huyeron. No fue condenado, a pesar de ser trasladado a la prisión de Núremberg, se reunió con su familia, estando cuatro años viviendo en la ciudad alemana de Weilheim, bajo protección del embajador estadounidense y por el Papa Pío XII.
En 1950 se trasladan a Estoril, ya que era imposible volver a Hungría, ya que el país estaba gobernado por los comunistas, patrocinados por los soviéticos, y escribe sus memorias (Una vida por Hungría), y de acuerdo a sus notas, estuvo angustiado por el levantamiento húngaro ante los rusos en 1956, y dejó escrito en su testamento, que no depositaran su cuerpo en su país, "hasta que el último soldado soviético se haya ido".
En 1993, dos años después de la retirada soviética del país, su cuerpo fue devuelto a Hungría, donde fue enterrado en su ciudad natal. Todas las anexiones húngaras fueron declaradas nulas después de la IIGM.
Su postura ante los judíos
En cuanto al problema judío, he sido un antisemita en toda mi vida. Nunca he tenido contacto con judíos. He considerado intolerable que aquí en Hungría todo, cada fábrica, banco, gran fortuna, negocio, teatro, prensa, comercio, etc., deberían estar en manos de los judíos, y que el judío debe ser la imagen reflejada de Hungría, especialmente en el extranjero. Dado que, sin embargo, una de las tareas más importantes del gobierno es elevar el nivel de vida, es decir, tenemos que adquirir riqueza, es imposible, en un año o dos, para reemplazar a los judíos, que tiene todo en sus manos y sustituirlos por elementos incompetentes, inútiles, en su mayoría con boca grande, porque nosotros debemos llegar a ser insolvente. Esto requiere una generación por lo menos.
ÁLBUM FOTOGRÁFICO














VÍDEOS
Fuentes:
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/horthy.htm
http://en.wikipedia.org/wiki/Mikl%25C3%25B3s_Horthy
http://es.wikipedia.org/wiki/Mikl%C3%B3s_Horthy
https://www.google.es/
https://www.youtube.com/