


Características Generales
- País: Estados Unidos
- Constructor: Seversky – Una compañía fundada en 1931, que se transformo en Republic Aviation en 1939 y posteriormente fue adquirida por Fairchild Aircraft.
- Tipo: Caza
- Primer vuelo: 15 de agosto de 1935
- Entrada en servicio: 1937
- Retiro: 1952 (Suiza)
- Tripulación: Uno
- Longitud: 8,17 m
- Envergadura: 10,97 m
- Altura: 2,97 m
- Peso: 4.564 libras
- Peso máximo: 8.686 Libras
- Motor: Un Pratt & Whitney R-1830-45 de 14 cilindros con 1.050 hp a 2.700 rpm
- Velocidad máxima: 467 km/h a 3.660 metros de altura
- Velocidad de crucero: 418 km/h
- Alcance: 1.851 km
- Techo de servicio: 9.300 m
- Velocidad de ascenso: 585 m/minuto

Armamento

En 1935 en Cuerpo Aéreo del Ejército inicio un concurso con el ánimo de reemplazar al Boeing P-26 Peashooter. Seversky trabajo en dos prototipos, el SEV-1XP y el SEV-2XP. EL primero era de un tripulante y este fue el que al final decidió mandar a campo de pruebas del cuerpo aéreo en Ohio. Su principal competidor fue el Curtiss Modelo 75. Ambas compañías empezaron un litigio debido a una queja interpuesta por la Curtiss. Esto dio tiempo a que ambas compañías mejoraran sus prototipos, ya que en las primeras pruebas habían estado muy por debajo de los solicitado en el concurso.
Curtiss y otros competidores fallaron al alcanzar la velocidad solicitada por el Cuerpo Aéreo del Ejército, mientras que el SEV-1XP desarrollo el poder y la velocidad debido al cambio que hizo de su motor Cyclone al Pratt & Whitney R-1830-9. Esto lo hizo claro ganador y recibió un pedido inicial de 76 P-35, entrega que se hizo en 1937.
El Cuerpo Aéreo se sintió defraudado por la demora en la entrega de sus aviones, más la venta que Seversky hizo al Japón en 1938, de 20 aviones Biplaza del P-35. Por esta razón, cuando Seversky esperaba el segundo pedido, el Cuerpo Aéreo se decidió por el Curtiss P-36, ordenando 210 unidades. Esto hizo que Seversky iniciara un tour por Europa, para demostrar las cualidades de su avión, logrando que Suiza adquiriera una orden inicial de 15 unidades y posteriormente en 1939 otros 45 y finalmente 60 unidades en el año de 1940.
Estas unidades recibieron la designación como el J 9. El J 9 venia armado con 2 cañones .52 en las alas y un motor R-1830-45 que le daba un mayor poder y velocidad. En 1940 la USAAC ordeno 60 unidades de la versión P-35A y la envió al área del Pacífico, específicamente al Grupo de Caza 17 en las Filipinas.
Después del ataque a Pearl Harbor el 7 de Diciembre de 1941, la fuerza japonesa ataco las Filipinas, específicamente el campo Del Carmen Field, donde destruyo 12 P-35 que fueron fácilmente presa de los Zeros japoneses más veloces y maniobrables, dejando otros severamente dañados en la pista, debido a su ataque de ametrallamiento. Dos días después solo 8 P-35 estaban en condiciones de vuelo de los 60 que formaban los Grupos de Caza 17 y 34.
En Enero de 1942, cinco P-35 trataron escapar volando de Lubao a Bataan, pero 3 fueron derribados. Los dos restantes, transportaron personal a Mindanao en su compartimiento de equipaje. Nuevamente estos dos aviones restantes, regresaron a Cebu para transportar personal pero uno fue derribado y el otro logró escapar y posteriormente acompañó a un P-40 en un ametrallamiento a un campo de aterrizaje japonés en la Bahía de Macajalar en Mayo 3 de 1942. Esta sería la última misión de un P-35 en la WWII.


P-35: La versión inicial, de la cual el Cuerpo Aéreo ordeno sus primeras unidades en 1937.
P-35A: Versión que mejoro su armamento en miras de buscar ventas en el exterior.
J-9: Nombre que recibió el P-35A en Suiza.
2PA-B-3: Versión biplaza vendido al Japón como el Sevesky A8V1. 20 unidades.
- El único avión americano que sirvió para el Japón en la WWII.
- El primer caza que reunió todos los adelantos técnicos de su época. Totalmente metálico, cabina cerrada y tren de aterrizaje retráctil.
- De los aviones usados por los Estados Unidos durante la WWII, solo uno sobrevivió.
- Jimmy Doolittle (Doilittle Raid) voló la versión SEV-DS para la Shell Oil Company




Vídeo
Fuentes
Visita al Museo de la USAF
http://www.daveswarbirds.com/Nippon/aircraft/Dick.htm
http://www.nationalmuseum.af.mil/factsh ... asp?id=469
http://en.wikipedia.org/wiki/Seversky_P-35
http://www.ipmsstockholm.org/magazine/1 ... il_p35.htm
http://www.militaryfactory.com/aircraft ... aft_id=730
http://www.aviation-history.com/seversky/p35.htm
http://en.wikipedia.org/wiki/Del_Carmen_Airfield
Fotografías:
Galería Personal
Wikipedia Commons: http://commons.wikimedia.org/wiki/Categ ... ersky_P-35
Youtube