Fisher P-75 Eagle
Fisher P-75A en vuelo, vista lateral (S/N 44-44550). (U.S. Air Force photo)

Nació de la necesidad del Cuerpo Aéreo del Ejército de los Estados Unidos de un interceptor de altas prestaciones. Para la época que estaba planeada su entrada en servicio los aviones con motores a reacción como el Shooting Star ya estaban en pruebas de vuelo.
Características Generales
- País: Estados Unidos
- Constructor: General Motors (Fisher Plant)
- Clase: Caza-Interceptor
- Primer Vuelo: Noviembre 17 de 1943
- Largo: 12,59 m
- Envergadura: 15,03 m
- Altura: 4,72 m
- Peso: Neto 5.105 kg; Máximo 8.808 kg
- Tripulación: Piloto
- Motor: Allison V-3420-23 (motor a pistón – 1937)
- Poder: 2.600 hp
- Velocidad: Máxima 650 km/h
- Alcance: 1.850 km
- Techo de servicio: 12.192 m
- Armamento: Inicialmente se consideró no dotarlos de puntos fijos, pero esa idea cambió y se decidió la instalación de 2 puntos para cargar bombas de 227 kg, cosa que nunca se llevó a cabo. La ametralladoras propuestas fueron 6 calibre .50 en las alas y 4 del mismo calibre en el fuselaje. Es necesario decir que nunca fueron instaladas, ya que nunca se paso de los vuelos de prueba.

Diseño y Desarrollo
En 1942 el Cuerpo Aéreo del Ejército de los Estados Unidos a pesar de tener el P-51 Mustang , P-47 Republic y el Lockheed P-38 en servicio, sentía la necesidad de cubrir la brecha que esto aviones no alcanzaban a cubrir como cazas de persecución (esta necesidad se cubrió, cuando estos mismo aviones alcanzaron el máximo de su desarrollo con posteriores mejoras en su desarrollo). Es ahí cuando el Ejército llama a las compañías para el desarrollo de un caza que tuviese una fuerte capacidad de persecución y un alto ritmo de ascenso para alcanzar los bombarderos enemigos.
La General Motors vio ahí la oportunidad de producir no solamente el motor Allison, sino también el avión que lo usaría. Para esto la General Motors usaría partes de otros aviones, aprovechando los diseños y ahorrando el tiempo de su desarrollo y pruebas en túneles de viento. Es así que se usó la parte inferior del fuselaje del Corsario F4, el marco de las alas del P-51, la forma de la cola del A-24 y los planos generales del P-39 Airacobra.
El uso de estas partes realmente ayudó a que el tiempo entre diseño, desarrollo y pruebas de vuelo fueran realmente corto, pero como resultado salió un avión difícilmente gobernable y en el que su piloto debía usar casi toda su pericia para mantener el XP-75 en el aire. Al ver el error del uso de partes de otros aviones el avión debió pasar nuevamente a su etapa de diseño abandonando la idea de realizar en él un Frankenstein. Esto trajo como resultado un nuevo avión llamado el XP-75 Eagle. Los problemas no abandonaron el nuevo avión y su motor fuera de mostrar una falta de poder tendía sobrecalentarse.
El diseño de su nueva cabina con su forma de burbuja hizo que el avión tendiera a girar sobre su eje y produjese mucha inestabilidad. Durante este proceso el Ejército cambió la necesidad de un interceptor por una caza de largo alcance para acompañar a los bombarderos y proveerles de protección. Estos espacios ya estaban siendo cubiertos por los aviones antes mencionados y con probadas prestaciones. Esta fue la estocada final para el XP-75 Eagle y su proyecto se canceló en Noviembre 8 de 1944.
La General Motors vio ahí la oportunidad de producir no solamente el motor Allison, sino también el avión que lo usaría. Para esto la General Motors usaría partes de otros aviones, aprovechando los diseños y ahorrando el tiempo de su desarrollo y pruebas en túneles de viento. Es así que se usó la parte inferior del fuselaje del Corsario F4, el marco de las alas del P-51, la forma de la cola del A-24 y los planos generales del P-39 Airacobra.
El uso de estas partes realmente ayudó a que el tiempo entre diseño, desarrollo y pruebas de vuelo fueran realmente corto, pero como resultado salió un avión difícilmente gobernable y en el que su piloto debía usar casi toda su pericia para mantener el XP-75 en el aire. Al ver el error del uso de partes de otros aviones el avión debió pasar nuevamente a su etapa de diseño abandonando la idea de realizar en él un Frankenstein. Esto trajo como resultado un nuevo avión llamado el XP-75 Eagle. Los problemas no abandonaron el nuevo avión y su motor fuera de mostrar una falta de poder tendía sobrecalentarse.
El diseño de su nueva cabina con su forma de burbuja hizo que el avión tendiera a girar sobre su eje y produjese mucha inestabilidad. Durante este proceso el Ejército cambió la necesidad de un interceptor por una caza de largo alcance para acompañar a los bombarderos y proveerles de protección. Estos espacios ya estaban siendo cubiertos por los aviones antes mencionados y con probadas prestaciones. Esta fue la estocada final para el XP-75 Eagle y su proyecto se canceló en Noviembre 8 de 1944.

Servicio
Los aviones sobrevivientes de las 14 unidades construidas como parte del proyecto XP-75 fueron usados para el desarrollo del motor Allison. Un solo avión sobrevivió al final de la guerra y hoy se encuentra exhibido en el Museo Nacional de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Este avión tiene el número de serie 4444553.
El XP-75 durante su desarrollo fue acompañado de una fuerte publicidad en la que se prometía que sería el avión del futuro.
El XP-75 durante su desarrollo fue acompañado de una fuerte publicidad en la que se prometía que sería el avión del futuro.

Galería Fotográfica



Fuentes
Museo Nacional: http://www.nationalmuseum.af.mil/factsh ... sp?id=2221
Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Fisher_P-75_Eagle
Military Factory: http://www.militaryfactory.com/aircraft ... aft_id=420
http://www.aviastar.org/air/usa/fisher_p-75.php
http://www.military.cz/usa/air/war/figh ... p75_en.htm
Fotos:
Galería Personal
Wikipedia Commons: http://commons.wikimedia.org/wiki/Category:P-75_Eagle