Vought OS2U Kingfisher


Vought OS2U Kingfisher entró en servicio a tiempo para el ataque a Pearl Harbor, habiendo surgido como el relevo generacional a los viejos biplanos SOC, y poco a poco fue sustituyendolos en las catapultas de los grandes buques de la US Navy. La llegada del radar de superficie a los buques dejó obsoleto su rol como avión de exploración, por lo que se adaptó a nuevos cometidos, tales como patrulla antisubmarina o búsqueda de aviadores derribados.
El Kingfisher tiene algunos hitos en su historia, combatiendo en todos los teatros de operaciones; ayudaron a hundir el U-576, bombardearon posiciones japonesas en la Aleutianas, rescataron a pilotos abatidos, e incluso, en Iwo Jima, uno de ellos consiguió derribar un A6M "Zero". Se fabricaron 1.500 aparatos, la mayoría de la versión OS2U-3 versión definitiva modificada para facilitar su fabricación en masa. Hubo también versiones con tren de aterrizaje.
El Kingfisher tiene algunos hitos en su historia, combatiendo en todos los teatros de operaciones; ayudaron a hundir el U-576, bombardearon posiciones japonesas en la Aleutianas, rescataron a pilotos abatidos, e incluso, en Iwo Jima, uno de ellos consiguió derribar un A6M "Zero". Se fabricaron 1.500 aparatos, la mayoría de la versión OS2U-3 versión definitiva modificada para facilitar su fabricación en masa. Hubo también versiones con tren de aterrizaje.
- ESPECIFICACIONES
1A. Características Generales
1B. Rendimiento
1C. Armamento
1D. Variantes
1E. Usuarios
1F. Aviones Conservados - HISTORIA
- GALERÍA FOTOGRÁFICA
- VÍDEO
- FUENTES
1. ESPECIFICACIONES DE UN VOUGHT OS2U-3 KINGFISHER

1A. Características Generales
- Tripulación: 2 Tripulantes (Piloto y Observador).
- Longitud: 10.31 m.
- Envergadura: 10,95 m.
- Altura: 4.61 m.
- Área del Ala: 24 m².
- Peso en Vacío: 1.870 kg.
- Peso Máximo al Despegue: 2.721 kg.
- Planta Motriz: 1 Motor Radial Pratt & Whitney R-985 -AN-2 de 450 CV (336 kW).
- Número de Ejemplares Construidos: 1519 Unidades.
- Velocidad Máxima: 164 mph (264 km/h).
- Rango: 805 millas (1.296 km).
- Techo de Servicio: 13.000 pies (3.960 m).
- Armas de fuego: 2 Ametralladoras M1919 Browning de 7,62 mm (0,30).
- Bombas: Capacidad de hasta 295 kilogramos de Bombas.
- XO2SU-1: Prototipo del modelo de Vought VS.310 impulsado por un Motor Radial Pratt & Whitney R-985 -4 de 450 CV (336 kW). Un solo Ejemplar Construido.
- OS2U-1: Producción inicial del prototipo, pero impulsado por un Motor Radial Pratt & Whitney R-985 -48 de 450 CV (336 kW). 54 Ejemplares Construidos.
- OS2U-2: Variante de producción de OS2U-1, con cambios en la aviónica y alimentado por un Motor Radial Pratt & Whitney R-985 -50 DE 450 CV (336 kW). 158 Ejemplares Construidos.
- OS2U-3: Basado en el 02SU-2 con tanques de combustible autosellantes, mejoras en el blindaje y el añadido de 2 Ametralladoras M1919 Browning de 7,62 mm (0,30) y la capacidad de llevar 295 Kg de Bombas (Cargas de Profundidad o bombas de caída libre) e impulsado por un Motor Radial Pratt & Whitney R-985-AN2 de 450 CV (336 kW). 1.006 Ejemplares Construidos.
- OS2U-4: Dos Prototipo construidos, con las Alas modificadas y equipado con Flaps-Span. Finalmente no se desarrolló.
- OS2N-1: Versión del OS2U-3 con un Motor Radial Pratt & Whitney R-985 -AN-2 o-AN-8 de 450 CV (336 kW). 300 Ejemplares Construidos.
- Kingfisher I: Versión del OS2U-3 (sin modificaciones) para la adquisición por parte del Royal Navy. 100 Ejemplares entregados.
- Australia: Real Fuerza Aérea Australiana (Escuadrón Nº 107 de la RAAF).
- Chile: Aviación Naval Chilena (15 aviones, operados entre 1942 a 1957)
- Cuba: Aviación Naval Cubana (4 aviones, operados entre 1942 y 1959).
- República Dominicana: S.A.R (Tres Aviones).
- México: Escuadrón Nava Nº 201 (Seis aviones).
- Países Bajos: 24 aviones (no entraron a tiempo en las hostilidades).
- Unión Soviética: Aviación Naval Soviética (2 Aviones de dotación en el Crucero Ligero Soviético SSSR Murmansk (Barco de Préstamo y Arriendo Ex-Americano USS Milwaukee CL-5).
- Reino Unido: Fleet Air Arm (100 aviones recibidos).
- Estados Unidos: United States Navy (USS Navy), United States Marine Corps (Cuerpo de Marines de los Estados Unidos) y United States Coast Guard (Guarda Costas de los Estados Unidos, 40 Ejemplares Operativos).
- Uruguay: Aviación Naval Uruguaya (6 Unidades Utilizadas).








2. HISTORIA
Creado para sustituir a los biplanos O3U Corsair y Curtiss SOC, el Vought OS2U fue la propuesta del fabricante a una especificación hecha por la Marina Norteamericana en 1937 de un aparato de observación y rastreo capaz de operar desde los acorazados de la flota.
La Marina requería un hidro biplaza de alas no plegables que pudiera convertirse con facilidad en avión basado en tierra. Tres firmas intentaron cumplir estos requerimientos: La Naval Aircraft Factory con el XOSN-1, Stearman con su XOSS-1, y Vought, que presentó el XOSN-1. Todos los diseños eran biplanos con flotadores centrales.
Constatando las pobres prestaciones del diseño biplano, el ingeniero de Vought Rex Beisel propuso un monoplano totalmente monoplano. Sin embargo, para cumplir el peso requerido para su manejo a bordo, se eligió un motor Pratt & Whitney R-9854 de 450 caballos.
Tras su evaluación, la Marina encargó un prototipo que voló por vez primera en versión de tierra en marzo de 1938. El pedido inicial del OS2U-1 Kingfisher comenzó a entrar en servicio en agosto de 1940. Fue el primer aparato de observación monoplano que sirvió en la Marina norteamericana. En noviembre de aquel año se habían entregado 54 Kingfisher, que pronto ganaron fama por su fiabilidad. a pesar de la escasa prestación de sus motores.
La Marina requería un hidro biplaza de alas no plegables que pudiera convertirse con facilidad en avión basado en tierra. Tres firmas intentaron cumplir estos requerimientos: La Naval Aircraft Factory con el XOSN-1, Stearman con su XOSS-1, y Vought, que presentó el XOSN-1. Todos los diseños eran biplanos con flotadores centrales.
Constatando las pobres prestaciones del diseño biplano, el ingeniero de Vought Rex Beisel propuso un monoplano totalmente monoplano. Sin embargo, para cumplir el peso requerido para su manejo a bordo, se eligió un motor Pratt & Whitney R-9854 de 450 caballos.
Tras su evaluación, la Marina encargó un prototipo que voló por vez primera en versión de tierra en marzo de 1938. El pedido inicial del OS2U-1 Kingfisher comenzó a entrar en servicio en agosto de 1940. Fue el primer aparato de observación monoplano que sirvió en la Marina norteamericana. En noviembre de aquel año se habían entregado 54 Kingfisher, que pronto ganaron fama por su fiabilidad. a pesar de la escasa prestación de sus motores.

Este primer pedido fue seguido de otro en noviembre de 1940 de 158 OS2U-2. El motor era el R-985-48 también de 450 caballos pero a 5.000 pies. También podía transportar dos cargas de profundidad de 325 libras. A excepción de 45 aviones de la versión hidroavión, la mayoría del pedido fue destinado a las nuevas escuadrillas de patrulla costera como aviones de ruedas desde septiembre de 1940 en adelante
La versión más numerosa fue la del OS2U-3. Llevaba tanques de combustible autosellantes, mayor blindaje y un motor R-985-AN-2 de la misma potencia que modelos anteriores. Se fabricaron 1.006 unidades entre julio de 1941 y septiembre de 1942. El OS2N-1 fue el OS2U-3 construido por la Naval Aircraft Factory, que entregó 300 ejemplares. Hubo otro prototipo posterior, el XOS2U-4, un OS2U-2 con alas más estrechas, que nunca fue producido.
Todos los acorazados norteamericanos poseían Kingfisher al inicio de la guerra. Los Portaaviones USS Saratoga, USS Wasp y USS Hornet así como muchos portahidroaviones los emplearon, pero la mayor parte de los hidros se entregaron a las Escuadrillas de Patrulla de Costa en Pensacola y Jacksonville. Algunos Kingfisher se usaron incluso en cruceros y destructores de la clase Fletcher equipados con catapultas.
La versión más numerosa fue la del OS2U-3. Llevaba tanques de combustible autosellantes, mayor blindaje y un motor R-985-AN-2 de la misma potencia que modelos anteriores. Se fabricaron 1.006 unidades entre julio de 1941 y septiembre de 1942. El OS2N-1 fue el OS2U-3 construido por la Naval Aircraft Factory, que entregó 300 ejemplares. Hubo otro prototipo posterior, el XOS2U-4, un OS2U-2 con alas más estrechas, que nunca fue producido.
Todos los acorazados norteamericanos poseían Kingfisher al inicio de la guerra. Los Portaaviones USS Saratoga, USS Wasp y USS Hornet así como muchos portahidroaviones los emplearon, pero la mayor parte de los hidros se entregaron a las Escuadrillas de Patrulla de Costa en Pensacola y Jacksonville. Algunos Kingfisher se usaron incluso en cruceros y destructores de la clase Fletcher equipados con catapultas.

Los OS2U se emplearon ampliamente en todos los frentes. Cuando las tareas de localización dieron paso al radar a bordo de los buques, los hidros basados en acorazados realizaron tareas de rescate, transporte y antisubmarinas. Estas últimas fueron las que llevaron a cabo principalmente las escuadrillas basadas en tierra.
Los Kingfisher incluso realizaron misiones de bombardeo y tareas de remolque. El servicio de Guardacostas norteamericano recibió 53 hidroaviones y la Royal Navy otros 100 del Tratado de Préstamo y Arriendo, denominados Kingfisher Mk I, que sirvieron a bordo de cruceros mercantes, cruceros y como entrenadores. Otros se exportaron a Australia, Chile, Argentina, Méjico, y Uruguay.
Con tan amplio uso, los Kingfisher tuvieron algunas actuaciones destacadas. Dos de ellos ayudaron a hundir al submarino alemán U-576 el 15 de julio de 1942. El Teniente M. Batten desafió a los cañones de costa de la isla de Guam para rescatar a dos pilotos derribados, por esta acción se le concedió la Cruz Naval. Pero el Teniente John A. Burns tiene el récord de pilotos rescatados con 10 en un día cuando operaba cerca de Truk.
Los Kingfisher incluso realizaron misiones de bombardeo y tareas de remolque. El servicio de Guardacostas norteamericano recibió 53 hidroaviones y la Royal Navy otros 100 del Tratado de Préstamo y Arriendo, denominados Kingfisher Mk I, que sirvieron a bordo de cruceros mercantes, cruceros y como entrenadores. Otros se exportaron a Australia, Chile, Argentina, Méjico, y Uruguay.
Con tan amplio uso, los Kingfisher tuvieron algunas actuaciones destacadas. Dos de ellos ayudaron a hundir al submarino alemán U-576 el 15 de julio de 1942. El Teniente M. Batten desafió a los cañones de costa de la isla de Guam para rescatar a dos pilotos derribados, por esta acción se le concedió la Cruz Naval. Pero el Teniente John A. Burns tiene el récord de pilotos rescatados con 10 en un día cuando operaba cerca de Truk.
3. GALERÍA FOTOGRÁFICA
Un Vought OS2U Kingfisher del Escuadrón Nº 107 de la RAAF
Vought OS2U Kingfisher desde el Acorazado USS Missouri (BB-63) en agosto de 1944
Vought OS2U-3 Kingfisher del Acorazado USS Missouri (BB-63)
Vought OS2U Kingfisher perteneciente a la Naval Air Station Jacksonville, Florida, en agosto de 1942
[
Vought OS2N-1 Kingfisher perteneciente al Acorazado USS Missouri (BB-63) en el verano de 1944
Un OS2N-1 Kingfisher recién salido de la Naval Aircraft Factory, en Philadelphia, en 1942
Un Cadete entrando en un Vought OS2U Kingfisher en la Naval Air Station Corpus Christi, Texas
4. VÍDEO
Vought-Sikorsky OS2U Kingfisher
5. FUENTES
http://es.wikipedia.org




[





4. VÍDEO
Vought-Sikorsky OS2U Kingfisher
5. FUENTES
http://commons.wikimedia.org
http://perfiles.elgrancapitan.org
http://www.navsource.org/archives/01/57k1.htm
http://www.militaryfactory.com
http://www.airliners.net
http://www.microworks.net
http://www.wwiivehicles.com
http://www.nasm.si.edu/collections/arti ... 9610106000
http://www.j-models.org
http://www.flugzeuginfo.net
http://www.youtube.com
El Mundo de la Aviación: Editorial Planeta DeAgostini. S.A., Barcelona (B. 740-1989)
Enciclopedia Ilustrada de la Aviación: Editorial Delta; Año 1984