Hermann Wilhelm Göring
Hermann Wilhelm Göring

Hermann Wilhelm Göring (Rosenheim, Alemania, 12 de enero de 1893 - Núremberg, 15 de octubre de 1946) fue un político y militar alemán, miembro y figura prominente del Partido Nazi, lugarteniente de Hitler y comandante supremo de la Luftwaffe.
- HISTORIA
1a. La I Guerra Mundial
1b. Periodo de Entreguerras
1c. El Putsch de Munich
1d. Diputado
1e. Auge
1f. La II Guerra Mundial
1g. Desprestigio y Caída
1h. Captura y Juicio - CONDECORACIONES
- ÁLBUM FOTOGRÁFICO
- FUENTES
1. HISTORIA
1a. I Guerra MundialHermann Wilhelm Göring nació en Rosenheim, Baviera, hijo de Heinrich Ernst Göring, abogado y burócrata colonial, y Franziska. A menudo lejos de sus padres, estudió en las escuelas para cadetes de Karlsruhe y Lichterfelde. En la Primera Guerra Mundial luchó como piloto de cazas (llegando a estar al mando del famoso Escuadrón Richthofen), consiguiendo un gran reconocimiento como as de la aviación. A mediados de 1915 Göring comenzó su entrenamiento como piloto en Freiburg, tras el cual fue asignado al Jagdstaffel 5. Pronto fue derribado, pasando la mayor parte de 1916 recuperándose de sus heridas. Al volver en noviembre de 1916 se unió al Jagdstaffel 26.

En 1917 fue condecorado con la Pour le Mérite. En junio de 1917, tras una larga batalla aérea, Göring derribó a un piloto novato australiano de nombre Frank Slee. La batalla está documentada de una forma muy rimbombante en "Ascenso y Caída de Hermann Göring". Göring aterrizó y se encontró con el australiano, al que regaló su Cruz de Hierro. Años más tarde, Slee regaló la Cruz de Hierro de Göring a un amigo suyo, que murió en las playas de Normandía el Día D.
El 7 de julio de 1918, tras la muerte de Manfred von Richthofen, fue nombrado comandante del Jagdgeschwader Freiherr von Richthofen ("Jasta" 11). Finalizó la guerra con 22 muertes confirmadas. Curiosamente, fue el único veterano del "Jasta" 11 que nunca fue invitado a las reuniones del escuadrón de después de la guerra.
1b. Periodo de EntreguerrasEl 7 de julio de 1918, tras la muerte de Manfred von Richthofen, fue nombrado comandante del Jagdgeschwader Freiherr von Richthofen ("Jasta" 11). Finalizó la guerra con 22 muertes confirmadas. Curiosamente, fue el único veterano del "Jasta" 11 que nunca fue invitado a las reuniones del escuadrón de después de la guerra.
Desmovilizado con el grado honorífico de capitán, su reincorporación a la vida civil, como la de tantos otros veteranos, resultó problemática. Le prestó ayuda un oficial británico, que había sido muy bien tratado mientras fue su prisionero. Pero su madre, ahora viuda y abandonada por su protector, atravesaba dificultades económicas. Ante esto, el joven Göring decidió aprovechar sus habilidades. Se dedicó a realizar vuelos privados y exhibiciones acrobáticas. La noticia de que una compañía sueca recién creada necesitaba pilotos le indujo, tras una breve estancia en Dinamarca, a trasladarse a Estocolmo. Fue aceptado, pero sólo en segunda instancia y sin sueldo fijo, de modo que completaba sus ingresos con la venta de paracaídas para poder asistir a las continuas fiestas a las que era invitado.

En 1920, tras un accidentado vuelo que le obligó a aterrizar en el helado lago Baven, llevó al conde Eric von Rosen a su castillo de Rockelstad, en donde conoció a la que iba a ser la mujer de su vida. Carin, cuñada del conde, estaba casada con un oficial sueco con quien tenía un hijo. Göring sintió por ella un apasionado y correspondido amor desde el primer día. Poco después la pareja se trasladó a Munich y, tras entrevistarse con Franziska, Carin pidió el divorcio, aun a costa de perder la custodia del niño. Carin y Hermann se casaron en una sencilla ceremonia y fijaron su hogar en un albergue de caza cerca de Munich.
Unos meses antes, Göring había oído en la Königsplatz de la capital bávara el discurso de un gesticulante político que le entusiasmó. Al día siguiente fue a escucharlo de nuevo a su habitual tertulia del Café Neumann, y se afilió a su partido tras decir a su esposa: "Seguiré a este hombre en cuerpo y alma". Había conocido a Adolf Hitler. Sin embargo, y como reconocería después, el afamado piloto no se aproximó al nazismo por su ideología "Esas bobadas nunca me interesaron", sino por su añorado espíritu de lucha: "La lucha en sí misma era mi ideología". Hitler recibió a Göring con los brazos abiertos, pues el conocido héroe de guerra daba lustre a su modesto NSDAP, nombre oficial del partido nazi. Le ofreció el mando de las SA, las secciones de asalto del partido.
1c. El Putsch de Munich
Fueron tiempos difíciles, de mucho trabajo y escasa recompensa. Los Göring, como muchos de sus compañeros, tuvieron que pasar por numerosas estrecheces, aliviadas con algún dinero que Carin, cuya salud se iba deteriorando, iba recibiendo de Suecia. Sin embargo, la impaciencia corroía el espíritu de un Hitler ansioso por conquistar el poder.
Deslumbrado por la exitosa Marcha sobre Roma, intentó un golpe de estado, el Putsch de Munich, pero calibró erróneamente la situación. Abocado al fracaso, se puso al frente de sus partidarios en una marcha hacia la sede del gobierno bávaro.
Unos meses antes, Göring había oído en la Königsplatz de la capital bávara el discurso de un gesticulante político que le entusiasmó. Al día siguiente fue a escucharlo de nuevo a su habitual tertulia del Café Neumann, y se afilió a su partido tras decir a su esposa: "Seguiré a este hombre en cuerpo y alma". Había conocido a Adolf Hitler. Sin embargo, y como reconocería después, el afamado piloto no se aproximó al nazismo por su ideología "Esas bobadas nunca me interesaron", sino por su añorado espíritu de lucha: "La lucha en sí misma era mi ideología". Hitler recibió a Göring con los brazos abiertos, pues el conocido héroe de guerra daba lustre a su modesto NSDAP, nombre oficial del partido nazi. Le ofreció el mando de las SA, las secciones de asalto del partido.
1c. El Putsch de Munich
Fueron tiempos difíciles, de mucho trabajo y escasa recompensa. Los Göring, como muchos de sus compañeros, tuvieron que pasar por numerosas estrecheces, aliviadas con algún dinero que Carin, cuya salud se iba deteriorando, iba recibiendo de Suecia. Sin embargo, la impaciencia corroía el espíritu de un Hitler ansioso por conquistar el poder.
Deslumbrado por la exitosa Marcha sobre Roma, intentó un golpe de estado, el Putsch de Munich, pero calibró erróneamente la situación. Abocado al fracaso, se puso al frente de sus partidarios en una marcha hacia la sede del gobierno bávaro.

Estaba convencido de que las fuerzas del orden no lo impedirían, dado que el respetado general Ludendorff iba a su lado. Al poco de iniciarse comenzó un tiroteo que la disolvió, provocando numerosos muertos y heridos. Entre ellos se hallaba el capitán Goring, a quien una bala había atravesado la pelvis. Fue recogido por unos amigos y, tras una primera cura en la casa de los Ballin, una familia judía, logró huir de la policía junto a su esposa cruzando la frontera austríaca. La gravedad de la herida hizo que los facultativos le administraran fuertes dosis de morfina, que acabarían condicionando tanto su carácter como su apariencia, convirtiendo su anterior esbeltez en obesidad. Una vez restablecido se trasladó con Carin a Italia, a la espera de una entrevista con Mussolini que nunca se produjo. En 1925, ya bastante distanciado del partido, viajó con su esposa a Suecia. Allí, su creciente adicción a la morfina forzó su internamiento en un hospital psiquiátrico. Fue la primera de las numerosas curas de desintoxicación a las que debería someterse a lo largo de su vida.
1d. Diputado
Su retorno a Alemania dos años después no fue un camino de rosas. Mal considerado por su anterior alejamiento, le costó mucho ser readmitido en el partido. En aquellos momentos Carin recuperaba su delicada salud en un hospital sueco, y su economía era de todo menos boyante. La situación cambió en 1928, cuando fue elegido diputado en el Reichstag, el parlamento alemán. Ahora tenía un sueldo, y su relación con algunos empresarios, como Erhard Milch, un alto cargo de la compañía de aviación civil Lufthansa, le brindaba ingresos extras. Fue entonces cuando su capacidad para las relaciones públicas y su conocimiento de determinados círculos sociales se convirtieron en inmejorables bazas para un Hitler deseoso de entrar en sociedad. Pero, a pesar de que el poder de Göring en el seno del partido fue en aumento, Hitler no le devolvió el control de las SA que tanto ansiaba. Lo cedió, en cambio, a Ernst Röhm, su mayor enemigo, si bien fue nombrado "SA-Gruppenführer" (Teniente General), rango que mantuvo hasta 1945.
1d. Diputado
Su retorno a Alemania dos años después no fue un camino de rosas. Mal considerado por su anterior alejamiento, le costó mucho ser readmitido en el partido. En aquellos momentos Carin recuperaba su delicada salud en un hospital sueco, y su economía era de todo menos boyante. La situación cambió en 1928, cuando fue elegido diputado en el Reichstag, el parlamento alemán. Ahora tenía un sueldo, y su relación con algunos empresarios, como Erhard Milch, un alto cargo de la compañía de aviación civil Lufthansa, le brindaba ingresos extras. Fue entonces cuando su capacidad para las relaciones públicas y su conocimiento de determinados círculos sociales se convirtieron en inmejorables bazas para un Hitler deseoso de entrar en sociedad. Pero, a pesar de que el poder de Göring en el seno del partido fue en aumento, Hitler no le devolvió el control de las SA que tanto ansiaba. Lo cedió, en cambio, a Ernst Röhm, su mayor enemigo, si bien fue nombrado "SA-Gruppenführer" (Teniente General), rango que mantuvo hasta 1945.

Göring fue nombrado Presidente del Parlamento alemán entre 1932 y 1933, y fue una de las figuras claves en el proceso de coordinación forzosa (Gleichschaltung) que estableció la dictadura nazi. Por ejemplo, en 1933, Göring prohibió todos los periódicos católicos de Alemania. Esto lo hizo a pesar del apoyo que el Partido de Centro, de tendencia pro-católica, había dado a la candidatura de Hitler en la Cancillería. Durante los primeros años del régimen Nazi , Göring sirvió como ministro en varias posiciones claves, tanto a nivel del Reich como a otros niveles inferiores. Por ejemplo, en el estado alemán de Prusia, Göring era responsable de la economía, así como del rearme en preparación para la guerra. Tuvo una parte activa en la Noche de los cuchillos largos, especialmente en la caída de Röhm.
1e. Auge
Poco después, Göring como el pretexto del incendio del Reichstag, que tuvo lugar el 27 de febrero de 1933, tomo medidas represivas extraordinarias contra la izquierda, acusado de conspirar contra el gobierno del Reich para crear una dictadura nazi. De esta manera, se las arregló para reprimir cualquier oposición seria al Partido Nazi. Durante el mismo período Göring, fue Ministro del Interior de Prusia y unas de sus primeras leyes que creo en este puesto fue la disolución de la antigua policía, para establecer el 26 de abril de 1933 una nueva fuerza de policía que sirviera mejor a sus propósitos y el partido. Goering creo la Polizei Geheimes Amt (antecedente de lo que se ria la Geheime Staatspolizei también llamada Gestapo).
El 1 de Marzo de 1935 fue nombrado Comandante de la Luftwaffe y con Udet y Milch se encargó de reorganizar la industria aeronáutica y el entrenamiento de pilotos. En 1936 su poder aumentó al ser nombrado plenipotenciario para la implementación del Plan de Cuatro Años, que le dio poderes dictatoriales para controlar la economía alemana. Creó el emporio industrial del trabajo Hermann Goering en 1937, gigante industrial que empleaba a 700 mil trabajadores, con un capital de 400 millones de marcos, lo que le permitió acumular una gran fortuna.
1e. Auge
Poco después, Göring como el pretexto del incendio del Reichstag, que tuvo lugar el 27 de febrero de 1933, tomo medidas represivas extraordinarias contra la izquierda, acusado de conspirar contra el gobierno del Reich para crear una dictadura nazi. De esta manera, se las arregló para reprimir cualquier oposición seria al Partido Nazi. Durante el mismo período Göring, fue Ministro del Interior de Prusia y unas de sus primeras leyes que creo en este puesto fue la disolución de la antigua policía, para establecer el 26 de abril de 1933 una nueva fuerza de policía que sirviera mejor a sus propósitos y el partido. Goering creo la Polizei Geheimes Amt (antecedente de lo que se ria la Geheime Staatspolizei también llamada Gestapo).
El 1 de Marzo de 1935 fue nombrado Comandante de la Luftwaffe y con Udet y Milch se encargó de reorganizar la industria aeronáutica y el entrenamiento de pilotos. En 1936 su poder aumentó al ser nombrado plenipotenciario para la implementación del Plan de Cuatro Años, que le dio poderes dictatoriales para controlar la economía alemana. Creó el emporio industrial del trabajo Hermann Goering en 1937, gigante industrial que empleaba a 700 mil trabajadores, con un capital de 400 millones de marcos, lo que le permitió acumular una gran fortuna.

Las ambiciones brutales de Goering se mostraron en todo se efectismo al orquestar la caída de los generales von Fritsch y von Blomberg en febrero de 1938. Luego de la Noche de los Cristales el 9 de noviembre de 1938, Goering multó a la comunidad judía con un billón de marcos y ordenó la eliminación de los judíos de la economía alemana. Promulgó la arianización de la propiedad y los negocios y la expulsión de los colegios, casas de campo, parques, bosques etc. de todos los judíos. El 12 de Noviembre advirtió que si Alemania entraba en guerra habría un ajuste de cuentas con los judíos. El 31 de Julio de 1941, le ordenó a Heydrich el Gesamtleistung (solución final) del problema judío en todos los territorios europeos con influencia alemana.
1f. La II Guerra Mundial
El 30 de Agosto de 1939, fue nombrado Presidente del Consejo de Reich para la Defensa Nacional y designado oficialmente sucesor de Hitler el 1 de setiembre. Mantuvo su cargo de Comandante en jefe de la Luftwaffe en las campañas de Polonia y Francia y el 19 de Junio fue nombrado Mariscal del Reich. En Agosto de 1940, se dedicó de lleno a dirigir la guerra aérea contra Gran Bretaña. Sus errores lo llevaron a tomar la peor decisión de su vida, cuando ordenó el bombardeo masivo de Londres el 7 de Setiembre de 1940, justamente cuando Gran Bretaña estaba a punto de ver el colapso de su fuerza aérea de defensa. Esto salvó a la RAF de la destrucción y les concedió el tiempo necesario para reorganizarse. El tremendo error estratégico no fue perdonado nunca por Hitler, en especial porque le obligó a cancelar la operación León Marino.
1g. Desprestigio y Caída
A partir de ese momento, comenzó la decadencia política de Goering quien a pesar de ello, continuó cometiendo graves errores dando órdenes que contravenían las recomendaciones de sus generales. La incompetencia de Goering no terminó ahí. Durante la operación Barbarossa, no sólo cometió gran cantidad de desatinos, sino que continuamente mentía al OKH y al propio Hitler haciendo promesas que la Luftwaffe no era capaz de cumplir.
Goering se sumió en un letargo inmerso en un mundo de ilusiones, llegó al extremo de prohibirle, en 1943, al general Galland a reportar los escuadrones de bombarderos Aliados que cada vez se adentraban más en Alemania, eran acompañados por escuadrillas de aviones caza. Goering se convirtió en un fantasma en el que nadie creía y el mismo Hitler hacía lo posible por evitar. Aunque las intrigas de Bormann le causaban menos daño que su propia incompetencia, Himmler, Goebbels y Speer lo desplazaron. Su personalidad se comenzó a desintegrar al ver que sus bufonerías ya no impresionaban a nadie y Hitler lo acusaba como culpable de todos los fracasos en aire, mar y tierra.
En 1945, ante el inminente colapso de la Alemania nazi, el mariscal del Reich, Hermann Göering, sucesor oficial de Hitler, estaba claramente decidido a no morir en el «Führerbunker» de Berlín. El día 20 de abril, tras presentar sus respetos a Hitler con motivo de su 56 cumpleaños, Goering se retira discretamente a Obersalzberg donde quedaría a salvo de la avalancha soviética que se cernía sobre la capital germana. Pronto supo la decisión de Hitler de permanecer en Berlín hasta el final y quitarse la vida, llegado el momento. Las noticias recibidas en Obersalzberg, no obstante, eran confusas. Nadie sabía, en realidad, si Berlín había caído ya, si el führer seguía con vida... Supo por su jefe de Estado Mayor, el general Koller, del comentario realizado días antes por Hitler, de que llegado el caso, «el Reichsmarschall se apañará mejor que yo para negociar con los aliados».
1f. La II Guerra Mundial
El 30 de Agosto de 1939, fue nombrado Presidente del Consejo de Reich para la Defensa Nacional y designado oficialmente sucesor de Hitler el 1 de setiembre. Mantuvo su cargo de Comandante en jefe de la Luftwaffe en las campañas de Polonia y Francia y el 19 de Junio fue nombrado Mariscal del Reich. En Agosto de 1940, se dedicó de lleno a dirigir la guerra aérea contra Gran Bretaña. Sus errores lo llevaron a tomar la peor decisión de su vida, cuando ordenó el bombardeo masivo de Londres el 7 de Setiembre de 1940, justamente cuando Gran Bretaña estaba a punto de ver el colapso de su fuerza aérea de defensa. Esto salvó a la RAF de la destrucción y les concedió el tiempo necesario para reorganizarse. El tremendo error estratégico no fue perdonado nunca por Hitler, en especial porque le obligó a cancelar la operación León Marino.
1g. Desprestigio y Caída
A partir de ese momento, comenzó la decadencia política de Goering quien a pesar de ello, continuó cometiendo graves errores dando órdenes que contravenían las recomendaciones de sus generales. La incompetencia de Goering no terminó ahí. Durante la operación Barbarossa, no sólo cometió gran cantidad de desatinos, sino que continuamente mentía al OKH y al propio Hitler haciendo promesas que la Luftwaffe no era capaz de cumplir.
Goering se sumió en un letargo inmerso en un mundo de ilusiones, llegó al extremo de prohibirle, en 1943, al general Galland a reportar los escuadrones de bombarderos Aliados que cada vez se adentraban más en Alemania, eran acompañados por escuadrillas de aviones caza. Goering se convirtió en un fantasma en el que nadie creía y el mismo Hitler hacía lo posible por evitar. Aunque las intrigas de Bormann le causaban menos daño que su propia incompetencia, Himmler, Goebbels y Speer lo desplazaron. Su personalidad se comenzó a desintegrar al ver que sus bufonerías ya no impresionaban a nadie y Hitler lo acusaba como culpable de todos los fracasos en aire, mar y tierra.
En 1945, ante el inminente colapso de la Alemania nazi, el mariscal del Reich, Hermann Göering, sucesor oficial de Hitler, estaba claramente decidido a no morir en el «Führerbunker» de Berlín. El día 20 de abril, tras presentar sus respetos a Hitler con motivo de su 56 cumpleaños, Goering se retira discretamente a Obersalzberg donde quedaría a salvo de la avalancha soviética que se cernía sobre la capital germana. Pronto supo la decisión de Hitler de permanecer en Berlín hasta el final y quitarse la vida, llegado el momento. Las noticias recibidas en Obersalzberg, no obstante, eran confusas. Nadie sabía, en realidad, si Berlín había caído ya, si el führer seguía con vida... Supo por su jefe de Estado Mayor, el general Koller, del comentario realizado días antes por Hitler, de que llegado el caso, «el Reichsmarschall se apañará mejor que yo para negociar con los aliados».

Ello le indujo a enviar un telegrama, preguntando si debía, en función del decreto del führer de junio de 1941, asumir la jefatura del Reich en el caso de que Hitler «hubiese perdido su libertad de acción». La consecuencia, también conocida, fue la fulminante destitución de todos sus cargos, gracias a la intriga montada por Bormann. El comandante de las SS en Obersalzberg, Hans Frank, recibió órdenes para detener inmediatamente a Goering. Su chalet fue rodeado y tanto él como toda su familia fue puesta bajo arresto domiciliario. A la mañana siguiente, el 2 de abril, Obersalzberg sufrió el mayor bombardeo que se registró en el área en toda la guerra. El 617 Escuadrón de la RAF arrojo sobre el complejo mas de 45.000 kilos de bombas, destruyendo casi todos los edificios. Aunque Goering y su familia no sufrieron daño alguno, se decidió que abandonaran el refugio de las montañas, para instalarse en el castillo de Mauterndorf, al sur de Austria.
1h. Captura y Juicio
El 4 de mayo, tras conocer la noticia de la muerte de Hitler, Goering solicitó al mariscal de campo Kesselring, comandante en jefe de las fuerzas alemanas del Oeste, tropas para su protección. Al mismo tiempo se dirigía a Doenitz explicándole que era la persona indicada para llevar a cabo las negociaciones con los aliados. El deseo de Goering no era otro, nada menos, que mantener un encuentro «hombre a hombre» con el comandante supremo aliado, el general Eisenhower. A tal efecto ordenó a Koller que requisara el castillo Fischhorn, para celebrar allí la entrevista. El día 7, Goering envió al coronel Brauchitsch a las líneas aliadas, portando una carta dirigida a Eisenhower. La mañana siguiente, un destacamento de treinta hombres de la 36 División de Infantería estadounidense, al mando del general Robert J. Stack, llegó al castillo de Fischhorn para tomar en custodia al mariscal del Reich.
Sin embargo, a última hora Goering decidió no trasladarse a Fischhorn y se quedó en Mauterndorf. Cansado de esperar, Stack se puso en camino a Mauterndorf, en el mismo instante en que, cómicamente, Goering y su comitiva partían hacia Fischhorn. En Radstadt, ambos grupos se encontraron en medio de un formidable atasco de vehículos militares. El general Stack, sorprendente mente, estrechó de forma amigable la mano de Goering, escoltándole hasta Fischhorn. Cuando Eisenhower conoció la actitud de Stack, le reprendió severamente.
Es muy interesante lo que años mas tarde escribió Emmy Göering, esposa del mariscal en sus Memorias, sobre aquellos momentos: «Stack telefoneó a Eisenhower y le leyó la carta de Hermann. El comandante en jefe aliado dijo que estaba dispuesto a recibir a Hermann al día siguiente, acompañado por el general Stack. Todos nosotros, según el, estábamos desde ese momento bajo la protección personal de Eisenhower». El día 9 de mayo Göering fue separado de su familia y trasladado al cuartel general de la 36 División, creyendo todavía que iba a entrevistarse con Eisenhower. A su llegada se encontró con el general Dahlquist y, mas tarde, con su homónimo estadounidense, el general Spaatz, jefe de la USAAF (Fuerza Aérea Norteamericana). Acto seguido se convocó una rueda de Prensa con los periodistas del Ejército norteamericano, que se convirtió en una autentica sesión fotográfica, digna de las mejores estrellas de Hollywood.
Tanta cordialidad colmó la paciencia de Eisenhower, que desde su cuartel general en Reims ordenó que se le trasladara al centro de interrogatorios del VII Ejército en Augsburgo, donde seria internado como prisionero de guerra ordinario Al ser conducido al aeródromo, Göering se veía ya hablando con «Ike». Sin embargo, al pie del avión le confió a su ayudante: «Algo va mal, no hay ni escolta norteamericana, ni oficial alguno para acompañarme».
1h. Captura y Juicio
El 4 de mayo, tras conocer la noticia de la muerte de Hitler, Goering solicitó al mariscal de campo Kesselring, comandante en jefe de las fuerzas alemanas del Oeste, tropas para su protección. Al mismo tiempo se dirigía a Doenitz explicándole que era la persona indicada para llevar a cabo las negociaciones con los aliados. El deseo de Goering no era otro, nada menos, que mantener un encuentro «hombre a hombre» con el comandante supremo aliado, el general Eisenhower. A tal efecto ordenó a Koller que requisara el castillo Fischhorn, para celebrar allí la entrevista. El día 7, Goering envió al coronel Brauchitsch a las líneas aliadas, portando una carta dirigida a Eisenhower. La mañana siguiente, un destacamento de treinta hombres de la 36 División de Infantería estadounidense, al mando del general Robert J. Stack, llegó al castillo de Fischhorn para tomar en custodia al mariscal del Reich.
Sin embargo, a última hora Goering decidió no trasladarse a Fischhorn y se quedó en Mauterndorf. Cansado de esperar, Stack se puso en camino a Mauterndorf, en el mismo instante en que, cómicamente, Goering y su comitiva partían hacia Fischhorn. En Radstadt, ambos grupos se encontraron en medio de un formidable atasco de vehículos militares. El general Stack, sorprendente mente, estrechó de forma amigable la mano de Goering, escoltándole hasta Fischhorn. Cuando Eisenhower conoció la actitud de Stack, le reprendió severamente.
Es muy interesante lo que años mas tarde escribió Emmy Göering, esposa del mariscal en sus Memorias, sobre aquellos momentos: «Stack telefoneó a Eisenhower y le leyó la carta de Hermann. El comandante en jefe aliado dijo que estaba dispuesto a recibir a Hermann al día siguiente, acompañado por el general Stack. Todos nosotros, según el, estábamos desde ese momento bajo la protección personal de Eisenhower». El día 9 de mayo Göering fue separado de su familia y trasladado al cuartel general de la 36 División, creyendo todavía que iba a entrevistarse con Eisenhower. A su llegada se encontró con el general Dahlquist y, mas tarde, con su homónimo estadounidense, el general Spaatz, jefe de la USAAF (Fuerza Aérea Norteamericana). Acto seguido se convocó una rueda de Prensa con los periodistas del Ejército norteamericano, que se convirtió en una autentica sesión fotográfica, digna de las mejores estrellas de Hollywood.
Tanta cordialidad colmó la paciencia de Eisenhower, que desde su cuartel general en Reims ordenó que se le trasladara al centro de interrogatorios del VII Ejército en Augsburgo, donde seria internado como prisionero de guerra ordinario Al ser conducido al aeródromo, Göering se veía ya hablando con «Ike». Sin embargo, al pie del avión le confió a su ayudante: «Algo va mal, no hay ni escolta norteamericana, ni oficial alguno para acompañarme».

Robert Kropp, ayudante personal y válido de Göering durante muchos años, fue separado de su jefe y llevado a Augsburgo en otro avión. Cuando se reunió nuevamente con Göering, este había sido despojado de todas sus medallas y del bastón de mariscal. Tampoco lucía su uniforme especialmente escogido para la deseada entrevista con Eisenhower. Desde el día 10 hasta el 20 de mayo Goering fue interrogado intensamente por los norteamericanos. El día 21 era trasladado al hotel Palace, de Mondorf, donde se hallaba el centro de interrogatorios para jerarcas nazis. Durante los cuatro meses siguientes, las autoridades judiciales del Ejército estadounidense prepararon las pruebas que serían presentadas como cargos contra los criminales de guerra.

La primera sesión pública del juicio comenzó el 18 de octubre de 1945 en Berlín, aunque al poco tiempo el Tribunal se trasladó a Nuremberg, para poder acomodar a todos sus miembros. El 20 de noviembre se inicia la vista definitiva, en la que Goering será acusado de los cuatro cargos que solicitó el fiscal: conspiración contra la paz, iniciar una guerra de agresión, violar las leyes de guerra y crímenes contra la humanidad. Sentenciado a morir en la horca el 1 de octubre de 1946, más de un año después de abrirse la causa. Justo a dos horas antes de ejecutarse la sentencia, Göring se suicidó ingiriendo una cápsula de cianuro de potasio. En su celda se encontró una carta en la que aseguraba que había sido el dueño de su propio destino. Nunca se supo cómo llegó el cianuro a sus manos, y es un misterio dada la extrema vigilancia a la que estaban sometidos los jerarcas nazis. Se sospechó de su mujer Emmy aunque también de que pudo haber sobornado a los guardianes.

Otras teorías son que Göring había escondido dos cápsulas de cianuro en unos frascos de crema para la piel ya que padecía de dermatitis. Se ha dicho también, que se hizo amigo del Teniente Jack G. Wheelis, del ejército estadounidense quien vigilaba a los prisioneros durante los juicios de Nuremberg, aparentemente Wheelis ayudó a obtener el veneno que estaba escondido entre los efectos personales de Göring que habían sido confiscadas por el ejército. En 2005, el ex soldado raso americano Herbert Lee Stivers afirmó que le dio Göring su "medicina", escondida dentro de una pluma estilográfica que le dio una mujer alemana con quien se había reunido y coqueteado. Stivers afirma que ignoraba lo que la "medicina" era en realidad. Su cuerpo fue incinerado y sus cenizas fueron arrojadas al río Isar.
2. CONDECORACIONES
- Orden prusiana Pour le Mérite (otorgada en reconocimiento a su 18ª victoria aérea) (2-6-1918)
- Gran Cruz de la Cruz de Hierro (19-7-1940) como Generalfeldmarschall y Reichsminister der Luftfahrt u. Oberbefehlshaber der Luftwaffe
- Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro (30-9-1939) como Generalfeldmarschall y Reichsminister der Luftfahrt und Oberbefehlshaber der Luftwaffe (Aushändigung des Ritterkreuzes durch Adolf Hitler)
- Cruz de Hierro de 1ª Clase – 1914 (22-3-1915)
- Cruz de Hierro de 2ª Clase – 1914 (15-9-1914)
- Barra de 1939 Cruz de Hierro de 1ª Clase – 1914 (9-1939)
- Barra de 1939 Cruz de Hierro de 2ª Clase – 1914 (9-1939)
- Cruz de Caballero con Sables de la Real Orden Prusiana de Hohenzollern (20-10-1917)
- Cruz de Caballero de la Orden del Mérito Militar de Karl-Friedrich de Baden (20-10-1917)
- Caballero de 2ª Clase con Sables de la Orden del León de Zähringer de Baden (8-7-1915) – (comentar que diversas fotografías le muestran con las hojas de roble sobre esta medalla, lo cierto es que no hay registros de que se le concediera, por lo que parece que se las auto-concedió)
- Insignia de Heridos de 3ª clase (1918)
- Insignia alemana de Piloto (12-10-1915)
- Insignia alemana de Observador (15-11-1914)
- Certificado de Victoria Aérea (Ehrenbecher für dem Sieger in Luftkampf) (en reconocimiento a su 1ª victoria aérea, un avión francés, el 6-11-1915) (15-04-1916)
- Luna Creciente de Hierro (Turquía)
- Gran Cruz de la medalla de la casa de Sajonia Sachsen-Ernestini (2. Modelo)
- Cinta Conmemorativa “Jagdgeschwader Frhr. V. Richthofen Nr. 1 1917/18” (01-10-1935)
- Medalla del Imperio Austrohúngaro por valentía
- Cruz de Honor de la Orden de la Casa de Schaumburg-Lippe
- Cruz de Honor con Sables de los Soldados del Frente de 1914-18
- Orden de Sangre (sin número) (09-11-1933 )
- Insignia de Oro del NSDAP (01-12-1933)
- Gran Cruz de la Orden Militar de Saboya (Italia)
- Insignia combinada de Piloto/Observador de la Luftwaffe de Oro y Diamantes
- Insignia del Águila de Plata del Gau del NSDAP de Thuringia (20-4-1937)
- Insignia de Oro del Gau de Berlín del NSDAP
- Insignia de Batalla Submarina en Oro y Diamantes
- Insignia de Honor de la Protección de Ataque Aéreo de 1ª (20-4-1938)
- Gran Comandante con Diamantes de la Orden de Dannebrog (Dinamarca) (6-8-38 )
- Gran Cruz de Caballero de la Orden de San Mauricio y San Lázaro (Italia) (1938)
- Gran Cruz de Caballero de la Orden de la Espada (Suecia) (2-2-1939)
- Insignia de 4ª Clase del Servicio Longevo en las Fuerzas Armadas (4 años)
- Cruz de Danzig 1ª y 2ª Clase (10-1939)
- Orden Suprema de la Annunziata (Italia) (22-05-1940)
- Gran Cruz de la Orden Militar de Saboya con Banda y Estrella (Italia) (27.11.1941)
- Gran Cruz con Espadas de la Orden de la Libertad (Finlandia) (25-03-1942)
- Comandante de la Orden de la Rosa Blanca (Finlandia)
- Insignia de Piloto (Honoris Causa) (Finlandia)
- Orden de Mihai Viteazul 1ª, 2ª y 3ª Clase (Rumanía) (21-10-1941)
- Cruz de Comandante de la Orden del Mérito Aeronáutico con distinción de Guerra y Espadas (Rumanía)
- Insignia de Piloto (Rumanía)
- Gran Orden Imperial del Yugo y las Flechas (España)
- Gran Cruz de la Orden de la Cruz de la Victoria de Guerra (Eslovaquia)
- Insignia de Honor de la Cruz Roja Alemana, con cruz de cuello y estrella de pecho (excepcional)
- Gran cordón de la Orden del Crisantemo (Japón) (29-9-1943)
- Espada de la Federación Nacional Japonesa Shochoku Shinkokai
- Gran Cruz de la Orden del León con Espadas (Finlandia)
- Medalla de los Juegos Olímpicos Alemanes
3. ÁLBUM FOTOGRÁFICO
Hermann Göring en 1907 con 14 años
Göring durante la Gran Guerra
Gustavo Adolfo y su abuelo Gustavo V (derecha) junto a Hermann Göring (centro) en febrero de 1939
Ernst Sagebiel, Hermann Göring y Milch Erhard, 1935
El uniforme de Göring como Ministro del Aire
Herbert Nelke junto a Hermann Göring en julio de 1940
Hermann Goering de caza
Adolf Hitler con Göring en el balcón de la Cancillería, Berlín, 16 de Marzo 1938
Göring con Hitler y Albert Speer 10 de Agosto de 1943
Mostrando su lado amable: Hermann Goering aparece en la portada de una revista con la hija Edda en 1940
Hermann Goering, poco después de su detención el 9 de Mayo de 1945 bajo una bandera de Texas
Hermann Göring (izquierda) frente a Hitler en un mitin nazi en Nuremberg, 1928
Göring durante la Grüne Woche en Berlín 1937
Hermann Göring y Adolf Hitler
Bastón y el revólver Smith & Wesson de De Göring. A la izquierda está el libro de visitas de plata de Carinhall. Museo de West Point
Hermann Göring sentado en el estrado de los testigos, flanqueado por dos agentes de la Policía Militar. 8 de marzo de 1946
4. FUENTES
http://commons.wikimedia.org



















4. FUENTES
http://es.wikipedia.org/wiki/Hermann_Wi ... %C3%B6ring
http://www.battlefieldsww2.com
http://www.exordio.com
http://www.segunda-guerra-mundial.com
http://www.militar.org.ua
http://www.forosegundaguerra.com
http://www.holocaustresearchproject.net
http://www.youtube.com
El Tercer Reich y Hitler (El Nuevo Orden), Editorial Time Life Folio; ISBN: 978-84-413-2717-7