Mensaje
por guscano » 25 08 2017 16:50
Estupenda figura, Albertoa. Veo que tu colección de "chicos" crece día a día. Y cada vez te vas superando.
Respecto a la figura, por la parte que me toca (que es la de los uniformes), te diré que no hace mucho tuve que hacer una serie de tres artículo sobre el origen y la evolución de los uniformes y equipo de las Panzertruppen para una prueba de una editorial que quiere sacar un carro Panther a escala y venderlo por piezas en fascículos. Voy a copiar y pegar algunas de las partes relevantes para defender la tesis (que comparto con Amarok) de que el uniforme de carrista alemán no se fabricó de cuero y que se trata de una fantasía. No digo que no se pudo ver, porque aunque no lo parezca los alemanes eran, en general, más anárquicos en temas de uniformidad que los aliados, incluso llegando a confeccionar prendas en talleres de ropa locales con material de camuflaje. Pero para nada era la norma, ni siquiera era habitual, si es que alguna vez se fabricó.
"Los tripulantes de los carros tenían que permanecer durante mucho tiempo sin apenas moverse en el interior del carro, un habitáculo de acero estrecho, repleto de recovecos, palancas y fluidos. Por tanto, necesitaban de un vestuario que entre otras cosas no dificultara sus tareas en el interior del vehículo. Sus uniformes se denominaban oficialmente “uniformes especiales” o “Sonderbekleidung”."
"El color del uniforme era negro, lo que servía para disimular mejor las manchas de suciedad causada por el aceite, la grasa y demás fluidos con los que los carristas estaban a diario en contacto dentro del confinado espacio del carro o durante su mantenimiento. Asimismo, La elección del color y las insignias reflejaban un intento de asociar estas nuevas unidades con la tradición guerrera alemana, respetando tanto el color como las insignias de las calaveras con huesos cruzados utilizados por los regimientos de húsares de Federico el Grande. Así, la nueva arma blindada miraba al futuro sin perder de vista las sólidas raíces de las tradiciones centenarias de la caballería prusiana. "
"La guerrera que se entregó a las dotaciones de los carros de combate en 1934 era una prenda práctica, diseñada con la vista puesta en las condiciones de trabajo de los carristas. Estaba confeccionada con tela de paño de lana de color negro de gran calidad. Se trataba de una chaquetilla cruzada con los bolsillos ocultos. Era una prenda corta, que alcanzaba la cintura y era entallada para facilitar los movimientos en un espacio constreñido. Contaba con una cantidad mínima de elementos externos que pudiesen engancharse en los mecanismos y palancas del interior de los vehículos. Tenía con dos grandes solapas que llamaban la atención por sus dimensiones y que se llevaban sin cerrar. Al parecer el diseño de las solapas favorecía la protección del pecho del usuario contra el frío. La parte frontal izquierda se cerraba sobre la derecha. Se ajustaba mediante cuatro botones situados en el panel frontal derecho que se cerraban con los correspondientes ojales situados en una banda de tela interna del panel frontal izquierdo, lo que los mantenía ocultos. En el panel frontal izquierdo se situaban dos botones que servían para ajustar el cierre de la cintura mediante unos ojales situados a la misma altura en el forro del panel frontal derecho."
"Los pantalones de carrista estaban confeccionados con la misma tela de paño de la chaquetilla y estaba forrado con tela de color blanco. Tenían dos bolsillos oblicuos en los lados, dos horizontales en la parte trasera y uno más pequeño en la parte frontal. Todos ellos llevaban una tapa que se cerraba con un botón. La bragueta se cerraba con botones. Sus anchas perneras se cerraban con un botón y además incorporaban una cinta de tela para poder ajustarlas en los tobillos con el fin de meterlas dentro de la bota de marcha de caña alta o los borceguíes. El calzado era el mismo que se entregaban a los soldados de infantería. La evidencia fotográfica indica que los borceguíes eran más comunes en los primeros compases de la guerra, aunque también utilizaban la bota de marcha de caña alta."
La mayor parte de la información la saqué de el libro de Angolia sobre uniformes alemanes, y también del libro de Brian Davis sobre el tema. En suma, que los uniformes de carristas estaban confeccionados en tela, no en cuero. Comentas que has visto fotos de Wittman con uniformes de cuero. He buscado y sólo he encontrado a Wittman con una chaqueta de cuero, pero no tiene las características descritas anteriormente, se trata simplemente de una chaqueta de cuero negro, probablemente civil. Respecto a los pantalones, sí que se observan fotos en las que tienen pantalones de camuflaje, pero no son uniformes diseñados para carristas.
Unidad: 165th Signal Photo Company