Piaggio P.119


Un curioso prototipo de caza pesado diseñado por Casiraghi en 1942-43. La característica mas predominante era la disposición central de su Motor Piaggio de 18 cilindros en doble estrella radial. La potencia máxima al despegue era 1.650 hp y entregaba 1.500 hp continuos a 7000 m.
- ESPECIFICACIONES
1A. Características Generales
1B. Rendimiento
1C. Armamento
1D. Usuario - HISTORIA
- GALERÍA FOTOGRÁFICA
- FUENTES
1. ESPECIFICACIONES

1A. Características Generales
- País: Italia.
- Tipo: Prototipo de Caza Pesado.
- Fabricante: Piaggio.
- Diseñador: Giovanni Casiraghi.
- Primer Vuelo: 19 de Diciembre de 1942.
- Introducido: Cancelado.
- Construidos: 1 Ejemplares.
- Tripulación: 1 Tripulantes.
- Longitud: 9,7 m.
- Envergadura: 13 m.
- Altura: 2,9 m.
- Superficie Alar: 27,8 m².
- Peso en Vacío: 2.438 kg.
- Peso Cargado: 4.091 kg.
- Capacidad de Combustible: 1.000 Litros.
- Planta Motriz: Un Motor Radial Piaggio P.XV RC.60 de 18 cilindros.
- Potencia: 1.650 hp.
- Hélices: Un Hélice Tripala.
- Velocidad Máxima Operativa (Vno): 644 km/h.
- Autonomía: 1.513 km.
- Techo de Servicio: 12.603 m.
- Carga Alar: 147 kg/m².
- Ametralladoras: Cuatro Ametralladoras Breda-SAFAT de 12.7 mm.
- Cañones: Un Cañón Breda-SAFAT de 20 mm.
- Italia: Reggia Aeronautica.
2. HISTORIA
Volando por primera vez el 19 de diciembre de 1942, desde el aeródromo de la compañía en Villanova d'Albenga, el Piaggio P.199 era un caza monoplaza, monoplano de ala baja y construcción enteramente metálica, con un fuselaje de líneas muy limpias. Este último había sido posible mediante la instalación de un motor radial Piaggio P.XV RC60 de 1.650 hp en pleno fuselaje, detrás de la cabina del piloto, la hélice tripala era accionada a través de un largo eje de transmisión.
El esbelto aspecto del avión quedaba solo alterada por la presencia debajo del fuselaje, delante del ala, de la toma del aire del motor. Su armamento propuesto consistía en cuatro ametralladoras de 12,7 mm en la sección de proa y un cañón de 20 mm tirando a trabes de la hélice.
Las pruebas de vuelo demostraron una velocidad máxima de 640 km/h, pero el aparato estaba plagado de problemas de vibración del motor y tras los ligeros daños encajados en un aterrizaje poco afortunado, el 2 de agosto de 1943, se decidió no repararlo y abandonar cualquier desarrollo.
El esbelto aspecto del avión quedaba solo alterada por la presencia debajo del fuselaje, delante del ala, de la toma del aire del motor. Su armamento propuesto consistía en cuatro ametralladoras de 12,7 mm en la sección de proa y un cañón de 20 mm tirando a trabes de la hélice.
Las pruebas de vuelo demostraron una velocidad máxima de 640 km/h, pero el aparato estaba plagado de problemas de vibración del motor y tras los ligeros daños encajados en un aterrizaje poco afortunado, el 2 de agosto de 1943, se decidió no repararlo y abandonar cualquier desarrollo.
3. GALERÍA FOTOGRÁFICA
4. FUENTES
El Mundo de la Aviación: Editorial Planeta DeAgostini. S.A., Barcelona (B. 740-1989)





4. FUENTES
Enciclopedia Ilustrada de la Aviación: Editorial Delta; Año 1984
http://www.aviastar.org/air/italy/piaggio_p-119.php
http://www.airwar.ru/enc/fww2/p119.html
http://www.alieuomini.it/catalogo/detta ... _p,26.html
https://it.wikipedia.org/wiki/Piaggio_P.119
https://www.militaryfactory.com/aircraf ... ft_id=1551
http://www.res-aeronautica.com/piaggio-p.119.php
https://ww2aircraft.net/forum/threads/p ... 119.47582/
http://italie1935-45.com/regia-aeronaut ... ggio-p-119