Invasión de Etiopía

Guerras que preludian la 2GM: Guerra Civil Española, Guerra Sino-Japonesa, Guerra Italo-Etíope, etc.

Moderador: Marklen

Avatar de Usuario
Otto Heinkel
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2557
Registrado: 01 05 2009 12:37
Zona/Región: Combatiendo en el frente italiano
Ejército favorito: 11 Panzerwaffe

Re: invasion a Etiopia

Mensaje por Otto Heinkel »

Gracias por los aportes al articulo kamerads, se esta haciendo una increible enciclopedia
"A los idealismos franceses sin significado, Libertad, Igualdad y Fraternidad, les oponemos las realidades prusianas: Infantería, Caballería y Artillería"
Avatar de Usuario
Marklen
Coronel
Coronel
Mensajes: 2828
Registrado: 07 02 2011 14:27
Zona/Región: Imperio Gamilas
Ejército favorito: 36 Voyenno-Morskoy Flot

La invasión italiana a Abisinia

Mensaje por Marklen »

LA INVASIÓN ITALIANA A ABISINIA

  1. EJÉRCITO ETÍOPE
    1.1 INTRODUCCIÓN
    1.2 LA MODERNIZACIÓN DEL EJERCITO ETÍOPE
    1.3 UNIFORMES Y EQUIPOS
    1.4 TRANSPORTE Y AVIACIÓN
  2. GALERÍA DE IMÁGENES
    2.1 EL EJERCITO REGULAR Y LA GUARDIA IMPERIAL
    2.2 EJÉRCITOS FEUDALES
    2.3 AVIACIÓN
    2.4 LAMINAS ILUSTRADAS A COLOR
  3. FUENTES



EL EJERCITO ETÍOPE

El emperador Haile Selassie I, antiguo Ras Tafari Makonnen, rey de reyes, Negus Negast, león de Judá, títulos con los que era conocidoEl emperador Haile Selassie I, antiguo Ras Tafari Makonnen, rey de reyes, Negus Negast, león de Judá, títulos con los que era conocido
INTRODUCCIÓN
Abisinia o también conocida como Etiopía, es probablemente el país africano con mayor y más antigua población nativa cristiana de África, factor aglutinante de la sociedad etíope, con algunos núcleos de pueblos islámicos y otros menos importantes de religión animita y tribal, asimismo según el Kebra Nagast el libro sagrado o mas conocido como la biblia etíope se dicen descendientes de la famosa reina de Saba y del rey Salomón en línea directa a través del hijo de ambos, Menelik I creador de la dinastía y guardianes del arca sagrada de la alianza, durante el intento de dominación italiana de la región, las tropas de este país sufrieron una humillante derrota a manos de los nativos en Adua en 1896, lo que origino el establecimiento del único país africano independiente del control europeo ( a excepción de Liberia un pequeño territorio en la costa atlántica fundado por esclavos libertos de la guerra de secesión americana) de esta derrota los italianos solo retuvieron el control sobre la costa Somalí y eritrea, para los etíopes significo fundar una nueva capital en Addis Abeba y la confirmación de su nación como estado independiente.

Durante la primera guerra mundial el emperador de Etiopía, Lij Jasu se convirtió al Islam y con apoyo de Sultán de Turquía y los pueblos islámicos Gallas de las tierras bajas trato de someter a los Rases locales, recordemos que la población era totalmente cristiana y vivían en un estado casi feudal, con infinidad de señores locales, la jugada sin embargo salio mal pues fue atacado conjuntamente por los aliados y por el ejercito de Ras Tafari Makonnen, el mas prestigioso líder Etíope, siendo derrotado y expulsado del país, luego este ejercito abisinio se tomo venganza contra los musulmanes que apoyaron al destituido emperador, lo que dejo profundos resentimientos en estos, contra los Amhara o cristianos Etíopes.

A pesar de salir victorioso Ras Tafari Makonnen no pudo ser nombrado Negus Negast o emperador, debido a su juventud (25 años), siendo elegida la hija de un antiguo emperador, Zauditu, dándole a Tafari Makonnen el titulo de corregente. El fin de la primera guerra mundial no trajo la paz a Etiopía la cual se vio enfrascada en una cruenta guerra civil por el poder entre los seguidores de Ras Tafari y la emperatriz Zauditu, a la muerte de esta en 1930, por fin Ras Tafari pudo subir al trono con el nombre de Haile Selassie I (literalmente, poder de la sagrada trinidad).

Este inicio una rápida modernización de su país, pues siempre tuvo la visión de una Etiopía a la par con los pueblos civilizados del mundo occidental, para ello se contrataron asesores extranjeros en todas partes del mundo, suizos, belgas y suecos para el ejercito, franceses y alemanes para la aviación. Excepto en Italia, debido al gran resentimiento contra el país que los había tratado de conquistar por la fuerza, lo que causaba gran frustración en este país

El emperador junto a su guardia manipula personalmente un cañón antiaéreo OerlikonEl emperador junto a su guardia manipula personalmente un cañón antiaéreo Oerlikon



LA MODERNIZACIÓN DEL EJERCITO ETÍOPE
La sociedad etíope seguía ligada a la estructura feudal, con grandes señores locales o Rases provinciales y sus ejércitos privados, aunque nominalmente al servicio del emperador, muchos de ellos actuaban por su cuenta. Haile Selassie poseía un ejército pero no era lo suficientemente grande y si quería imponer su mandato sobre toda Etiopía, debía avocarse directamente a su modernización.

El ejercito regular o “ejercito de la corona” también conocido como Mahel Safari o ejercito del centro, estaba separado de las levas feudales y constituía el grueso del ejercito, a su vez separado de la Zabagna o la guardia imperial de Haile Selassie, esta fundada incluso antes de ser elegido emperador, por asesores suizos. Después de 1930 su armamento fue sustituido por fusiles Mannlicher comprados a Checoslovaquia y los suizos remplazados por 5 oficiales belgas al mando del comandante Polet, quien transformo parte de ella con un batallón de infantería, un escuadrón de caballería y una banda militar en la Kebur Zabagna o gran Zabagna.

Cuatro años después se le dio una bandera con el León de Judá, símbolo de la dinastía etíope, y sus efectivos alcanzaban los 4000 hombres solo en la capital. Se formaron nuevas unidades, como una compañía de ametralladoras, y el cuerpo de caballería cambio sus animales por unos mas grande traídos desde Australia, a un oficial etíope graduado en la academia militar francesa se le dio el encargo de formar una unidad similar de 6000 hombres en las provincias para remplazar las levas feudales en 1935, pero la guerra sorprendió al emperador preparando este proyecto que no pudo concretar.

Se estableció cerca de Addis Abeba una escuela militar al mando del capitán Viking Thamm de los reales guardias suecos, seleccionándose a 120 jóvenes entre 16 y 20 años, hijos de nobles locales afines al emperador, que comenzaron cursos de ingeniería, caballería y artillería, pero la guerra también trunco este proyecto antes que terminaran, además otros oficiales y suboficiales aprendieron a leer y escribir.

La cantidad de soldados que pudieran reunirse para enfrentar el conflicto no esta clara según la Wikipedia el total de hombres eran alrededor de 500.000 entre las levas feudales y el ejercito regular incluida la guardia imperial, según el autor David Nicolle, el máximo de que podía disponer el emperador sobrepasaría por poco los 100.000 hombres, como dato que puede aportar sobre la cantidad real del ejercito, es la cantidad de soldados de la guardia imperial que eran alrededor de 25.000 hombres en 1935.

UNIFORMES Y EQUIPOS
La Zabanga y la guardia imperial eran las únicas casi exclusivamente uniformadas del ejercito etíope, con uniformes de estilo europeo color caqui y salacots. El ejercito regular o Mahel Safari estaba en gran parte uniformado, pero eran antiguos uniformes de guardias coloniales italianos o de los fusileros africanos de su majestad británica que conservaron sus antiguas prendas, los oficiales de la guardia imperial llevaban en sus gorras y hombreras pedazos de piel de león como símbolo de su valor.

Las tropas feudales de los Rases locales vestían los típicos trajes de guerra, consistentes en shammas o togas blancas con pantalones parecidos a los de montar ajustados Los europeos tenían grandes dificultades en distinguir estas tropas de las distintas provincias, en muchos casos estas prendas eran teñidas de color caqui para equipararse al ejercito regular, y no existían distinciones de rango dentro de estas unidades, a excepción del respeto mostrado a los superiores.

Un denominador común de todas las ramas del ejercito etíope eran las falta de botas de marcha, de hecho el propio emperador las prohibió, debido a que mermaban la capacidad del infante africano para recorrer terrenos difíciles.

El armamento del infante etíope incluyendo las levas feudales, la Mahel Safari, la Zabagna y la guardia imperial estaba compuesto de diferentes fusiles entre los que se cuentan Máusers, Lebels, Mannlichers, Lee-metfords, Moisins, Mannlichers-Carcanos, así como fusiles aun mas antiguos como los Vetterlies, le Gras y Martini-Henry es obvio suponer la dificultad del aprovisionamiento para tal cantidad de modelos y calibres.

Parte del parque de artillería provenía de la victoria de Adua en 1896, hacia el año 1933 el total de bocas de fuego eran alrededor de 220 piezas, incluyendo anticuados cañones de bronce, con un total de 400 proyectiles. Las ametralladoras incluían 250 pesadas y 800 ligeras (algunas de ellas eran Colt y Hotchkiss), junto a 175 modernas Browning (las fuentes no son de fiar en cuanto a cantidades). De los pedidos de compra al extranjero, solo Bélgica cumplió con ellos entregando las remesas de municiones pedidas, Dinamarca cancelo un contrato mixto y Checoslovaquia no entrego la artillería acordada. Alemania resentida aun por la acción de Italia a favor de Austria, entrego a Etiopía una docena de cañones contracarro Pak 35/36, se incluyeron también morteros Stokes y los muy publicitados cañones ligeros antiaéreos Oerlikon, con uno de los cuales el propio emperador disparo a un avión italiano.

TRANSPORTE Y AVIACIÓN
El transporte del material de guerra y suministros todavía se hacia en mulas y en algunas regiones a camello, además de los innumerables sirvientes que acompañaban a los soldados y Rases. Uno de los logros mas importantes de los asesores belgas fue que el infante cargara su equipo y pertrechos, lo que daba mayor maniobrabilidad y reducía el numero de acompañantes no militares en las unidades de combate.

La falta de vehículos de transporte y combate no es sorprendente pues Etiopía es casi montañoso en toda su extensión y las pocas carreteras transitables van desde Addis Abeba a Dese y de Sidama a Addis Abeba, poco antes de comenzar el conflicto y durante este el ejercito llego a emplear 7 “automóviles de asalto” Fiat armados pero no blindados y 7 Ford tipo A, se habla también de 7 automóviles blindados pero las fuentes tienden a confundirse y parece que relacionan a estos con los primeros citados y otras mencionan solo 1 automóvil blindado.

La fuerza aérea etíope contaba con 12 aparatos y una base principal en Akaki, pues los proyectos de pistas en otros lugares fueron interrumpidos por el conflicto, con un total de 100 bombas de 10 kg, solo tres aviones estaban completamente operativos, estos eran 4 Potez 25 de reconocimiento para dos ocupantes, dos monoplanos Fokker en buen estado pero sin repuestos, 1 trimotor Junkers, un monoplano Farman, un pequeño avión deportivo Breda y un Beerchcraft de 12 plazas, esta variopinta y minúscula fuerza no estaba en condiciones de luchar y solo sirvieron mas que nada como transporte y ambulancias aéreas, todos ellos pilotados por mercenarios extranjeros. Sin embargo se logro la formación de 6 etíopes en pilotos de guerra, pero su influencia al igual que la de los extranjeros fue mínima en el conflicto, el tema de estos “voluntarios” da para un post aparte pues sus historias son muy extraordinarias, hay entre ellos rusos, alemanes, franceses, dos afroamericanos, un cubano y muchos mas de distintas nacionalidades, de hecho el tema de los asesores o mercenarios extranjeros es muy interesante y el espacio es muy pequeño y significaría salirse demasiado del tema tratado.

Las comunicaciones etíopes no estaban en mejores condiciones, las noticias tardaban días en llegar desde el frente hasta Addis Abeba, la única radio de señal estaba en el aeródromo de Akaki y no era muy efectiva, los equipos de radio del ejercito no eran muy confiables y eran fácilmente interceptados y decodificados, lo que proporcionaba mucha información a los italianos, debido a esto se recurrió al viejo sistema de corredores pero muchos fueros muertos o capturados, aunque siguió siendo la principal forma de comunicación, la utilización de reclamos de pájaros se uso por lo menos en el campo de batalla.

Los servicios médicos eran igualmente deficientes y con poco personal adiestrado, faltaban medicamentos y ambulancias, la situación habría sido peor si no recibe la ayuda internacional de la cruz roja de Suecia, Gran Bretaña, Holanda, Egipto y Finlandia los cuales prestaron invaluable ayuda en la atención de heridos y enfermos, la unidad egipcia en estricto rigor pertenecía a la media luna roja. Esta y sus colegas fueron bombardeadas por los italianos a pesar de los vistosos distintivos del cuerpo medico de la cruz roja



GALERÍA DE IMÁGENES



EJERCITO REGULAR Y GUARDIA IMPERIAL

La banda de guerra de la Kebur Zabagna La banda de guerra de la Kebur Zabagna

Un soldado de la guardia imperial en una clara fotografía preparada se entrena con una ametralladora HotchkissUn soldado de la guardia imperial en una clara fotografía preparada se entrena con una ametralladora Hotchkiss

Caballería imperial, los oficiales en primer plano así como todos los jinetes llevan sus sables en la silla de montarCaballería imperial, los oficiales en primer plano así como todos los jinetes llevan sus sables en la silla de montar

Otra imagen de una unidad de caballería de la guardia imperialOtra imagen de una unidad de caballería de la guardia imperial

Soldados de la Kebur Zabagna en 1935 formaban la élite del ejercito etíope y eran los únicos completamente uniformados y equipadosSoldados de la Kebur Zabagna en 1935 formaban la élite del ejercito etíope y eran los únicos completamente uniformados y equipados

Un oficial de la guardia imperial, vean la piel de león que cubre su gorra, símbolo de estatus en el ejercito etíopeUn oficial de la guardia imperial, vean la piel de león que cubre su gorra, símbolo de estatus en el ejercito etíope

Unidad de regulares del ejército en marcha hacia el frente de batallaUnidad de regulares del ejército en marcha hacia el frente de batalla

Operadores de radio del ejército, los equipos con que contaba no eran muy confiables siendo de poco alcance y fácilmente interceptablesOperadores de radio del ejército, los equipos con que contaba no eran muy confiables siendo de poco alcance y fácilmente interceptables

Unidad de regulares del ejército en maniobras atravesando un riachuelo, observen los salacots de corchoUnidad de regulares del ejército en maniobras atravesando un riachuelo, observen los salacots de corcho

En 1934 el emperador otorgo a la Mahel Safari la bandera que se consideraría el símbolo del ejercito, en ella llevaba un bordado de san Jorge y el dragónEn 1934 el emperador otorgo a la Mahel Safari la bandera que se consideraría el símbolo del ejercito, en ella llevaba un bordado de san Jorge y el dragón

Tres miembros de la Zabagna fotografiados en otoño de 1935Tres miembros de la Zabagna fotografiados en otoño de 1935

Dos soldados de la gendarmería o Zabagna con los salacots para el sol, las escarapelas que llevan no están bien documentadas pero se piensa que tenían los colores nacionales, verde, amarillo y rojoDos soldados de la gendarmería o Zabagna con los salacots para el sol, las escarapelas que llevan no están bien documentadas pero se piensa que tenían los colores nacionales, verde, amarillo y rojo

Tropas del ejército regular usando un cañón antiaéreo Oerlikon, bastante efectivo contra los aviones italianos, también se uso contra objetivos terrestresTropas del ejército regular usando un cañón antiaéreo Oerlikon, bastante efectivo contra los aviones italianos, también se uso contra objetivos terrestres

Otra imagen del ejército regular en campañaOtra imagen del ejército regular en campaña

Tropas regulares de artillería cargando su animalTropas regulares de artillería cargando su animal


EJÉRCITOS FEUDALES

Tropas de leva feudal, posiblemente de la ciudad musulmana de Harar por sus feces, sombreros, decoradosTropas de leva feudal, posiblemente de la ciudad musulmana de Harar por sus feces (sombreros) decorados

Abisinios de las levas feudales, posiblemente del ejército de los Amhara, pueblo del cual provenía el emperadorAbisinios de las levas feudales, posiblemente del ejército de los Amhara, pueblo del cual provenía el emperador

Levas feudales del centro del país fotografiado a principios de la invasión italiana, recientemente dotados de nuevos fusilesLevas feudales del centro del país fotografiado a principios de la invasión italiana, recientemente dotados de nuevos fusiles

Un grupo de importantes guerreros etíopes de las levas feudales observen los escudos con un fino trabajo de filigrana, el del medio posiblemente es un importante Ras de alguna provincia pues lleva el sombrero con piel de león, además de dos con turbantes blancos lo que indica su procedencia musulmanaUn grupo de importantes guerreros etíopes de las levas feudales observen los escudos con un fino trabajo de filigrana, el del medio posiblemente es un importante Ras de alguna provincia pues lleva el sombrero con piel de león, además de dos con turbantes blancos lo que indica su procedencia musulmana

Tropas feudales posiblemente de Ras Mulughieta, ministro de guerra del gobierno de SelassieTropas feudales posiblemente de Ras Mulughieta, ministro de guerra del gobierno de Selassie


AVIACIÓN

Un Potez 25 usado por la fuerza aérea etíope, no poseía ametralladoras  aunque podía lanzar bombas, fue capturado casi intacto en el aeródromo de Akaki al final de la guerraUn Potez 25 usado por la fuerza aérea etíope, no poseía ametralladoras aunque podía lanzar bombas, fue capturado casi intacto en el aeródromo de Akaki al final de la guerra

El mismo avión anterior en concreto el número de serie 2, y la inscripción Amhara del fuselaje significa pájaro del príncipe de la coronaEl mismo avión anterior en concreto el número de serie 2, y la inscripción Amhara del fuselaje significa "pájaro del príncipe de la corona"


LAMINAS ILUSTRADAS A COLOR

Uniformes del ejercito etíope, de izquierda a derecha, un oficial de la Mahel Safari, el uniforme de este es típicamente europeo, al medio un soldado del ejercito regular con fusil Máuser y cartucheras alemanas, derecha un oficial de la guardia imperial con el típico gorro y hombreras de piel de leónUniformes del ejercito etíope, de izquierda a derecha, un oficial de la Mahel Safari, el uniforme de este es típicamente europeo, al medio un soldado del ejercito regular con fusil Máuser y cartucheras alemanas, derecha un oficial de la guardia imperial con el típico gorro y hombreras de piel de león

Un oficial de la Kebur Zabagna, los parches de colores en el cuello indicaban el arma al que pertenecían, rojas para los fusileros, verde para los ametralladores y negras para los artilleros de montaña, en segundo plano y en colores grises se encuentra un dibujo con el uniforme usado por el emperador, salacots de corcho y capa hasta los tobillosUn oficial de la Kebur Zabagna, los parches de colores en el cuello indicaban el arma al que pertenecían, rojas para los fusileros, verde para los ametralladores y negras para los artilleros de montaña, en segundo plano y en colores grises se encuentra un dibujo con el uniforme usado por el emperador, salacots de corcho y capa hasta los tobillos

Tropas feudales en sus trajes típicos, el guerrero montado pertenecía al pueblo Oromo de los nómadas gallas musulmanes, muchos de estos se pasaron al bando italiano, el hombre en primer plano lleva la espada de las levas feudales, el shammas o toga blanca y pantalones ajustados introducidos por el emperador Menelik II antes de la primera guerra Italo-Abisinia afines del siglo XIXTropas feudales en sus trajes típicos, el guerrero montado pertenecía al pueblo Oromo de los nómadas gallas musulmanes, muchos de estos se pasaron al bando italiano, el hombre en primer plano lleva la espada de las levas feudales, el shammas o toga blanca y pantalones ajustados introducidos por el emperador Menelik II antes de la primera guerra Italo-Abisinia afines del siglo XIX



Fuentes:
“The Italian invasión of Abyssinian 1935-1936” autor David Nicolle; editorial Osprey Publishing Ltd. 1997
ISBN 84-473-1620-3
http://miles.forumcommunity.net
http://www.oocities.org
http://lasmaquinasdelaguerra.blogspot.com
http://biblia-rastafari.blogspot.com/
http://wikipedia.org

Imagen
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Avatar de Usuario
Erwin Rommel
Capitán General
Capitán General
Mensajes: 10859
Registrado: 16 07 2009 03:20
País 2GM: Alemania
Zona/Región: Cirenaica
Ejército favorito: 11 Panzerwaffe

Re: Invasión de Etiopía

Mensaje por Erwin Rommel »

Permíteme felicitarte, camarada marklen, por dos motivos.

En primer lugar, el obvio: la calidad de esta ampliación que has aportado al Foro en un tema ya existente.

Pero, en segundo lugar, precisamente por haber sido una generosa ampliación a un artículo preexistente en el Foro. Este debe ser el camino de un Foro como el nuestro: no dar por "hecho" lo que ya está publicado, sino aportar y trabajar sobre los campos ya trabajados, profundizando, ampliando, matizando e incluso corrigiendo lo hecho por otros compañeros.

Así avanzaremos mucho más.


Sobre el tema en cuestión, estimo importantísimo conocer las correrías europeas por África en la etapa de Entreguerras, pues fue un pequeño campo de entrenamiento militar pero, sobre todo, un espacio de ejercicio ideológico. En esta invasión, como en varias otras intervenciones europeas en suelo colonial, podemos observar que el afán imperialista de las potencias europeas, heredado del siglo XIX, no estaba para nada acallado en pleno siglo XX.

Italia no fue la única, como se ha mencionado en este mismo artículo: Gran Bretaña o Francia no estaban impunes en este sentido. En todo ello fue medrando un sentimiento racista de superioridad eurocéntrica que prendió en todos los países, si bien en la Alemania de Weimar lo hizo con más rabia dada la situación económica que arrastraban de Versalles.


Saludos
Avatar de Usuario
guti99
Comandante
Comandante
Mensajes: 2082
Registrado: 25 04 2011 21:31
País 2GM: Alemania
Zona/Región: Normandía
Ubicación: España (Zaragoza)
Ejército favorito: 11 Panzerwaffe

Re: Invasión de Etiopía

Mensaje por guti99 »

No tenia mucha idea de lo que habia pasado en etiopia y esto me ha venido muy bien buen documento
Avatar de Usuario
Doorman
Comandante
Comandante
Mensajes: 2092
Registrado: 22 11 2010 14:37
País 2GM: Francia
Zona/Región: Todos los océanos
Ubicación: Tommy's Holiday Camp
Ejército favorito: 38 Marine Nationale
Contactar:

Re: Invasión de Etiopía

Mensaje por Doorman »

Magnífico aporte sobre el ejercito del Negus, el cual yo desconocía por completo, excepto las levas rurales, así que muchas gracias por tu trabajo de ampliación.
Saludos y salud.
Avatar de Usuario
Marklen
Coronel
Coronel
Mensajes: 2828
Registrado: 07 02 2011 14:27
Zona/Región: Imperio Gamilas
Ejército favorito: 36 Voyenno-Morskoy Flot

Re: Invasión de Etiopía

Mensaje por Marklen »

Gracias por tus palabras amigo Rommel, en primer termino pensé en abrir un hilo aparte, pero creo que fue mejor ubicarlo acá para no disgregar demasiado la información, en lo referente al ejercito mi intención era dar a conocer a estos valientes soldados que lamentablemente son muy poco conocidos, a pesar de batirse bravamente contra un invasor mejor preparado que ellos, esta demuestra que no todos los pueblos africanos eran guerreros con taparrabos y lanzas, existían algunos bastante mejor preparados, me gusta mucho estos soldados al igual que los guerreros Zulues, espero que algún día los administradores me den permiso de contarles algo de ellos también (quizás en off topic ;) ), es interesante notar que del lado italiano sus mejores tropas eran los Askaris Eritreos del Regio Corpo Truppe Coloniale (cuerpo colonial) incluso mejores que los alpinos y bersaglieris que también estuvieron en esta campaña.

Un gran saludo amigos
Avatar de Usuario
Bertram
Capitán General
Capitán General
Mensajes: 11271
Registrado: 31 08 2007 09:42
País 2GM: Reino Unido
Zona/Región: Norte de África
Ubicación: España
Ejército favorito: 08 British Army

Re: Invasión de Etiopía

Mensaje por Bertram »

Acabo de leer tu artículo Marklen y debo felicitarte, muy claro y explicativo de la situación etíope de entonces. Viendo las fuerzas, la explicación más lógica para la victoria de los etíopes es la adaptación a un terreno muy dificil y el profundo espiritu guerrero de sus gentes, ya que es clara la inferioridad militar.
Avatar de Usuario
Blitz Panzer
Suboficial Mayor
Suboficial Mayor
Mensajes: 841
Registrado: 17 07 2010 05:40
Zona/Región: En el frente
Ejército favorito: 21 Suomen Maavoimat
Contactar:

Re: Invasión de Etiopía

Mensaje por Blitz Panzer »

Muy buen artículo y las ampliaciones hechas anteriormente por los camaradas y por Marklen son igual de buenas.

Debo admitir que sabía poco y nada de este suceso y menos de el uso de armas químicas tanto por España y por Italia.

En tanto a las frases, me han dejado boquiabierto, principalmente la de Churchill.

Un saludo,

BLITZ PANZER
"Lo importante no es lo que hicieron de nosotros, sino lo que nosotros hacemos con eso que hicieron de nosotros." Jean Paul Sartre
Pablo García
Soldado
Soldado
Mensajes: 2
Registrado: 14 04 2017 00:34
Zona/Región: EUROPA
Ubicación: ARGENTINA

Re: Invasión de Etiopía

Mensaje por Pablo García »

Tuve la rara suerte de conocer un Bersaglieri que estuvo en la invasión de Abisinia (también en el Alamein), y me contaba que los soldados Abisinios tomaban sus fusiles por el cañón (los reclutas no sabían usarlos) y atacaban a los italianos intentando golpearlos con las culatas como si fuesen un hacha o martillo. También se abrazaban a los cañones de artillería como si ello impidiera que funcionaran. Al producirse el disparo, se caían muertos destrozados. Fué "un paseo".
"Conducir no es como muchos creen mandar; conducir es distinto a mandar; mandar es obligar; conducir es persuadir; y al hombre siempre es mejor persuadirle que obligarle."
Gral. Juan Perón
Responder