Debate del Mes - Feb'11: La División Azul

Debate con respecto a sucesos, polémicas o actualidad sobre la SGM, su historia, desarrollo, campañas y personajes

Moderador: guti99

Lurio

Re: Debate del Mes: La División Azul

Mensaje por Lurio »

Cómo ya dije antes, no soy un experto en el tema pero tengo entendido que la división fue formada por voluntarios en primera instancia pero cuando llegó el momento de enviar reemplazos ya no era así y se envió a personas con causas pendientes con la justicia con la promesa de ser indultados y a otros para borrar su pasado republicano y permitirles trabajar a su vuelta a España ( no olvidemos que muchos que lucharon en el bando republicano fueron despojados de sus carreras y se les impedía trabajar, mi abuelo fue uno de ellos) por lo que ya no iban a luchar contra el comunismo sino a arreglar sus propios asuntos personales.

Por cierto, lo de mi abuelo me refería a lo que quitarle la carrera y no dejarle trabajar. El no fue a al división azul.
Avatar de Usuario
CHESTERNIMITZ
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2459
Registrado: 04 07 2010 13:57
País 2GM: U.S.A.
Zona/Región: Pearl Harbour
Ubicación: Igorre, Vizcaya
Ejército favorito: 13 US Navy

Re: Debate del Mes: La División Azul

Mensaje por CHESTERNIMITZ »

Bueno despues de leer lo que habeis puesto hasta ahora yo voy a comentar en tres ó cuatro puntos mis opiniones respecto a este tema:
1- La "Division Azul" como tal y se le conoce, no jugo ningún tipo de papel en el marco de la Segunda Guerra Mundial como conflicto. Jugó tanto papel como cualquier otra unidad de la Werhmacht, en el frente del este. Pero no por ello en sus acciones fue menos ó mas decisiva. Tanto sus aliados alemanes como sus enemigos sovieticos tenian a estas tropas españolas en un alto grado de estima y de valoracion en el combate, quiza muchisimo mas que a los italianos, hungaros ó rumanos. Tambien sea que muchos eran veteranos de la Guerra Civil.
2- La "Division Azul" no fue a Rusia a luchar por y para el nazismo ó por Alemania. Es muy dificil hacer una opinion objetiva sin enetrar en valoraciones politicas ó ideologicas. Evidentemente fueron a luchar para el Führer pero contra el comunismo. Hay que recordar que en España se salia de una Guerra Civil, en la que se hechaba la culpa a estos. Hay que recordar que aunque luego Estados Unidos y Reino Unido lucharán contra la Alemania Nazi muchos sectores conservadores apoyaban a estos por su lucha contra el comunismo. Recordar al famosa frase de "Rusia es Culpable" Fue un buen eslogan para la bandera de reclutamiento masivo en España.
3- Dicho esto y espero que no haya faltado a ninguna norma del debate, que solamente mi intencion era la de plasmar esta idea. Franco envió a la Division Azul, para calmar en cierta medida a Hitler y como se ha dicho anteriormente para saldar la "Deuda" de gentileza alemana.
4- A pesar de todo, a pesar de la politica actual, es muy triste que estos combatientes como los que lucharon con los aliados en unidades francesas y britanicas no tengan un SOMERO reconocimiento público y notorio, porque en sus ideales y en su vida defendieron a España, con uno ú otro uniforme pero al fin y al cabo a España. Pero eso en algunos sectores de la politica española no gusta ó no esta de moda.
Simo Häyhä
Sargento
Sargento
Mensajes: 217
Registrado: 07 05 2010 03:48
Ejército favorito: 21 Suomen Maavoimat

Re: Debate del Mes: La División Azul

Mensaje por Simo Häyhä »

Lurio escribió: tengo entendido que la división fue formada por voluntarios en primera instancia pero cuando llegó el momento de enviar reemplazos ya no era así y se envió a personas con causas pendientes con la justicia con la promesa de ser indultados y a otros para borrar su pasado republicano y permitirles trabajar a su vuelta
Camarda Lurio tanto la primera remesa como los remplazos de la división fueron formados por voluntarios. Tan solo recibieron cierta presión (la mayoría fueron también voluntarios) los militares de carrera que debían formar lo cuadros de mando. Hubo tres o cuatro casos puntuales de dirgentes de la falange menores de treinta años que fueron destituidos de sus cargos al no querer apuntarse, debido al mal ejemplo.
Las razones por las que se alistaban los voluntarios fueron muy variadas desde luchar contra el comunismo ateo hasta los que querían pasarse de bando.
Cuando miras largamente a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.

Friedrich Nietzsche.
Avatar de Usuario
Erwin Rommel
Capitán General
Capitán General
Mensajes: 10859
Registrado: 16 07 2009 03:20
País 2GM: Alemania
Zona/Región: Cirenaica
Ejército favorito: 11 Panzerwaffe

Re: Debate del Mes: La División Azul

Mensaje por Erwin Rommel »

Advierto que intervengo como participante y no como Moderador.

Desde mi punto de vista, el principal problema para apreciar el papel de la División Azul está en su profunda inconveniencia. Hablamos de una unidad que ya era inapropiada en su momento y que le produjo al Régimen de Franco no pocos quebraderos de cabeza. Siempre fue una unidad colocada en una muy incómoda posición, entre la devolución del favor de la GCE y la estrategia, en época de bonanza para el Eje, pero luego convertida en un episodio a ocultar en la Posguerra mundial para agradar al nuevo orden global. Esta incomodidad hizo que los homenajes del Franquismo a la División fuesen escasos (y menguantes) y, a su vez, durante la Democracia haya sido identificada erróneamente con el Franquismo, hurtándole nuevamente su reconocimiento y adecuada evaluación imparcial.

Y a pesar de todo ello, sigue siendo la unidad de la Wehrmacht sobre la que más se publica.

[Paradojas, ¿no?]

Resumiendo:

- Su papel en los combates fue similar o semejante al de cualquier otra unidad media de la Wehrmacht, sin grandes hazañas más allá de las elementales en un escenario de operaciones tan duro como el Frente Oriental.

- Pero su relevancia historiográfica ha sido superior al de cualquier otra unidad extranjera de la 2GM fundamentalmente gracias a la visión nostálgica y heróica derivada de su (errónea) identificación ideológica.

Sobre la recepción de la propia División Azul y la suerte que ha corrido su memoria, quisiera hacer algunas precisiones que normalmente se olvidan:

- Muchos de los divisionarios no eran anticomunistas. Incluso había muchos comunistas entre ellos, alistados como “voluntarios” para limpiar su expediente militar después de la GCE o para tratar de pasarse a la URSS. Obviamente, en una división española destinada en pleno Frente ruso, con un buen puñado de falangistas convencidos compartiendo víveres y acomodos, la mayoría de estos republicanos y comunistas optaron por no “divulgar” su ideología. Pero esto no significa que no la tuviesen.

- La mayoría de divisionarios falangistas fueron enviados a Rusia con la esperanza de quitárselos de en medio, pues suponían una incómoda fuerza de choque áltamente activa que, en la Posguerra, hacía inestable e ingobernable buena parte de España. La maniobra fue redonda: Franco se libró de los más belicosos y encendidos falangistas y, a la vez, fue admirado durante décadas por haberlos enviada a una muerte segura en lucha contra el comunismo.

Por último, quisiera reflexionar sobre la imagen actual de la División Azul, profundamente dañada. Por un lado, ha sido injustamente olvidada, metida en un rincón, por la mayoría de los políticos demócratas, de todos los colores, al considerarla como una imagen del pasado franquista de España. Como he dicho, esto no se corresponde con la realidad, pues en la División combatieron personas de muy diferentes ideologías, procedencias e intereses, unidas por el afán común de la supervivencia en el durísimo frente soviético.

Pero por otra parte, es indudable que los grupos nostálgicos y afines a la dictadura de Franco se han apropiado, de forma totalmente injusta, del nombre y supuestas hazañas de la División Azul en defensa de su propia y particular ideología, rechazando cualquier otra. Esto supone falsear la historia, conviertiendo a esta unidad en una División de falangistas, franquistas y anticomunistas, cosa que no fue en realidad, pese a la propaganda del Régimen. Conozco la historia de veteranos de la División Azul que jamás se han atrevido a ir a celebraciones de excombatientes o formar parte de comunidades vinculadas a la división porque, literalmente, no son bien recibidos aquellos que no comulguen con la (supuesta) ideología de la División Azul. Esos veteranos lucharon en el mismo frente ruso pero no se les considera porque no saludan con la mano levantada a sus compañeros de armas.

Basta buscar “División Azul” en Google para entender a qué me refiero: actos conmemorativos de una unidad española en la que todo el mundo levanta la mano en saludo fascista, incluidos entre ellos muchos que no han visto el Frente Oriental ni en fotografía pero, sencillamente, les gusta la parafernalia neofranquista.

Mientras unos cuantos sigan considerando que la División Azul es “Su” División, exclusivamente para mayor gloria histórica de su ideología particular, será muy difícil poder tener un debate claro y una evaluación precisa y objetiva sobre esta unidad de españoles que se enfrentaron con valentía al Ejército Rojo y al invierno ruso.

Como en este Foro nos gusta meternos en vereda, siempre con la única intención de conocer la Historia, sin intereses particulares ni partidismos anacrónicos, aquí estamos intentando este Debate que, hasta el momento, creo que va por muy buen camino.


Saludos
Simo Häyhä
Sargento
Sargento
Mensajes: 217
Registrado: 07 05 2010 03:48
Ejército favorito: 21 Suomen Maavoimat

Re: Debate del Mes: La División Azul

Mensaje por Simo Häyhä »

Sobre las motivaciones de quienes se apuntarón a la División azul tampoco se debe hacer de la anécdota categoría. Yo conozco un caso con nombre y apellidos que se alistó porque había dejado a su novia embarazada y no quería casarse. La gran mayoría se alistó con una motivación podríamos llamarla patriótica-anticomunista. También hubo motivaciones meramente económicas (comer todos los días) o de pura búsqueda de emociones fuertes. Pero estos casos no deben ocultar que la gran mayoría fueron a Rusia por razones ideológicas.
Cuando miras largamente a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.

Friedrich Nietzsche.
Werner von Haeften
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 556
Registrado: 19 10 2010 16:16
País 2GM: Alemania
Zona/Región: Stalingrado
Ubicación: Argentina.
Ejército favorito: 05 Das Heer

Re: Debate del Mes: La División Azul

Mensaje por Werner von Haeften »

En la división azul , o como más les guste llamarla se llegó a un número aproximado de 45.000 soldados , donde casi la mitad eran reclutas. Hace ya mucho tiempo , he leído que el gobierno español en primer lugar mandaría a la Wehrmatch unos 4.000 hombres pero que luego por la cantidad de voluntarios se incrementó a un número de soldados con el que se podía formar una división. A esta división se las conoce como " La División Azul " ya que al presentarles el uniforme reglamentario de la Wehrmatch , ellos decidieron no adoptarlo , quedandose con sus camisas color azul.

El papel que jugó la División Azul en la Segunda Guerra Mundial , fué escaso , en mi parecer , y que es tan famosa como ya lo he dicho por estar formadas por NO alemanes.

Saludos.
Ahhotep
Expulsado
Expulsado
Mensajes: 15
Registrado: 06 02 2011 21:19

Re: Debate del Mes: La División Azul

Mensaje por Ahhotep »

El envío de la División Azul a la URSS fue el resultado de varios factores: la deuda a la alemania nazi por la ayuda a los sublevados españoles, el posterior acuerdo de Hendaya, y las tensiones internas con el falangismo.

Como afirma, el camarada Chesternimitz, también opino que consistió en una decisión política. Precisamente por eso esa División fue más simbólica que "bélica" y efectiva desde el punto de vista militar.

1/.- Sin duda alguna, sin la ayuda alemana a los sublevados combinado con la colaboración y flexibilidad franco-británica, estoy prácticamente convencida, no hubiesen ganado la guerra. Indudablemente Franco le debía mucho a Hitler.

Sin embargo Franco no comulgaba con el nazismo,ni por la mayoría de sus objetivos ni por los valores en los que se asentaba.
Pero no había otra elección, por una parte la necesidad de ayuda en cuanto a armamentos y municiones, también logística y teniendo en cuenta el panorama político europeo, los únicos posibles eran Alemania, Italia y Portugal.
A Franco y a los sublevados les interesaba nada más que España, hacerse con el poder político, económico y "espiritual", a diferencia de Hitler que pretendía la supremacía de una raza a todos los niveles.
Existen grandes diferencias entre franquismo y nazismo.

2/.- Y aunque Hitler sacó partido político para maniobrar en la escena europea cara a sus proyectos agresivos, reclamaba la devolución de la deuda española.
En la Conferencia de Hendaya Hitler le presenta a Franco todo un protocolo aliado para la guerra que va a iniciar: colaboración del ejército español, toma de Gibraltar, refuerzos de las islas Baleares y Canarias... a cambio de cesiones territoriales en el norte de África y en Francia.
Franco se resiste, pues ni España está en condiciones tras una guerra devastadora, y por otra parte, y precisamente dada la debilidad económica y aún la inestabilidad política de España, intenta preservar su reciente llegada al poder (y su devenir) evitando que Francia y Gran Bretaña vuelvan los ojos hacia España en caso de que las cosas le vayan mal a Hitler.

En un tira y afloja, Franco firma el protocolo secreto, España se convierte en aliada de Alemania, Italia y Japón y se compromete a intervenir en la guerra.........pero sin fecha determinada.

El texto original del Protocolo Secreto de Hendaya anda por la red....cuidado con la webs en que lo encuentren, he observado que algunas están "versionadas".

3/.- El conflicto interno con el falangismo.
El falangismo y el franquismo chocaban en puntos esenciales, pricipalmente: el falangismo abogaba por una especie de revolución espiritual basada en valores intrínsecos y eternos del hombre (procedentes de dios) ,el reconocimiento de unas libertades intocables del individuo basadas en su dignidad como alma eterna; por lo tanto, por una parte, el falangismo no reconocía a la Iglesia Católica como "imponedora" de valores y conductas, abogaba por la separación de Iglesia-Estado, y por una forma de gobierno basada más en una fórmula sindical (nacionalsindicalismo) que "estatal" aunque sí autoritario pero sería un autoritarismo "ilustrado", en principio rechazaba los medios violentos ...no hace falta aclarar que esto no encajaba con el franquismo...

Sin embargo la falange había tomado posición junto a los sublevados y aunque,tras la muerte de JA Primo de Rivera, no tuvo un líder competente que estructurara el movimiento falangista, lo cierto es que el número de afiliados aumentó aceleradamente de forma que el mismo Franco intervino en la unificación y organización de varias ramas falangistas en una, para su mayor control y orden: Falange Española Tradicionalista y de las JONS,
La falange no cejaba en las presiones para participar en el poder con el fin de intentar desplazar al franquismo que no les acababa de convencer, falangistas formaron parte de los gobiernos franquistas, entre ellos Serrano Suñer, cuñado de Franco y promotor de la unidad falangista, y que fué Ministro del Interior y Gobernación. Germanófilo hasta la médula consideraba que la colaboración con Hitler ( hay que puntualizar que tampoco para la Falange el nazismo era de su agrado) podía proporcionarle más influencia en cuanto a los propósitos falangistas para España. Defendía la intervención de España junto al Eje en la Guerra, cuando llegó la campaña rusa encontró la justificación ideológica ideal para convencer a Franco de que cumpliera con el compromiso de Hendaya; Franco, por una parte, conseguía aflojar la presión de los falangistas accediendo y se deshacía de los elementos más extremistas de la Falange, por otra cumplía con su compromiso de Hendaya....por supuesto, con un contingente equilibrado que satisfaciera en su medida a nazis y falangistas pero que fuera lo suficientemente reducida como para no llamar la atención de Europa hacia España.

Y a la voz de "Rusia es culpable" de Súñer se enrolaron miles de falangistas en la División ....aunque posteriormente las motivaciones para enrolarse pudieron ser variopintas.

Saludos
" La verdad no es la verdad más que cuando la mentira la parte por la mitad."

Jose Bergamín
Avatar de Usuario
albertoa
General de División
General de División
Mensajes: 5831
Registrado: 04 04 2008 00:05
País 2GM: U.S.A
Zona/Región: Normandía. Playa Omaha
Ubicación: España
Ejército favorito: 02 US Army

Re: Debate del Mes: La División Azul

Mensaje por albertoa »

Bravo Ahhotep, te felicito por tan excelente argumentación. Interesante cuestión la de La Falange, creo que lo has definido de una manera muy objetiva y acertada. Solo hay un punto que a mi entender es discutible y algunos compañeros más así lo entenderán, pues han sido ellos los que me han terminado de convencer que realmente no fue Franco, sino el mismo Hitler el que se mostró contrario a la entrada de España en la guerra.

Saludos.
"Aunque el engaño sea detestable en otras actividades, su empleo en la guerra es laudable y glorioso, y el que vence a un enemigo por medio del engaño merece tantas alabanzas como el que lo logra por la fuerza."
Nicolás Maquiavelo.
Simo Häyhä
Sargento
Sargento
Mensajes: 217
Registrado: 07 05 2010 03:48
Ejército favorito: 21 Suomen Maavoimat

Re: Debate del Mes: La División Azul

Mensaje por Simo Häyhä »

Ahhotep escribió:En la Conferencia de Hendaya Hitler le presenta a Franco todo un protocolo aliado para la guerra que va a iniciar: colaboración del ejército español, toma de Gibraltar, refuerzos de las islas Baleares y Canarias... a cambio de cesiones territoriales en el norte de África y en Francia.

Camarada Ahhotep no se de donde habrás sacado esa información pero justamente la razón principal de que España no entrara en la guerra fue que Hitler no estaba dispuesto a concederle a Franco las posesiones francesas del norte de África ya que intentaba quedar bien con la Francia de Vichy. De ceder parte de Francia a España es algo que ni siquiera se habló.
Cuando miras largamente a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.

Friedrich Nietzsche.
Werner von Haeften
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 556
Registrado: 19 10 2010 16:16
País 2GM: Alemania
Zona/Región: Stalingrado
Ubicación: Argentina.
Ejército favorito: 05 Das Heer

Re: Debate del Mes: La División Azul

Mensaje por Werner von Haeften »

Toda la razón camarada Simo , una de las causas por las que España no entró en la Guerra oficialmente fué porque Hitler no le dió a Francisco Franco las posesiones francesas en Africa , y además se daban cuenta que España terminaba siendo la Nación más favorecida en la Conferencia de Hendaya.

Saludos.
Ahhotep
Expulsado
Expulsado
Mensajes: 15
Registrado: 06 02 2011 21:19

Re: Debate del Mes: La División Azul

Mensaje por Ahhotep »

Camaradas, en cuanto a la Conferencia de Hendaya, es imposible aportar ningún documento archivístico, ni por parte de España ni por la de Alemania. Están desaparecidos, o destruidos, o en colecciones privadas anónimas.

Es más, precisamente a raíz de leer el documento "Las fuentes para el estudio de la política exterior española" de Antonio Niño Rodríguez, Universidad Complutense de Madrid,donde se dice textualmente :

"....En el Archivo
del Ministerio de Asuntos Exteriores, por ejemplo, llama poderosamente la atención
la ausencia de documentación sobre la entrevista de Hendaya, sobre las relaciones
con el tercer Reich y, en general, de todo el período del ministerio de Serrano Suñer. El
problema proviene, como ha señalado el profesor Manuel Espadas, de «la conocida
indefinición entre documentación pública y papeles privados, que ha llevado al
domicilio de algunos hombres públicos —cuando no al fuego— tantos papeles del
Estado» 24. La solución, al menos legal, la ha dado el artículo 54 de la ley del Patrimonio
Histórico Español de 25 de junio de 1985, al establecer la responsabilidad de
aquellos que se apropien de documentos públicos...."

"...El resultado es que, en el mejor de los casos, los investigadores dependen de los archivos
privados de tan difícil y aleatorio acceso, para completar su información. Quien
llega a utilizarlos, sin embargo, encuentra allí un rico filón que sirve para cubrir las
lagunas de los archivos públicos..."

http://campus.usal.es/~revistas_trabajo ... /5749/5775

...me puse, en su momento, a investigar buceando en webs archivísticas públicas, en fondos de bibliotecas de todo el país, y no se encuentra absolutamente nada.

Para muestra, el Portal de Archivos Españoles (PARES): http://www.mcu.es/archivos/CE/PARES.html
o el Censo-Guía de Archivos de España e Iberoamérica: http://censoarchivos.mcu.es/CensoGuia/portada.htm

Os invito a probar la búsqueda sobre la Conferencia de Hendaya poniendo cualquier término, o incluso Hitler...

Si alguien del foro tiene en su poder algún documento original o sabe la dirección donde estén alojados documentos relacionados, o del propietario de algunos de estos, esté en el país en que esté, ruego que me lo faciliten.

Dicho esto, y ante la ausencia documental oficial (salvo el texto del Protocolo Secreto), sólo cabe recurrir a biografías y autobiografías, declaraciones públicas de los protagonistas y asistentes a la Conferencia, noticieros (prensa y audiovisuales), misivas intercambiadas, etc,etc.

Y, a partir de ahí, construir hipótesis a sabiendas de que cualquiera de ellas es plausible.


Ignoro si este hilo sobre el Debate del mes, la División Azul, es el lugar apropiado para debatir este tema.

Saludos.
" La verdad no es la verdad más que cuando la mentira la parte por la mitad."

Jose Bergamín
Avatar de Usuario
CHESTERNIMITZ
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2459
Registrado: 04 07 2010 13:57
País 2GM: U.S.A.
Zona/Región: Pearl Harbour
Ubicación: Igorre, Vizcaya
Ejército favorito: 13 US Navy

Re: Debate del Mes: La División Azul

Mensaje por CHESTERNIMITZ »

¡Buff!es que eso que dice Simo yo tambien lo creo totalmente. Aunque es muy dificil saber con total exactitud lo que se dijo y se pretendia en la Conferencia de Hendaya. Tambien hay que recordar que a los generales monarquicos Kindelan, Aranda etc, los britanicos mediante su embajada en Madrid le pasaban muchisimo dinero de sobornos para que estos se opusieran frontalmente a la posible integracion de España como aliada de Aleania y asi entrar a formar parte del Eje. Ademas recordar que España era Neutral.
Avatar de Usuario
Stephen Maturin
Brigada
Brigada
Mensajes: 493
Registrado: 19 06 2010 19:36
Ubicación: 41º26'159N 002º09'885E
Ejército favorito: 17 Royal Navy

Re: Debate del Mes: La División Azul

Mensaje por Stephen Maturin »

-
- Técnicamente España no era neutral, según sale publicado en el BOE del 13/06/1940 España pasaba a posicionarse como “No beligerante” y abandona la neutralidad.

- Mas información en viewtopic.php?f=4&t=8130

-
Avatar de Usuario
Stephen Maturin
Brigada
Brigada
Mensajes: 493
Registrado: 19 06 2010 19:36
Ubicación: 41º26'159N 002º09'885E
Ejército favorito: 17 Royal Navy

Re: Debate del Mes: La División Azul

Mensaje por Stephen Maturin »

-
- Sobre los documentos de Hendaya existe un protocolo secreto firmado tras esta conferencia que se ha mantenido muchos años en secreto por parte de las autoridades españolas, sin embargo fue capturado por los americanos tras la caída de Berlín y llevado a EEUU donde se mantuvo muchos años como clasificado, posteriormente al ser desclasificado parece que Serraño Suñer aceptó su veracidad, básicamente decía:

Hendaya, octubre 23, 1940.

Los Gobiernos italiano, alemán y español se han mostrado conformes en lo siguiente:

1. El intercambio de opiniones entre el Führer del Reich alemán y el jefe del Estado español, siguientes a conversaciones entre el Duce y el Führer así como entre los ministros de Asuntos Exteriores de los tres países en Roma y Berlín, ha aclarado la presente posición de los tres países entre sí, así como las cuestiones implícitas al modo de llevar la guerra y que afectan a la política general.

2. España declara estar dispuesta a acceder a la conclusión del Pacto Tripartito en septiembre 26, 1940 entre Italia, Alemania y Japón, y a este fin firmar, en la fecha que sea fijada por las cuatro Potencias unidas, un protocolo apropiado que contemple su actual acceso.

3. Por el presente protocolo, España declara su conformidad al Tratado de Amistad y Alianza entre Italia y Alemania y al mencionado Protocolo Secreto complementario de 22 de mayo de 1939.

4. En cumplimiento de sus obligaciones como aliada, España intervendrá en la presente guerra al lado de las Potencias del Eje contra Inglaterra, una vez que la hayan provisto de la ayuda militar necesaria para su preparación militar, en el momento en que se fije de común acuerdo por las tres Potencias, tomando en cuenta los preparativos militares que deban ser decididos. Alemania garantizará a España ayuda económica, facilitándole alimentos y materias primas, así como haciéndose cargo de las necesidades del pueblo español y de las necesidades de la guerra.

5. Además de la reincorporación de Gibraltar a España, las Potencias del Eje están dispuestas a considerar, en principio, que España debe establecerse en África, hecho que puede ser llevado a efecto en los tratados de paz que se establezcan después de la derrota de Inglaterra. España recibiría territorios en África en extensión semejante en la que Francia pueda ser compensada, asignando a España otros territorios de igual valor en África; pero siempre que las pretensiones alemanas e italianas respecto a Francia permanezcan inalterables.

[Este 5º punto que, como hemos visto, causó profundo malestar a Franco, se redactó de forma tan confusa que admite interpretaciones. El redactado original tuvo correcciones del ministro de exteriores fascista Galeazzo Ciano que aparecieron consignadas a estilográfica en la copia que hallaron los aliados en Alemania en 1945. La traducción que aquí ofrecemos no es literal pero creemos que interpreta correctamente elespíritu del acuerdo y de la oferta del eje (nt de Martín de Pozuelo].

6. El presente Protocolo será estrictamente secreto, y los aquí presentes se comprometen a guardar su más estricto secreto, a no ser que por común acuerdo decidan hacerlo público. Hecho en tres textos originales en italiano, alemán y español.


- Se puede encontrar en varias fuentes por ejemplo http://books.google.es/books?id=PLAr1nt ... &q&f=false o también en http://revista.libertaddigital.com/2-qu ... 68009.html



-
Simo Häyhä
Sargento
Sargento
Mensajes: 217
Registrado: 07 05 2010 03:48
Ejército favorito: 21 Suomen Maavoimat

Re: Debate del Mes: La División Azul

Mensaje por Simo Häyhä »

El 5º punto del protocolo secreto se podría traducir como: Mientras Francia colabore sus posesiones en el norte de África no se tocan.
Cuando miras largamente a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.

Friedrich Nietzsche.
Cerrado