HMS Royal Oak
El HMS Royal Oak fue un acorazado británico de la clase Revenge puesto en servicio en mayo de 1916 y hundido en octubre de 1939.
Durante la Primera Guerra Mundial fue asignado a la 3ª División de Acorazados del 4º Escuadrón de Batalla, formado por el y los HMS Superb, HMS Canada y HMS Iron Duke, siendo insignia de John Jellicoe. Durante la Batalla de Jutlandia logró impactos sobre el SMS Derfflinger y el SMS Wiesbaden. En noviembre de 1918, estando en Firth of Forth junto al portaaviones HMS Campania y crucero acorazado HMS Glorious, donde un temporal de fuerza 10 lo dañó y hundió al HMS Campania.
Durante el periodo de entre guerras protagonizó el Motín del Royal Oak, en el puerto de La Valleta, en el que varios oficiales discutieron el vicealmirante Collard respecto a unas fiestas de oficiales, que dañó muchísimo la reputación de la Royal Navy. Durante la Guerra Civil Española participó en las Patrullas de No Intervención, siendo atacado por aviones republicanos sin provocar daños, cerca de Gibraltar, y posteriormente, estando en Valencia fue alcanzado por un proyectil antiaéreo durante un ataque aéreo, que hirió, entre otros, al capitán.
En mayo de 1937 escoltó al SS Habana, junto al HMS Forester; junto al HMS Resolution salvo de ser incautado en el norte al SS Gordonia, aunque no impidió que el crucero nacional Almirante Cervera capturase al SS Molton. Poco antes de la Segunda Guerra Mundial trasladó el cuerpo de la reina Maud de Noruega a Oslo. Cuando comenzó la guerra participó en la búsqueda del DKM Gneisenau.
Fue hundido por el U-47, que en una audaz acción logró entrar en la base de Scapa Flow, hasta ese momento inexpugnable, donde lo torpedeo con nocturnidad y por sorpresa.
Durante la Primera Guerra Mundial fue asignado a la 3ª División de Acorazados del 4º Escuadrón de Batalla, formado por el y los HMS Superb, HMS Canada y HMS Iron Duke, siendo insignia de John Jellicoe. Durante la Batalla de Jutlandia logró impactos sobre el SMS Derfflinger y el SMS Wiesbaden. En noviembre de 1918, estando en Firth of Forth junto al portaaviones HMS Campania y crucero acorazado HMS Glorious, donde un temporal de fuerza 10 lo dañó y hundió al HMS Campania.
Durante el periodo de entre guerras protagonizó el Motín del Royal Oak, en el puerto de La Valleta, en el que varios oficiales discutieron el vicealmirante Collard respecto a unas fiestas de oficiales, que dañó muchísimo la reputación de la Royal Navy. Durante la Guerra Civil Española participó en las Patrullas de No Intervención, siendo atacado por aviones republicanos sin provocar daños, cerca de Gibraltar, y posteriormente, estando en Valencia fue alcanzado por un proyectil antiaéreo durante un ataque aéreo, que hirió, entre otros, al capitán.
En mayo de 1937 escoltó al SS Habana, junto al HMS Forester; junto al HMS Resolution salvo de ser incautado en el norte al SS Gordonia, aunque no impidió que el crucero nacional Almirante Cervera capturase al SS Molton. Poco antes de la Segunda Guerra Mundial trasladó el cuerpo de la reina Maud de Noruega a Oslo. Cuando comenzó la guerra participó en la búsqueda del DKM Gneisenau.
Fue hundido por el U-47, que en una audaz acción logró entrar en la base de Scapa Flow, hasta ese momento inexpugnable, donde lo torpedeo con nocturnidad y por sorpresa.








Fuentes:
http://boats.desktopnexus.com
http://www.maritimeprints.com
http://www.military-art.com
http://www.hobby-maquetas.com
http://www.anthonysaunders.co.uk
http://aisu-kaminari.deviantart.com