Operación "Chariot"
Publicado: 31 05 2008 09:24
La operación Chariot fue una de las más osadas y audaces acciones de comando que se llevó a cabo durante la II Guerra Mundial. Básicamente, la idea consistía en lanzar un destructor de 5.000 toneladas cargado de explosivos contra la esclusa de un dique que se encontraba en el puerto francés de Saint-Nazaire. ¿Pero por qué era tan importante Saint-Nazaire para que se realizara tan arriesgada misión?

Pues el puerto, situado en la costa atlántica francesa, era de vital importancia por dos motivos. Primero porque en él estaba una importante base submarina donde se escondían y reparaban los temibles U-Boot.

Pero también, y sobre todo, porque Saint-Nazaire poseía el mayor dique seco de la costa atlántica y era el único lugar donde podían repararse buques de grandes dimensiones.

Buques tan grandes como el acorazado "Tirpitz", un gran destructor alemán gemelo del "Bismarck" y que traía tan de cabeza a los ingleses que se hacía imprescindible su destrucción.

Por este motivo, si los británicos lograban destruir las instalaciones del puerto y el dique, dejarían al "Tirpitz" acorralado sin tener un lugar donde poder repararlo y abastecerlo.
El problema era cómo hacer volar la enorme puerta del dique para inutilizarlo. Un bombardeo aéreo no sería suficiente y se necesitaba algo más directo y contundente. Por eso, se escogió al "HMS Campbeltown", un antiguo destructor de cuatro chimeneas de la US Navy, al cual se le quitaron dos de sus chimeneas, y se lo enmascaró para parecerse a un destructor alemán con la intención de lanzarlo directamente contra la esclusa.
El problema era cómo hacer volar la enorme puerta del dique para inutilizarlo. Un bombardeo aéreo no sería suficiente y se necesitaba algo más directo y contundente. Por eso, se escogió al "HMS Campbeltown", un antiguo destructor de cuatro chimeneas de la US Navy, al cual se le quitaron dos de sus chimeneas, y se lo enmascaró para parecerse a un destructor alemán con la intención de lanzarlo directamente contra la esclusa.


Pero cómo calculaban que el impacto del enorme barco no sería suficiente para destruir el dique, además lo cargaron con varias toneladas de explosivos a los que prepararon para que explotaran unas horas después del impacto.
A bordo del "Campbeltown" y en otras lanchas que lo acompañarían irían un grupo escogidos de comandos. Su misión era hacer volar el centro de control y maquinaria de las esclusas y otras instalaciones sensibles por lo que se les sometió a un entrenamiento intensivo.
A bordo del "Campbeltown" y en otras lanchas que lo acompañarían irían un grupo escogidos de comandos. Su misión era hacer volar el centro de control y maquinaria de las esclusas y otras instalaciones sensibles por lo que se les sometió a un entrenamiento intensivo.


Las fuerzas del ataque serían 3 destructores y 18 lanchas motoras, llevando en total a 611 comandos, algunas lanchas torpederas, una cañonera y el apoyo de cazas "Spitfire" de la RAF.
Se comenzó con el bombardeo por parte de los cazas y la pequeña flota de combate comenzó a adentrarse por el estuario que les conducía hasta el dique, con la esperanza de que entre su disfraz y el desconcierto lograran pasar desapercibidos, pero no fue así. Fueron descubiertos casi de inmediato y sobre el convoy comenzó a caer una lluvia de fuego. Aparte de los destructores, el resto de embarcaciones no estaban preparadas para recibir semejante castigo por lo que muchas no pudieron llegar hasta sus objetivos.
A pesar de todo, algunas embarcaciones lo lograron entre ellas el "Campbeltown", que consiguió embestir a toda máquina el dique quedando empotrado. Además, abrieron vías de agua para que se hundiera en parte y no pudiera ser retirado.
Se comenzó con el bombardeo por parte de los cazas y la pequeña flota de combate comenzó a adentrarse por el estuario que les conducía hasta el dique, con la esperanza de que entre su disfraz y el desconcierto lograran pasar desapercibidos, pero no fue así. Fueron descubiertos casi de inmediato y sobre el convoy comenzó a caer una lluvia de fuego. Aparte de los destructores, el resto de embarcaciones no estaban preparadas para recibir semejante castigo por lo que muchas no pudieron llegar hasta sus objetivos.
A pesar de todo, algunas embarcaciones lo lograron entre ellas el "Campbeltown", que consiguió embestir a toda máquina el dique quedando empotrado. Además, abrieron vías de agua para que se hundiera en parte y no pudiera ser retirado.



Desde el destructor saltaron el grupo de comandos cuyo objetivo era la sala de control. Operación que llevaron a cabo con enorme éxito a pesar de que eran sometidos constantemente al fuego alemán. Aunque a la hora de escapar, la mayoría de los comandos que habían logrado llegar a puerto y cumplir con sus objetivos, fueron hechos prisioneros...





Y lo peor es que las cargas instaladas en el destructor no estallaron cuando estaba previsto y se pensó que el objetivo principal no iba a ser cumplido. Pero no fue así. los Británicos habían colocado trampas en los explosivos por si intentaban desconectarlos antes de que explotaran y seguramente fue lo que ocurrió. Bastantes horas después del ataque, una enorme explosión haría volar al "Campbeltown" y con él a la esclusa, inundando de agua el dique e inutilizándolo.

Las pérdidas fueron considerables y sólo dos de las dieciocho embarcaciones que entraron en el estuario lograron llegar a Inglaterra nuevamente. Un total de 169 hombres murieron en la acción, pero el objetivo pudo ser cumplido. El dique seco no volvió a ser utilizado por los alemanes quienes debieron cerrar la brecha de la esclusa rota con obra viva. De esta forma, los grandes barcos alemanes no podrían ser reparados en Saint-Nazaire.

A las pocas semanas, el temible acorazado "Tirpitz", fue acorralado y hundido gracias a la operación "Chariot".
Fuentes:
historiasconhistoria.blogia.com
es.wikipedia.org
Enciclopedia OSPREY de la II Guerra Mundial