
En efecto, aquella ala alta era perfecta para vuelos a gran velocidad, pero hacia el avión difícil de controlar durante el aterrizaje, debido a la alta velocidad de toma de tierra, vetando este avión a pilotos poco experimentados. Esto provocó bastantes accidentes, que lo volvieron impopular entre los pilotos con el sobrenombre de "Hacedor de Viudas"; llegó el punto de que la USAAF se planteó la paralización de su producción, pero informes favorables de tripulaciones en combate en el Pacífico, salvaron al Marauder.
Poco a poco, los defectos fueron siendo subsanados en lotes posteriores. A pesar de su fama, desde que entró en servicio en verano de 1941 hasta mayo de 1945 cuando fue retirado, demostró ser el avión americano con menos tasa de pérdidas de toda la guerra, volando 110 mil misiones y lanzando 150 Toneladas de bombas.
- ESPECIFICACIONES
1A. Características Generales
1B. Rendimiento
1C. Armamento
1D. Variantes
1E. Usuarios
1F. Aviones Conservados - HISTORIA
- GALERÍA FOTOGRÁFICA
- VÍDEOS
- FUENTES

- País: EE.UU.
- Tipo: Bombardero Medio.
- Fabricante: Glenn L. Martin Company.
- Diseñador: Peyton M. Magruder.
- Primer Vuelo: 25 de noviembre de 1940.
- Introducido: 1941.
- Producción: 1941-1945.
- Construidos: 4.708 Ejemplares.
- Coste Unitario : 102.659 $ (B-26A).
- Tripulación: 7 Tripulantes: (Piloto, Copiloto, Bombardero, Navegar/Operador de Radio y Tres Artilleros).
- Longitud: 17.8 m.
- Envergadura: 21.65 m.
- Altura: 6.55 m.
- Superficie Alar: 61.1 m².
- Peso en Vacío: 11.000 kg.
- Peso Máximo al Despegue: 17,000 kg.
- Planta Motriz: Dos Motores Radiales Pratt & Whitney R-2800-43.
- Potencia: 1.412 kW (1.894 HP; 1.920 CV) cada uno.
- Hélices: Un Hélice de cuatro palas por motor.
- Velocidad Máxima Operativa (Vno): 460 km/h.
- Velocidad de Crucero: 358 km/h.
- Alcance: 4.587 km.
- Techo de Servicio: 6.400 m.
- Carga Alar: 228 kg/m².
- Potencia/Peso: 170 W/kg.
- Ametralladoras: Doce Ametralladoras Browning M2 de 12,7 mm.
- Bombas: Hasta 2.359 kg.
- B-26: 201 aviones construidos por Martin en Baltimore; Motores R-2800-5; la mayoría empleados como aparatos de entrenamiento y evaluación.
- B-26A: 139 aviones construidos en Baltimore; Motores R-2800-9 ó -39; (52 a la RAF como Marauder Mk I)
- B-26B: 1.883 aviones construidos en Baltimore; los primeros 971 equipados con Motores R-2800-5, los restantes con tipo -41 ó -43; el B-26B-4 introdujo alargamiento de la pata del aterrizador delantero y ametralladora ventral; el B-5 llevaba flaps ranurados; el B-10 introdujo alas de 21,74 m de envergadura; 19 de corta envergadura y 104 de larga envergadura enviados a Gran Bretaña como Marauder Mk Mk IA.
- AT.23A (posteriormente TB-23B): 208 entrenadores y remolques de blancos, versiones del B-26B; muchos de ellos entregados a la US Navy y al US Marine Corps como JM-1.
- B-26C: 1.235 aviones construidos en Omaha, similares al B-26B, 123 enviados a Gran Bretaña como Marauder Mk II.
- AT-23B (posteriormente TB-23C): 350 entrenadores y remolques de blancos; versiones del B-26C.
- XB-26D: Un ejemplar para pruebas de sistemas anti-hielo.
- B-26E: Proyecto de versión aligerada; no construido.
- B-26F: 300 aviones construidos en Baltimore, con cambios menores en el equipo; 150 para la RAF como Marauder Mk III.
- TB-26G: 57 entrenadores y remolcadores de blancos, versiones del B-26G; 32 de ellos a la US Navy y al US Marine Corps como JM-2.
- XB-26H: Un aparato experimental con tren de aterrizaje dispuesto en tándem.
- Francia: Fuerza Aérea de la Francia Libre.
- Sudáfrica: Real Fuerza Aérea Sudafricana.
- Inglaterra: RAF.
- Estados Unidos: USAAC, USAAF, USMC, US Navy y el WASP.




2. HISTORIA
En consecuencia, hubieron de introducirse algunas mejoras, y el B-26 continuó volando hasta convertirse en uno de los bombarderos medios más importantes de la USAAF. En un concurso para el suministro de bombarderos medios y ligeros convocado por la USAAC en enero de 1939, la Glenn L. Martin Company se adjudicó un contrato para la construcción de 200 aviones B-26.
Cuidando al máximo la característica de la velocidad, el diseñador Peyton M. Magruder realizó un avión con un fuselaje en forma de torpedo, dos grandes motores, un tren de aterrizaje triciclo y alas cantilever.

Al estallar la guerra, este grupo, que era el único equipado con los B-26, después de haber prestado servicio en Muroc, en California, fue transferido a Brisbane, en Australia, para operar contra los japoneses en la zona del Pacífico Sudoccidental. El grupo efectuó su primera incursión sobre Rabaul el 5 de abril de 1942, así como frecuentes ataques sobre Lae, Salamaua y Buna. En la épica Batalla de Midway, cuatro B-26A armados con torpedos atacaron la Flota Japonesa guiados por los pilotos de los Grupos Nº 22 y 38.

El B-26B entró en operaciones en mayo de 1942, impulsado por Motores R-2800-5, R-2800-41 o R-2800-43, sin las ojivas del B-26A, con una protección mas cuidada, un mayor número de armas y con una envergadura mayor a partir del aparato N° 642 en adelante. La filial de Martin en Omaha construyó el B-26C, que era idéntico al modelo B pero con una envergadura todavía mayor.
El B-26 prestó servicio en las Aleutianas en 1942 y en el desierto occidental en el ámbito del Mando del Próximo Oriente de la RAF bajo la denominación de Marauder Mk I (B-26A), Marauder Mk IA (B-26B) y Marauder Mk11 (B-26C), el 14° Escuadrón fue la primera unidad británica equipada con este tipo.
Asimismo, este modelo fue también utilizado por la Aviación de la Francia Libre, por la de Sudáfrica y, en las versiones AT-23A y JM-1 de remolque de blancos, por el Ejército y la Armada Estadounidense. La producción total se elevó a 4.708 unidades.
















4. VÍDEOS
5. FUENTES
http://commons.wikimedia.org
http://www.elgrancapitan.org/foro/viewt ... 60&t=19212
http://perfiles.elgrancapitan.orG
http://wwwmaquetasdiego.blogspot.com/20 ... evell.html
http://b26marauder.netau.net/
http://www.todo-aviones.com.ar/usa/b26m ... auder.html
http://avion.mforos.com/1299802/7059827 ... -marauder/
http://www.warbirdalley.com/b26.htm
http://www.airwar.ru/enc/bww2/b26.html
http://www.militaryfactory.com/aircraft ... aft_id=299
http://aerobarbariansgrup.com/IMAGENES% ... AUDER.html
http://www.network54.com
http://www.jetphotos.net
http://www.airfighters.com
http://www.mundohistoria.org/blog/artic ... 6-marauder
http://www.youtube.com
El Mundo de la Aviación: Editorial Planeta-DeAgostini. S.A., Barcelona (B. 740-1989)
Enciclopedia Ilustrada de la Aviación: Editorial Delta; Año 1984