¡Fascista, Socialista!
Publicado: 24 03 2012 16:22
Menudos términos ¿no os parece?, a mi también, pero veamos algo de ellos, que tanto influyeron antes, durante y después de la Segunda Guerra Mundial.
Vamos a observar algo de estos términos y que es lo que tienen en el fondo.
Tenemos, al partido nazi alemán, como un partido fascista.
También tenemos a Italia como fascista.
Y mas local a España, bajo la dictadura de Franco, como fascista.
Esto expresado vulgarmente, claro.
También tenemos a La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas o URSS, como socialista.
Cuba, es un estado socialista convencional, como socialista.
Corea del Norte, república socialista "autodependiente", como socialista.
Observemos con atención estos términos.
¿Que nos dice la RAE?
Fascismo.
(Del it. fascismo).
1. m. Movimiento político y social de carácter totalitario que se desarrolló en Italia, en la primera mitad del siglo XX, liderado por Benito Mussolini, y que adoptó como símbolo las fasces romanas.
2. m. Doctrina de este partido italiano y de los movimientos políticos similares surgidos en otros países.
3. m. Actitud autoritaria y antidemocrática que socialmente se considera relacionada con esos movimientos.
Socialista.
1. adj. Que profesa la doctrina del socialismo. U. t. c. s.
2. adj. Perteneciente o relativo al socialismo.
Como podemos observar la RAE es mucho mas indulgente con el socialismo que con el fascismo.
Observemos otros puntos de vista, concretamente las acepciones que Wikipedia, nos hace.
El proyecto político del fascismo es instaurar un corporativismo estatal totalitario y una economía "dirigista". Lo que no impide que habitualmente las corrientes historiográficas marxistas, o bien que lo identifique como una variante chovinista del socialismo de Estado.
En un sistema socialista, al establecerse la propiedad social (colectiva) de los medios de producción, desaparece cualquier forma de propiedad privada de los bienes de capital.
Hasta aquí Wikipedia.
Observemos con atención algunos términos aplicados.
Alemania: Nacional Socialista.
Italia: Variante chovinista del socialismo de Estado.
España: Nacional Sindicalista.
De los países socialistas, ya se ha dado la acepción, según sus regímenes.
Pero nos falta un tipo de socialismo, prácticamente desconocido, el "socialismo voluntario".
¿En que se diferencia este socialismo del "socialismo en el Poder"?, pues está muy claro, sólo con ver el funcionamiento de los Kibutz israelíes y otros desconocidos por la mayoría del personal ya encontramos la solución.
Un servidor no encuentra ninguna diferencia entre el fascismo y el socialismo, que a la postre es completamente diferente de la socialdemocracia y la cristianodemócrata.
Vamos a observar algo de estos términos y que es lo que tienen en el fondo.
Tenemos, al partido nazi alemán, como un partido fascista.
También tenemos a Italia como fascista.
Y mas local a España, bajo la dictadura de Franco, como fascista.
Esto expresado vulgarmente, claro.
También tenemos a La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas o URSS, como socialista.
Cuba, es un estado socialista convencional, como socialista.
Corea del Norte, república socialista "autodependiente", como socialista.
Observemos con atención estos términos.
¿Que nos dice la RAE?
Fascismo.
(Del it. fascismo).
1. m. Movimiento político y social de carácter totalitario que se desarrolló en Italia, en la primera mitad del siglo XX, liderado por Benito Mussolini, y que adoptó como símbolo las fasces romanas.
2. m. Doctrina de este partido italiano y de los movimientos políticos similares surgidos en otros países.
3. m. Actitud autoritaria y antidemocrática que socialmente se considera relacionada con esos movimientos.
Socialista.
1. adj. Que profesa la doctrina del socialismo. U. t. c. s.
2. adj. Perteneciente o relativo al socialismo.
Como podemos observar la RAE es mucho mas indulgente con el socialismo que con el fascismo.
Observemos otros puntos de vista, concretamente las acepciones que Wikipedia, nos hace.
El proyecto político del fascismo es instaurar un corporativismo estatal totalitario y una economía "dirigista". Lo que no impide que habitualmente las corrientes historiográficas marxistas, o bien que lo identifique como una variante chovinista del socialismo de Estado.
En un sistema socialista, al establecerse la propiedad social (colectiva) de los medios de producción, desaparece cualquier forma de propiedad privada de los bienes de capital.
Hasta aquí Wikipedia.
Observemos con atención algunos términos aplicados.
Alemania: Nacional Socialista.
Italia: Variante chovinista del socialismo de Estado.
España: Nacional Sindicalista.
De los países socialistas, ya se ha dado la acepción, según sus regímenes.
Pero nos falta un tipo de socialismo, prácticamente desconocido, el "socialismo voluntario".
¿En que se diferencia este socialismo del "socialismo en el Poder"?, pues está muy claro, sólo con ver el funcionamiento de los Kibutz israelíes y otros desconocidos por la mayoría del personal ya encontramos la solución.
Un servidor no encuentra ninguna diferencia entre el fascismo y el socialismo, que a la postre es completamente diferente de la socialdemocracia y la cristianodemócrata.