
Se trata de una munición para armas automáticas de fuego central, con vaina sin reborde y presentando proyectil enteramente blindado en su versión militar. Esta munición fue empleada por las fuerzas armadas alemanas en ambas guerras mundiales, con las pistolas Luger P08 y Walther P38 y el subfusil MP40. Una vez terminada la SGM se convirtió en uno de los cartuchos más utilizados en Occidente.


- Origen y diseño
- La Segunda Guerra Mundial
2.1. Marcajes alemanes de la Segunda Guerra Mundial - Después de la Segunda Guerra Mundial
- Denominaciones alternativas
- Enlaces de interés
- Galería: municiones 9 mm 'Parabellum' de diferentes ejércitos
1. Origen y diseño
Luger creó el cartucho 9 mm Parabellum precisamente retirando el cuello de botella del cartucho 7,65 mm, con lo que el proyectil pasaba a ser prácticamente cilíndrico. Paradójicamente, su creación se debió a que las autoridades alemanas consideraban demasiado poco potente el 7'65 mm, creado deliberadamente para reducir la potencia del 'Borchardt'.

Ya en marzo de 1904 el ejército alemán mostró su interés en una versión de la pistola 9 mm Parabellum con cañón de 152 mm, siendo adoptada por la Marina Imperial, que fue la primera en armarse con el nuevo calibre (12 de diciembre de 1904). El 22 de agosto de 1908 sería el Ejército alemán quien seguiría a la armada y lo adoptaría como reglamentario (siéndolo hasta la actualidad).

2. La Segunda Guerra Mundial
Tras la Primera Guerra Mundial logró conquistar la preferencia de sus antiguos adversarios, pasando a ser uno de los principales calibres europeos. Varios modelos de pistolas y subfusiles que usaban cartuchos 9 mm Parabellum fueron adoptados por diversos países, con lo que esta munición se popularizó notablemente, pues combinaba de forma equilibrada una trayectoria plana con un moderado impulso de disparo y un poder de parada suficiente.
Es por ello que, al estallar la guerra, prácticamente todos los países contendientes utilizaban la 9 mm, creando una situación relativamente paradójica.

Hubo varias modificaciones y versiones durante la Segunda Guerra. La vaina de latón original fue sustituida generalmente por vainas de aluminio fabricadas en Suiza desde 1941.
Para ahorrar plomo en las balas, durante la Segunda Guerra Mundial el corazón de plomo fue sustituido en Alemania por otro de hierro encamisado con plomo. Esta bala negra se designó "08mE" (mit Eisenkern, “con núcleo de hierro”). La escasez de metales estratégicos obligó durante la fase final de conflicto a adaptaciones de este tipo.

Una versión especial de la bala, denominada X o con vaina verde, de 9,7 g y FMJ, con velocidad subsónica, fue producida por Alemania para ser usada en pistolas con silenciador durante la Guerra. Otros países también diseñaron versiones de balas pesadas y subsónicas para silenciadores.
2.1. Marcajes alemanes de la Segunda Guerra Mundial
Los cartuchos fabricados en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial llevaban, de forma reglamentaria, un marcaje en la vaina con la clave del lote al que pertenecían, el año de producción, el código del material y el marcaje del fabricante según un código de entre una y tres letras. Este último dato es especialmente interesante para los coleccionistas especializados, pues pueden comprobar el origen del cartucho.

- ad - Patronen-, Zündh.-u. Metallwarenfabrik A.G. vormals Sellier & Bellot, Schönebeck/Elbe
- ak - Munitionsfabriken vormals Sellier u. Bellot, Werk Vlasim, Prag, Czechoslovakia
- am - Gustloff Werke, Otto Eberhardt - Patronenfabrik, Hirtenberg, Niederdonau
- asb - Deutsche Waffen-u. Munitionsfabriken A.G., Eichborndamm 107-127, Berlin-Borsigwalde
- aux - Polte Armaturen und Maschinenfabrik A.G., Poltestr. und Fichtestr., Werk Magdeburg, Sachsen (1940-1945)
- auz - Polte-Werke, Werk Arnstadt, Thüringen (1940-1944)
- ay - Alois Pirkl, Elektrotechn.- Fabrik, Reichenberg, Sudenten (1940-1943)
- cdp - Theodor Bergmann & Co., Werk bernau
- ch - Fabrique Nationale d'armes de guerre S.A., Herstal/Liège (Lüttich), Belgique (1940-1944)
- dnf - Rheinisch-Westfälische Sprengstoff A.G., Werk Stadeln bei Nürnberg
- dnh - Rheinisch-Westfälische Sprengstoff A.G., Werk Durlach bei Karlsruhe
- dou - Waffenwerke Brünn A.G., Werk Povaszka Bystrica
- eej - Märkisches Walzwerk GmbH, Straussberg bezirk Potsdam (1941-1943)
- emp - Dynamit A.G., vormals Alfred Nobel & Co, Werk Empelde bei Hannover (1941-1945)
- faa - Deutsche Waffen-und-Munitionsfabriken A.G., Karlsruhe in Baden (1941-1945)
- fb - Mansfeld A.G., Metallwarenfabrik, Werk Rothenburg/Saale (1940-1945)
- fva - Draht-u. Metallwarenfabrik GmbH, Salzwedel, Sachsen (1941-1942)
- hla - Metallwarenfabrik Treuenbritzen GmbH, Werk Sebaldushof
- hlc - Zieh-u. Stanzwerke GmbH, Schleusingen, Thüringen
- hrn - Presswerke GmbH, Metgethen, Ostpreußen
- kam - Hasag, Eisen-u. Metallwerke GmbH., Werk Skarzysko Kamienna, Polen
- oma - Ernst Mahla, Prag-Michl (1944-1945)
- oxo - Teuto-Metallwerke GmbH, Klosterstr. 29, Osnabrück, Hannover
- p - Polte Armaturen-und-Maschinenfabrik A.G., Poltestr. und Fichtestr., Werk Magdeburg, Sachsen
- pcdp - (P y cdp, por separado)
- pjj - Haerens Ammunitionsarsenalet, Staatliche Munitionsfabrik, Kopenhagen (1944-1945)
- qrb - Pirotecnico di Bologna, Italy (1944)
- rfo - unknown (1944-1945)
- suk - Deutsche Waffen-und-Munitionsfabriken A.G., Karlsruhe Durlach (1944-1945)
- va - Kabel-u. Metallwerke Neumeyer A.G., Klingenhofstr. 72, Nürnberg (1940-1944)
- wa - Hugo Schneider A.G. Abteilung Lampenfabrikation, Hugo Schneider Str. 87, Leipzig 05 (1942-1944)
- x - Rheinisch-Westfälische Sprengstoff A.G.
- z - Waffenwerke Brünn A.G., Werk Povazska Bystrica
Después de la Segunda Guerra Mundial el empleo de este cartucho creció a todavía mayor velocidad. El arma para la que fue creada esta munición, una de las pistolas más legendarias de la historia militar, ha ido desapareciendo en favor de diseños más prácticos y económicos. Pero el cartucho ha llegado a ser el estándar “de facto” de todos los ejércitos y cuerpos policiales de Europa, por encima de cartuchos más potentes como el 9 "largo".

Su extraordinaria fama y el uso extendido que se ha hecho de él á lo largo de su siglo de vida hace que se hayan diseñado cientos de variantes: expansivos, subsónicos, de tiro reducido, fogueo...

A pesar de la controversia constante sobre su idoneidad como calibre de autodefensa y tiro policial, en los Estados Unidos es un calibre popular entre los civiles para autodefensa y práctica de tiro, por su bajo coste, el moderado impulso del disparo y por la enorme variedad de modelos de pistola disponibles para este calibre.
4. Denominaciones alternativas
- 9 mm
- 9 mm Luger
- 9 mm NATO
- 9 mm × 19
- 9 mm × 19 NATO
- 9 mm Para
- Pistolenpatrone 08 (Alemania)
- Pistolenpatrone 41 (Suiza)
5. Enlaces de interés
6. Galería: municiones 9 mm 'Parabellum' de diferentes ejércitos





Nota: A pesar de tratarse de un cartucho de amplia utilización en diferentes países, generalizado en la actualidad, se ha ubicado este artículo sobre el 9 mm en el Subforo destinado a Armamento y Equipo de los Países del Eje por su especial vinculación con Alemania, su país de origen.
Fuentes
http://www.municion.org
http://www.ecra.info
http://armasdefuego.foroes.net
http://world.guns.ru
http://cartridgecollectors.org
http://home.scarlet.be/p.colmant/german-codes.htm
http://www.historiaymilicia.com
http://www.granaventura.com
Revista Armas Online
Wikipedia