
Originalmente, el proyectil que armaba el fusil Mauser de 1888 era cilíndrico-ojival (de punta roma), con la denominación M/88 7,92x57mm I (“infanterie”). El Mauser 98 pasó pronto a emplear una bala aguzada, a partir de 1905, denominada 7,92 x 57 mm IS (se añade a la denominación la letra ‘S’ por Sptizer, “puntiaguda”, para diferenciarla de las anteriores balas redondeadas). Al tener ésta menor superficie de contacto con el cañón, se decidió aumentar el diámetro de la bala de 8,03 a 8,20, aumentando en consonancia el diámetro del cañón entre campos, aunque sin modificar el diámetro entre estrías. El cartucho militar es, desde entonces, el modelo S o JS de 8,20 mm, pero todavía se fabrican cartuchos del modelo 1888 para algunos rifles antiguos de uso cinegético.


Uso en las Guerras Mundiales
El cartucho 7,92 IS en su versión de 1905 fue la munición estándar de la infantería alemana en ambas guerras mundiales, siendo utilizada en una amplia variedad de armas. Durante la Gran Guerra, fue empleada tanto en el fusil Mauser (Gewehr 98), cuyo nombre tomaba, como en la ametralladora MG08.
En la Segunda Guerra Mundial fue especialmente destacado por ser utilizado en omnipresente fusil Kar 98k, arma reglamentaria de la Wehrmacht desde 1940, y que llegó a cerca de 14 millones de unidades fabricadas en cinco años, aunque la lista de armas alemanas que utilizaban este cartucho es larga:
- Ametralladora MG15
- Ametralladora MG17
- Ametralladora MG30
- Fusil semiautomático G43
- Fusil automático FG42
- Ametralladora MG42
- Ametralladora MG81
- Ametralladora M53 Sarac (versión yugoslava de la MG42)
Variedades de la Wehrmacht
Durante la Segunda Guerra Mundial Alemania utilizó muchas versiones del que era su cartucho principal, y no dejó de desarrollar modificaciones hasta el fin de la guerra. Los diferentes diseños operaban especialmente sobre la longitud del proyectil, y les afectaban los cambios materiales obligados por la economía de guerra, aunque en el caso del 7,92 IS el uso del acero venía de antes, pues ya usaba vainas de acero en la Primera Guerra Mundial (hacia fines de 1943 la mayor parte de la munición alemana tenía ese tipo de vaina por la carestía de otros metales).
El proyectil alemán estándar, denominado sS (schweres Spitzgeschoß: “bala pesada puntiaguda”), tenía 35,3 mm de longitud y era de muy alta calidad. Pesaba alrededor de 12,8 g, tenía relleno de plomo y encamisado en aleación de cobre (95%) y cinc (5%). [Ver corrección de estos datos, aquí]. Su eficiencia aerodinámica y rendimiento era el mejor entre las balas reglamentarias usadas en la SGM gracias a un coeficiente balístico de entre 0,557 y 0,584, proporcionándole un alcance típico efectivo de 800 m, sobresaliente incluso para munición actual. Los soldados alemanes tenían un especial apego tanto a esta munición como al fusil Mauser precisamente por el alcance que les proporcionaban, que cómodamente podía superar los 1.000 m en buenas condiciones.
En cuanto a la munición trazante, la alemana era la de mayor calidad en la SGM, pues era muy aerodinámica y con excelentes características de vuelo, y similares aptitudes se mostraban en la munición perforante, muy estable y precisa a largas distancias. El tipo de proyectil perforante más común en Alemania llevaba un núcleo de acero endurecido y encamisado de acero, pesando la bala 11,5 g., aunque otros tenían núcleo de tungsteno y algunas balas lo tenían de hierro o acero.

Cartuchos de la Luftwaffe
Las ametralladoras de la Luftwaffe usaban como munición de alta velocidad el proyectil PmK (Phosphor mit Stahlkern: fósforo con núcleo de acero) de 10,15 g o el proyectil B (Beobachtung: observación) de 10,85 g, que alcanzaba una mayor velocidad de salida (15% superior a la sS) como resultante de una carga de pólvora más poderosa.
El proyectil PmK era perforante/incendiario y el B era incendiario/explosivo: contenía fósforo y un perdigón que lo hacía explotar al contacto con cualquier blanco, sin importar la fuerza del impacto. Al ser una bala explosiva e incendiaria, el proyectil B estaba prohibido para uso antipersonal de acuerdo a las Conferencias de la Haya de 1899 y 1907. Alemania sostenía que su uso era principalmente para observación y estimación de distancias, pero hay informes que mencionan la utilización de este proyectil en peines de fusiles y cintas de ametralladoras. Aunque no se permitía a las unidades regulares de infantería alemana usar esta munición, algunos francotiradores alemanes hacían uso de esta bala de alta velocidad para aumentar su alcance efectivo en unos 150 m.
Denominaciones alternativas
- 7,92 x 57 mm
- 7,92 X 57IS
- 7,9 X 57
- 8 X 57IS
- 8 mm Mauser
- XCR 08 057 BGC 110

Enlaces de interés
Fuentes
http://www.municion.org
http://www.ecra.info
http://cartridgecollectors.org
http://www.conjay.com
http://www.worldlingo.com
Wikipedia