Bell FM-1 Airacuda


Este revolucionario avión de Bell, era el primero que fabricaba para el servicio militar. El XFM-1 Airacuda alzó el vuelo en 1937 y representaba un nuevo concepto nunca visto; un pesado caza de largo alcance para interceptar bombarderos enemigos.
- ESPECIFICACIONES
1A. Características Generales
1B. Rendimiento
1C. Armamento
1D. Variantes
1E. Usuarios - HISTORIA
- GALERÍA FOTOGRÁFICA
- VÍDEO
- FUENTE
1. ESPECIFICACIONES

1A. Características Generales
- País: EE.UU.
- Tipo: Caza Pesado y Interceptor.
- Fabricante: Bell Aircraft.
- Diseñador: Bob Woods.
- Primer Vuelo: 1 de septiembre de 1937.
- Introducido: 23 de febrero de 1940.
- Retirado: 1942.
- Construidos: 13 Ejemplares.
- Coste Unitario : 219.000 dólares.
- Tripulación: 5 Tripulantes.
- Longitud: 13,7 m.
- Envergadura: 21,3 m.
- Altura: 4,1 m.
- Superficie Alar: 63,5 m².
- Peso en Vacío: 6.067,3 kg.
- Peso Cargado: 7.862,1 kg.
- Peso Máximo al Despegue: 9.808,9 kg.
- Planta Motriz: Dos Motores Allison V-1710-9 V-12 con turbocompresor, refrigerado por líquido.
- Potencia: 1.090 hp cada uno.
- Hélices: Un Hélice Tripala por motor.
- Velocidad Máxima Operativa (Vno): 445,8 km/h.
- Velocidad de Crucero: 392,7 km.
- Alcance: 4.184,3 km.
- Techo de Servicio: 9.296,4 m.
- Régimen de Trepada: 7,5 m/s.
- Ametralladoras: Dos Ametralladoras Browning M1919 de 7,62 mm en el frontal de las góndolas y Dos Ametralladoras Browning M2 de 12,7 mm en burbujas laterales con 600 disparos por arma.
- Cañones: Dos Cañones M4 de 37 mm con 110 disparos por arma.
- Bombas: 20 de fragmentación de 13,6 kg en bodegas alares.
- XFM-1 (Model 1): Prototipo equipado con dos motores V-1710-13 de 1.150 hp, uno construido.
- YFM-1 (Model 7): Avión de desarrollo, equipado con dos motores V-1710-23 de 1.150 hp y con cañones de 37 mm en las góndolas alares, ocho construidos, dos más tarde convertidos a YFM-1B.
- YFM-1A (Modelo 8): Avión de desarrollo, con tren de aterrizaje triciclo, tres construidos.
- YFM-1B YFM-1: Remotorizados con motores V-1710-41 de 1.090 hp, dos convertidos.
- YFM-1C (Modelo 17): Variante propuesta que no se realizó.
- Estados Unidos: Cuerpo Aéreo del Ejército de los Estados Unidos.
2. HISTORIA
Lawrence D. Bell fundó en 1935 la Bell Aircraft Corporation, que comenzó sus operaciones trabajando como subcontratista para otros fabricantes en EE.UU. El primer diseño propio de la compañía fue un caza de escolta o interceptor de largo alcance, de características similares a la de su contemporáneo, el Bf 110 de Willy Messerschmitt. Como el Bf 110, el diseño de Bell tenía una configuración de monoplano bimotor de gran tamaño con tren de aterrizaje retráctil; pero le diferenciaba algunas características poco corrientes.
La planta motriz consistía en dos motores lineales Allison V-1710-13, montados en largas góndolas centrales en el extradós alar, que accionaban las hélices impulsoras tripalas por medio de ejes extensibles. Los extremos delanteros de cada góndola sobrepasaban el borde de ataque de las alas, dejando espacio suficiente para un artillero con un cañón T9 de 37 mm. En las alas se había previsto una especie de pasadizo para que, en caso de necesidad, los artilleros pudieran arrastrarse desde el interior de la cabina del fuselaje a la posición del cañón.
El prototipo Bell XFM-1 voló por primera vez el 1 de septiembre de 1937 y tras una evolución favorable el US Army Air Corp encargó 12 unidades de producción Bell YFM-1 para pruebas de servicio, dándole el nombre de Airacuda. Estos aviones se entregaron al US Army en tres variantes diferentes; seis ejemplares se denominaron YFM-1, semejante al prototipo pero con motores V-1710-23 de 1.150 hp; tres YFM-1A con la misma planta motriz, pero con un tren de aterrizaje tipo triciclo; y tres YFM-1B, con motores V-1710-41. Todos ellos se entregaron a finales de 1940 y fueron
La planta motriz consistía en dos motores lineales Allison V-1710-13, montados en largas góndolas centrales en el extradós alar, que accionaban las hélices impulsoras tripalas por medio de ejes extensibles. Los extremos delanteros de cada góndola sobrepasaban el borde de ataque de las alas, dejando espacio suficiente para un artillero con un cañón T9 de 37 mm. En las alas se había previsto una especie de pasadizo para que, en caso de necesidad, los artilleros pudieran arrastrarse desde el interior de la cabina del fuselaje a la posición del cañón.
El prototipo Bell XFM-1 voló por primera vez el 1 de septiembre de 1937 y tras una evolución favorable el US Army Air Corp encargó 12 unidades de producción Bell YFM-1 para pruebas de servicio, dándole el nombre de Airacuda. Estos aviones se entregaron al US Army en tres variantes diferentes; seis ejemplares se denominaron YFM-1, semejante al prototipo pero con motores V-1710-23 de 1.150 hp; tres YFM-1A con la misma planta motriz, pero con un tren de aterrizaje tipo triciclo; y tres YFM-1B, con motores V-1710-41. Todos ellos se entregaron a finales de 1940 y fueron
3. GALERÍA FOTOGRÁFICA





4. VÍDEO
5. FUENTES
http://www.aviastar.org/air/usa/bell_airacuda.phphttp://www.airwar.ru/enc/fww2/fm1.html
http://www.historyofwar.org/articles/we ... acuda.html
http://www.fiddlersgreen.net/models/air ... acuda.html
http://www.daveswarbirds.com/usplanes/a ... racuda.htm
https://en.wikipedia.org/wiki/Bell_YFM-1_Airacuda
https://www.militaryfactory.com/aircraf ... aft_id=662
http://worldwarwings.com/bell-airacuda- ... nk-design/
http://www.smartage.pl/ciezki-mysliwiec ... -airacuda/
http://buffalowingz.blogspot.com.es/201 ... royer.html
https://www.youtube.com
El Mundo de la Aviación: Editorial Planeta DeAgostini. S.A., Barcelona (B. 740-1989)
Enciclopedia Ilustrada de la Aviación: Editorial Delta; Año 1984