Torpedoboot Möwe [Torpedero]
Publicado: 08 04 2013 02:02
Torpedero Möwe
(Clase Torpedoboot 1923-Raubvogel Klasse)

(Clase Torpedoboot 1923-Raubvogel Klasse)

- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
- HISTORIA
- COMANDANTES
- GALERÍA FOTOGRÁFICA
- FUENTES
1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
- Construido por: Reichsmarinewerft Wilhlemshaven
- Unidades: 6; Mowe; Seeadler; Albatros; Greif; Kondor y Falke
- Tipo: torpederos
- Puesta de quilla: 02 de mayo, 1925
- Botados: 24 de marzo, 1926
- Comisionado: 01 de octubre, 1926
- Destino: hundido 14/15 de junio 1944
- Dimensiones:
Peso: 1.213 toneladas / Eslora: 87 mt. / Manga: 8,3 mt. / Calado: 3,65 mt. - Tripulación: 120-129 hombres
- Aparato motor: turbinas Blohm und Voss
- Hélices: 2
- Turbinas: 2
- Prestaciones
- Potencia: 22.100 Hp
- Velocidad: 32 nudos
- Alcance: 1.800 millas náuticas a 17 nudos
- Armamento: 3 de 10,5 cm L/45 / 2 de 2 cm Flak L/56 (7 desde 1942) / 6 tlt de 533 mm / 30 minas

2. HISTORIA
Los torpederos de la clase Raubvogel (en alemán: Ave de presa), fueron los primeros en ser construidos por Alemania desde el término de la primera guerra mundial. Aunque basados en un diseño de la gran guerra, eran algo más grandes, y tenían buenas prestaciones en el océano. Para reducir el peso la soldadura eléctrica fue ampliamente utilizada. Desde la Primera Guerra Mundial, los diseños no utilizaron turbinas engranadas de un rendimiento muy alto, el uso de ellas en los barcos era todavía experimental, y turbinas de diferentes fabricantes fueron elegidas para los torpederos de esta clase.
Se construyeron seis unidades de esta clase denominados “tipo 23” o clase Möwe, posteriormente serían encargadas otras seis unidades más, pero algo más grandes que recibieron el nombre de “tipo 24” o clase Wolf
Al inicio de la segunda guerra, estas naves tenían ya más de 10 años de servicio, pero fueron ampliamente usadas en el canal de la Mancha, su armamento antiaéreo era bastante bajo para los estándares del conflicto, y solo al final de la guerra, este fue aumentado con la adición de dos montajes de 2 cm, hasta 1936 llevaron 6 tubos lanzatorpedos de 500 mm, los cuales fueron sustituidos por otros tantos de 533 mm ese mismo año.
Los barcos que aún estaban a flote fueron equipados con radares de tipo pasivo (Funkmeßbeobachtungsgeräten = FuMB) en 1943 y radares activos (Funkmeßortungsgeräten = FUMO) en 1944.
El Möwe (en alemán: Gaviota) era parte de la 5 ª Flotilla Torpedoboot, al estallido de la guerra, y fue utilizado para el sembrado de minas, hasta el 24 de septiembre de 1939. Luego presto apoyo como escolta de cruceros ligeros en su vuelta a casa después de las operaciones de colocación de minas en aguas costeras británicas.
Durante la operación "Weserübung" en abril de 1940, actúo como apoyo y escolta, el 09 de abril capturó al dragaminas noruego Otra, más adelante resultó torpedeado por el submarino británico HMS Taku el 5 de septiembre de 1940. Las reparaciones del Möwe, muy dañado, duraron hasta la primavera de 1943.
Trasladado a Francia en mayo de 1943, el Möwe fue hundido el 14 o 15 de junio de 1944 (las fuentes no coinciden en la fecha) por bombarderos Lancaster británicos en el puerto de Le Havre, después de que efectuara varios ataques contra las fuerzas de desembarco aliadas en Normandía (incluyendo el hundimiento del destructor noruego Svenner).
Se construyeron seis unidades de esta clase denominados “tipo 23” o clase Möwe, posteriormente serían encargadas otras seis unidades más, pero algo más grandes que recibieron el nombre de “tipo 24” o clase Wolf
Al inicio de la segunda guerra, estas naves tenían ya más de 10 años de servicio, pero fueron ampliamente usadas en el canal de la Mancha, su armamento antiaéreo era bastante bajo para los estándares del conflicto, y solo al final de la guerra, este fue aumentado con la adición de dos montajes de 2 cm, hasta 1936 llevaron 6 tubos lanzatorpedos de 500 mm, los cuales fueron sustituidos por otros tantos de 533 mm ese mismo año.
Los barcos que aún estaban a flote fueron equipados con radares de tipo pasivo (Funkmeßbeobachtungsgeräten = FuMB) en 1943 y radares activos (Funkmeßortungsgeräten = FUMO) en 1944.
El Möwe (en alemán: Gaviota) era parte de la 5 ª Flotilla Torpedoboot, al estallido de la guerra, y fue utilizado para el sembrado de minas, hasta el 24 de septiembre de 1939. Luego presto apoyo como escolta de cruceros ligeros en su vuelta a casa después de las operaciones de colocación de minas en aguas costeras británicas.
Durante la operación "Weserübung" en abril de 1940, actúo como apoyo y escolta, el 09 de abril capturó al dragaminas noruego Otra, más adelante resultó torpedeado por el submarino británico HMS Taku el 5 de septiembre de 1940. Las reparaciones del Möwe, muy dañado, duraron hasta la primavera de 1943.
Trasladado a Francia en mayo de 1943, el Möwe fue hundido el 14 o 15 de junio de 1944 (las fuentes no coinciden en la fecha) por bombarderos Lancaster británicos en el puerto de Le Havre, después de que efectuara varios ataques contra las fuerzas de desembarco aliadas en Normandía (incluyendo el hundimiento del destructor noruego Svenner).
3. COMANDANTES
Fecha - Rango - Nombre
Octubre 1926 - Kapitänleutnant - Ernst Fischer
Octubre 1928 - Oberleutnant zur See - Fritz Berger
Agosto 1930 - Kapitänleutnant - Hans-Joachim Gadow
Septiembre 1940 - Kapitänleutnant - Schöne
Septiembre 1932 - Kapitänleutnant - Jordan
Septiembre 1934 - Kapitänleutnant - Reinicke
Septiembre 1936 - Kapitänleutnant - Werner Pfeiffer
Noviembre 1938 - Kapitänleutnant - Edler von Rennenkampf
Abril 1942 - Kapitänleutnant - Paul Koch
Junio 1942 - Kapitänleutnant - Konrad Loerke
Agosto 1942 - Kapitänleutnant - Werner-Friedrich Weinling
Agosto 1942 - Leutnant zur See - S. Löhrl
Diciembre 1942 - Kapitänleutnant - Walter Lüdde-Neurath
Enero 1943 - Leutnant zur See - Löhrl
Febrero 1943 - Kapitänleutnant - Helmut Bastian
4. GALERÍA FOTOGRÁFICA
El torpedero Greif seguido por el Möwe, en el mar del norte
El Möwe y el Kondor en puerto, fecha y lugar desconocido
El Möwe en mar agitada durante la guerra civil española
5. FUENTES



5. FUENTES
Máquinas de Guerra; Enciclopedia de las armas del siglo XX
http://www.german-navy.de
http://en.wikipedia.org
http://www.lexikon-der-wehrmacht.de
http://www.wehrmacht-history.com/kriegs ... o-boat.htm
http://www.wrecksite.eu/wreck.aspx?15745