Protagonistas de la Batalla de Inglaterra
Publicado: 12 10 2013 17:48
Fichas resumidas de los aviones que tuvieron mayor protagonismo en esta batalla.
Messerschmitt Bf 109 E "ME 109"
Messerschmitt Bf 109 E
Messerschmitt Bf 110 "ME 110"
Messerschmitt Bf-110
Dornier Do 17 Z
Dornier Do 17
Heinkel He 111 E-3
Heinkel He 111
Hawker Hurricane Mk I
El Hurricane Mk I Nº de serie R4118 es el único Mk I que participó en la Batalla de Inglaterra de 1940 que todavía está en condiciones de volar, foto tomada en el RIAT Fairford 2008
Supermarine Spitfire Mk1A
Spitfire Mk1A X4650
Fuente: ABC, la segunda guerra mundial, tomo 1
Fotos: Wikipedia y colección privada.
Messerschmitt Bf 109 E "ME 109"
La gran velocidad de este avión y su gran ritmo de ascenso le dio ventaja inicial sobre sus oponentes. Su limitación era su escaso radio de acción. En realidad, su tiempo de vuelo se limitaba a 95 minutos, lo cual les permitía acompañar a los bombarderos durante escasamente 75/80 minutos. Si los alemanes hubiesen contado con tanques exteriores de combustible, este avión hubiese dado mucho más juego sobre el cielo inglés, dado su excelente armamento, superior al de sus enemigos.

- Tipo: Caza alemán monomotor (1937)
- Dimensiones: Envergadura, 9'85m; longitud, 8'64m; superficie alar, 16m2
- Tripulación: 1 piloto
- Peso: Vacía, 2125 Kg; máximo, 2685 Kg
- Motor: 12 cilindros en V, Daimler-Benz DB601A (1150 cv)
- Máxima velocidad: 560/570 km/h
- Techo: 10500 m
- Autonomía: 700 km
- Armamento: Dos o tres cañones de 20 mm MG FF, dos ametralladoras 7'92 mm MG 17
Messerschmitt Bf 110 "ME 110"
A pesar de su velocidad máxima nominal resultó ser considerablemente más lento y presa fácil de los Hurricane y Spitfire. Era, además poco maniobrero y de escasa aceleración. Pretendía ser la "flor de los cazas de la Luftwaffe" y se quedó en la más grande decepción técnica de la industria aeronáutica alemana, teniendo que ser escoltado frecuentemente por ME 109. En mayo del 41, Rudolph Hess eligió un avión de este tipo, con grandes tanques de combustible, para su extraño viaje a Inglaterra.

- Tipo: Caza alemán bimotor (1938)
- Dimensiones: Envergadura, 16'3m; longitud, 12'1m; superficie alar, 38'5 m2.
- Tripulación: Un piloto y un armero
- Peso: Vacío, 4425 kg; máximo, 6750 kg
- Motor: Dos cilindros invertidos Daimler-Benz DB 601 (2 x 1100 c.v.)
- Máxima velocidad: 550 km/h
- Techo: 10000 m
- Autonomía: 775 km
- Armamento: Dos cañones de 20 mm MG FF, cuatro ametralladoras 7'92 mm MG 17. Una ametralladora 7'92 MG 15 trasera en cabina.
Dornier Do 17 Z
Nacido como avión de transporte civil, fue desechado por Lufthansa debido a su incomodidad y falta de espacio. La Luftwaffe, sin embargo, lo aceptó, convirtiéndolo en bombardero, aunque fue utilizado también como avión de ataque, reconocimiento e incluso interceptación con radar, en infinidad de versiones. A pesar de estar mejor armado que el He 111 E-3, resultó también muy vulnerable a los cazas aliados.

- Tipo: Bombardero alemán bimotor (1937)
- Dimensiones: Envergadura, 18m; longitud, 15'8m; superficie alar, 55 m2
- Tripulación: 4 hombres
- Peso: Vacío, 5209 kg; máximo, 8587 kg
- Motores: Dos radiales de nueve cilindros BMW Bramo 323 P (2 x 1000 c.v.)
- Máxima velocidad: 425 km/h
- Techo: 7000 m
- Autonomía: 1160 km
- Armamento: Seis ametralladoras MG 15; 1000 kg de bombas
Heinkel He 111 E-3
Al igual de el Me 109, este avión fue ampliamente utilizado en la guerra civil española, teniendo su base en León. La experiencia obtenida en esta campaña indujo a pensar a la Luftwaffe que podía operar con escasa escolta, defendiéndose con sus 3 ametralladoras de 7'92 mm. Diezmados en las misiones de bombardeo sobre Gran Bretaña, buscaron refugio de los cazas británicos, atacando de noche. El 70% del total de tonelaje de bombas lanzadas sobre Inglaterra lo fue desde el He 111.

- Tipo: Bombardero alemán bimotor (1936)
- Dimensiones: Envergadura, 22'6 m; longitud, 17'5 m; superficie alar, 87'6 m2
- Tripulación: Cuatro hombres
- Peso: Vacío, 6810 kg; máximo, 9600 kg
- Motor: Dos motores de 12 cilindros en V invertida Junkers Jumo 211A-1 (2 x 1100 c.v.)
- Máxima velocidad: 415 km/h
- Techo: 7000 m
- Autonomía: 1950 km
- Armamento: Tres ametralladoras 7'92 mm MG 15; 2000 kg de bombas
Hawker Hurricane Mk I
Este avión fue el caballo de batalla de la defensa aérea británica. De los 52 escuadrones de interceptación con que contaba la RAF el 8 de agosto del 40, 32 estaban equipados con Hurricanes. A pesar de alcanzar menor velocidad que el Me 109 y de contar con una hélice de madera de paso fijo, su maniobrabilidad era excelente. Fue, con mucho, el que derribó más bombarderos. Corto de armamento al comienzo de la batalla, se le dotó a partir de octubre del 40 con cuatro cañones de 20 mm. A lo largo de la guerra se fabricaron alrededor de 15000 Hurricanes en Gran Bretaña y Canadá, en más de una docena de versiones.

- Tipo: Caza británico monomotor (1937)
- Dimensiones: Envergadura, 12'2 m; longitud, 9'5 m; superficie alar, 24 m2
- Tripulación: Un piloto
- Peso: Vacío, 2260 kg; máximo, 3397 kg
- Motor: 12 cilindros en V Rolls-Royce PV 12 <Merlin> (1030 c.v)
- Máxima velocidad: 519 km/h
- Techo: 10365 m
- Autonomía: 813 km
- Armamento: Ocho ametralladoras 7'7 mm
Supermarine Spitfire Mk1A
El mínimo de Spitfires en servicio al comienzo de la batalla era inferior al de Hurricanes. A pesar de ello, por sus extraordinarias aptitudes para el combate aéreo, se fabricó posteriormente en mayor número que aquél, alcanzándose la cifra de 20334, en infinidad de versiones. Inicialmente se le dotó de un escudo blindado de protección para el piloto y una hélice de tres palas de paso variable. Al igual que el Hurricane, su armamento resultaba escaso, por lo que unos 30 Spitfires fueron dotados a lo largo de la batalla de dos cañones de 20 mm Oerlikon Hispano.

- Tipo: Caza británico monomotor (1938)
- Dimensiones: Envergadura, 11'23 m; longitud, 9'12 m; superficie alar, 22'48 m2
- Tripulación: Un piloto
- Peso: Vacío, 2182 kg; máximo, 2624 kg
- Motor: 12 cilindros en V Rolls-Royce PV 12 <Merlin> (1030 c.v.)
- Máxima velocidad: 574 km/h
- Techo: 10363 m
- Autonomía: 1610 km
- Armamento: Ocho ametralladoras 7'7 mm
Fuente: ABC, la segunda guerra mundial, tomo 1
Fotos: Wikipedia y colección privada.