Lockheed P-80 Shooting Star


El primer avión a reacción de los Estados Unidos que estuvo a tan solo horas de poder haber visto acción durante la WWII, pero viviría sus días de gloria en la guerra de Corea.


Características Generales

- País: Estados Unidos
- [Fabricante: Lockheed
- [Tipo: Caza a reacción e interceptor a gran altitud
- [Primer Vuelo: 8 de enero de 1944
- [Introducción: Octubre de 1944
- [Tripulante: Uno
- [Largo: 10.5 m
- [Envergadura: 11,8
- [Altura: 3,43 m
- [Peso: Vacio 8.425 libras – Peso cargado 15.346 libras
- [Motor: Allison J33
- [Velocidad: Máxima 933 km/h. Velocidad de crucero 703 km/h
- [Alcance: 1.750 km
- [Techo de servicio: 14.260 metros
Armamento
El P-80 venía con 6 ametralladoras de 12.7 mm M2 Browning. También tenía la capacidad de cargar dos bombas de 1.000 libras o un lanzador de cohetes no guiados de 8 unidades.
Diseño y Desarrollo


Al inicio de la Segunda Guerra Mundial los únicos países que estaban en desarrollo de un avión a reacción eran Inglaterra y la Alemania Nazi. Para los Estados Unidos esta opción no se encontraba dentro de sus planes inmediatos y seguían en el uso de sus recursos en el mejoramiento y desarrollo de tecnologías ya probadas, cosa que al final, le dio la ventaja en muchos aspectos al inicio de su intervención en la guerra.
En 1943, debido a las pérdidas crecientes de bombarderos americanos sobre el espacio aéreo europeo a manos de los aviones nazis a hélice y el conocimiento de inteligencia del desarrollo del potente Messerschmitt Me 262 el Cuerpo Aéreo del Ejército de los Estados unidos, indicó a la Lockheed Aircraft Corporation el desarrollo de un avión para hacer frente al Me 262.
En 1943, debido a las pérdidas crecientes de bombarderos americanos sobre el espacio aéreo europeo a manos de los aviones nazis a hélice y el conocimiento de inteligencia del desarrollo del potente Messerschmitt Me 262 el Cuerpo Aéreo del Ejército de los Estados unidos, indicó a la Lockheed Aircraft Corporation el desarrollo de un avión para hacer frente al Me 262.

Clarence “Kelly” Johnson, oriundo del Estado de Michigan y que trabajaba en la Lockheed como un ingeniero de pruebas de vuelo en túnel de viento, analista de estrés, aerodinámica e ingeniero base fue encargado del proyecto para el diseños del que sería conocido como el proyecto XP-80, al que se le dio el nombre código “Lulu-Belle” para garantizar su secreto.
La necesidad de mantener bajo “estrictas” medidas de seguridad este proyecto, hizo que “Kelly” y su equipo de profesionales “amurallaran” su área de trabajo con las cajas de motores usados y el uso de una carpa de circo, sitio que recibió el nombre de “Skunk Works” (Skunk es Mofeta en Español) y que todavía se conserva como nombre para referirse al Advanced Development Programs (ADP) que es el nombre que la Lockheed hoy da a su sitio de desarrollo (los U-2, SR-71, F-117 y el F-22 han nacido ahí).
Este proyecto fue tan secreto que se estima que solo 5 persona de las 130 que trabajaban en el, sabían de que se trataba. Lulu-Belle voló el 8 de Enero de 1944 bajo el comando del piloto de pruebas de la Lockheed Milo Burcham, quien fallecería como consecuencia de recibir directamente la llamarada de la salida de escape del tercer prototipo del YP-80 en Octubre 20 de 1944 durante su vuelo (explotó).
La necesidad de mantener bajo “estrictas” medidas de seguridad este proyecto, hizo que “Kelly” y su equipo de profesionales “amurallaran” su área de trabajo con las cajas de motores usados y el uso de una carpa de circo, sitio que recibió el nombre de “Skunk Works” (Skunk es Mofeta en Español) y que todavía se conserva como nombre para referirse al Advanced Development Programs (ADP) que es el nombre que la Lockheed hoy da a su sitio de desarrollo (los U-2, SR-71, F-117 y el F-22 han nacido ahí).
Este proyecto fue tan secreto que se estima que solo 5 persona de las 130 que trabajaban en el, sabían de que se trataba. Lulu-Belle voló el 8 de Enero de 1944 bajo el comando del piloto de pruebas de la Lockheed Milo Burcham, quien fallecería como consecuencia de recibir directamente la llamarada de la salida de escape del tercer prototipo del YP-80 en Octubre 20 de 1944 durante su vuelo (explotó).

El XP-80 se diseñó para tener su motor dentro del fuselaje y se usaron los planos del motor Halford H-1 B del proyecto inglés para dar un comienzo a esta idea. Del diseño inicial al primer vuelo tan solo transcurrieron 180 días, dentro de los cuales están los 143 días que se usaron en la construcción de su fuselaje completamente metálico.
El primer test fue un fracaso absoluto debido a que el motor “ingirió” un objeto extraño, evento que terminó con la destrucción total del motor.
El segundo motor tomó un tiempo en llegar y esto retrasó un poco sus pruebas. Después de estas pruebas se decidió montar en el XP-80 más grande y poderoso General Electric 1-40 que sería producido por Allison como el J-33. Esta decisión hizo que el proyecto se retrasara una vez más ya que el fuselaje interior del XP-80 debió ser rediseñado para dar cabida a su nueva fuente de poder.
Dos nuevos aviones fueron construidos con el nombre código de “Pearl Gray” dado su color exterior. Este cambio no dio buenos resultados y los dos prototipos se perdieron en accidentes durante sus vuelos de prueba. Debido al peso adicional del motor y otras fallas hicieron que el equipo se dedicara a corregir los planos durante un tiempo más. El Shooting Star entra en servicio con la producción de 12 aviones con la referencia YP-80A.
El primer test fue un fracaso absoluto debido a que el motor “ingirió” un objeto extraño, evento que terminó con la destrucción total del motor.
El segundo motor tomó un tiempo en llegar y esto retrasó un poco sus pruebas. Después de estas pruebas se decidió montar en el XP-80 más grande y poderoso General Electric 1-40 que sería producido por Allison como el J-33. Esta decisión hizo que el proyecto se retrasara una vez más ya que el fuselaje interior del XP-80 debió ser rediseñado para dar cabida a su nueva fuente de poder.
Dos nuevos aviones fueron construidos con el nombre código de “Pearl Gray” dado su color exterior. Este cambio no dio buenos resultados y los dos prototipos se perdieron en accidentes durante sus vuelos de prueba. Debido al peso adicional del motor y otras fallas hicieron que el equipo se dedicara a corregir los planos durante un tiempo más. El Shooting Star entra en servicio con la producción de 12 aviones con la referencia YP-80A.

Historia Operativa WWII
Dados los retrasos en el diseño debido al cambio del motor y a sus dos accidentes en el periodo de prueba el P-80 llegó a Europa entre los meses de Enero (Inglaterra) y Marzo (Italia). Estos aviones fueron enviados por mar y llegaron en Diciembre 30 de 1944 a Inglaterra, sus trabajos de montaje tardaron mas de lo esperado debido a las fuertes condiciones climáticas, sus pilotos Col. Marcus Cooper y Major Fredrick Austin Borsodi llegaron en Enero.
Los dos aviones en Inglaterra se usaron para mostrarlos en vuelo de demostración y festivales para permitir que las noticias de este nuevo avión llegaran a los oídos de la inteligencia Nazi y producir un efecto desmoralizador en sus pilotos. Las otras dos unidades fueron puestas en servicio en el Primer Grupo de Cazas en Lesina, Italia. Pero por el accidente fatal del piloto de pruebas Frederic Borsodi, todos los P-80 fueron puestos en tierra.
Se cree que los dos P-80 en servicio en Italia fueron usados para interceptar un Arado Ar 234 que era un avión de reconocimiento Nazi, otras fuentes estiman que este encuentro fue solo coincidencia al aparecer el avión Nazi casualmente en el área de vuelo de los P-80.
Los dos aviones en Inglaterra se usaron para mostrarlos en vuelo de demostración y festivales para permitir que las noticias de este nuevo avión llegaran a los oídos de la inteligencia Nazi y producir un efecto desmoralizador en sus pilotos. Las otras dos unidades fueron puestas en servicio en el Primer Grupo de Cazas en Lesina, Italia. Pero por el accidente fatal del piloto de pruebas Frederic Borsodi, todos los P-80 fueron puestos en tierra.
Se cree que los dos P-80 en servicio en Italia fueron usados para interceptar un Arado Ar 234 que era un avión de reconocimiento Nazi, otras fuentes estiman que este encuentro fue solo coincidencia al aparecer el avión Nazi casualmente en el área de vuelo de los P-80.

Posteriores pruebas realizadas finalizada la WWII se llevaron a cabo entre el Me-262 y el P-80. Se llego a la conclusión de que aunque el P-80 igualaba al Me-262 en velocidad y la visibilidad desde la cabina era superior en el P-80, el Me-262 lo superaba en la aceleración en ascenso y poder de fuego, cosa que un combate caza-caza era de vital importancia.
Su continuo desarrollo lo haría en 1947 un avión con prestaciones superiores y mejor preparado para la nueva era de la aviación. Se cree que la primera victoria de un avión a reacción contra otro se dio en la Guerra de Corea contra un MiG 15, pero los Soviéticos niegan este hecho. Pero esa es otra historia...
Su continuo desarrollo lo haría en 1947 un avión con prestaciones superiores y mejor preparado para la nueva era de la aviación. Se cree que la primera victoria de un avión a reacción contra otro se dio en la Guerra de Corea contra un MiG 15, pero los Soviéticos niegan este hecho. Pero esa es otra historia...
Variantes
Muchas de las variantes que se dieron a partir del P-80 fueron posteriores a la Segunda Guerra Mundial:
- XP-80: Prototipo que usó el motor ingles. Uno solo fue construido
- XP-80A: Versión con el nuevo J-33. Dos fueron construidos
- YP-80A: Versión mejorada sin los errores del XP-80A. Doce unidades de las cuales 4 fueron destinadas a Europa durante la WWII.
- XF-14: Unidad de reconocimiento. La única unidad se perdió en una colisión con un B-25 Mitchell el 6 de Diciembre de 1944.
- P-80A: Producción que no llegó a estar disponible para la guerra. Más de 500 unidades.
Galería Fotográfica
Lockheed F-80C Shooting Star - Guerra de Corea
Trabajos de montaje en 'Skunk Works'
Lockheed P-80 en Italia Junio de 1945
Lockheed P-80 en el Airzoo Museum
Vídeos
Skunk Works
Fuentes
Información:




Vídeos
Skunk Works
Fuentes
USAF Museum: http://www.nationalmuseum.af.mil/factsh ... asp?id=290
Military Factory: http://www.militaryfactory.com/aircraft ... raft_id=86
WW2 Weapons: http://ww2-weapons.com/Aircrafts/Fighte ... g-Star.htm
http://www.fighter-planes.com/info/p80_ ... g_star.htm
WW2 Aircraft: http://aircraftaces.com/p80-shooting-star.htm
http://airandspace.si.edu/collections/a ... 9600296000
Fotos y Vídeos:
Galería Personal
Wikipedia Commons: http://commons.wikimedia.org/wiki/Categ ... oting_Star
http://airandspace.si.edu/collections/a ... 9600296000
http://www.fiddlersgreen.net/models/air ... d-P80.html
http://www.britmodeller.com/forums/inde ... ed-yp-80a/