Hundimiento del MV Goya
MV Goya

Este buque de pasajeros y carga de 5.230 tons, hecho en Noruega para la Hamburg Amerika Line, había sido tomado por la marina alemana para ayudar en la evacuación de la Bahía de Danzig.
DATOS DEL BUQUE
Se construyó en 1940 en Oslo, por Akers Mekaniske Verksted. Después de la invasión alemana de Noruega, Hitler ordenó su captura para ser utilizado como transporte para tropas militares y pasó a ser de bandera alemana.
Tenia 145 metros de eslora, con una manga de 17,4 metros, un puntal de 8,3 metros y una velocidad máxima de 18 nudos. Su desplazamiento máximo era de 5.230 toneladas. Durante 1945, cuando Alemania comenzó a perder, el MV Goya se utilizó como buque de evacuación de refugiados y como medio de transporte para las tropas alemanas nazis. Por norma general, los transportes los hacía llevando a la población del Este hacia el Oeste.
Cabe destacar que este buque no fue en ningún momento buque hospital durante la Operación Hannibal, por eso siempre estuvo en el punto de mira de los submarinos y torpederos soviéticos.
EL NAUFRAGIO
El día 16 de Abril de 1945, el MV Goya se disponía a realizar un viaje desde Danzig, en Polonia, hasta el Oeste de Alemania, cruzando el Mar Báltico (ruta similar a la del MV Wilhelm Gustloff) y pasando cerca de la Península de Hel. A bordo se encontraban gran cantidad de civiles refugiados y tropas que huían del ejército soviético.
Entre todos y de forma contabilizada se encontraban 6.100 personas, aunque cabe la posibilidad de que cientos de personas abordasen el Goya en último momento.
El buque zarpó saliendo de la Bahía de Danzig junto con otros 2 buques de apoyo, y a las pocas horas de navegación, justo cuando paso la península de Hel, el Goya fue avistado por un submarino soviético, el L-3. Este submarino se dedicaba a colocar minas en las posibles zonas de evasión alemana, aunque en ese momento también disponía de torpedos.
En primera instancia, el convoy de buques alemanes era más rápido que el submarino y tomaron distancia, pero por desgracia, el buque Kronefels (auxiliar) tuvo un fallo en la máquina y se detuvieron durante 20 minutos.
Sin saberlo, el submarino había recortado ventaja, encontrándolos a las 23.50 HRB y justo 3 minutos después, el comandante Vladimir Konovalov dio la orden de abrir fuego contra el MV Goya. En tan solo 7 minutos (00.00 HRB) el buque se hundió.
Aún en la actualidad no está decidido el número de muertes que dejó esta tragedia, ya que no estaba contabilizada toda la gente que iba a bordo. Lo que si fue seguro es que tan solo 183 personas fueron rescatadas con vida por los dos buques auxiliares que iban en el convoy.
Si el total de personas documentadas eran 6.100 y tan solo se salvaron 183, el número de bajas aseguradas fueron 5.917, aunque el capitán de uno de los buques presente en el rescate mencionó cifras de entre 7.000 y 8.000 personas.
GALERÍA FOTOGRÁFICA
DATOS DEL BUQUE
Se construyó en 1940 en Oslo, por Akers Mekaniske Verksted. Después de la invasión alemana de Noruega, Hitler ordenó su captura para ser utilizado como transporte para tropas militares y pasó a ser de bandera alemana.
Tenia 145 metros de eslora, con una manga de 17,4 metros, un puntal de 8,3 metros y una velocidad máxima de 18 nudos. Su desplazamiento máximo era de 5.230 toneladas. Durante 1945, cuando Alemania comenzó a perder, el MV Goya se utilizó como buque de evacuación de refugiados y como medio de transporte para las tropas alemanas nazis. Por norma general, los transportes los hacía llevando a la población del Este hacia el Oeste.
Cabe destacar que este buque no fue en ningún momento buque hospital durante la Operación Hannibal, por eso siempre estuvo en el punto de mira de los submarinos y torpederos soviéticos.
EL NAUFRAGIO
El día 16 de Abril de 1945, el MV Goya se disponía a realizar un viaje desde Danzig, en Polonia, hasta el Oeste de Alemania, cruzando el Mar Báltico (ruta similar a la del MV Wilhelm Gustloff) y pasando cerca de la Península de Hel. A bordo se encontraban gran cantidad de civiles refugiados y tropas que huían del ejército soviético.
Entre todos y de forma contabilizada se encontraban 6.100 personas, aunque cabe la posibilidad de que cientos de personas abordasen el Goya en último momento.
El buque zarpó saliendo de la Bahía de Danzig junto con otros 2 buques de apoyo, y a las pocas horas de navegación, justo cuando paso la península de Hel, el Goya fue avistado por un submarino soviético, el L-3. Este submarino se dedicaba a colocar minas en las posibles zonas de evasión alemana, aunque en ese momento también disponía de torpedos.
En primera instancia, el convoy de buques alemanes era más rápido que el submarino y tomaron distancia, pero por desgracia, el buque Kronefels (auxiliar) tuvo un fallo en la máquina y se detuvieron durante 20 minutos.
Sin saberlo, el submarino había recortado ventaja, encontrándolos a las 23.50 HRB y justo 3 minutos después, el comandante Vladimir Konovalov dio la orden de abrir fuego contra el MV Goya. En tan solo 7 minutos (00.00 HRB) el buque se hundió.
Aún en la actualidad no está decidido el número de muertes que dejó esta tragedia, ya que no estaba contabilizada toda la gente que iba a bordo. Lo que si fue seguro es que tan solo 183 personas fueron rescatadas con vida por los dos buques auxiliares que iban en el convoy.
Si el total de personas documentadas eran 6.100 y tan solo se salvaron 183, el número de bajas aseguradas fueron 5.917, aunque el capitán de uno de los buques presente en el rescate mencionó cifras de entre 7.000 y 8.000 personas.
GALERÍA FOTOGRÁFICA


FUENTES
http://en.wikipedia.org/wiki/MV_Goya
http://www.spiegel.de/panorama/zeitgesc ... 49833.html
http://www.histarmar.com.ar/Naufragios/ ... agedia.htm
http://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/ ... illano.pdf
http://efemeridesnavales.blogspot.com.e ... o-del.html