La detección acústica: Tecnología olvidada de la Segunda Guerra Mundial
Publicado: 09 04 2014 01:21
Dispositivos acústicos masivos, usados para la detección de aviones enemigos.
El radar analógico
La invención del radar en la década de 1930 no sólo salvó a Gran Bretaña de la Luftwaffe alemana, también dio a los Aliados una enorme ventaja sobre sus enemigos en la Segunda Guerra Mundial. El único medio para detectar las aeronaves enemigas eran los antiguos espejos de sonido, cornetas acústicas y tubas de guerra usados antes de la invención del radar.
Las raíces de la localización acústica se remontan a finales del siglo XIX, incluso antes de la invención de los aviones. Las primeras entregas de estos aparatos aparecieron en las páginas de la revista Scientific American, de 1880. El profesor Mayer patentaba en 1879 este curioso aparato destinado a localizar fuentes de sonido.
Años después, se mejoraría el Topophone y llegaría una nueva versión que, además de servir para escuchar sonidos ampliados, también valía para que te escucharan a larga distancia
Nueva versión de Topophone que además de servir para escuchar sonidos ampliados también valía para que te escucharan a larga distancia
Durante las siguientes décadas, los ampliadores de sonido portátiles proliferaron mucho y aparecieron en el mercado una infinitud de modelos hasta que las mentes militares fueron adaptándolos para usos militares.
Dispositivo de advertencia de alerta temprana
La tuba de guerra japonesa
Tubas de guerra
Mientras los británicos construían sus espejos fijos de hormigón para defenderse de posibles ataques aéreos, otras potencias concentraron sus esfuerzos en desarrollar localizadores acústicos móviles. El país que más en serio se lo tomó fue Japón. En esta fotografía, tomada a finales de la década de los 30, se ve al Emperador pasando revista a una unidad antiaérea dotada de unos localizadores móviles de gran tamaño.
El Emperador pasando revista a una unidad antiaérea dotada de unos localizadores móviles de gran tamaño en la década de 1930
Fuera de Japón estos artefactos eran conocidos, un poco burlonamente, como "tubas de guerra", por su parecido con el instrumento musical.
Tubas de guerra japonesas
En el pie de esta foto, de una publicación estadounidense de la época, dice:
Japón gastó 26.000.000$ en la modernización y ampliación de sus armamentos. Estos son algunos de las grandes "orejas" destinadas a detectar la presencia de aviones enemigos.
Mientras que los ingenieros militares corrían tras el radar electrónico, todos los Ejércitos se tenían que apañar con lo que tenían y, al igual que los aliados, las tropas de Hitler también tenían sus propios ampliadores de sonido. He aquí, las Ringtrichterrichtungshoerer (o “anillo de cuerno de detector de dirección acústica”) … RRH, para abreviar, utilizada durante la Segunda Guerra Mundial por el Ejército alemán.
Ringtrichter-Richtungshörer (RRH) en 1943
Localizador acústico RRH alemán. Década de 1940
Los miembros del Ejército francés utilizando un dispositivo de localización acústico el 4 de enero de 1940. El dispositivo fue uno de los muchos diseños experimentales, construido para captar el sonido de los motores de aviones a distancia y dar su distancia y la ubicación. La introducción y adopción de la tecnología de radar hizo a estos dispositivos obsoletos muy rápidamente.
1940, Francia, soldados franceses y su estación de radar en acción
No olvidemos a los estadounidenses, que continúan con el legado del profesor Mayer en tiempos de paz y guerra. La imagen de arriba, muestra un detector de avión de dos bocinas en uso en Bolling Field en Washington DC, en 1921. La imagen inferior muestra un localizador acústico un poco menos engorroso tripulado por tropas del Ejército de los Estados Unidos en 1943, después de que se introdujera el radar. Cabe decir que los primeros ataques aéreos japoneses en la isla estadounidense de Corregidor a fines de diciembre de 1941 fueron detectados por localizadores acústicos.
Los dispositivos británicos eran conocidos como "espejos sónicos", y consistían simplemente en parábolas de hormigón que concentraban las ondas sonoras en un foco en el que se situaba un micrófono (lo de parábolas es una forma de hablar, ya que en realidad eran espejos de curvatura esférica).
El físico William Sansome Tucker se mantuvo en el Cuerpo Real de Ingenieros después de la guerra y en 1922, se hizo cargo de la investigación acústica en el sistema de defensa aérea experimental.
Espejo sónico de Kilnsea, en el nordeste de Inglaterra, construido durante la Primera Guerra Mundial
Interior de uno de los centros de detección y transmisión acústica
Los tres espejos de Denge, el diferente diseño de cada uno de ellos nos indica su carácter experimental
Además de los del sur y el nordeste de Inglaterra, existía un proyecto de construir una red de cinco espejos sónicos en Malta, de los que solo se completó uno, conocido popularmente en la isla como Il Widna
Fuentes:
http://ligavirtualww2.blogspot.com.ar/2 ... logia.html
http://oddstufflab.com/bizarre/bizarre- ... ld-war-ii/
http://nonsei2gm.blogspot.com.ar/2012_0 ... chive.html
El radar analógico
La invención del radar en la década de 1930 no sólo salvó a Gran Bretaña de la Luftwaffe alemana, también dio a los Aliados una enorme ventaja sobre sus enemigos en la Segunda Guerra Mundial. El único medio para detectar las aeronaves enemigas eran los antiguos espejos de sonido, cornetas acústicas y tubas de guerra usados antes de la invención del radar.
Las raíces de la localización acústica se remontan a finales del siglo XIX, incluso antes de la invención de los aviones. Las primeras entregas de estos aparatos aparecieron en las páginas de la revista Scientific American, de 1880. El profesor Mayer patentaba en 1879 este curioso aparato destinado a localizar fuentes de sonido.


Durante las siguientes décadas, los ampliadores de sonido portátiles proliferaron mucho y aparecieron en el mercado una infinitud de modelos hasta que las mentes militares fueron adaptándolos para usos militares.








Tubas de guerra
Mientras los británicos construían sus espejos fijos de hormigón para defenderse de posibles ataques aéreos, otras potencias concentraron sus esfuerzos en desarrollar localizadores acústicos móviles. El país que más en serio se lo tomó fue Japón. En esta fotografía, tomada a finales de la década de los 30, se ve al Emperador pasando revista a una unidad antiaérea dotada de unos localizadores móviles de gran tamaño.

Fuera de Japón estos artefactos eran conocidos, un poco burlonamente, como "tubas de guerra", por su parecido con el instrumento musical.

En el pie de esta foto, de una publicación estadounidense de la época, dice:
Japón gastó 26.000.000$ en la modernización y ampliación de sus armamentos. Estos son algunos de las grandes "orejas" destinadas a detectar la presencia de aviones enemigos.
Mientras que los ingenieros militares corrían tras el radar electrónico, todos los Ejércitos se tenían que apañar con lo que tenían y, al igual que los aliados, las tropas de Hitler también tenían sus propios ampliadores de sonido. He aquí, las Ringtrichterrichtungshoerer (o “anillo de cuerno de detector de dirección acústica”) … RRH, para abreviar, utilizada durante la Segunda Guerra Mundial por el Ejército alemán.


Los miembros del Ejército francés utilizando un dispositivo de localización acústico el 4 de enero de 1940. El dispositivo fue uno de los muchos diseños experimentales, construido para captar el sonido de los motores de aviones a distancia y dar su distancia y la ubicación. La introducción y adopción de la tecnología de radar hizo a estos dispositivos obsoletos muy rápidamente.



El físico William Sansome Tucker se mantuvo en el Cuerpo Real de Ingenieros después de la guerra y en 1922, se hizo cargo de la investigación acústica en el sistema de defensa aérea experimental.




Fuentes:
http://ligavirtualww2.blogspot.com.ar/2 ... logia.html
http://oddstufflab.com/bizarre/bizarre- ... ld-war-ii/
http://nonsei2gm.blogspot.com.ar/2012_0 ... chive.html