Bell P-59 Airacomet


El Bell P-59 Airacomet fue el primer avión de reacción construido por Estados Unidos que fue proyectado a requerimiento de la Fuerza Aérea del Ejército del EE.UU.
- ESPECIFICACIONES
1A. Características Generales
1B. Rendimiento
1C. Armamento
1D. Variantes
1E. Usuarios
1F. Aviones Conservados - HISTORIA
2A. Desarrollo
2B. Historia Operativa - GALERÍA FOTOGRÁFICA
- VÍDEO
- FUENTES
1. ESPECIFICACIONES DE UN BEL P-59A

1A. Características Generales

- País: EEUU.
- Tipo: Caza a Reacción.
- Fabricante: Bell Aircraft Co.
- Diseñador: Lawrence Dale Bell.
- Primer Vuelo: 1 de Octubre de 1942.
- N.º Unidades Construidos: 66 Ejemplares.
- Tripulación: 1 Tripulantes.
- Longitud: 11,62 m.
- Envergadura: 13,87 m.
- Altura: 3,66 m.
- Superficie Alar: 35,84 m².
- Peso en Vacío: 3.704 kg.
- Peso Máximo al Despegue: 6.214 kg.
- Planta Motriz: Dos Turborreactor General Electric J-31-GE-5.
- Potencia: 907 kg de empuje cada uno.
- Velocidad Máxima Operativa (Vno): 658 km/h a 10.760 m.
- Alcance: 700 km.
- Techo de Servicio: 14.100 m.
- Régimen de Trepada: 770 m/min.
- Ametralladoras: Tres Ametralladoras de 12,7 mm en el morro.
- Cañones: UN Cañón M4 de 37 mm.
- XP-59: Primer prototipo pero con dos motores radiales.
- XP-59A: Primer prototipo con turbo-rectores (Nº de Serie 42-108784 / 108786).
- YP-59A: Trece aviones de prueba (Nº de Serie 42-108771/108783).
- YF2L-1: Dos YP-59A (Nº de Serie 42-108778/108779) entregados a la US Navy para su evaluación.
- P-59A: Primera versión de producción (Nº de Serie 44-22609/22628). Re-designado ZF-59A en Junio de 1948.
- P-59B: Segunda versión de producción (Nº de Serie 44-22629/22658). Re-designado ZF-59B en Junio de 1948.
- Reino Unido: La Real Fuerza Aérea recibió un avión, convirtiéndose en RG362/G, a cambio de un Gloster Meteor I EE210/G.
- Estados Unidos: Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos y la US Navy .


2. HISTORIA
Dada la casi total falta de investigación sobre turbinas de gas para aviación previa a 1941, Estados Unidos hubo de recurrir a la asistencia británica en este terreno y, de esta forma, la compañía General Electric (que disponía de experiencia en turbinas industriales) recibió información detallada de los progresos de Frank Whittle y otros pioneros. Considerando la proximidad de la instalaciones de Bell Aircraft Corporation a la factoría de motores General Electric, el 5 de septiembre de 1941 se decidió encargar a esta empresa el desarrollo de un caza en torno al primer turborreactor estadounidense.

Equipado con un turborreactor General Electric I-A de tipo Whittle bajo cada plano, en los encastres de los mismos y debajo de éstos, el Bell Modelo 27 recibió la designación de XP-59. El primero voló al mando de Robert M. Stanley desde el lago seco de Muroc el 1 de octubre de 1942 y fue bautizado con el nombre de Airacomet.
Durante 1943-44 le seguirían 13 aviones de desarrollo YP-59A con motores más potentes General Electric J31 (I-16), que fueron utilizados principalmente para proporcionar datos básicos de vuelo con turborreactores.
Las órdenes de producción de 20 P-59A de serie con motores J3 1 GE-3 y 80 P-59B con motores J31-GE-5 no se hicieron esperar, pero, como resultado del desarrollo con éxito del Lockheed P-80 Shooting Star, se anu1ó el pedido de los últimos 50 del segundo lote.
Durante 1943-44 le seguirían 13 aviones de desarrollo YP-59A con motores más potentes General Electric J31 (I-16), que fueron utilizados principalmente para proporcionar datos básicos de vuelo con turborreactores.
Las órdenes de producción de 20 P-59A de serie con motores J3 1 GE-3 y 80 P-59B con motores J31-GE-5 no se hicieron esperar, pero, como resultado del desarrollo con éxito del Lockheed P-80 Shooting Star, se anu1ó el pedido de los últimos 50 del segundo lote.

La producción encargada había sido completada al final del conflicto y muchos de los aviones fueron destinados a una unidad especial de la USAAF, el 412 Fighter Group (Grupo de Caza) para ser utilizados como blancos sin piloto o controladores de blancos sin piloto. Ningún P-59 llegó a alcanzar el estadio operacional, ya que se consideraban faltos de las adecuadas prestaciones, aunque un solitario YP-59A fue embarcado a Gran Bretaña para su evaluación en el Real Establecimiento Aeronáutico y en el Establecimiento Experimental de Aviones y Armamento a fines de 1943.
3. GALERÍA FOTOGRÁFICA
Turborreactor General Electric J-31-GE-5 conservado en el Naval Aviation Museum, en Pensacola, Florida
Bell P-59 Airacomet
Bell P-59 Airacomet
Bell YP-59A en vuelo
Bell P-59A junto a un Bell P-63A Kingcobra (Nº 42-69417) (centro) y un Bell P-39Q Airacobra
Primer plano de las cuatro ametralladoras de 12,7 mm
4. VÍDEO
5. FUENTES
El Mundo de la Aviación: Editorial Planeta-DeAgostini. S.A., Barcelona (B. 740-1989)





4. VÍDEO
5. FUENTES
Enciclopedia Ilustrada de la Aviación: Editorial Delta; Año 1984
http://www.militaryfactory.com/aircraft ... aft_id=183
http://www.airwar.ru/enc/fww2/p59.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Bell_P-59_Airacomet
http://www.nationalmuseum.af.mil/factsh ... asp?id=579
http://www.giemmesesto.org/Documentazio ... _P-59.html
http://www.aviastar.org/air/usa/bell_p-59.php
http://www.aviation-history.com/bell/xp59.html
http://www.usafe.af.mil
http://www.airliners.net
http://www.youtube.com