LA ODISEA DE RAYMOND F. "HAP" HALLORAN
Raymond Halloran

Raymond "Hap" Halloran nació en Cincinnati, Lockland, Ohio, el día 4 de febrero de 1922. Hijo de Paul y Gertrude Halloran, fue el cuarto de cinco hermanos (Ralph, Jerry, Don, y Ken) los cuales sobrevivieron a su infancia.
Como un muchacho crecido en la Gran Depresión de 1920, "Hap" soñó con pilotar aviones. Después de graduarse en la Roger Bacon High School en 1940, vió su oportunidad cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial.
A comienzos de 1942, poco después de Pearl Harbor (7 de diciembre de 1941), "Hap" se presentó como voluntario en Wright Field, instalaciones del Cuerpo Aéreo del Ejército de EEUU, en Dayton, Ohio.
Completó su preparación como navegante en Hondo, Texas en 1943, y culminó su entrenamiento como bombardero en Roswell, Nuevo México, en 1944, preparándose para el manejo de los nuevos bombarderos B-29. Se incorporó al Cuerpo de Ejército del Aire, convirtiéndose en navegador y bombardero de un B-29 en el grupo de 11 hombres "Rover Boys Express", en 1943.


Durante la cuarta misión, considerada de relativo poco riesgo (ya que había pocos aviadores japoneses experimentados), el 27 de enero de 1945, que les ordenaba bombardear el blanco #357, correspondiente a la fábrica de aviones Nakajima, en Musashino, situada en el borde Oeste de Tokio.

En la primera pasada, Kashiide disparó sus ametralladoras de 12.7 mm y el cañón de 37 mm. Tres motores estallaron en llamas, a duras penas el piloto trató de aproximarse a la costa, pero no había ya otra alternativa que saltar. Cuando "Hap" se acercaba a la compuerta de escape, una segunda pasada del caza voló la nariz de moribundo B-29, que ya se precipitaba a tierra.
La temperatura de la cabina presurizada cayó inmediatamente de 21ºC a -15ºC*. *-51ºC o -50ºC según las diferentes versiones. Perdieron dos motores y los controles principales del aeroplano. Estaban condenados al derribo. Entonces se dieron cuenta de que debían abandonar el bombardero.
"Hap" descendió en caída libre más de 8.000 metros (24.000 pies), hasta unos 1.000 metros (3.000 pies) del suelo, antes de abrir el paracaídas, y aterrizó en los suburbios al nordeste de Tokio. Mientras, lentamente, se aproximaba a tierra, "Hap" divisó tres cazas japoneses aproximándose a su misma altura. Sintiéndose totalmente indefenso, "Hap" pensó que se acercaba su fin.
Luego supo que los aviones eran cazas de entrenamiento avanzado del 39º Regimiento en las cercanías del Campo Yokoshiba y regresaban de una misión de entrenamiento. El tercer avión lo pilotaba el cabo Hidechi Kaiho.
Los aviones que se acercaban disminuyeron la velocidad y comenzaron a volar en círculos. Después de dar dos vueltas, dos de los aviones se alejaron, pero el tercero permaneció volando en círculos. De pronto, el piloto se acercó más y saludo a "Hap", quien quedó sorprendido y supo que llegaría a tierra vivo. El cabo Kaiho le perdonó la vida.
Al llegar a tierra y recuperándose del shock, fue rodeado por civiles quienes comenzaron a golpearlo. Se encontró casi a punto de morir cuando soldados japoneses (miembros del Kempei Tai) lo rescataron de los civiles y lo llevaron a la Prisión Principal de Tortura del Kempei Tai en Tokio en un camión, cerca a la zanja de protección que se hallaba en las cercanías de los Jardines Norte del Palacio Imperial. Seis de los Rover Boys no sobrevivieron a ese día.
“Hap” pasó 67 días en régimen de incomunicación en una fría y oscura jaula de madera estable cerca del Cuartel General del Kempei Tai. Siguieron, durante días, palizas e interrogatorios brutales.
La comida de “Hap” consistía en pequeñas bolas de arroz que se le entregaban varias veces al día. No se le proporcionó tratamiento médico y el silencio fue una regla firme durante su cautiverio, excepto durante los interrogatorios. El propio “Hap” cuenta que luchó desesperadamente por sobrevivir.
Experimentó el bombardeo de Tokio por aviones B-29 del 10 de Marzo de 1945, que duró desde la 01:00 hasta las 04:00 horas y donde murieron unas 100.000 personas. El calor, el humo y la tormenta de fuego eran absolutamente atemorizantes, hasta el punto de que durante el bombardeo, llegó a perder “la esperanza de sobrevivir”.
“Hap” fue trasladado más tarde al zoológico de Ueno, en Tokio, donde fue encarcelado en una jaula para leones y atado a los barrotes frontales, de forma que los visitantes pudieran ver a un tripulante de B-29. Estaba desnudo y negro de no lavarse el cabello y el cuerpo.
Perdió 90 libras (40 kilogramos), según otras versiones, perdió 45 kilogramos, y su cuerpo estaba cubierto con llagas abiertas por las picaduras de pulgas, piojos y chinches. Durante su cautiverio, “Hap” lloró por su situación y oró a Dios por sobrevivir.
Desde el 1 de abril de 1945 hasta agosto de 1945, “Hap” permaneció en el campamento de prisioneros de guerra Omori, en cuyos barracones cada prisionero contaba con 1,06 metros cuadrados.
Gregory “Pappy” Boxington, un amigo suyo, y 8 supervivientes del submarino "Tang", se encontraban en su mismo barracón, lo cual le permitió volver a poder a hablar con otras personas, huyendo del total aislamiento al que había estado sometido en el Zoológico de Tokio.
El bombardeo por B-29 y las pasadas rasantes por cazas de la Armada fue constante por encima de sus barracas, que no tenían marcas indicadoras de que era un campo de prisioneros, y eran confundidas con acuartelamientos militares japoneses.
El 29 de agosto de 1945, "Hap" y sus compañeros de prisión fueron liberados y llevados al barco hospital Benevolence, donde permaneció dos meses, declarado no apto para viajar, en la Bahía de Tokio, fondeado cerca al USS Missouri, cuando se firmó la rendición de Japón el 2 de septiembre de 1945.

En 1958, se asoció a la importante Consolidated Freightways, una empresa en el mismo ramo, y escaló posiciones en el tren ejecutivo. Fue miembro de la Junta Directiva, Presidente ejecutivo, y actualmente está asociado a Consolidated Freightways como vicepresidente Honorario en las oficinas principales en Menlo Park, California. Cumplió sus 41 años con la empresa.
Después de su terrible experiencia en Tokio, "Hap" tuvo que pasar 39 años con pesadillas, ya que falló en su intento de olvidar y superar su terrible experiencia, antes de recuperarse totalmente, lo cual indica que fue terrible para su familia.
Durante los años 1984 y 1985, en 1989 y 1995, "Hap" regresó a Tokio, donde fue recibido por el Embajador Mike Mansfield, lo que le fue de gran ayuda. Se reunió con Kaneyuki Kobayashi y otro ex guardia de la prisión del Kempei Tai, los cuales fueron amistosos con él durante su encierro.
También inició una estrecha amistad con Saburo Sakai, el famoso as de la aviación de cazas japonés que murió de un ataque al corazón en el año 2000 mientras cenaba con unos oficiales estadounidenses como invitado.
Michiko, su hija, se graduó en el Trinity College en San Antonio, Texas. También trabó amistad con Isamu Kashiide, el piloto que lo derribó sobre Tokio el 27 de Enero de 1945 y que murió el 3 de junio del 2003.

Maltrechamente herido, aterrizó cerca a una cripta (que por una coincidencia, se llamaba Cripta Kaiho). Fue auxiliado por una mujer y su hija, quién años después se convirtió en su esposa. Después de la guerra, trabajó como entrenador de vuelo y luego como un notable artista profesional de la aviación. El 23 de octubre del año 2000, "Hap" conoció a Hideichi Kaiho, quien, a la edad de 75 años, se encontraba confinado en una cama.

“Hap” ha hablado a grupos en museos, templos, parques de la paz, aulas, barcos, bases militares, y otros puntos de reunión en todo Japón y Estados Unidos, como invitado. En 2002, habló a grupos de la paz en las ciudades japonesas que sufrieron el ataque nuclear de agosto de 1945, Hiroshima y Nagasaki. Sus oyentes fueron familiares de los afectados o los propios afectados de las bombas atómicas.
”Hap” estuvo invitado como orador principal en la dedicación de un nuevo museo en Tokio el 9 de marzo de 2002. 31 personas de Tokio, Kyoto, Yokohama, Hiroshima, Osaki, Nagasaki y otras ciudades japonesas visitaron su casa en agosto de 2002. Ha colaborado con los canales ABC, CBS, NBC, FOX, Discovery, C-Span, TLC y History Channel. También participó en el programa de dos horas de duración de Dan Rather en la NBC "La victoria en el Pacífico" en 1995, filmada en EE.UU., el Pacífico y Japón. ”Hap” recuerda su cautiverio como “aquellos lejanos días”
También intercambia mensajes de correo electrónico con frecuencia con historiadores en Japón y celebra reuniones con ellos a su regreso de sus viajes que realiza a Japón y que suelen incluir visitas a Saipan, Tinian y Guam.
Ha tenido tres hijos con su mujer, ya fallecida: Dan, que vive en Boca Raton, Florida, Tim, que está trasladando a Brentwood, California y Peggy, que vive en Redwood City, California. "Hap" y su hijo Dan, visitaron Honolulu, Guam, Saipan, Tinnian, y Tokio, en mayo de 1999.
Actualmente, “Hap” vive en Menlo Park, California, y recorre largas distancias (más de 5 millones de millas aéreas). Dice que no hay un día que no pase sin flash back y recuerdos de los acontecimientos de su cautiverio. “Hap” asegura que aún recuerda a los Rover Boys que no volvieron a casa.
Ha visitado sus tumbas en Punch Bowl, el Cementerio Nacional en Honolulu y en Portland, Oregon. También escribió y pronunció el panegírico de Gregory “Pappy” Boxington en 1988, en el Cementerio Nacional de Arlington.
Desde su experiencia en Japón, Ray dice agradecer incluso las cosas simples de la vida y es consciente de que tuvo mucha suerte de volver a casa.
Refiriéndose a cómo pudo sobrepasar su experiencia en Japón, “Hap” da a Dios todo el crédito por ello. "La fe y la devoción me ayudó a pasarlo todo”.
Para Raymond, cada mañana empieza un “Día Bonus” en su vida. Ahora que dice estar en sus años dorados, se refiere a ellos como sus "Días de Bonus Doble". "Hap" ha escrito un libro titulado “Hap's War” (“La Guerra de "Hap"), en 1988. El libro, de 168 páginas, tiene más de cien fotografías. “Hap” ha recibido las siguientes condecoraciones:
- Air Medal: Medalla del Aire.
- Purple Herat: Corazón Púrpura.
- Presidential Unit Citation: Citación Presidencial de la Unidad,
- Asiatic Pacific Theater: Teatro del Pacífico Asiático,
- POW Medal: Medalla del Prisionero de Guerra.
Fuentes:
Exordio
Sitio Web Oficial de Hap Halloran
Sallyann2
Trailblazersww2
Axpow
Defence.Gov
Flickr
ForoSGM