Franco entró en la guerra sin un duro y salió con 388 millones de euros
Publicado: 23 09 2015 19:20
El nuevo libro de Ángel Viñas, 'La otra cara del caudillo', expone la rapiña económica del dictador y su fascinación por el Tercer Reich

El historiador y economista Ángel Viñas
La mejor descripción que he leído de Ángel Viñas (Madrid, 1941) dice que estamos ante un "historiador de combate". Pocos pueden presumir de un currículo tan impresionante, que abarca desde una cátedra en Ciencias Económicas hasta la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil, pasando por trabajos en el Fondo Monetario Internacional y el puesto de embajador de la Unión Europea en la ONU. Actualmente preside la Asociación Española de Historia Militar. "Los méritos académicos son importantes, pero lo imprescindible para un historiador es la curiosidad. Para ser uno bueno hay que tener una curiosidad que te arrebate. Ahora sufrimos a muchos historiadores neofranquistas que se dedican a manipular, pero lo que más me sorprende es leer textos de autores como Stanley Payne y descubrir que no tienen curiosidad ninguna".
Explica que la suya, a veces, le sale cara. "No sé cuánto me gasté en mi último viaje a Moscú, pero cada vez que publico un libro se resienten mis finanzas". Su tetralogía sobre la Segunda República, un trabajo de 2.600 páginas, se considera referente esencial para comprender este periodo. El carácter combativo de Viñas quedó claro en la dirección del llamado "Contradiccionario", una obra colectiva que desmontaba el sesgo franquista del 'Diccionario biográfico español' (2011) de la Real Academia de la Historia.
Más información sobre la noticia con una pequeña entrevista al autor del libro: http://www.elconfidencial.com/cultura/2 ... a_1032012/
Saludos
Mariscal Panzer

El historiador y economista Ángel Viñas
Explica que la suya, a veces, le sale cara. "No sé cuánto me gasté en mi último viaje a Moscú, pero cada vez que publico un libro se resienten mis finanzas". Su tetralogía sobre la Segunda República, un trabajo de 2.600 páginas, se considera referente esencial para comprender este periodo. El carácter combativo de Viñas quedó claro en la dirección del llamado "Contradiccionario", una obra colectiva que desmontaba el sesgo franquista del 'Diccionario biográfico español' (2011) de la Real Academia de la Historia.
Más información sobre la noticia con una pequeña entrevista al autor del libro: http://www.elconfidencial.com/cultura/2 ... a_1032012/
Saludos
Mariscal Panzer